Cuerpos sin órganos, finalismo sin deseo. Sobre «Open Windows» de Nacho Vigalondo

null

Nuestra con­cep­ción de los lí­mi­tes de lo que es ra­zo­na­ble va va­rian­do se­gún va­mos adop­tan­do nue­vas tec­no­lo­gías a nues­tras vi­das. No es po­si­ble pen­sar el mun­do igual des­pués de la rue­da, las vi­deo­cá­ma­ras o Internet: ca­da una, a tra­vés de su par­ti­cu­lar me­dio, ha am­plia­do y re­du­ci­do el ho­ri­zon­te de ex­pec­ta­ti­vas de los se­res hu­ma­nos co­mo es­pe­cie. Han am­plia­do los lí­mi­tes, pe­ro tam­bién han se­pul­ta­do con­ven­cio­nes. Tanto la in­ti­mi­dad co­mo la iden­ti­dad va­rían de for­ma asom­bro­sa cuan­do se in­tro­du­cen nue­vas tec­no­lo­gías: con la rue­da, acer­car­se has­ta lu­ga­res le­ja­nos y co­no­cer al­go más allá de la tie­rra don­de se na­ció ya no es una uto­pía; con la vi­deo­cá­ma­ra exis­te un nue­vo sen­ti­mien­to de exhi­bi­ción, es po­si­ble re­gis­trar cual­quier co­sa que ha­ga­mos pa­ra en­se­ñár­se­lo a los de­más; con Internet se mul­ti­pli­ca lo an­te­rior de for­ma ex­po­nen­cial, por­que po­de­mos via­jar sin mo­ver­nos de ca­sa y com­par­tir nues­tra vi­da sin si­quie­ra ver­nos de for­ma fí­si­ca. Nuestros há­bi­tos de vi­da cam­bian con nues­tros há­bi­tos tec­no­ló­gi­cos. Ahora bien, si los há­bi­tos va­rían se­gún los cam­bios en la tec­no­lo­gía exis­te al­go más pro­fun­do que nun­ca cam­bia: la esen­cia mis­ma de aque­llo que nos ha­ce hu­ma­nos, la con­cep­ción pro­fun­da de la identidad.

Si ha­bla­mos de los há­bi­tos cam­bian­tes por cau­sa de la tec­no­lo­gía im­pe­ran­te, Open Windows jue­ga sus car­tas al res­pec­to des­de el prin­ci­pio: en tan­to la idea de in­ti­mi­dad ha va­ria­do, ya que Internet ha crea­do la con­cep­ción de que el aco­so es po­si­ti­vo siem­pre y cuan­do se con­fun­da con in­te­rés pú­bli­co —que en reali­dad no pro­vie­ne tan­to de Internet co­mo de la pren­sa ro­sa, aun­que la tec­no­lo­gía ha­ya per­mi­ti­do am­pli­fi­car­lo de for­ma ex­tre­ma — , he­mos des­hu­ma­ni­za­do la idea de los otros. Si se­gui­mos la his­to­ria de Jill Goddard, la es­tre­lla de mo­da en la se­rie B, y Nick, el ad­mi­nis­tra­dor de una de las web de fans de la pri­me­ra, es fá­cil ver has­ta que pun­to es cier­to lo an­te­rior; la re­la­ción que sos­tie­ne Nick con Goddard es de con­su­mo, un ejer­ci­cio de aco­so pu­ro, en tan­to la con­si­de­ra­ción que ha­ce de ella es po­co más que de un tro­zo de car­ne. Siente que ella le de­be al­go. Ella es ex­plo­ta­da de for­ma sis­te­má­ti­ca, tan­to su vi­da co­mo su ima­gen, pa­ra nu­trir de con­te­ni­do una pá­gi­na de­di­ca­da en ex­clu­si­va al or­gu­llo del aco­so co­mo for­ma de vi­da, con una in­dus­tria de­trás fo­men­tan­do la mis­ma pa­ra ob­te­ner beneficios.

Aunque po­dría­mos que­dar­nos con el uso de la tec­no­lo­gía que se ha­ce en la pe­lí­cu­la co­mo una per­fec­ta fu­sión en­tre for­ma y fon­do, con­ti­nen­te y con­te­ni­do, se­gún las pre­mi­sas an­te­rio­res, se­ría ha­cer de me­nos el au­tén­ti­co tra­ba­jo au­to­ral rea­li­za­do por Nacho Vigalondo; par­te del aco­so nor­ma­li­za­do del pe­rio­dis­mo he­re­da­do de la in­dus­tria cár­ni­ca, per­so­nas re­du­ci­das al tra­to me­diá­ti­co del ga­na­do —o lo que es lo mis­mo, te­ner en con­si­de­ra­ción sus sen­ti­mien­tos o de­seos es só­lo fru­to del ac­ci­den­te — , pa­ra aca­bar en una pro­ble­má­ti­ca sub­ya­cen­te aún más pro­fun­da: la iden­ti­dad co­mo una reali­dad flui­da que no se pue­de co­no­cer a tra­vés de un co­no­ci­mien­to su­per­fi­cial del mun­do. No a tra­vés de aque­llo que po­de­mos in­ter­pre­tar a tra­vés de re­du­cir a los otros al ni­vel de reses.

A tra­vés del jue­go de cá­ma­ras y ven­ta­nas que se de­sa­rro­lla a lo lar­go de la his­to­ria, que se na­tu­ra­li­zan con fa­ci­li­dad al ads­cri­bir­se a la ten­den­cia con­tem­po­rá­nea a la in­me­dia­tez y la mul­ti­ta­rea, nos pue­de na­rrar to­da la his­to­ria a tra­vés de la mi­ra­da de un ob­je­to pa­ra na­da ino­cen­te: un or­de­na­dor co­nec­ta­do a Internet. El flu­jo que se crea a tra­vés de las ads­crip­cio­nes que van acon­te­cien­do en ca­da mo­men­to, su­mán­do­se ca­da vez más agen­tes ex­ter­nos en lo que em­pie­za sien­do un due­lo per­so­nal —lo cual só­lo des­cu­bri­mos cuan­do la pe­lí­cu­la es­tá ya en su rec­ta fi­nal, en un gi­ro su­bli­me digno del me­jor Brian de Palma—, aca­ba desem­bo­can­do en la cons­truc­ción ya no só­lo de una tra­ma com­ple­ja, sino de to­da una cos­mo­go­nía mí­ti­ca que do­ta de sen­ti­do al con­te­ni­do. Al fi­nal la pe­lí­cu­la re­pre­sen­ta el in­ten­to de un dios (Nick/Nevada) por re­cu­pe­rar su po­der arre­ba­ta­do y el de una mu­jer (Jill Goddard) cons­cien­te de ha­ber­se con­ver­ti­do en na­da más que ob­je­to de de­seo y, por ello, sin­tien­do la ne­ce­si­dad de tras­cen­der su pro­pia hu­ma­ni­dad co­si­fi­ca­da, vol­ver a ser una per­so­na. Al en­cuen­tro de am­bos es don­de se re­vuel­ve la pro­ble­má­ti­ca tras la pe­lí­cu­la: la po­si­bi­li­dad de la iden­ti­dad en un mun­do lí­qui­do que co­si­fi­ca to­da existencia.

Si es im­pres­cin­di­ble el tra­ta­mien­to que ha­ce Vigalondo de la cá­ma­ra, ha­cien­do que nun­ca vea­mos la ac­ción des­de fue­ra del or­de­na­dor, es por­que, de fac­to, la iden­ti­dad de sus per­so­na­jes se de­fi­ne, en ex­clu­si­va, por aque­llo que pro­yec­tan de sí mis­mos. Les de­fi­nen lo que eli­gen, o no, ha­cer a tra­vés de sus me­dios dis­po­ni­bles. El ca­so pa­ra­dig­má­ti­co de ello es Nevada. No se po­dría na­rrar la iden­ti­dad flui­da de Nevada si no es a tra­vés del jue­go de ven­ta­nas, por­que Nevada no es más que un jue­go de ven­ta­nas: es to­da po­si­bi­li­dad real en po­ten­cia va­cia­do de to­da per­so­na­li­dad a prio­ri. Es un cuer­po sin ór­ga­nos, pu­ra po­ten­cia sin con­te­ni­do da­do de an­te­mano. Es to­da po­si­bi­li­dad de con­te­ni­do sin por ello de­fi­nir­se co­mo na­da, su iden­ti­dad cam­bia sin per­der ja­más su iden­ti­dad ba­se y, por ello, pue­de fluc­tuar aque­llo que es sin va­riar na­da; es pu­ro flu­jo sin for­mar, cuer­po sin ór­ga­nos, fi­na­lis­mo sin deseo.

Jill Goddard es la an­tí­te­sis de Nevada, su re­fle­jo hu­mano, y por ello la au­tén­ti­ca pro­ta­go­nis­ta de la pe­lí­cu­la. No es una da­mi­se­la en apu­ros, es ella que aca­ba por sal­var­se a sí mis­ma y, por ex­ten­sión, la que ca­pa­ci­ta a Nevada pa­ra po­der sal­var­se a sí mis­mo; si ella no in­ter­vi­nie­ra, no hi­cie­ra to­do lo que es­tá en su mano pa­ra sal­var­se, él ja­más con­se­gui­ría re­cu­pe­rar sus po­de­res —ade­más, he ahí otro ras­go mí­ti­co: su tec­no­lo­gía es tan avan­za­da, tan in­con­ce­bi­ble, que se con­fun­de con la ma­gia; una crí­ti­ca re­cu­rren­te a la pe­lí­cu­la es que el uso de la tec­no­lo­gía es in­ve­ro­sí­mil, má­gi­co, lo cual no ha­ce sino dar­le cre­di­bi­li­dad — , aque­llo que le per­mi­te ser flui­do. Ella es dis­pa­ra­de­ro de la ac­ción, pe­ro tam­bién pro­ta­go­nis­ta in­di­rec­ta de to­dos los acontecimientos.

Todo es un jue­go de re­fle­jos. Nevada es un cuer­po va­cia­do de ór­ga­nos, mien­tras Goddard es to­do ór­ga­nos sin cuer­po; don­de uno es in­vi­si­ble, fluc­tuan­te, una reali­dad cam­bian­te, la otra es ple­na­men­te vi­si­ble, pre­fi­ja­da, una reali­dad que se obli­ga a man­te­ner­se es­tá­ti­ca: só­lo la ca­pa­ci­dad de ella pa­ra rom­per ese es­ta­tis­mo pue­de po­ner en ac­ción la tra­ma. Ahí es don­de ve­mos el ne­xo co­mún con las an­te­rio­res pe­lí­cu­las de Vigalondo. Las au­tén­ti­cas pro­ta­go­nis­tas son siem­pre mu­je­res que son co­si­fi­ca­das, re­du­ci­das has­ta el pa­trón del ga­na­do, que sin em­bar­go ha­cen elec­cio­nes per­so­na­les que las lle­van más allá de la me­ra co­si­fi­ca­ción im­pues­ta por la mi­ra­da del otro; se em­po­de­ran re­co­no­cién­do­se en sí mis­mas su po­si­bi­li­dad de elec­ción, im­po­nién­do­se so­bre los hom­bres que pre­ten­den re­du­cir­las a ob­je­tos. Los hom­bres, al con­tra­rio, se co­si­fi­can a sí mis­mos a tra­vés de la mi­ra­da. El hé­roe só­lo pue­de ser al­guien fue­ra de plano, al­guien cu­yos ras­gos le de­fi­nen más allá de cual­quier bi­na­ris­mo de gé­ne­ro y, por ex­ten­sión, fue­ra de to­da re­pre­sen­ta­bi­li­dad in­me­dia­ta: mas­cu­lino só­lo por nom­bre, el pro­ta­go­nis­ta po­dría ser cual­quier co­sa. «Nevada» es una abs­trac­ción, la pro­me­sa de to­do aque­llo que pue­de lle­gar a ser cual­quie­ra, hom­bre o mu­jer, ca­paz de cons­truir­se a sí mis­mo más allá de las im­po­si­cio­nes sociales.

Al fi­nal vol­ve­mos a la ca­si­lla de sa­li­da. La tec­no­lo­gía cam­bia nues­tros há­bi­tos, nues­tra for­ma de vi­da, lo que de­be­mos evi­tar es que só­lo sir­van pa­ra per­pe­tuar los me­ca­nis­mos de es­cla­vis­mo que nos con­vier­ten en po­co más que ga­na­do va­cuno; de­be­mos em­po­de­rar­nos a tra­vés de ella no pa­ra im­po­ner­nos so­bre los otros, sino pa­ra des­cu­brir­nos li­bres en aque­llo que en reali­dad so­mos. Y aque­llo que en ca­da oca­sión que­ra­mos ser.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *