De cartas y amistades. O cómo filosofar a través de la obra de Yun Sun Limet

null

En oca­sio­nes los pen­sa­mien­tos son co­mo no­tas a pie de pá­gi­na. Ni for­mas de­sa­rro­lla­das ni es­tric­ta­men­te ideas: só­lo ano­ta­cio­nes. Apostillas por de­sa­rro­llar. Algo es­pe­cial­men­te cier­to cuan­do ha­bla­mos con ami­gos, don­de ese len­gua­je pri­va­do crea­do con el tiem­po, con el pro­pio trán­si­to de la vi­da, ha­ce in­ne­ce­sa­rio ver­ba­li­zar­lo todo.

Sobre el sen­ti­do de la vi­da en ge­ne­ral y del tra­ba­jo en par­ti­cu­lar no de­ja de ser eso. Esbozos de ideas. Nada con­cre­to. Nada de to­do de­sa­rro­lla­do. Más pin­ce­la­das aquí y allá so­bre as­pec­tos tan ge­ne­ra­les co­mo la exis­ten­cia, el tra­ba­jo o la vi­da que al­gu­na cla­se de pen­sa­mien­to or­de­na­do. No es un en­sa­yo. No al me­nos en la pre­ten­sión de ser leí­do co­mo un dis­cur­so ce­rra­do don­de no ca­ben otras pro­pues­tas o con­clu­sio­nes. Algo a lo que ayu­da que el li­bro sea una re­co­pi­la­ción de emails que en­vío la au­to­ra a sus ami­gos mien­tras es­ta­ba sien­do tra­ta­da por un cán­cer. Eso le con­fie­re ese ai­re de fa­mi­lia­ri­dad de quien no ne­ce­si­ta ex­pli­car­se. De quien sien­te la ur­gen­cia de de­cir­lo to­do sin pa­rar­se a con­si­de­rar los an­te­ce­den­tes. Da por sa­bi­das co­sas im­por­tan­tes, omi­te otras tan­tas igual­men­te re­le­van­tes y to­do se re­suel­ve en un es­bo­zo más in­tui­do que dic­ta­do. Como si cual­quier ex­pli­ca­ción ul­te­rior fue­ra in­ne­ce­sa­ria por­que ya se sa­be de qué es­tá ha­blan­do. Algo cier­to pa­ra sus in­ter­lo­cu­to­res, que en cual­quier ca­so no so­mos nosotros.

Ahí ra­di­ca el in­te­rés del li­bro. No en el he­cho de dar­nos con­clu­sio­nes, sino en el de su­mar­nos a una con­ver­sa­ción en cur­so. No pre­ten­de tra­tar­nos de for­ma di­fe­ren­te, no dis­cri­mi­na en­tre sus ami­gos o sus lec­to­res, sino que los me­te a to­dos en el mis­mo sa­co; aque­llos que la leen, aque­llos a quie­nes van di­ri­gi­dos las car­tas. Porque si bien no so­mos sus in­ter­lo­cu­to­res pri­me­ros, sí aca­ba­mos sien­do sus in­ter­lo­cu­to­res. A fin de cuen­tas, des­de que los re­co­pi­la en un li­bro sin ma­yor ex­pli­ca­ción pos­te­rior, to­do lec­tor es par­te ac­ti­va de la conversación.

Ejercemos de in­vi­ta­dos en el pen­sa­mien­to de otro. En una con­ver­sa­ción aje­na. Y to­do en el li­bro bus­ca re­cor­dar­nos que so­mos, en úl­ti­ma ins­tan­cia, invitados.

null

De ahí la bi­blio­gra­fía, de ahí su pu­bli­ca­ción. Al ser re­co­pi­la­do en for­ma de li­bro aque­llo que es in­for­me, que só­lo tie­ne sen­ti­do pa­ra un pu­ña­do, se vuel­ve con­for­me pa­ra una ma­yo­ría. Para to­do po­ten­cial lec­tor de ese li­bro. Porque, co­mo hi­cie­ra Ezra Pound en su Guía de la Kultura, Yun Sun Limet ca­re­ce de in­te­rés por dar­nos una idea to­ta­li­za­do­ra. Un sis­te­ma. Su in­te­rés ra­di­ca en char­lar, in­ten­tar bus­car el diá­lo­go ac­ti­vo con el lec­tor, que pue­da pa­rar­se y es­cri­bir jun­to a ella. No bus­ca que lea­mos bus­can­do acep­tar o de­rri­bar sus ar­gu­men­tos. Desea, aun­que que­de en­tre lí­neas, que re­dac­te­mos nues­tras pro­pias car­tas en res­pues­ta. Que, aun­que de he­cho el li­bro es­té pen­sa­do pa­ra que nos se­pa­mos fue­ra del li­bro, que­ra­mos in­ter­ve­nir di­rec­ta­men­te so­bre él.

Si bien no es ne­ce­sa­rio con­tes­tar li­te­ral­men­te a sus ca­pí­tu­los, si es ne­ce­sa­rio ha­cer­lo me­ta­fó­ri­ca­men­te. Después de leer ca­da ca­pí­tu­lo es im­po­si­ti­vo pa­rar­nos, pen­sar una res­pues­ta, in­ten­tar ar­ti­cu­lar un dis­cur­so en el cual hi­la­mos una con­ver­sa­ción con la au­to­ra. Porque ese es del úni­co mo­do en que po­de­mos dis­fru­tar de un in­ter­cam­bio epis­to­lar: in­ten­tar ar­ti­cu­lar un len­gua­je com­par­ti­do, tras­cen­der las ba­rre­ras del len­gua­je pri­va­do y co­mu­ni­car­nos de un mo­do óp­ti­mo con el otro. Igual que hi­zo la au­to­ra con sus ami­gos. Igual que as­pi­ra­mos a ha­cer­lo no­so­tros con ese otro que es­tá en los li­bros. O sim­ple­men­te fue­ra de nues­tras cabezas.

En re­su­men, Sobre el sen­ti­do de la vi­da en ge­ne­ral y del tra­ba­jo en par­ti­cu­lar es un pun­to de par­ti­da. Un li­bro a par­tir del cual em­pe­zar a pen­sar. Porque lo que ca­be ha­cer des­pués de leer­lo no es ol­vi­dar o de­glu­tir en nues­tro pen­sa­mien­to sus te­sis, sino de­sa­rro­llar­las pa­ra ver has­ta dón­de nos lle­van. Hacer de no­so­tros el fi­ló­so­fo de es­ta his­to­ria. Porque, co­mo siem­pre sos­pe­cha­ron los mal lla­ma­dos pos­mo­der­nos, los sis­te­mas só­lo sir­ven pa­ra im­po­ner for­mas de pen­sa­mien­to. Porque la sis­te­ma­ti­za­ción anu­la siem­pre to­da po­si­bi­li­dad de du­da y, con la du­da, la in­di­vi­dua­li­dad que na­ce de po­der en­con­trar­nos en la po­si­bi­li­dad de co­rre­gir­nos mutuamente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *