Arte, entendimiento e interpretación. Sobre «The One» de Shinichi Osawa

null

Existen obras de ar­te que lo­gran tras­cen­der to­do lí­mi­te de la ra­cio­na­li­dad, por­que no son re­duc­ti­bles de mo­do al­guno a su pro­pia con­di­ción pri­me­ra en tan­to tras­cien­den su po­si­ción —las gran­des obras de cual­quier me­dio no se co­mu­ni­can en ex­clu­si­va con su me­dio, sino que lo tras­cien­den y ali­men­tan al res­to — , pro­vo­can­do que cual­quier in­ten­to de plas­mar aque­llo que con­tie­nen de­ba dar­se a tra­vés de un ac­to de es­cri­tu­ra au­tén­ti­ca: pa­ra ha­blar de las gran­des obras es ne­ce­sa­rio po­ner­se a su al­tu­ra. La co­mu­ni­ca­ción se da, en ex­clu­si­va, en el en­cuen­tro crea­ti­vo. Rebajar el ni­vel del dis­cur­so o dar pin­ce­la­das grue­sas de lo que só­lo se de­be es­gri­mir co­mo una cu­chi­lla­da in­vi­si­ble que cor­ta la plá­ci­da no­che del es­pí­ri­tu no só­lo aten­ta con­tra el ar­te, sino con­tra el hom­bre. Nada des­tru­ye de for­ma más sis­te­má­ti­ca el va­lor au­tén­ti­co de una obra de ar­te que los bue­nos pro­pó­si­tos que di­ri­gen la mi­ra­da ob­vian­do las pin­ce­la­das de su­ti­li­dad que son in­ca­pa­ces de per­ci­bir. La la­bor del crí­ti­co, del in­tér­pre­te, del es­cri­tor, se­ría la de es­tar más allá de to­da con­no­ta­ción, de to­do sub­ra­ya­do que pue­da con­ce­der­se co­mo evi­den­te, pa­ra di­ri­gir la mi­ra­da del lec­tor ha­cia aque­llo que pue­de ha­ber ignorado. 

El crí­ti­co es un ar­tis­ta, pe­ro por eso si só­lo es ca­paz de ha­blar­nos del «yo» sin co­mu­ni­car­nos al­go que sin­ta­mos co­mo pro­pio es que ha fra­ca­sa­do co­mo ar­tis­ta y, por ex­ten­sión, co­mo crí­ti­co. Si ha­ce­mos ca­so a Gilles Deleuze y «la li­te­ra­tu­ra só­lo em­pie­za cuan­do na­ce en nues­tro in­te­rior una ter­ce­ra per­so­na que nos des­po­see del po­der de de­cir Yo», en­ton­ces la crí­ti­ca de­be­ría ser ca­paz de tras­cen­der la fi­gu­ra so­lip­sis­ta pa­ra po­der aprehen­der el es­pí­ri­tu de la obra. La ter­ce­ra per­so­na que na­ce en nues­tro in­te­rior de­be ema­nar de la obra. Toda crí­ti­ca, to­do in­ten­to de plas­mar la reali­dad de una obra cul­tu­ral o ar­tís­ti­ca —lo cual in­clu­ye, co­mo no po­dría ser de otro mo­do, a la fi­lo­so­fía — , de­be de­fi­nir­se co­mo li­te­ra­tu­ra, co­mo ar­te del ar­te mismo.

La anu­la­ción del yo se ha­ce ne­ce­sa­ria, por­que es­tá pre­sen­te de una for­ma par­ti­cu­lar, en Shinichi Osawa, en­tre mu­chas otras co­sas, por su in­fi­ni­ta ca­pa­ci­dad de trans­mu­ta­ción. Si ya con su jue­go de iden­ti­da­des crea una di­fe­ren­cia que tras­cien­de cier­ta co­he­ren­cia per­so­nal, pues sien­do Shinichi Osawa tien­de ha­cia el hou­se más or­to­do­xo mien­tras co­mo Mondo Grosso se vis­te de ga­la pa­ra ha­cer el amor con los so­ni­dos he­re­da­dos de la mú­si­ca sud­ame­ri­ca­na del si­glo pa­sa­do —lo cual, ade­más, no de­ja de ser una he­ren­cia re­ci­bi­da por la ob­se­sión ja­po­ne­sa cul­ti­va­da en los 80’s por la bos­sa no­va—, en el dis­co que nos ocu­pa, el re­ve­la­dor des­de el tí­tu­lo The One, re­do­bla esa ca­pa­ci­dad in­na­ta pa­ra es­tar más allá del más allá. Shinichi Osawa se nos pre­sen­ta co­mo el úni­co, co­mo la ob­se­sión pop de un fun­da­men­to fí­si­co que por ex­pe­ri­men­tal re­sul­ta in­cog­nos­ci­ble y cer­cano al tiempo.

El ja­po­nés to­ma al asal­to nues­tras ex­pec­ta­ti­vas des­de un prin­ci­pio ha­cien­do un pri­me­rí­si­mo pri­mer plano en con­tra de nues­tros pre­jui­cios en Star Guitar, la cual vie­ne muy bien acom­pa­ña­da por la voz de las Au Revoir Simone. ¿En qué que­da la can­ción? En el himno ta­tua­do en el al­ma de un mú­si­co po­li­mor­fo: el dj es la nue­va es­tre­lla de rock; «¿sa­ber di­fe­ren­ciar en­tre la elec­tró­ni­ca que sue­na co­mo pop o rock y el pop o rock que sue­na co­mo elec­tró­ni­ca? ¡No de­be­ría im­por­tar­te, só­lo de­be­rías sen­tir lo que yo sien­to!» —pa­re­ce gri­tar­nos Shinichi Osawa, no sin mu­cha sor­na. Por eso la can­ción tie­ne una pre­mi­sa muy sen­ci­lla que se alar­ga y re­pi­te a lo lar­go de sus seis mi­nu­tos, que es «de­bes sen­tir lo que yo sien­to / de­bes ha­cer lo que yo ha­go». Premisa sen­ci­lla, con­te­ni­do mí­ni­mo, re­sul­ta­do efec­ti­vo. Aunque pue­da pa­re­cer que nos es­tá di­cien­do tan ape­nas sí na­da, en reali­dad es­tá tras­cen­dien­do la pro­pia con­di­ción del au­tor co­mo exege­ta: vio­la las con­di­cio­nes del pop (por­que du­ra seis mi­nu­tos) y de la elec­tró­ni­ca (por­que se guía por es­truc­tu­ras pop) pa­ra gri­tar­nos des­de el pri­mer mi­nu­to que aquí se vie­ne a co­nec­tar. Todo lo que sea pre­ten­der dar sin re­ci­bir, des­cu­brir a tra­vés de cien­cia in­fu­sa, es­tá ya ve­da­do. Todo lo que se pue­da ex­traer de­be ser a tra­vés de la ex­pe­rien­cia que atra­vie­sa el dis­co, la obra de ar­te, y no só­lo del in­te­rés par­ti­cu­lar del que pre­ten­da pe­ne­trar en él.

Aceptar eso co­mo la pre­mi­sa bá­si­ca de The One, hi­lo de Ariadna que nos lle­va por el la­be­rin­to de la men­te del más há­bil pe­ro ecléc­ti­co de los dj’s ac­tua­les, es lo que nos per­mi­te com­pren­der el des­ga­rra­mien­to del ve­lo de ma­ya que ocul­ta la au­tén­ti­ca reali­dad que ocul­ta la reali­dad de­trás de to­das las ideas pre­fi­ja­das en el ar­te, y en no me­nor me­di­da en la mú­si­ca, co­mo cal­do de cul­ti­vo de la di­fe­ren­cia­ción. Aquí no hay gé­ne­ros, no hay con­for­ma­cio­nes es­pe­cí­fi­cas pre­es­ta­ble­ci­das, no hay si­quie­ra au­tor, por­que es po­li­mor­fo. Hay un va­cia­mien­to ab­so­lu­to de las for­mas que per­mi­te al mú­si­co anu­lar su «yo» in­me­dia­to pa­ra con­ver­tir­se en «él» que trans­mi­te, des­de el in­te­rior de su mú­si­ca, el dis­cur­so a tra­vés del cual se re­pre­sen­ta. «Él», en sí mis­mo, es el dis­cur­so, pe­ro no de­be leer­se co­mo «yo». The One es el «yo» sien­do bo­rra­do pa­ra con­ver­tir­se en «Lo uno», la ter­ce­ra per­so­na, en la po­si­bi­li­dad de que los otros se re­co­noz­can en aque­llo que hay de no­so­tros mis­mos en él.

Desde los de­li­rios de ín­fu­las post-punk en State of Permission —la de­li­cio­sa sín­te­sis de unos Motorama ado­ce­na­dos vio­lan­do dis­traí­da­men­te Guy-Manuel de Homem-Christo— has­ta la or­to­do­xia ca­si do­lo­ro­sa de The Golden pa­san­do por el am­bient/glitch de The Patch, to­do es in­ven­ción, hui­da y es­to­ca­da; no hay dos can­cio­nes que sean igua­les, pe­ro to­das ellas com­par­ten el ADN de quien las compuso. 

The One se com­po­ne, en úl­ti­mo tér­mino, co­mo la ver­be­ra­ti­ba pa­ra­do­ja del ser, la com­po­si­ción ar­tís­ti­ca que no nos en­se­ña lo que ya sa­be­mos, sino que nos des­ve­la en cla­ve me­ta­fó­ri­ca aque­llo que no nos sa­be de­cir con pa­la­bras sim­ples ya no so­bre el au­tor, sino so­bre lo que es «él (uno)». La uni­ci­dad co­mo el cam­po com­par­tien­do don­de aquel «él» na­ce de la ex­tin­ción del «yo» que nos ha­ce ser uno, «el uno», un «no­so­tros» don­de com­par­ti­mos al­go más pro­fun­do y sus­tan­cial que la su­ma de nues­tras par­tes. Es im­po­si­ble (e in­fruc­tuo­so) pre­ten­der en­ten­der las gran­des obras de ar­te, co­mo es im­po­si­ble (e in­fruc­tuo­so) pre­ten­der en­ten­der las gran­des his­to­rias de amor, a tra­vés de leer en ellas só­lo lo que ya sa­be­mos a tra­vés del «yo»; no ha­cer li­te­ra­tu­ra del ar­te, del amor y la vi­da es co­mo pes­car sin ca­ña: vol­ver a ca­sa di­cien­do ha­ber­se di­ver­ti­do o que­ján­do­se de no ha­ber con­se­gui­do na­da, no ex­clu­ye que el error naz­ca del que no ha que­ri­do in­vo­lu­crar­se más an­tes que rom­per con to­do y regresar.

Es, a fin de cuen­tas, un ejem­plo de co­mo au­tor y obra se di­lu­yen en un con­ti­nuum de luz in­fi­ni­ta que ba­ña la azu­la­da me­ji­lla del mun­do pa­ra, en el pro­ce­so, co­nec­tar con no­so­tros si de­ci­di­mos ha­cer aque­llo que he­mos ol­vi­da­do: mo­jar­nos el cu­lo pa­ra con­se­guir peces.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *