Expandiendo los límites de la comprensión. Sobre el terrorismo artístico de David O’Reilly

null

Aprehender el sen­ti­do de un mun­do que no es el pro­pio, de un mun­do ex­terno, siem­pre nos re­sul­ta com­ple­jo en tan­to su­po­ne te­ner que re­co­no­cer una nue­va se­rie de có­di­gos in­ter­pre­ta­ti­vos que di­fie­ren con los de nues­tro pro­pio mun­do. Incluso en el ca­so más la­xo, en el cual el mun­do es re­la­ti­va­men­te si­mi­lar al nues­tro —el mun­do oc­ci­den­tal en los años 80’s o el mun­do de las no­ve­las de Thomas Pynchon, por ejem­plo — , de­be­mos acep­tar que exis­ten una se­rie de ele­men­tos que se nos mos­tra­rán dis­pa­res con res­pec­to de nues­tro pro­pio pre­sen­te; lo que hoy pue­de ser par­te cons­ti­tu­ti­va de una vi­da nor­mal, co­mo un te­lé­fono mó­vil, pue­de ser una ra­ra avis ab­so­lu­ta si es­tu­vié­ra­mos en los 80’s. Cada mun­do cons­ti­tu­ye su pro­pia ra­cio­na­li­dad de mo­do in­de­pen­dien­te del resto.

El mun­do que cons­ti­tu­ye en sus obras David O’Reilly no po­drían ex­pli­car­se, ni de­be­ría ha­cer­se, a par­tir de la com­pa­ra­ción con el mun­do mal lla­ma­do real; no hay na­da de real en su mun­do, pre­ci­sa­men­te por­que se da a sí mis­mo la le­gi­ti­mi­dad de su co­he­ren­cia. Todo cuan­to nos pre­sen­ta es só­lo ló­gi­co en res­pues­ta de su pro­pia co­he­ren­cia in­ter­na. Es por eso que si bien a prio­ri pue­de des­con­cer­tar ver fla­gran­tes ca­sos de ma­los tra­tos en una cla­se de piano eje­cu­ta­dos con una sar­di­na o des­de el más allá, no cues­ta acep­tar que es la ló­gi­ca sub­ya­cen­te a un mun­do en el que un pi­ka­chu con ca­re­ta de Mickey Mouse se pa­sea por la ca­lle don­de un en­cen­de­dor pro­vo­ca que es­ta­lle la per­so­na más cer­ca­na al que pre­ten­de pren­der­lo; es fá­cil acep­tar su jue­go des­de el mis­mo ins­tan­te que acep­ta­mos que eso es cohe­ren­te con la cla­se de mun­do en el cual he­mos si­do arro­ja­dos. Por eso nos re­sul­ta na­tu­ral que los per­so­na­jes de car­toon aca­ben en un asi­lo don­de las con­se­cuen­cias de su slaps­tick se tor­ne mor­tal, o que los per­so­na­jes ka­waii pro­pios de una se­rie in­fan­til se den a la per­ver­sión sin con­ce­sio­nes: lo iló­gi­co se­ría con­si­de­rar ex­tra­ño que ocu­rra así.

¿Qué im­por­tan­cia tie­ne és­to cuan­do sa­li­mos de la idea de que, de he­cho, el mun­do es­tá en un cam­bio per­pe­tuo por el cual es­ta­mos siem­pre in­ter­ac­tuan­do con otros mun­dos cu­ya com­pren­sión va­ría, de for­ma más o me­nos fla­gran­te, con res­pec­to al nues­tro? La im­por­tan­cia de sa­ber­nos más allá de la po­si­bi­li­dad de dar una de­fi­ni­ción ce­rra­da, esen­cial y ab­so­lu­ta, de cua­les son los lí­mi­tes ló­gi­cos de aque­llo que aprehen­de­mos des­de el en­ten­di­mien­to ha­cia la com­pren­sión; des­pués de los in­fi­ni­tos lí­mi­tes por cru­zar siem­pre que­da­rá la po­si­bi­li­dad de un nue­vo mun­do, la po­si­bi­li­dad de una in­ter­pre­ta­ción ra­di­cal­men­te di­fe­ren­te de to­do cuan­to exis­te. Los con­cep­tos, en tan­to tie­nen una ló­gi­ca ope­ra­ti­va ori­gi­na­ria a tra­vés de los cua­les los en­ten­de­mos —en­ten­dien­do por «ló­gi­ca ope­ra­ti­va ori­gi­na­ria» la idea de que exis­te una idea no-platónica que de­fi­ne el con­cep­to de las co­sas, que es cons­ti­tui­da en la ex­pe­rien­cia — , no son re­duc­ti­bles a aque­llos que sa­be­mos de ellos: tan si­lla es una Luis XIV co­mo una esb­jörn de Ikea, tan car­toon es aquel que al res­ba­lar­se con una piel de plá­tano se abre la ca­be­za co­mo el que só­lo cae sin da­ño al­guno. Incluso un mun­do di­fe­ren­te al nues­tro nos re­sul­ta cog­nos­ci­ble siem­pre y cuan­do com­par­ta con el nues­tro pro­pio las mis­mas ideas na­ci­das de la comprensión.

No exis­te mun­do que naz­ca pre­via­men­te a la com­pren­sión. Por eso in­clu­so cuan­do el mun­do ex­terno de David O’Reilly nos re­sul­ta com­ple­ta­men­te ajeno a la ex­pe­rien­cia in­me­dia­ta, nos re­sul­ta ló­gi­co en la com­pren­sión de un mo­do in­tui­ti­vo: un per­so­na­je car­toon si­gue sien­do un per­so­na­je car­toon, in­clu­so aun­que res­pon­da a unas reac­cio­nes que nos re­sul­tan ex­ce­si­vas —la muer­te, no una me­ra caí­da— en sus efec­tos. He ahí su «con­di­ción ló­gi­ca ope­ra­ti­va ori­gi­na­ria», por­que hay una con­di­ción ori­gi­na­ria, un «ser car­toon», que re­co­no­ce­mos in­va­ria­ble aun cuan­do va­rían las con­di­cio­nes fác­ti­cas del mun­do: si va­ria­ra el «ser car­toon», no po­dría­mos en­ten­der ni si­quie­ra in­tui­ti­va­men­te cual es el va­lor in­trín­se­co del gag: se­ría otra cosa.

En es­te sen­ti­do, se­ría sen­ci­llo en­ten­der por­que nos re­sul­ta tan na­tu­ral una obra co­mo Please Say Something in­clu­so cuan­do nos re­sul­ta, a prio­ri, com­ple­ta­men­te in­des­ci­fra­ble. Partiendo de que es­ta bre­ve obra de O’Reilly es una sit­com que em­pie­za in me­dia res pa­ra pre­sen­tar­nos un ar­co par­ti­cu­lar de la his­to­ria de con­vi­ven­cia en­tre un ra­tón es­cri­tor y su no­via, una co­que­ta ga­ta de ar­duo tra­ba­jo, su ló­gi­ca se nos pre­sen­ta al asu­mir ras­gos que van más allá de la pa­ro­dia. Si fue­ra una pa­ro­dia de los sit­com, ten­dría que ha­ber al­go que se pu­die­ra re­co­no­cer co­mo tal a pri­me­ra vis­ta. No se da el ca­so. ¿Cómo es po­si­ble en­ton­ces que nos re­sul­te cog­nos­ci­ble una obra que jue­ga, des­de su mis­mo co­mien­zo, en una for­ma de ex­pe­ri­men­ta­ción que va más allá de las ló­gi­cas co­no­ci­das de nues­tro mun­do? Porque in­clu­so cuan­do es el con­cep­to de lo que se­ría una sit­com en un muy si­nies­tro uni­ver­so pa­ra­le­lo, nos re­sul­ta fa­mi­liar la idea sub­ya­cen­te en él: en el mo­men­to que so­mos ca­pa­ces de aso­ciar el sen­ti­do pro­fun­do de lo na­rra­do, la his­to­ria de amor que se nos na­rra des­frag­men­ta­da co­mo un ata­que psi­có­ti­co in­du­ci­do por LSD, con lo na­rra­do en sí, po­de­mos se­guir sin pro­ble­mas el con­jun­to. Nuestra com­pren­sión nos per­mi­te in­ter­pre­tar lo que ocu­rre por­que alu­de a he­chos que conocemos.

La his­to­ria de amor en­tre una ga­ta y un ra­tón se­ría com­ple­ta­men­te in­cog­nos­ci­ble si se nos da frag­men­ta­da y exen­ta de hu­mor, cuan­do se nos con­ce­de co­mo sit­com. Si de he­cho no lo es, si po­de­mos en­ten­der­la, es por­que sa­be­mos que 1) no exis­te va­ria­ción de es­ce­na­rios, 2) siem­pre es­tán los mis­mos per­so­na­jes prin­ci­pa­les in­vo­lu­cra­dos, 3) hay una gran car­ga dra­má­ti­ca he­re­da­da de las te­le­no­ve­las, 4) ele­men­tos del pa­sa­do sir­ven pa­ra ex­pli­car acon­te­ci­mien­tos pre­sen­tes: es, en su sen­ti­do ori­gi­na­rio, una sit­com. El he­cho de que se pres­cin­da de una na­rra­ti­vi­dad clá­si­ca, in­clu­so del hu­mor, no ha­ce que de­je de ser una sit­com por­que, en un sen­ti­do pro­fun­do, se­gui­mos re­co­no­cién­do­la co­mo tal.

Si es in­tere­san­te la obra de David O’Reilly, lo es por­que con­si­gue ex­pe­ri­men­tar bor­dean­do aquel pun­to lí­mi­te a par­tir del cual el mun­do co­mien­za a tor­nar­se in­cog­nos­ci­ble. Crea un mun­do con sus pro­pias con­di­cio­nes de fac­ti­ci­dad, pe­ro aun ac­ce­si­ble a la comprensión.

No ca­be du­da que el es­fuer­zo que hay que ha­cer pa­ra pe­ne­trar en la ló­gi­ca de O’Reilly es­tá in­fi­ni­ta­men­te más allá que lo que nos exi­ge cual­quier ar­tis­ta que se de­fi­na co­mo rea­lis­ta —en­ten­dien­do co­mo rea­lis­ta que no se ale­ja ni un só­lo pa­so de la nor­ma­ti­vi­dad ló­gi­ca de nues­tro mun­do — , pe­ro por eso la re­com­pen­sa de pe­ne­trar en él es mu­cho ma­yor. Él ex­pan­de los lí­mi­tes mis­mos de nues­tra com­pren­sión. Por ello cuan­to más se apro­xi­ma uno a su mun­do no só­lo se da el ca­so que me­jor se en­tien­de aque­llo que se es­con­de de for­ma sub­ya­cen­te en él, los me­ca­nis­mos in­ter­nos que lo ma­ne­jan, sino que nos re­sul­ta más fá­cil y na­tu­ral pen­sar más allá de la nor­ma­ti­vi­dad ló­gi­ca de, y en, nues­tro mun­do. Quien ex­plo­ra el mun­do de O’Reilly, co­mo quien ex­plo­ra el mun­do de Miguel Noguera o Jonatan Söderström, em­pie­za a pen­sar el mun­do a tra­vés de los con­cep­tos ex­pan­di­dos de la comprensión.

Enfrentarse a la obra de O’Reilly es afron­tar la ex­plo­ra­ción de otro mun­do que por ser ex­tra­ño pe­ro no ab­so­lu­ta­men­te ajeno del pro­pio, nos en­se­ña nue­vas for­mas de ver nues­tro mun­do. He ahí su va­lor. No po­dría­mos re­du­cir, ni si­quie­ra si qui­sié­ra­mos, su obra a un me­ro ejer­ci­cio de es­ti­lo o a un ca­so de ex­pe­ri­men­ta­ción que no va más allá de la me­ra es­té­ti­ca; cual­quier obra de ar­te ver­da­de­ra, cual­quier for­ma de ar­te que ten­ga cier­to va­lor, nos per­mi­ti­rá ver más allá de lo que las con­ven­cio­nes pro­pias del en­ten­di­mien­to de nues­tro tiem­po nos per­mi­ten asis­tir. David O’Reilly es un te­rro­ris­ta on­to­ló­gi­co, un exege­ta del ar­te auténtico.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *