Movimientos (totales) en el arte mínimo (XXXVII)

null

The End of the Tour
James Ponsoldt
2015

No to­da idea es bue­na pa­ra es­cri­bir so­bre ella. Existen ideas mun­da­nas, ca­ren­tes de gi­ros o gla­mur po­si­ble, cu­ya ca­rac­te­ri­za­ción en la fic­ción no se ha­ce im­po­si­ble, sino al­go im­per­do­na­ble den­tro de la fic­ción: abu­rri­do. Entre esas ideas caen tam­bién, por ac­ci­den­te, al­gu­nas per­so­nas. Gente de vi­das gris, sin so­bre­sal­tos, cu­ya úni­ca adic­ción co­no­ci­da es ver la te­le­vi­sión du­ran­te una can­ti­dad obs­ce­na de ho­ras, con­vir­tién­do­se en­ton­ces no en al­go ex­cep­cio­nal, sino en al­go co­mún, ni si­quie­ra un re­tra­to de su tiem­po. En ese ca­so, David Foster Wallace es un ejem­plo de có­mo las bue­nas ideas no ge­ne­ran, ne­ce­sa­ria­men­te, bue­nas ideas; que te­ner bue­nas ideas no te con­vier­te au­to­má­ti­ca­men­te en al­guien interesante.

null

En eso fra­ca­san el grue­so de los bio­pics. Hacer al­go ex­cep­cio­nal, sea una em­pre­sa o un li­bro o cual­quier otro acon­te­ci­mien­to que ge­ne­re cier­ta re­per­cu­sión me­diá­ti­ca, no te ha­ce, au­to­má­ti­ca­men­te, al­guien cu­ya vi­da pue­da ser tra­du­ci­ble en tér­mi­nos in­tere­san­tes. Si con to­do se de­sea ha­cer­lo pa­ra sa­tis­fa­cer la cu­rio­si­dad del pú­bli­co, pa­ra va­ciar­le los bol­si­llos, en­ton­ces só­lo ca­be abor­dar dos po­si­bles so­lu­cio­nes: o uti­li­zar las he­rra­mien­tas de la fic­ción pa­ra crear una si­tua­ción en la que cier­tos as­pec­tos de la vi­da pue­dan ser­vir de me­tá­fo­ra de la obra o cen­trar la aten­ción de for­ma mi­nu­cio­sa en la obra en sí. Y si bien The End of the Tour se de­ci­de por la pri­me­ra de ellas, en el pro­ce­so con­vier­te a David Foster Wallace, la per­so­na, ya no en David Foster Wallace, el per­so­na­je, sino en un ter­ce­ro: David Foster Wallace, el tótem.

De ahí que el pro­ta­go­nis­ta no sea David Foster Wallace, sino David Lipsky. Lipsky co­mo es­pe­jo a tra­vés del cual po­de­mos com­pren­der la ge­nia­li­dad, ade­más de la hu­ma­ni­dad, del pro­pio Wallace: su es­cri­tu­ra, el pro­ce­so por el cual era ge­nial. La pe­lí­cu­la fun­cio­na por­que ca­re­ce de be­lle­za, de pin­ce­la­das es­té­ti­cas, por­que no es na­da más que el re­tra­to de la pro­pia an­sie­dad del au­tor, que es la an­sie­dad de cual­quier au­tor en­fren­tán­do­se an­te su pro­pia inmortalidad.

Eso es to­do. Ni im­pos­tu­ra ni pos­mo­der­ni­dad. Sólo el re­tra­to de un hom­bre que sir­ve co­mo me­tá­fo­ra del mun­do, pe­ro tam­bién de sí mis­mo. Pero lo ha­ce en tan­to es un per­so­na­je va­cío, un agu­je­ro ne­gro, David Foster Wallace co­mo pa­pel en blan­co en el cual pro­yec­tar nues­tra pro­pia an­sie­dad, crea­ti­vi­dad o, es­pe­cial­men­te, ín­fu­las de ge­nio torturado.

El ejem­plo per­fec­to de va­cia­mien­to de to­do sen­ti­do que hu­bie­ra ho­rro­ri­za­do al re­pre­sen­ta­do en for­ma de fast food in­te­lec­tual pa­ra chi­cos in­com­pren­di­dos. Y con ello, tam­bién nues­tro final.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *