El arte es la futurabilidad de entender hoy los problemas que veremos mañana

null

Señor Blandito, de David Foster Wallace

La di­fe­ren­cia en­tre un es­cri­tor me­dio­cre y un gran es­cri­tor no se pue­de me­dir ex­clu­si­va­men­te a tra­vés de la ca­pa­ci­dad pa­ra en­con­trar una voz na­rra­ti­va per­so­nal, un es­ti­lo tan pro­pio que cual­quier imi­ta­ción siem­pre pa­se por una bur­da co­pia in­ne­ce­sa­ria —y no lo es por­que en la ab­sur­da lu­cha en­tre la na­rra­ti­va y el es­ti­lo los de­fen­so­res del pri­me­ro ja­más per­mi­ti­rían se­me­jan­te con­si­de­ra­ción — , sino que se de­be me­dir por otro as­pec­to mu­cho más abs­tru­so: la ca­pa­ci­dad pa­ra re­tra­tar un zeit­geist par­ti­cu­lar que no só­lo se que­de en su tiem­po, sino que sea una au­tén­ti­ca lla­ma­da de aque­llo que es­tá por ve­nir. Si ha­ce­mos ca­so a Deleuze cuan­do afir­ma que no hay obra de ar­te que no ha­ga un lla­ma­mien­to a un pue­blo que no exis­te to­da­vía lo an­te­rior­men­te di­cho es cier­to, pe­ro qui­zás en una do­ble di­men­sión que no se­ría apa­ren­te en pri­me­ra ins­tan­cia: tan ne­ce­sa­rio es que la obra de ar­te nos ha­ble so­bre al­go pro ve­nir co­mo, de he­cho, nos ha­ble de la vi­sión del pre­sen­te des­de aque­lla so­cie­dad por ve­nir. Es ahí don­de se dis­tin­gue el ge­nio del me­dio­cre so­bre­di­men­sio­na­do, a tra­vés de su ca­pa­ci­dad pa­ra pro­yec­tar­se ha­cia y des­de el futuro.

Recientemente po­día­mos asis­tir al la­men­ta­ble es­pec­tácu­lo de Bret Easton Ellis cri­ti­can­do a David Foster Wallace al de­fi­nir­lo en tér­mi­nos ta­les co­mo el más abu­rri­do, so­bre­va­lo­ra­do, tor­tu­ra­do y pre­ten­cio­so es­cri­tor de mi ge­ne­ra­ción. Partiendo del he­cho de que el me­ri­to es­ti­lís­ti­co de Ellis no pa­sa de al­gu­nos afor­tu­na­dos tro­mos que no sos­tie­nen una obra ba­sa­da en la cons­tan­te re­for­mu­la­ción de su pri­mer tra­ba­jo, Less Than Zero, y que es­ta no de­ja de ser ex­clu­si­va­men­te un re­tra­to de los yuppys de los 80’s-90’s ame­ri­ca­nos po­dría­mos di­lu­ci­dar sin mu­cho pro­ble­ma la pro­ble­má­ti­ca que tie­ne és­te al res­pec­to de Wallace. El pro­ble­ma ra­di­cal es que don­de Easton Ellis só­lo su­po des­cri­bir su ex­pe­rien­cia per­so­nal, el me­dir­se el ego a tra­vés de re­tra­tar su en­torno en una suer­te de an­tro­po­lo­gía de la for­tu­na la­bo­ral en los EEUU de su tiem­po, su fi­na­do cri­ti­ca­do su­po re­tra­tar en El se­ñor blan­di­to no só­lo to­da la di­ná­mi­ca em­pre­sa­rial des­de el yup­pis­mo más ab­yec­to has­ta el úl­ti­mo es­ca­la­fón del asa­la­ria­mien­to más in­gra­to, sino que tam­bién re­tra­to co­mo la reali­dad se mol­dea­ba a es­tos —ade­más de ha­cer­lo en una can­ti­dad mu­cho más es­ca­sa de pá­gi­nas, lo cual re­sul­ta par­ti­cu­lar­men­te iró­ni­co en un au­tor siem­pre acu­sa­do de ser da­do al ex­ce­so de uso de ár­bo­les muerto.

El se­ñor blan­di­to, co­mo em­pre­sa, re­la­to y mas­co­ta cor­po­ra­ti­va, es la re­pre­sen­ta­ción del nue­vo ca­pi­ta­lis­mo mo­derno, mal lla­ma­do neo-liberal por aque­llos más de­seo­sos de epa­tar an­te el uso de un co­no­ci­mien­to es­pu­rio que real­men­te re­tra­tar los cam­bios pa­ra­dig­má­ti­cos del ca­pi­tal, que re­nun­cia a la cons­truc­ción de cual­quier cla­se de va­lor o sen­ti­do a su pro­duc­to sino que, ex­clu­si­va­men­te, se de­di­ca a mol­dear la reali­dad pa­ra que se ajus­te a lo que las em­pre­sas de­ci­den ven­der; to­do cuan­to ocu­rre en el gru­po de dis­cu­sión es­tá con­du­ci­do por los em­plea­dos de la em­pre­sa, crean­do así una reali­dad a me­di­da de la ne­ce­si­dad del pro­pio Señor Blandito. La pre­ten­sión de ver­dad, de sa­tis­fa­cer un de­seo ge­nuino del con­su­mi­dor y ha­cer be­ne­fi­cio de ello, se ha per­di­do com­ple­ta­men­te en un ca­pi­ta­lis­mo só­lo preo­cu­pa­do de cons­truir la reali­dad a la me­di­da de sus pretensiones.

La cons­truc­ción mo­no­lí­ti­ca pe­ro pla­ga­da de li­neas de fu­ga, co­mo pre­ten­dien­do es­ca­par de esa crea­ción es­pu­ria del de­seo a tra­vés de la plas­ma­ción de las con­se­cuen­cias de esos de­seos crea­dos de idea­li­dad que se im­pri­men so­bre las per­so­nas aun cuan­do son cons­cien­te­men­te im­po­si­bles de lle­gar a ser al­can­za­dos, ade­lan­ta­ría de una for­ma pre-clara las for­mas más ra­di­ca­les que el ca­pi­ta­lis­mo hoy iría al­can­za­do co­mo me­tas de­sea­bles; el gran lo­gro del re­la­to no es só­lo que es­té es­cri­to con una vir­tuo­si­dad en­vi­dia­ble, es que ese mis­mo es­ti­lo ge­nial que po­see sir­ve pa­ra ha­cer una dis­tin­ción ra­di­cal en­tre los efec­tos y las con­se­cuen­cias de un ca­pi­ta­lis­mo que hoy nos afec­ta ya ple­na­men­te pe­ro en­ton­ces aun no era más que la qui­me­ra de una po­si­bi­li­dad. Es esa la cons­truc­ción ra­di­cal, en el plano na­rra­ti­vo y en el plano es­ti­lís­ti­co —am­bos a su vez par­te de un plano supra-ideológico que cons­tru­yen en­tre sí — , que Easton Ellis es in­ca­paz de al­can­zar mien­tras Wallace va sub­ra­yan­do de una for­ma ta­jan­te de for­ma cons­tan­te en prác­ti­ca­men­te ca­da es­cri­to que fir­mo con su nom­bre, la ra­di­cal di­fe­ren­cia que se­pa­ra al lis­ti­llo que ha sa­bi­do adap­tar­se a los epa­tan­tes de­seos crea­dos de su tiem­po y el chi­co tor­tu­ra­do que ha sa­bi­do ver más allá y pre­cog­ni­zar la evo­lu­ción ló­gi­ca de to­do lo que es­tá pa­san­do. He ahí el ab­sur­do de la crí­ti­ca de Easton Ellis en tan­to no es só­lo que no co­rres­pon­da a él cri­ti­car el es­ti­lo de otro au­tor mu­cho me­jor que él, sino que tam­bién es un au­tor que de­mos­tró co­mo fun­cio­na­ban los me­ca­nis­mos de aque­llo por lo cual es­ta­ba él me­dia­do y só­lo ati­nó a re­tra­tar sin explicar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *