Toda literatura es juego. Sobre «Un cuarto propio» de Virginia Woolf

null

Nuestras con­di­cio­nes ma­te­ria­les con­di­cio­nan nues­tras for­mas de vi­da. Aunque pue­da pe­car de ob­vio, no lo es tan­to. No es lo mis­mo te­ner una ren­ta anual su­fi­cien­te co­mo pa­ra no ser ne­ce­sa­rio tra­ba­jar, pa­ra man­te­ner­nos con vi­da, que te­ner que tra­ba­jar en con­di­cio­nes mi­se­ra­bles pa­ra con­se­guir esa mis­ma can­ti­dad, que ser­vi­rá pa­ra man­te­ner­nos con vi­da só­lo pa­ra se­guir tra­ba­jan­do. Sólo eso ya de­ter­mi­na­rá lo que po­da­mos ha­cer con nues­tra exis­ten­cia. Si al­guien quie­re es­cri­bir, in­ves­ti­gar o ha­cer cual­quier otra ac­ti­vi­dad que no ge­ne­re un be­ne­fi­cio tan­gi­ble in­me­dia­to, ya sea en re­cur­sos mo­ne­ta­rios o hu­ma­nos —ya que el cui­da­do de la ca­sa o la crian­za de los hi­jos tam­bién es una for­ma de tra­ba­jo — , ne­ce­si­ta unas con­di­cio­nes de vi­da mí­ni­mas pa­ra po­der ha­cer­lo. Y si bien es ob­vio, es al­go que se nos ha es­ca­pa­do du­ran­te siglos.

Cuando in­vi­ta­ron a Virginia Woolf a ha­blar so­bre la re­la­ción en­tre la no­ve­la y la mu­jer no in­ten­tó des­en­tra­ñar la mís­ti­ca fe­me­ni­na o si exis­te una poé­ti­ca de la mu­jer en con­tra­po­si­ción de la del hom­bre, sino por qué ha­bía tan po­cas mu­je­res en la his­to­ria que ha­bían si­do ar­tís­ti­ca­men­te re­le­van­tes. Y se en­con­tró con que la ra­zón, le­jos de los mo­ti­vos bio­ló­gi­cos que adu­cían los hom­bres, te­nía que ver con las con­di­cio­nes ma­te­ria­les en las cua­les han vi­vi­do las mu­je­res a lo lar­go de la his­to­ria. A fin de cuen­tas, ¿cuán­tas pu­die­ron per­mi­tir­se de­di­car­se a la con­tem­pla­ción cuan­do se les prohi­bie­ron los es­tu­dios, con­tro­lar su pro­pio di­ne­ro y, aún peor, se las con­fi­nó en­tre las cua­tro pa­re­des de una ca­sa que tu­vie­ron que man­te­ner fun­cio­nan­do mien­tras los hom­bres ha­cían la po­lí­ti­ca o la gue­rra, só­lo un pu­ña­do ese ar­te al cuál só­lo ellos po­dían as­pi­rar? Pocas. Sólo aque­llas que lo­gra­ron te­ner un cuar­to pro­pio, un es­pa­cio don­de na­die las mo­les­ta­ra des­pués de aca­bar sus ta­reas. Y aun con to­do, tu­vie­ron que ha­cer­lo en la clan­des­ti­ni­dad que es só­lo pro­pia de las mu­je­res: no aque­lla de la prohi­bi­ción, co­mún a am­bos se­xos, sino del pa­ter­na­lis­mo que ve in­jus­to pa­ra ellas ha­cer al­go «pa­ra lo que no es­tán capacitadas».

null

Un cuar­to pro­pio es el re­sul­ta­do de esa in­ves­ti­ga­ción, que fue en ori­gen una con­fe­ren­cia. Y si bien tie­ne to­da la es­pon­ta­nei­dad que re­quie­re un ac­to ha­bla­do, que pue­de in­ci­dir de for­ma mu­cho me­nor en el vir­tuo­sis­mo es­ti­lís­ti­co, no de­ja de te­ner sen­ti­do pues­to en ne­gro so­bre blan­co. Y lo tie­ne por­que es­tá le­jos de la ex­po­si­ción en­sa­yís­ti­ca clá­si­ca. El ge­nio de Woolf la con­du­ce ha­cia te­rre­nos no­ve­lís­ti­cos, con­vir­tien­do su te­sis en un prin­ci­pio na­rra­ti­vo en don­de «yo» no de­sig­na na­da más que a un per­so­na­je, una mu­jer po­ten­cial, la po­si­bi­li­dad mis­ma de la exis­ten­cia de una poe­ta, de una her­ma­na de Shakespeare. El en­sa­yo no fun­cio­na por su lu­ci­dez, por la bri­llan­tez de sus ar­gu­men­tos —aun­que, de he­cho, lo sean — , sino por en­gra­sar su ma­qui­na­ría a tra­vés de un jue­go na­rra­ti­vo digno de las me­jo­res no­ve­las u obras de tea­tro. Es bri­llan­te por­que no es un me­ro hil­va­na­do de ideas, te­sis y de­mos­tra­cio­nes, sino literatura.

Literatura, tea­tro in­clui­do, por su ori­gen co­mo con­fe­ren­cia. Si con­ce­bi­mos el tex­to no só­lo en su or­den ex­po­si­ti­vo, sino en su tea­tra­li­dad, es cuan­do ve­mos has­ta que pun­to es de una com­ple­ji­dad ex­qui­si­ta: Woolf no só­lo ha­ce un «yo» po­li­mor­fo, un na­rra­dor múl­ti­ple, sino que lo per­so­ni­fi­ca. Mientras es­ta­ba tras el atril, aren­gan­do a un gru­po de mu­cha­chas pa­ra que con­si­guie­ran un cuar­to pro­pio, ella es­ta­ba uti­li­zan­do va­rias vo­ces di­fe­ren­tes co­mo si fue­ran la su­ya pro­pia. Hablaba Woolf, pe­ro ha­bla­ban tam­bién otras tres o cua­tro o más mu­je­res que, co­mo ella, a tra­vés de ella, co­mu­ni­ca­ban su men­sa­je no só­lo con te­me­ra­ria in­te­li­gen­cia, sino tam­bién acep­tan­do la con­di­ción de jue­go de to­da for­ma li­te­ra­ria. Sea oral o escrita.

A tra­vés de ese jue­go Woolf con­vier­te la fic­ción en un mo­men­to de la bús­que­da de la ver­dad. Su in­ves­ti­ga­ción, real, es tan im­por­tan­te co­mo su per­so­na­je prin­ci­pal, fic­ti­cia, pa­ra lle­gar has­ta sus con­clu­sio­nes, plau­si­bles. Porque ese es el otro gran des­cu­bri­mien­to que ha­ce aquí. Ella no pre­ten­de te­ner ra­zón, no es­tá fir­man­do un prin­ci­pio dog­má­ti­co e in­con­tro­ver­ti­ble. No in­ten­ta mos­trar­nos La Realidad® —pues ahí ra­di­ca la di­fe­ren­cia en­tre el fi­ló­so­fo y el es­cri­tor, en su con­vic­ción so­bre lo que nos di­ce — , sino una in­ter­pre­ta­ción po­si­ble de la misma.

Si bien Un cuar­to pro­pio fue la pun­ta de lan­za pa­ra un fe­mi­nis­mo de ma­yor ca­la­do so­cial, tam­bién fue la de­mos­tra­ción de las cua­li­da­des na­rra­ti­vas del en­sa­yo ol­vi­da­das ca­si en to­do mo­men­to de la his­to­ria. Salvo las ex­cep­cio­nes de esos gran­des nom­bres, esos gran­des hom­bres —Michel de Montaigne, Samuel Johnson, Nicolás Maquiavelo—, que hi­cie­ron al­go di­fe­ren­te. Y del mis­mo mo­do, tam­bién sir­ve pa­ra rei­vin­di­car có­mo la na­rra­ti­va re­fie­re a lo real, pe­ro no imi­ta a lo real, por­que es siem­pre una cons­truc­ción con­ve­ni­da por la vi­sión par­ti­cu­lar de ca­da au­tor. No exis­ten na­rra­ti­vas ino­cen­tes, por­que to­do au­tor es­tá me­dia­do por una o va­rias for­mas ideo­ló­gi­cas. Si bien to­da li­te­ra­tu­ra es un re­fle­jo del al­ma ocul­ta de lo ver­da­de­ro, lo es tam­bién por ele­gir un mo­do es­pe­cí­fi­co de re­pre­sen­tar­lo. Eso nos trans­mi­te Woolf con su en­sa­yo. Tal vez es­té en lo cier­to, tal vez no, pe­ro es­tá tan bien ex­pues­to, es­cri­to con tan­to ge­nio, que se ha­ce di­fí­cil cues­tio­nar que pue­da no te­ner razón. 

Woolf ahon­da en la his­to­ria, ob­ser­va con ojos de no­ve­lis­ta y nos da un pe­da­zo de ver­dad cris­ta­li­na, de­pu­ra­da, per­fec­ta­men­te re­fi­na­da. Y si bien po­dría ser co­mo ella di­ce o de otro mo­do, pa­ra que fue­ra de otro mo­do al­guien ten­dría que ser ca­paz de ex­pli­car­lo me­jor que ella. Algo fran­ca­men­te di­fí­cil, pues es­te te­ma ya ha si­do ex­pli­ca­do a la per­fec­ción. A fin de cuen­tas, si to­da for­ma de crea­ción en­tron­ca con el ac­to crea­ti­vo de ju­gar, ¿no es aca­so ne­ce­sa­rio un cuar­to pro­pio y tiem­po li­bre pa­ra hacerlo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *