Más allá de la repulsión: el terror. Pensando «Entrevistas breves con hombres repulsivos» de David Foster Wallace

null

Tendemos a ol­vi­dar con fa­ci­li­dad lo sin­to­má­ti­co de las pa­la­bras. La elec­ción de una pa­la­bra so­bre otra, in­clu­so cuan­do ha­bla­mos de si­nó­ni­mos —o por ser pa­ra­dig­ma de la di­fe­ren­cia aque­llo que nos es más pró­xi­mo, es­pe­cial­men­te los si­nó­ni­mos — , sue­le pa­re­cer un asun­to tri­vial que tie­ne po­ca im­por­tan­cia más allá de un ni­vel, di­ga­mos, obsesivo-gramatical. No es así en ab­so­lu­to. Cuando no­so­tros re­fe­ri­mos que una de­ter­mi­na­da per­so­na es «re­pul­si­va» es­ta­mos de­cla­ran­do có­mo nos re­sul­ta des­agra­da­ble, in­clu­so has­ta lle­gar al ám­bi­to fí­si­co, cuan­do se nos pre­sen­ta an­te nues­tra pre­sen­cia; si de­ci­mos que esa mis­ma per­so­na es «ho­rri­ble», nos si­túa­mos en me­dio de la ex­pe­rien­cia del mie­do: su for­ma es tan di­so­nan­te con lo ar­mó­ni­co, que nos pro­vo­ca pa­vor. Ambos son di­men­sio­nes de la di­sar­mo­nía, pe­ro des­de dos fuer­zas as­pec­tua­les di­fe­ren­tes: el as­co y el terror.

¿Podemos de­cir que las en­tre­vis­tas bre­ves de David Foster Wallace son con hom­bres re­pul­si­vos? Aunque de he­cho po­dría­mos de­cir­lo sin que fue­ra ab­so­lu­ta­men­te equí­vo­co —ya que aun­que Wallace los de­no­mi­ne co­mo hi­deous, re­pul­si­vo es un si­nó­ni­mo vá­li­do, e in­clu­so in­ge­nio­so, pa­ra su tra­duc­ción — , nos sus­ci­ta un pro­ble­ma de­ter­mi­nan­te que, a su vez, de­ter­mi­na su lec­tu­ra: los hom­bres que nos pre­sen­ta son ho­rri­bles, te­rro­rí­fi­cos, te­ne­bro­sos in­clu­so, pe­ro no re­pul­si­vos: aun­que se mues­tran ine­quí­vo­ca­men­te du­chos en los cam­pos de la re­pul­sión, de la re­pug­nan­cia, de la nau­sea in­te­rior que se ar­ti­cu­la co­mo ex­te­rior por sus efec­tos, nun­ca —o ca­si nun­ca, pues po­dría­mos ha­blar de al­gu­nas ex­cep­cio­nes que, en cual­quier ca­so no ha­cen, o no de­be­rían ha­cer, re­gla— se en­co­mien­dan al cam­po de lo in­mun­do. Si bien ha­blan de vio­len­cia y se ar­ti­cu­lan des­de la mis­ma, se re­go­dean en los de­ta­lles o pa­re­cen exis­tir a par­tir de ellos, en nin­gún ca­so po­dría­mos de­cir que de he­cho pro­du­cen un cier­to sen­ti­mien­to quin­tae­sen­cial que se pre­sen­ta siem­pre, y de for­ma in­evi­ta­ble, an­te la re­pul­sión: no pro­du­cen as­co. Y no lo pro­du­cen por­que ca­re­cen de ella.

Son sin em­bar­go ho­rri­bles, co­mo ya he­mos di­cho, no só­lo por una cues­tión de pu­ra eti­mo­lo­gía lin­güís­ti­ca, aun­que tam­bién, sino por las con­no­ta­cio­nes par­ti­cu­la­res de sus ac­tos; la re­cur­si­vi­dad de sus pen­sa­mien­tos, la bús­que­da del sen­ti­do en di­fe­ren­tes ni­ve­les de exis­ten­cia del pen­sa­mien­to o la ne­ce­si­dad nues­tra de bus­car­los es lo que ar­ti­cu­lan sus dis­cur­sos: son hom­bres ho­rro­ro­sos por­que nos ha­cen sa­lir de nues­tra zo­na de co­mo­di­dad, nos arro­jan en me­dio de la no­che cu­ya exis­ten­cia pre­fe­ri­ría­mos ol­vi­dar. Cuando nos ha­blan so­bre en­ga­ños, vio­la­cio­nes o ex­pe­rien­cias mís­ti­cas no exis­te ni pre­ten­sión ni re­sul­ta­do de un as­co evi­den­te en no­so­tros. Lo que con­si­guen con ca­da uno de sus ac­tos es, aun­que nos as­quee­mos, que bien es po­si­ble, pro­du­cir­nos un cier­to es­ta­do de es­tu­pe­fac­ción te­rro­rí­fi­ca al des­cu­brir co­mo la reali­dad que pre­ten­día­mos ab­so­lu­ta­men­te es­ta­ble, in­dó­mi­ta y per­fec­ta, se des­mo­ro­na co­mo un frá­gil cas­ti­llo de nai­pes su­ble­va­do por las ex­pec­ta­ti­vas; ca­da una de las con­ver­sa­cio­nes que ar­ti­cu­la Wallace son co­mo un enor­me chis­te sin gol­pe fi­nal, sin ri­sa ni sal­va­ción po­si­ble de la cor­du­ra —por eso, in­clu­so an­te el más tur­ba­dor de los re­la­tos, no nos se­rá di­fí­cil des­cu­brir­nos rien­do con una ri­sa flo­ja, semi-histérica, sin sa­ber muy bien co­mo reac­cio­nar: esa es una, de mu­chas, actitud(es) connatural(es) al terror — .

¿Cómo des­mo­ro­na nues­tras ex­pec­ta­ti­vas? Haciéndonos con­fron­tar nues­tros pre­jui­cios al pre­sen­tar, en un me­ca­nis­mo efec­ti­vo co­mo sub­tex­to de to­da con­ver­sa­ción, un ac­to que ge­ne­ral­men­te con­si­de­ra­ría­mos re­pul­si­vo pro­yec­ta­do en una do­ble di­rec­ción: siem­pre se nos pre­sen­ta des­de lo re­pul­si­vo ha­cia lo ines­pe­ra­do. Un ejem­plo se­ría la con­ver­sa­ción que ci­mien­ta la ex­pe­rien­cia de un hom­bre na­rrán­do­nos el ca­so de vio­la­ción de una mu­cha­cha (lo re­pul­si­vo) que, le­jos de aca­bar trau­ma­ti­za­da con la ex­pe­rien­cia (tran­si­ta), se re­co­no­ció en el su­fri­mien­to de su vio­la­dor en una ex­pe­rien­cia mís­ti­ca (ha­cia lo ines­pe­ra­do); lo re­pul­si­vo, lo que po­dría ha­ber­nos pro­du­ci­do un cier­to as­co, se ve con­ver­ti­do en pu­ro te­rror cuan­do so­bre­pa­sa las fron­te­ras de lo que po­dría­mos con­si­de­rar ló­gi­co. Cuando creía­mos es­tar bien an­cla­dos en lo co­no­ci­do, Wallace nos si­túa en el va­cío. Ya no que­da ni sue­lo, ni pa­re­des, ni te­cho de las expectativas.

Nos si­túa en me­dio de la na­da por­que obli­te­ra lo que con­si­de­rá­ba­mos ló­gi­co, o nos de­mues­tra más bien que nun­ca he­mos te­ni­do un sue­lo más allá del ló­gi­co pre­jui­cio de te­ner un sue­lo so­bre el cual ci­men­tar nues­tros pa­sos. Por eso no hay si­tio pa­ra la re­pul­sión, por­que lo que sen­ti­mos es el pá­ni­co an­te el des­cu­brir no só­lo que el rey es­tá des­nu­do, sino que sus cor­te­sa­nos siem­pre han lle­va­do hor­cas en sus ma­nos. Son hom­bres ho­rro­ro­sos, o te­rro­rí­fi­cos, por­que nos si­túan en el pun­to exac­to en el cual se des­mo­ro­na to­do aque­llo que creía­mos só­li­do; an­te la na­da, el terror.

Sería in­jus­to de­cir que son hom­bres re­pul­si­vos cuan­do no nos pro­du­cen re­pul­sa o, en el ca­so de que si nos la pro­duz­can, se­rá por el he­cho de mos­trar­nos aque­llo que no­so­tros evi­ta­mos ver. He ahí que la sin­gu­la­ri­dad de su con­jun­to es que se mues­tra co­mo un po­li­hé­dri­co ma­ras­mo de (auto-)referencias y ase­si­na­to de dog­mas de fe, más o me­nos im­plí­ci­tos, den­tro del pen­sa­mien­to oc­ci­den­tal: (la in­vio­la­bi­li­dad de) la mas­cu­li­ni­dad, la ra­cio­na­li­dad, las re­la­cio­nes sen­ti­men­ta­les, la ex­pe­rien­cia del Yo o la per­cep­ción nor­ma­ti­va. Por eso el as­co que se pue­de sen­tir le­yén­do­lo no es por­que los hom­bres que nos cuen­tan sean re­pul­si­vos, sino por­que su vi­sión del mun­do nos ha des­es­ta­bi­li­za­do has­ta el pun­to de pro­du­cir­nos nau­seas: no es lo mis­mo sen­tir­se nau­sea­do por lo en­fer­mi­zo del otro que por des­cu­brir­se en­fer­ma­do en el otro. O no de­be­ría serlo.

Pero tam­bién se pue­de ex­pli­car por qué, in­ten­cio­nal­men­te, de­ci­de omi­tir lo que di­cen los in­ter­lo­cu­to­res de es­tos hom­bres repulsivos/terroríficos: lo que di­cen es una pro­yec­ción del pro­pio va­cío que no­so­tros apor­ta­mos al con­jun­to. Nuestras de­li­ran­tes pre­gun­tas auto-satisfactorias, los lu­ga­res co­mu­nes que de­fen­de­ría­mos an­te lo ex­pues­to, son in­ter­cam­bia­bles en­tre unos y otros. ¿Para qué es­cri­bir in­sul­sas, si es que no inú­ti­les, li­neas de con­ver­sa­ción que el lec­tor, gus­to­sa­men­te, co­no­ce­rá de so­bra co­mo pa­ra en­ten­der­las de fac­to en tan­to co­noz­ca la res­pues­ta? Para eso, me­jor es el que­bra­di­zo si­len­cio: el del pa­pel y el del hom­bre en­mu­de­ci­do por la ob­vie­dad — el rey no só­lo es­ta­ba des­nu­do, tam­bién era mudo.

No es jus­to sen­tir as­co por quien nos cu­ró la ce­gue­ra, in­clu­so cuan­do la cu­ra re­sul­tó ser el pa­gar la exis­ten­cia con enfermedad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *