La estupidez puede ser malévola, pero al menos será graciosa

null

Frobisher Says!, de Ricky Hagget

La di­fe­ren­cia en­tre la mal­dad y la es­tu­pi­dez es tan fi­na que, en mu­chas oca­sio­nes, es di­fi­cil di­fe­ren­ciar­las en­tre sí ‑co­sa que, por otra par­te, en España se pue­de dar fe de una for­ma par­ti­cu­lar­men­te es­pec­ta­cu­lar a día de hoy por cau­sa de los po­lí­ti­cos que es­tán en el po­der. La di­fe­ren­cia sus­tan­cial en­tre un ac­to mal­va­do y un ac­to me­ra­men­te es­tú­pi­do es el ni­vel de cons­cien­te con el que es­te se eje­cu­ta: el mal­va­do sa­be per­fec­ta­men­te que su ac­to per­ju­di­ca­rá al pró­xi­mo, el es­tú­pi­do aun cree que lo en­sal­za­rá. Es por ello que no to­do ac­to mal­va­do, en­ten­dien­do mal­va­do por­que per­ju­di­ca al pró­ji­mo, es siem­pre una de­mos­tra­ción de to­da au­sen­cia éti­ca del su­je­to que co­me­te esa fal­ta; se pue­de ac­tuar mal por­que de he­cho se deaea ac­tuar mal, por­que hay una in­ten­ción de ha­cer da­ño al pró­ji­mo por al­gún mo­ti­vo, o se pue­de ac­tuar mal por in­cons­cien­cia (es­tu­pi­dez co­yun­tu­ral) o por me­ra im­be­ci­li­dad: hay tan­tas cla­ses de ac­tos mal­va­dos co­mo for­mas de ha­cer las co­sas en ge­ne­ral. Es por ello que to­da cla­si­fi­ca­ción del mal, to­da cla­si­fi­ca­ción éti­ca, es­ta­rá in­com­ple­ta en tan­to no abor­de su ob­je­to de es­tu­dio co­mo al­go no-homogéneo. 

En el ca­so de Frobisher Says! nos en­con­tra­mos pre­ci­sa­men­te en un ca­so don­de el abu­so de po­der pa­re­ce os­ci­lar siem­pre en­tre la mal­dad y la es­tu­pi­dez, en­tre el man­da­to que se ha­ce por ca­pri­cho y aquel que se ha­ce por una ab­so­lu­ta idio­cia del que man­da. Esto es así en tan­to el jue­go no de­ja de ser un Simon di­ce… ca­rac­te­ri­za­do en la fi­gu­ra de Frobisher, un hom­bre­ci­llo si­nies­tro que nos va or­de­nan­do la prác­ti­ca de ac­cio­nes de una for­ma más o me­nos alea­to­ria con res­pec­to de sus de­seos. Para ello nos da­rá un tiem­po lí­mi­te pa­ra cum­plir sus de­seos ‑y, en mu­chos ca­sos, pa­ra des­ha­cer lo que ya he­mos hecho- im­pli­cán­do­nos en una se­rie de prue­bas que siem­pre van os­ci­lan­do en­tre lo gro­tes­co y lo im­bé­cil pa­san­do por to­da la ga­ma de lo es­tú­pi­do que po­da­mos te­ner en mente.

Ahora bien, de­cir que Frobisher es mal­va­do es ir más allá de las ac­ti­tu­des que es­te nos de­mues­tra en el jue­go. Nos po­ne­mos a sus ór­de­nes por­que de he­cho no­so­tros de­sea­mos ha­cer­lo, no te­ne­mos una im­po­si­ción de po­der con res­pec­to de cum­plir sus ca­pri­chos, y és­te no nos ha­ce su­frir con res­pec­to de sus pe­ti­cio­nes más allá de la im­po­si­bi­li­dad de cum­plir­las a tiem­po; su ac­ti­tud es la de un ni­ño mal­cria­do: des­co­no­ce el mal, pe­ro ac­túa mal. En cual­quier ca­so aquí po­dría­mos ha­cer una aso­cia­ción es­pu­ria en­tre ser im­bé­cil y ser ino­cen­te, la cual re­sul­ta­ría en una in­ter­pre­ta­ción com­ple­ta­men­te equi­vo­ca­da al res­pec­to de las con­no­ta­cio­nes par­ti­cu­la­res que tie­nen es­tas dos for­mas di­fe­ren­tes de abor­dar la ma­le­vo­len­cia. El ino­cen­te des­co­no­ce que lo que ha­ce es­tá mal por­que de he­cho no co­no­ce mal al­guno, no con­ci­be en el mun­do que ha­ya una se­pa­ra­ción mo­ral de nin­gu­na cla­se en­tre sus ac­tos; el im­bé­cil des­co­no­ce que lo que ha­ce es­tá mal por­que de he­cho cree que lo que ha­ce o es­tá bien o al me­nos no es­tá mal en sí mis­mo, co­no­ce la dis­tin­ción mo­ral pe­ro la con­fun­de en su queha­cer. El ino­cen­te, el ni­ño, no co­no­ce la mo­ral, el im­bé­cil, Frobisher, la confunde. 

¿Qué im­pli­ca en­ton­ces la im­be­ci­li­dad? Que to­do lo que ha­re­mos se ve­rá atra­ve­sa­do por la com­ple­ta im­be­ci­li­dad del que ha­ce ga­la el que nos ins­ta a cum­plir sus ór­de­nes. Cuando nos pi­da que re­ti­re­mos el ta­pón de la ba­ñe­ra don­de es­tá su­mer­gi­do y le vea­mos com­ple­ta­men­te ves­ti­do o cuan­do nos or­de­ne lle­var­le un pu­din en un tren eléc­tri­co pa­ra es­tam­pár­se­lo en la ca­ra des­cu­bri­re­mos que su mo­dus vi­ven­di no se sos­tie­ne en la mal­dad de sus ac­tos, sino en lo im­bé­cil de su pre­mi­sa exis­ten­cial. Frobisher nos or­de­na co­sas con alea­to­rie­dad, co­mo si de he­cho no le im­por­ta­ra na­da ‑lo cual es pro­ba­ble, sus ór­de­nes se con­tra­di­cen en­tre jue­go y jue­go muy a menudo‑, bus­can­do aque­llo que de­sea sin en­con­trar­lo ja­más en tan­to es de­ma­sia­do im­bé­cil pa­ra sa­ber que es lo que quie­re; el im­bé­cil lo es tan­to por­que ac­túa mal sin sa­ber que ac­túa mal co­mo por no sa­ber lo que quie­re cre­yen­do sa­ber­lo. Así ac­tua­mos co­mo una fuer­za ci­né­ti­ca de la na­da, co­mo unos ab­sur­dos ma­yor­do­mos que ha­cen ac­cio­nes que só­lo sir­ven pa­ra ser de­se­cha­das un ins­tan­te des­pués por la mal­dad co­ti­dia­na de un ca­ni­jo in­ca­paz de sa­ber que es lo que quiere.

La po­si­ción del ju­ga­dor, nues­tra po­si­ción, no es mu­cho más có­mo­da. En tan­to se­gui­mos las ór­de­nes de un im­bé­cil nos es­ta­mos si­tuan­do siem­pre en la po­si­ción de ac­tuar co­mo cons­tan­te ca­ta­li­za­dor de la es­tu­pi­dez pro­pia de al­guien que no es ca­paz, ni se­rá ca­paz ja­más, de re­co­no­cer­se den­tro de esa es­tu­pi­dez. Es por ello que la ac­ti­tud del ju­ga­dor an­te se­me­jan­te des­pro­pó­si­to, an­te lo que al­gu­nos ya han de­no­mi­na­do co­mo el jue­go no-oficial de Muchachada Nui, só­lo ca­be ser el ac­to re­vo­lu­cio­na­rio, el ne­gar­se a se­guir las ór­de­nes de al­guien que es tan im­bé­cil que es in­ca­paz de no con­tra­de­cir­se sis­te­má­ti­ca­men­te, o se­guir cum­plien­do una or­den tras otra en­tre ri­sas pa­ra com­pro­bar que nue­va hi­la­ran­te idio­tez se le ha ocu­rri­do a uno de los ce­re­bros más hi­per­tro­fia­dos de la his­to­ria. No hay ter­ce­ra op­ción. Cumplir sus ór­de­nes ob­vian­do la es­tu­pi­dez es in­via­ble, por­que pa­ra ello ten­dría que ser me­nos ob­via por sí mis­ma; an­te la inep­ti­tud to­tal de al­guien que tie­ne po­der co­mo pa­ra man­dar so­bre no­so­tros, ya sea por­que es­ta­mos en un vi­deo­jue­go o por­que sea un su­pe­rior nues­tro, só­lo po­de­mos frus­trar­nos has­ta es­ta­llar en un gol­pe anti-autoritario o reír de su pro­pia es­tu­pi­dez pa­ra po­der so­bre­lle­var la iló­gi­ca sos­te­ni­da en sus peticiones.

¿Existe al­gu­na di­fe­ren­cia sus­tan­cial en­tre mal­dad y es­tu­pi­dez pa­ra el que la su­fre? Sólo una: la es­tu­pi­dez al me­nos pro­du­ce ri­sa. Cuando los ac­tos son mal­va­dos de por sí, cuan­do son cohe­ren­tes den­tro de una li­nea de pen­sa­mien­to pa­ra lle­gar has­ta una ma­xi­mi­za­ción de los be­ne­fi­cios pro­pios (a cos­ta de los de­más) o de los per­jui­cios aje­nos en sí mis­mos, só­lo po­de­mos in­ten­tar lu­char con­tra la ti­ra­nía de los hom­bres ma­los. Cuando es­tos son sim­ple­men­te idio­tas, in­ca­pa­ces de ha­cer na­da me­jor de lo que sus cua­tro ideas con­tra­dic­to­rias en­tre sí creen po­der en­ca­jar, nos que­da la po­si­bi­li­dad de po­der reír­nos de for­ma cons­tan­te de las es­tu­pi­de­ces que nos arro­ja­rán de for­ma cons­tan­te co­mo mé­to­dos pa­ra ha­cer­nos ca­da día la vi­da un po­qui­to peor. O, en pa­la­bras del gran Miguel Gila, me ha­béis ma­ta­do un hi­jo pe­ro, ¿y lo que nos he­mos reído?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *