La literatura es aquello que nos dice algo sobre el mundo (sin decirnos algo sobre el mundo)

null

El ru­le­tis­ta, de Mircea Cărtărescu

Cuando una per­so­na na­ce ba­jo ma­la es­tre­lla, una suer­te des­gra­cia­da se ce­ba en su per­so­na co­mo los bui­tres co­rroen las car­ne de los muer­tos ig­no­ra­dos, só­lo le ca­be la po­si­bi­li­dad de re­sig­nar­se an­te una exis­ten­cia ano­di­na que ne­ce­sa­ria­men­te le lle­va­rá a cho­car de for­ma cons­tan­te con­tra la reali­dad de la cons­pi­ra­ción del mun­do con­tra su per­so­na. Por su­pues­to to­da cons­pi­ra­ción del mun­do con­tra un in­di­vi­duo en par­ti­cu­lar pa­re­ce ser al­go ri­si­ble, al­go par­ti­cu­lar­men­te im­po­si­ble en una reali­dad que le su­po­ne­mos un caos tan im­pre­de­ci­ble que no cree­mos po­si­ble que de he­cho se cons­pi­re con­tra na­die de for­ma uni­ver­sa­lis­ta. ¿Y sí fue­ra po­si­ble que así fuera?¿Y si de he­cho exis­tie­ra un mun­do po­si­ble, no nues­tro mun­do pe­ro sí un mun­do que fue­ra real por sí mis­mo, en el que fue­ra po­si­ble que al­guien vi­vie­ra su vi­da ba­jo la gé­ne­sis pri­mor­dial de siem­pre aca­bar su suer­te en el po­lo opues­to de lo que pro­pi­cia­ría lo que él cree o de­sea que acon­tez­ca? Entonces es­ta­ría­mos ha­blan­do de un mun­do de fic­ción, uno que es di­fe­ren­te al nues­tro pe­ro que de he­cho es real en sí mis­mo. Estaríamos ha­blan­do de literatura.

¿Qué es la li­te­ra­tu­ra sino el ob­je­to que se pien­sa a sí mis­mo? Seamos más es­pe­cí­fi­cos, ¿qué es Mircea Cărtărescu sino es pre­ci­sa­men­te el mun­do po­si­ble que ha crea­do a tra­vés de sus per­so­na­jes y si­tua­cio­nes es­pe­cí­fi­cas na­rra­das en El ru­le­tis­ta y sus otros re­la­tos y li­bros? No es na­da. Nuestra exis­ten­cia, la exis­ten­cia de cual­quier es­cri­tor ‑y por es­cri­tor en­ten­de­mos aquí cual­quier per­so­na que jun­te le­tras con cual­quier expectativa‑, se ba­sa en el he­cho de con­se­guir que sus mun­dos po­si­bles tras­cien­dan las ideas de el mun­do fác­ti­co co­no­ci­do; el au­tor no im­por­ta, el au­tor es y de­be ser ex­clu­si­va­men­te a tra­vés de aque­llo que nos ha­ce sa­ber en sus mun­dos po­si­bles. Por su­pues­to el es­cri­tor des­pués pue­de, y de­be­ría por su bien, te­ner una vi­da más allá de su li­te­ra­tu­ra pe­ro cuan­do se en­fren­ta al mun­do, a la vi­da, lo que ha­ce es echar­le un pul­so a la muer­te ya no tan­to por su vi­da co­mo por la de sus mun­dos po­si­bles: el es­cri­tor no de­be bus­car la fa­ma o el di­ne­ro, si es­cri­be pa­ra eso hay ne­go­cios in­fi­ni­ta­men­te más lu­cra­ti­vos, sino que de­be es­cri­bir pa­ra ex­pli­car reali­da­des de más allá de nues­tro mun­do que ins­pi­ren acon­te­ci­mien­tos es­pe­cí­fi­cos en el nues­tro. El va­lor de un es­cri­tor, que no del in­di­vi­duo que es­cri­be, de­be me­dir­se por la ca­pa­ci­dad de evo­ca­ción de sus mun­dos posibles.

Supongamos un su­je­to con una ma­la suer­te tan pro­fun­da que es in­ca­paz de ga­nar a na­da, que to­da su vi­da se de­fi­ne a tra­vés de con­ver­tir­se en un des­he­cho so­cial cu­ya exis­ten­cia se di­mi­rá si mo­ri­rá en­tre la ba­su­ra o en­tre la mier­da; un per­de­dor tan au­tén­ti­co que so­bre­vi­vi­rá só­lo pa­ra se­guir per­dien­do, por­que mo­rir se­ría co­mo ga­nar pa­ra se­me­jan­te des­gra­cia­do. Un día des­cu­bre que exis­te un cir­cui­to de la ru­le­ta ru­sa y se lan­za deses­pe­ra­do pa­ra ver sí así cam­bia su suer­te o mue­re, cual­quie­ra de las dos es vá­li­da. Éste su­je­to aca­ba­rá sien­do co­no­ci­do co­mo El ju­ga­dor, un mons­truo de una suer­te tan so­bre­na­tu­ral que pa­re­ce im­po­si­ble que ja­más pue­da mor­der el pol­vo que es­tá pre­des­ti­na­do pa­ra los hom­bres con al­go más de suer­te pa­ra sus de­seos. ¿Quién es él? No nos im­por­ta, ¿por qué tie­ne tan ma­la suer­te? Si nos im­por­ta­ra no ha­bla­ría­mos de él: es­to es li­te­ra­tu­ra, no una cien­cia de la ma­la fortuna.

Engalanado con su as­pec­to fú­ne­bre, un tra­je de ele­gan­te cor­te que sin em­bar­go no de­ja de re­sal­tar su con­di­ción de de­sas­tra­do in­co­rre­gi­ble, se sube so­bre una ca­ja de ma­de­ra es­co­gi­da con to­da la de­li­ca­de­za que pue­de ser se­lec­cio­na­do un ob­je­to de es­ta ín­do­le. Se sube en él, sin pri­sa, más bien pa­la­dean­do la pau­sa; pa­la­dean­do no, te­mien­do el es­tar so­bre ella. La pis­to­la es­tá car­ga­da, ca­da uno de los que asis­ten a la ve­la­da lo han com­pro­ba­do por sí mis­mos; cha­que­ta de cue­ro, bom­bín rí­gi­do: una ele­gan­te com­bi­na­ción pa­ra la muer­te. Cuando lle­ga to­do has­ta El ru­le­tis­ta lo car­ga y aprie­ta el ca­ñón con­tra su sien con un te­rror tan pro­fun­do que se in­dis­tin­gue con los ojos de la muer­te, una mano tan pá­li­da sos­te­nien­do el re­vol­ver que pa­re­ce que La Parca ha­ya de­ci­di­do ayu­dar­le en su via­je. La mez­cla de al­cohol, ta­ba­co y su­dor se mez­cla en el am­bien­te co­mo am­bro­sía con el olor del te­rror pu­ro que exuda la po­si­bi­li­dad de la fal­sa ele­gan­cia de la téc­ni­ca pro­yec­tan­do la ma­te­ria fue­ra de su ne­ce­sa­ria es­tan­cia na­tu­ral; el con­ven­ci­mien­to de la muer­te es tan pre­ci­so que vi­sua­li­za a tra­vés de un afue­ra de su cuer­po los se­sos ya aje­nos que pa­vi­men­tan los mu­ros. Suena un click, sue­na un pe­so muer­to. La ba­la no es­ta­ba en ese agu­je­ro del tam­bor y El ru­le­tis­ta se ha des­ma­lla­do de una for­ma es­tre­pi­to­sa, te­rri­ble, co­mo si de he­cho hu­bie­ra muer­to: Yo es­ta­ba con­ven­ci­do de que iba a mo­rir, pe­ro in­clu­so en­ton­ces la des­gra­cia se ce­ba en mi ‑de­cla­ma en­tre los sue­ños su­su­rra­dos en el hos­pi­tal don­de le in­gre­sa­ron des­pués de la vic­to­ria con­tra la muerte.

Su ma­la for­tu­na es con­na­tu­ral a su ser has­ta el pun­to que cuan­do es ca­paz de vi­sua­li­zar su pro­pia muer­te só­lo con­si­gue el di­ne­ro, ha­cer ar­te del es­ca­pis­mo in­vo­lun­ta­rio. ¿Entonces es ma­la suer­te lo que acom­pa­ña a El ru­le­tis­ta o es de he­cho la con­di­ción mis­ma de su im­po­si­bi­li­dad pa­ra que se ma­te­ria­li­za aque­llo que de­sea? Quizás sean las dos, qui­zás no exis­tan di­fe­ren­cias reales en­tre am­bas. Cuando él se ima­gi­na muer­to man­chan­do in­có­mo­da­men­te las pa­re­des de una bo­de­ga re­ple­ta de hu­me­da­des es­tá pro­yec­tan­do so­bre el mun­do una ima­gen que el mun­do re­vier­te co­mo por en­can­to; no es que ha­ya una cons­pi­ra­ción del mun­do con­tra él, es que só­lo ten­dría sen­ti­do con­tar su his­to­ria en tan­to ex­tra­or­di­na­ria­men­te or­di­na­ria. Si fue­ra un po­bre des­gra­cia­do con una suer­te in­fi­ni­ta, no ten­dría sen­ti­do ha­blar de él: nos re­sul­ta­ría tan fa­mi­liar co­mo lo con­tra­rio, co­mo un po­bre im­bé­cil cu­ya ma­la suer­te pa­re­ce siem­pre arras­trar­le a nin­gún mo­men­to de descanso. 

Esto es li­te­ra­tu­ra, es­ta­mos in­ten­tan­do de­cir al­go in­tere­san­te del mun­do re­tra­tan­do otro mun­do don­de pue­den ocu­rrir co­sas que en és­te no han acon­te­ci­do co­mo tal. El ru­le­tis­ta nun­ca ha exis­ti­do pe­ro, sin em­bar­go, nos cuen­ta co­sas al res­pec­to del mun­do: que los de­seos se cum­plen só­lo a ve­ces, que la ma­la suer­te es bus­ca­da, que el mun­do pue­de ser un lu­gar tre­men­da­men­te iró­ni­co pa­ra las per­so­nas. Es li­te­ra­tu­ra en tan­to nos di­ce al­go más allá so­bre el mun­do co­no­ci­do, so­bre el mun­do por conocer.

Comentarios

2 respuestas a «La literatura es aquello que nos dice algo sobre el mundo (sin decirnos algo sobre el mundo)»

  1. Avatar de A. Steiner

    «El ru­le­tis­ta» fue to­do un des­cu­bri­mien­to pa­ra mí del que se me que­da­ron gra­ba­das al­gu­nas de las fra­ses de la úl­ti­ma par­te del re­la­to, cuan­do el na­rra­dor di­va­ga so­bre los lí­mi­tes en­tre fic­ción y reali­dad, cuan­do lle­ga a pen­sar que no so­lo el ru­le­tis­ta es fic­ti­cio, sino que él tam­bién lo es y lue­go de­di­ca unas lí­neas a la in­mor­ta­li­dad que pue­den al­can­zar los se­res fic­ti­cios, los que «vi­ven siem­pre que su mun­do es leí­do». Entonces, mien­tras re­fle­xio­na­ba so­bre to­do aque­llo, so­bre có­mo el ru­le­tis­ta es­ta­ba vi­vien­do a tra­vés de mi lec­tu­ra, pen­sé en el pa­pel de­ci­si­vo que tie­ne el azar en nues­tra vi­da, que es otro de los te­mas esen­cia­les del re­la­to, y no pu­de evi­tar re­la­cio­nar­lo con la ma­ne­ra en que me lle­gó aquel li­bro. Lo de­vo­ré de un ti­rón en un es­ta­do fe­bril al en­con­trar­lo aban­do­na­do en una de las me­sas en una bi­blio­te­ca (aun­que el li­bro no per­te­ne­cía a la bi­blio­te­ca, pues no es­ta­ba ca­ta­lo­ga­do). Cuando ter­mi­né lo de­jé tal co­mo lo ha­bía en­con­tra­do y es­pe­ré que las ca­sua­li­da­des si­guie­ran su curso.

  2. Avatar de Álvaro Mortem

    Las pe­que­ñas ca­sua­li­da­des son aque­llas más im­por­tan­tes, en­gar­zan bien con las pro­pias his­to­rias que hay de­trás de los li­bros. Cada li­bro es su lec­tu­ra y el co­mo lle­ga­mos has­ta él, así que es in­tere­san­te y bien­ve­ni­da es­ta lec­tu­ra, es­pe­ro que con ese de­vol­ver­lo don­de lo en­con­tras­te pro­pi­cias­te que otra per­so­na más lo en­con­tra­ra después.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *