Retratos sólo de espíritu. Sobre «El retrato de Dorian Gray» de Oscar Wilde

null

Aceptar la cra­pu­len­cia pa­sa por sa­ber­se te­nien­do que pa­gar el pre­cio de la mal­dad so­bre la car­ne pro­pia. Incluso cuan­do nues­tros ac­tos aje­nos a la vir­tud pue­dan no pe­sar­nos co­mo cas­ti­go, por­que con­se­gui­mos eva­dir la jus­ti­cia, o co­mo cul­pa, por­que ca­re­ce­mos de ella por psi­có­pa­tas o ma­las per­so­nas, ja­más po­dre­mos evi­tar la más li­te­ral de las for­mas de co­rrup­ción: el ex­ce­so de crí­me­nes, dro­gas y ma­la edu­ca­ción nos lle­va­rá, de me­nor a ma­yor gra­do en or­den es­tric­to, a un cla­ro en­vi­le­ci­mien­to de nues­tro as­pec­to ca­ra a los ojos de los de­más. Nadie quie­re pa­re­cer vie­jo, aja­do y feo, que es lo que pa­re­cen los mi­se­ra­bles en las men­tes de quie­nes los pien­san. El pro­ble­ma de abra­zar el mal es que no sien­ta bien al cu­tis, me­nos aún a la jus­ti­cia y los re­mor­di­mien­tos cuan­do se de­ja de lo­grar evi­tar­los a cau­sa de la pér­di­da de agi­li­dad con los años, lo cual, la edad, es la más in­acep­ta­ble de las for­mas de mal­dad; la na­tu­ra­le­za nos re­cuer­da que to­do tie­ne un or­den: hay que dor­mir ocho ho­ras dia­rias, no abu­sar de las dro­gas y no ma­tar en ex­ce­so al pró­ji­mo. Salvo que sea pa­ra ba­ñar­nos con su sangre.

Analizar la fi­gu­ra de Oscar Wilde pa­sa por en­ten­der que es un sá­ti­ro —por sa­tí­ri­co, no por obs­ceno y ex­ce­si­vo; que pue­de ser­lo tam­bién, pe­ro no del mo­do vul­gar que ha ad­qui­ri­do el tér­mino «sá­ti­ro» con el tiem­po— que ha­bla en se­rio cuan­do ha­bla en bro­ma y que ha­bla en bro­ma cuan­do ha­bla en se­rio; sa­be dis­tin­guir cuan­do se aden­tra en lo jo­co­so y cuan­do en el ti­ro cer­te­ro, por­que en reali­dad nun­ca van di­so­cia­dos, es la la­bor del oyen­te o del lec­tor se­gún to­que. Labor du­ra y ex­tra­ña, pe­ro agra­de­ci­da en tan­to nos obli­ga a pe­ne­trar en las en­tra­ñas de un hom­bre que siem­pre bus­ca tras­cen­der cual­quier con­di­ción de mo­ra­lis­ta. El san­to pa­trón del ar­te co­mo mo­do de vi­da, el ar­te co­mo for­ma y es­pe­jo de la mis­ma, nos exi­ge su­mer­gir­nos en su obra co­mo él mis­mo la com­po­ne: no co­mo al­go ajeno al mun­do, sino im­bri­ca­do de for­ma pro­fun­da en él; leer El re­tra­to de Dorian Gray pa­ra en­tre­te­ner­se, sin im­pli­car­se de for­ma pro­fun­da en sus jue­gos éti­cos y lin­güís­ti­cos, es co­mo acer­car­se al se­xo só­lo co­mo re­pro­duc­ción: su fun­ción uti­li­ta­ria es evi­den­te, pe­ro es más di­ver­ti­do abra­zar la li­ge­ra de­pra­va­ción pro­pia de lo inú­til. ¿Para quién inú­til? pa­ra quien cree que el se­xo es só­lo re­pro­duc­ción, que el ar­te es só­lo entretenimiento.

La ob­se­sión es­té­ti­ca de Wilde no só­lo se plas­ma en la fi­gu­ra de Dorian Gray, jo­ven ino­cen­te y be­llo co­mo nin­guno, o so­bre quie­nes les ro­dean, re­fi­na­dos de­pra­va­dos y ar­tis­tas so­li­ta­rios, sino tam­bién en un es­ti­lo de es­cri­tu­ra, siem­pre pró­xi­mo a una con­cep­ción poé­ti­ca de la obra co­mo cam­po de en­tre­na­mien­to del in­ge­nio: en los diá­lo­gos se su­po­nen be­llos afo­ris­mos, en las des­crip­cio­nes las más su­ti­les me­tá­fo­ras, en la na­rra­ción un abs­trac­to rit­mo poé­ti­co. ¿Renuncia a la tra­ma por ello? Al con­tra­rio, la afian­za. El de­rro­che de be­lle­za e in­ge­nio sir­ve pa­ra en­fa­ti­zar el ca­mino de co­rrup­ción a un hom­bre a tra­vés de su re­la­ción con el ar­te, has­ta lle­gar al ar­te co­mo úni­ca fuen­te irre­duc­ti­ble de la justicia.

No es ca­sual que la co­rrup­ción de Dorian Gray se pro­duz­ca por el ar­te, ya que su pri­mer ac­to mal­va­do fue rom­per su re­la­ción con una mu­cha­cha que re­nun­cia­ba a sus cua­li­da­des de ac­triz por amor ha­cia él —pe­ca­do mor­tal, li­te­ral en úl­ti­mo tér­mino: si se de­be vi­vir la vi­da co­mo si fue­ra ar­te, en­ton­ces re­nun­ciar al ar­te por amor es co­mo re­nun­ciar al amor por el ar­te: no amar en ab­so­lu­to — , ni que esa co­rrup­ción se pa­gue a tra­vés del ar­te, ya que to­do en­vi­le­ci­mien­to que no su­fre en sus car­nes se ve trans­fe­ri­do al re­tra­to que va con­vir­tién­do­se en su ob­se­sión ca­da vez más pa­ten­te. El pac­to fáus­ti­co que acon­te­ce en la no­ve­la no tie­ne or­den re­li­gio­so, sino ar­tís­ti­co: al de­sear ser eter­na­men­te jo­ven y be­llo trans­fie­re su vi­da al ful­gu­ran­te ins­tan­te del ar­te: no exis­te ya vi­da en él, ya que es im­po­si­ble re­tra­tar su es­pí­ri­tu a tra­vés de lo que ema­na su cuer­po; sus ac­tos son co­rrup­tos y ho­rren­dos, pe­ro su cuer­po es fres­co y ju­ve­nil. Es im­po­si­ble re­tra­tar la reali­dad tal cual se vis­lum­brar en su pre­sen­cia. Es en el cua­dro de Dorian Gray don­de la vi­da y el ar­te se fu­sio­nan, don­de su re­fle­jo fí­si­co se con­vier­te en al­go tan gro­tes­co co­mo lo es su al­ma inmortal.

No hay ar­te que sea ajeno a la vi­da. Eso pa­re­ce de­cir­nos Wilde al es­gri­mir co­mo el úni­co mo­men­to de la no­ve­la en que se ale­ja Gray de él es cuan­do es un ser co­rrup­to sin sen­ti­mien­tos, ol­vi­dan­do el pla­cer de un Shakespeare bien in­ter­pre­ta­do o de una no­ve­la de­li­cio­sa a pe­sar de lo ne­fan­do de su con­te­ni­do; tam­bién es ló­gi­co que, al pren­der des­truir el ar­te, és­te sea quien que­de des­trui­do en el pro­ce­so: el pac­to im­pli­ca­ba que siem­pre se plas­ma­ra de al­gún mo­do los es­tra­gos del tiem­po y la mal­dad, por lo cual si la obra de ar­te de­ja de ha­cer­lo en­ton­ces ten­drá que ha­cer­lo de nue­vo su cuer­po. Esa es la be­lla ló­gi­ca sub­ya­cen­te en la obra de Wilde: lo so­bre­na­tu­ral se in­fil­tra en la no­ve­la co­mo un mo­men­to de la vi­da co­mo ar­te, ya que es im­po­si­ble ex­cluir­lo de la existencia.

El re­tra­to es el re­fle­jo del al­ma, el ar­te es un mo­men­to de la vi­da por ello, y co­mo es­pe­jo del es­pí­ri­tu tam­bién lo es del mun­do. Por eso no se pue­de acu­chi­llar. Lo que es, es; cual­quier pre­ten­sión de ne­gar o fal­si­fi­car la reali­dad aca­ba ca­yén­do­se en pe­da­zos por la im­po­si­bi­li­dad de man­te­ner eter­na­men­te ocul­ta la ver­dad, aque­lla que pe­sa so­bre los hom­bres, in­clu­so aque­llos que se creen na­ci­dos sin al­ma, sin que aca­be sa­lien­do tar­de o tem­prano a la luz pú­bli­ca. Incluso cuan­do ello lle­ve dé­ca­das, sino si­glos. Toda be­lle­za es pues eter­na siem­pre que pro­ven­ga del ab­so­lu­to, de aque­llo que na­ce de un es­pí­ri­tu em­be­lle­ci­do por la vir­tud, y no de una be­lle­za tan só­lo fí­si­ca que es tan efí­me­ra co­mo el in­te­rés de quie­nes pue­den pre­ten­der plas­mar­la; el cua­dro exuda no la ob­je­ti­vi­dad fí­si­ca del mun­do, sino lo que el pin­tor pro­yec­ta en el cua­dro par­tien­do de la vi­sión que tie­ne res­pec­to al re­tra­ta­do: si Basil Hallward no es­tu­vie­ra tan ena­mo­ra­do del es­pí­ri­tu co­mo del fí­si­co de Dorian Gray, ja­más hu­bie­ra lo­gra­do plas­mar su be­lle­za co­mo una obra maes­tra del ar­te co­mo mo­men­to del ab­so­lu­to. Algo que so­bre­vi­vi­rá al pro­pio mo­de­lo, por­que su per­ver­sión pos­te­rior no nie­ga aque­llo que una vez fue.

Ninguna fal­se­dad se per­pe­tua eter­na­men­te a los ojos de los ar­tis­tas, pues só­lo ellos tie­nen la obli­ga­ción de plas­mar el mun­do tal cual es sin ne­ce­si­dad de afir­mar una so­la pa­la­bra de eso tan mal lla­ma­do realidad.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *