Respirando ironía. Cómo sobrevivir a la depresión en «El hombre sin talento»

null

A la per­so­na que más di­fí­cil nos re­sul­ta co­no­cer es a no­so­tros mis­mos. En tan­to me­dia­dos por in­fi­ni­dad de acon­te­ci­mien­tos, ya sean ex­ter­nos o in­ter­nos —lo que ocu­rre en el mun­do o lo que ocu­rre en nues­tro fue­ro in­terno, res­pec­ti­va­men­te — , nues­tra per­so­na­li­dad se mol­dea de tal mo­do que es más fá­cil apre­ciar­la des­de la dis­tan­cia que con­fie­ren los otros; no po­de­mos ob­ser­var de for­ma ob­je­ti­va nues­tras cua­li­da­des, ya que siem­pre se ve­rán me­dia­das por nues­tra creen­cia de que lo nor­mal es pen­sar o sen­tir co­mo lo ha­ce­mos no­so­tros. Es na­tu­ral que ca­rez­ca­mos de ne­ce­si­dad de cues­tio­nar nues­tro com­por­ta­mien­to a la ho­ra de ha­cer­lo, ya que es el úni­co mo­do que co­no­ce­mos de ha­cer­lo. Es cuan­do un ter­ce­ro asu­me un com­por­ta­mien­to que con­si­de­ra­mos in­com­pren­si­ble, ajeno, cuan­do se abre la po­si­bi­li­dad de la in­tros­pec­ción: en el otro en­con­tra­mos el ger­men del au­to­co­no­ci­mien­to, por­que po­de­mos apre­ciar la exis­ten­cia de otros yoes que no son el nuestro.

Nada más em­pe­zar lo pri­me­ro que sa­be­mos de Sukezo Sukegawa, el pro­ta­go­nis­ta, es que ven­de pie­dras. Lo se­gun­do que es inú­til, que en reali­dad no sa­be ape­nas na­da de pie­dras ni es el pri­mer tra­ba­jo pre­ca­rio que ha te­ni­do: an­tes ha ven­di­do an­ti­güe­da­des, ha re­pa­ra­do cá­ma­ras ro­tas, ha di­bu­ja­do man­ga. Salvo que en una de esas co­sas no era en ab­so­lu­to un inú­til. Cada una de esos tra­ba­jos, de las per­so­nas que co­no­ce que le con­du­cen ha­cia in­ten­tar­lo en ca­da uno de ellos —ge­ne­ral­men­te, per­so­nas con his­to­rias dra­má­ti­cas a sus es­pal­das — , van mol­dean­do su per­so­na­li­dad de for­ma cons­tan­te, con­du­cién­do­lo ha­cia un des­cu­bri­mien­to más pro­fun­do de sí mis­mo; no es ca­sual la elec­ción de su pro­fe­sión co­mo ven­de­dor de pie­dras, por­que él es co­mo una de esas pie­dras: el tiem­po, el trans­cur­so de la vi­da, le va des­gas­tan­do, pu­lien­do sus as­pe­re­zas, con­vir­tién­do­lo en otra per­so­na. El pro­ble­ma es que no lo ha­ce me­jor per­so­na. Sukegawa es un hom­bre con una de­pre­sión pro­fun­da, in­ca­paz de apre­ciar sus atri­bu­tos, y por ello arro­ja­do en un fo­so os­cu­ro don­de só­lo ca­be ha­cer tres co­sas: dor­mir, an­gus­tiar­se y de­jar­se lle­var por opor­tu­ni­da­des ab­sur­das en vez de in­ten­tar re­cu­pe­rar su au­tén­ti­ca pa­sión, aque­llo en lo que tie­ne au­tén­ti­co ta­len­to: el dibujo.

Somos ani­ma­les gre­ga­rios por­que re­que­ri­mos de los otros pa­ra pen­sar­nos, pa­ra des­en­tra­ñar nues­tra pro­pia iden­ti­dad. Sin otros hu­ma­nos no se­ría­mos na­da más que ani­ma­les. De ahí que Sukegawa ha­ga to­do no por im­pul­sos o au­tén­ti­co de­seo, sino por­que to­ma de ejem­plo lo que ha­cen ter­ce­ras per­so­nas; se de­fi­ne por su gre­ga­ris­mo in­clu­so más que por lo que pien­sa —ya que en su fue­ro in­terno tie­ne dos con­vic­cio­nes, pe­ro só­lo una de ellas es su­ya: que no de­sea vol­ver a di­bu­jar man­ga— o los acon­te­ci­mien­tos ocu­rri­dos en su vi­da. De ahí que El hom­bre sin ta­len­to no tra­te so­bre un des­gra­cia­do de­ma­sia­do inú­til co­mo pa­ra vi­vir en so­cie­dad, sino so­bre un hom­bre de­ma­sia­do de­pri­mi­do co­mo pa­ra es­cu­char a su pro­pio corazón.

null

En ese sen­ti­do, es su mu­jer quien pa­re­ce agra­var su si­tua­ción en ma­yor me­di­da. Al de­cir­le siem­pre que es un inú­til, arras­trán­do­le al fan­go de for­ma me­tó­di­ca, le re­cuer­da de for­ma cons­tan­te que es un inú­til que ha fra­ca­sa­do en to­do lo que ha em­pren­di­do: no só­lo su se­rie de tra­ba­jos ri­dícu­los pa­ra los cua­les no es­ta­ba cua­li­fi­ca­do, sino tam­bién co­mo ar­tis­ta. Incluso cuan­do eso no es cier­to. En el co­mien­zo del cuar­to ca­pí­tu­lo, El via­je, des­cu­bre que se pa­ga un pre­cio desor­bi­ta­do por sus obras, tam­bién por sus ori­gi­na­les, pe­ro ni si­quie­ra se mo­les­ta en in­ten­tar ha­cer ne­go­cio con ello o bus­car el mo­do de vol­ver al man­ga; es­tá des­en­can­ta­do con la in­dus­tria, con la to­tal des­afec­ción que sien­te por el ar­te, de ahí que bus­que el mo­do de vi­vir sin tra­ba­jar. O tra­ba­jar sin tra­ba­jar. Su de­pre­sión no na­ce, por más que se agra­ve, de su mu­jer di­cién­do­le que no va­le pa­ra na­da, sino de un sis­te­ma in­dus­trial ca­pi­ta­lis­ta que aplas­tó su es­pí­ri­tu in­con­for­mis­ta has­ta con­ver­tir­lo en un ani­mal mo­ri­bun­do, pe­ro, a su vez, en un anar­quis­ta: no de­sea es­for­zar­se, con­tri­buir con el mer­ca­do, só­lo apro­ve­char­se de él.

Siguiendo ese hi­lo, su mu­jer es tan víc­ti­ma del sis­te­ma co­mo él. Algo pre­sen­te en un de­ta­lle su­til, aun­que de­ter­mi­nan­te, en el se­gun­do ca­pí­tu­lo, El hom­bre sin ta­len­to, que es don­de se de­sa­rro­lla de for­ma más pre­ci­sa la re­la­ción exis­ten­te en­tre am­bos: aun­que ella apa­re­ce bas­tan­te, nun­ca ve­mos su ros­tro. Siempre es­tá de es­pal­das o bo­ca­ba­jo o al­go cu­bre su ca­ra, en un cla­ro sim­bo­lis­mo de su iden­ti­dad di­fu­mi­na­da. No es una elec­ción ca­sual. En ca­pí­tu­los sub­si­guien­tes si po­de­mos ver­la, y ca­da vez que Sukegawa tie­ne su ros­tro ocul­to es por­que sien­te an­gus­tia, ver­güen­za o mie­do; lo mis­mo se apli­ca pa­ra su mu­jer. De ahí que el pri­mer ca­pí­tu­lo aca­be con ella su­pli­cán­do­le que vuel­va a di­bu­jar, di­cién­do­le que só­lo va­le pa­ra di­bu­jar. Acabando en­ton­ces con las cam­pa­nas de la igle­sia so­nan­do, en for­ma de epi­fa­nía: si exis­te una co­sa en la que los otros le re­co­no­cen, es co­mo dibujante.

Con to­do, su re­la­ción de re­co­no­ci­mien­to no es de un só­lo sen­ti­do. En el ter­cer ca­pí­tu­lo, Los pá­ja­ros, se na­rra la his­to­ria de un ven­de­dor de aves con un ta­len­to in­na­to pa­ra con­se­guir los me­jo­res pá­ja­ros, que fi­nal­men­te aca­ba sui­ci­dán­do­se se sa­be bien si por ac­ci­den­te o in­ten­cio­nal­men­te al in­ten­tar vo­lar; Sukagawa aca­ba­rá en el mis­mo lu­gar que aquel, imi­tan­do sus mo­vi­mien­tos an­tes de echar­se a vo­lar, he­cho que no aca­ba­rá ha­cien­do al lle­gar su hi­jo pa­ra bus­car­lo. En el sex­to y úl­ti­mo ca­pí­tu­lo, Esfumarse, se na­rra la his­to­ria de un poe­ta lla­ma­do Seigetsu que va­gó por to­do Japón imi­tan­do los via­jes de Bashō, pa­ra aca­bar mu­rien­do só­lo e ig­no­ra­do por las ge­ne­ra­cio­nes ve­ni­de­ras; Sukegawa aca­ba­rá pen­san­do lo idio­ta que es Seigetsu, tum­ba­do en su pues­to de piedras.

null

No exis­te ni si­quie­ra la po­si­bi­li­dad de eva­dir la iro­nía. Cada ca­pí­tu­lo, si es que no ca­da vi­ñe­ta, es un in­trin­ca­do mo­sai­co de su­ti­le­zas a tra­vés de la cual, en un jue­go en­tre lo pop y lo dis­tin­gui­do, en­tre el man­ga y el ge­ki­ga, se de­sa­rro­lla una na­rra­ti­va que nos trans­mi­te la bru­ta­li­dad de la exis­ten­cia, del mo­de­lo in­dus­trial ca­pi­ta­lis­ta, el lu­gar pa­ra­dó­ji­co del ar­te en la so­cie­dad, lo te­rri­ble de la de­pre­sión, la im­po­si­bi­li­dad de re­co­no­cer el pro­pio yo o el pa­pel que jue­ga la ca­sua­li­dad en nues­tras vi­das sin de­jar de ser, en nin­gún mo­men­to, al­go que pue­de leer­se co­mo na­da más que la his­to­ria muy bien con­ta­da de un per­de­dor que pa­sa de to­do. Incluso cuan­do eso es con­for­mar­se con la su­per­fi­cie de una pro­fun­da y per­fec­ta­men­te cons­trui­da obra de arte.

Aun con to­do, to­da­vía no he­mos al­can­za­do su nú­cleo du­ro. Toda obra de ar­te, por ale­ja­da de la reali­dad que se su­pon­ga, siem­pre es­tá pre­ña­da de de­ta­lles bio­grá­fi­cos de su au­tor: in­ten­ta­mos des­cu­brir­nos en el otro, in­clu­so si ese otro es un ob­je­to ar­tís­ti­co. De ahí que Yoshiharu Tsuge pa­dez­ca de­pre­sión cró­ni­ca, ha­ya si­do ven­de­dor de cá­ma­ras de se­gun­da mano o des­con­fíe de los in­tere­ses de la in­dus­tria. El hom­bre sin ta­len­to no es la his­to­ria de Yoshiharu Tsuge, pe­ro es un re­fle­jo de al­gu­nas par­tes de su espíritu.

Espíritu es lo que pre­do­mi­na en El hom­bre sin ta­len­to, no por­que Tsuge pre­ten­da mos­trar­nos al­go esen­cial de sí mis­mo que desee com­par­tir —en reali­dad, na­die de­sea com­par­tir su de­pre­sión con nin­gún otro que no sea la muer­te — , sino por­que lo­gra cris­ta­li­zar a tra­vés de su na­rra­ti­va al­go con lo que to­dos po­de­mos sen­tir­nos iden­ti­fi­ca­dos: la an­gus­tia, la sen­sa­ción de fra­ca­so, la li­be­ra­ción que sen­ti­mos al ha­cer aque­llo pa­ra lo cual te­ne­mos un ta­len­to es­pe­cial. Para lo cual sen­ti­mos que he­mos na­ci­do. De ahí que la iro­nía sea im­po­si­ble de eva­dir, por­que el tí­tu­lo de la obra ya es iró­ni­co: si se di­ce de Sukegawa que es un hom­bre sin ta­len­to, si in­clu­so él mis­mo lo pien­sa, no es por­que lo sea de ver­dad, sino por­que la so­cie­dad en la que vi­vi­mos no con­fie­re opor­tu­ni­dad al­gu­na pa­ra que se de­sa­rro­llen aque­llas per­so­nas cu­ya me­ta es­tá más allá o com­ple­ta­men­te ale­ja­da de la me­ra acu­mu­la­ción sin­sen­ti­do de ca­pi­tal. Como el ca­so de Sukegawa, de Seigetsu, del hombre-pájaro. Ahí ra­di­ca la pa­ra­dó­ji­ca con­di­ción del ar­te, te­ner que ser pro­fun­do y uni­ver­sal cuan­do de­be ser un ges­to fa­mi­liar y pri­va­do. Como, de he­cho, lo­gra el pro­pio Tsuge.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *