Los ojos de Yasunari Kawabata. Escritura y mirada en «Primera nieve en el monte Fuji»

null

Si los ojos son el es­pe­jo del al­ma no es por­que re­ve­len aque­llo que las per­so­nas no di­cen con pa­la­bras, sino por­que su for­ma de mi­rar de­ter­mi­na su pro­pia for­ma de ser. De for­ma in­cons­cien­te ele­gi­mos fi­jar­nos en al­gu­nas co­sas e ig­no­rar otras, dis­cri­mi­nan­do even­tos se­gún nues­tros pre­jui­cios de lo que su­po­ne el acon­te­ci­mien­to del mun­do nos di­cen que lo que ocu­rre se ajus­ta, o no, a lo real; no es lo que de­ci­mos a tra­vés de lo cual nos co­no­cen las per­so­nas, es nues­tra for­ma de mi­rar lo que les da un ma­pa de ru­ta de có­mo ob­ser­var­nos el mun­do cir­cun­dan­te. Las pa­la­bras, co­mo los ojos, pue­den men­tir, pe­ro no las mi­ra­das. Nuestro ver­da­de­ro ser se des­ve­la en nues­tra for­ma de ob­ser­var aque­llo que nos rodea.

Si el ar­te ja­po­nés ha ido abrién­do­se ca­mino con los años (o los si­glos) den­tro del ce­rra­do ima­gi­na­rio oc­ci­den­tal es por­que tie­ne otra for­ma de mi­rar. Donde en el ar­te oc­ci­den­tal sue­le ten­der la pre­do­mi­nan­cia de la be­lle­za di­rec­ta, de la per­fec­ción, de la luz, en Japón se va­lo­ra la be­lle­za in­di­rec­ta, de la im­per­fec­ción, de la som­bra. Donde en el ima­gi­na­rio oc­ci­den­tal exis­te fe­ti­chi­za­ción de la be­lle­za co­mo per­fec­ción, ce­rra­mien­to y con­clu­sión, en el ja­po­nés la be­lle­za só­lo se en­tien­de co­mo im­per­fec­ción, aper­tu­ra e in­ter­pre­ta­ción; don­de el mo­de­lo bá­si­co na­rra­ti­vo de nues­tro tiem­po ha si­do la fá­bu­la o el cuen­to, don­de to­do el pe­so re­cae so­bre una con­clu­sión que no de­ja ca­bos suel­tos e in­clu­so se per­mi­te una en­se­ñan­za mo­ra­li­zan­te, los ja­po­ne­ses han en­con­tra­do su pau­ta na­rra­ti­va en el re­la­to, es­pe­cí­fi­ca­men­te en los he­chos na­rra­dos en el Kojiki —un li­bro de re­la­tos del si­glo VIII que, to­da­vía hoy, es leí­do y re­in­ter­pre­ta­do por es­cri­to­res con frui­ción— que no só­lo son his­to­rias abier­tas, sino que ade­más es­tán au­sen­tes de cual­quier for­ma de men­sa­je mo­ral. No pre­ten­de co­mu­ni­car una ver­dad ab­so­lu­ta e in­con­tro­ver­ti­ble, tam­po­co só­lo en­tre­te­ner, sino de­mos­trar có­mo ca­da for­ma de mi­rar ar­ti­cu­la­rá su pro­pia ver­dad res­pec­to a los acontecimientos.

null

Eso es al­go que se apre­cia en la obra de Yasunari Kawabata. Cuando abri­mos Primera nie­ve en el mon­te Fuji com­pro­ba­mos que cual­quier de­ta­lle, por in­sig­ni­fi­can­te que pa­rez­ca, pue­de te­ner un pe­so ca­pi­tal en la apre­cia­ción del cuen­to, aun­que no por ello os­ten­ta­rá un lu­gar cen­tral en la tra­ma; se nos exi­ge aten­ción, apre­ciar tan­to la es­truc­tu­ra co­mo la for­ma del len­gua­je y, por en­ci­ma de to­do, acep­tar la ne­ce­si­dad de leer dos ve­ces ca­da re­la­to. La pri­me­ra lec­tu­ra, acep­tan­do el jue­go, te­ne­mos que de­jar­nos lle­var por el vai­vén na­rra­ti­vo; la se­gun­da, co­mo quien dis­cu­te con un vie­jo ami­go, nos aden­tra­re­mos en una con­ver­sa­ción lle­na de gui­ños, re­fe­ren­cias y mo­ti­vos ocul­tos. Si he­mos leí­do aten­ta­men­te, en am­bos ca­sos ate­so­ra­re­mos la mis­ma sen­sa­ción: el pla­cer in­ten­so de es­tar an­te al­go má­gi­co, úni­co, que no po­dría ha­ber es­cri­to de ese mo­do nin­gún otro es­cri­tor. Porque par­te del al­ma de Kawabata re­si­de en­tre sus lineas.

En cual­quier ca­so, en con­tra­po­si­ción de lo que pen­sa­mos ge­ne­ral­men­te en oc­ci­den­te, es la for­ma de mi­rar y no lo mi­ra­do lo que de­ter­mi­na esa cla­ri­dad. Si juz­gá­ra­mos só­lo lo ob­ser­va­do, po­dría­mos de­cir que los te­mas tra­ta­dos por Kawabata son bas­tan­te li­mi­ta­dos. Tan li­mi­ta­dos, que es só­lo uno: có­mo el amor, la me­mo­ria y las re­la­cio­nes aca­ban tor­cién­do­se con el tiem­po has­ta con­ver­tir­se, de al­gún mo­do, en las ex­pec­ta­ti­vas de lo que fue­ron o de­be­rían ha­ber si­do. Pero in­clu­so ahí jue­ga con la mi­ra­da. Son ojos per­dien­do su ca­pa­ci­dad de en­fo­car, de ob­ser­var con ni­ti­dez, de­te­rio­rán­do­se con el tiem­po, for­zan­do un ejer­ci­cio de im­pro­vi­sa­ción: es el ce­re­bro el que re­cons­tru­ya la for­ma de lo que ya no es ca­paz de ver — su mi­ra­da tra­ta de las for­mas de mi­rar, de có­mo es im­po­si­ble mi­rar dos ve­ces de la mis­ma forma.

Esa es la me­lan­có­li­ca be­lle­za de su obra. No ha­ce co­mo mu­chos otros es­cri­to­res, que pre­ten­den en­ga­ñar­nos, pues ni jue­ga con pi­ro­tec­nia (for­ma sin fon­do) ni ha­ce tru­cos de ma­gia (fon­do sin for­ma), só­lo nos ofre­ce pe­que­ñas es­ce­nas vis­tas des­de su óp­ti­ca per­so­nal. Sin gi­ro fi­nal, sin en­se­ñan­za mo­ral: só­lo la es­ce­na en sí me­dia­da por su par­ti­cu­lar pun­to de vista.

Lo ob­ser­va­do es, en esen­cia, el fil­tro con el que mi­ra ca­da per­so­na. No in­ten­ta que la for­ma se amol­de al fon­do, que con­si­ga ha­cer­nos ver al­go, por­que eso se­ría car­gar tin­tas so­bre su pro­pia es­truc­tu­ra dis­cur­si­va; bus­ca for­zar nues­tra mi­ra­da, ha­cién­do­la pa­sar por una mem­bra­na di­fe­ren­te —más vie­ja, más des­gas­ta­da; en par­te tam­bién co­nec­ta­da a otro sis­te­ma ner­vio­so, co­mo si de re­pen­te, a cau­sa de la lec­tu­ra, nos con­vir­tié­ra­mos en un ser bi­cé­fa­lo: la qui­me­ra de un es­cri­tor — , pa­ra que sea­mos ca­pa­ces de apre­ciar el mun­do des­de otro co­lor di­fe­ren­te, des­de la for­ma de ob­ser­var­lo que le es pro­pia só­lo a su au­tor: Yasunari Kawabata. Es la be­lle­za no co­mo ema­na­ción de lo be­llo, sino la be­lle­za co­mo me­dio a tra­vés del cual se pue­de al­can­zar el fin mis­mo de la in­fi­ni­ta aper­tu­ra ha­cia la be­lle­za de las co­sas. Nos per­mi­te apre­ciar la be­lle­za (o la emo­ción co­rres­pon­dien­te) evo­ca­da des­de el pun­to de vis­ta de otro in­di­vi­duo. Abre nues­tra mi­ra­da ha­cia otros as­pec­tos del mun­do a los cua­les es­tá­ba­mos ciegos.

Sus re­la­tos son siem­pre es­ce­nas co­ti­dia­nas, in me­dias res, sin res­pe­tar ni tiem­po ni es­pa­cio ni con­ti­nui­dad en­tre ver­sio­nes se­gún di­fe­ren­tes per­so­na­jes. Con omi­sio­nes fla­gran­tes, en va­rios ca­sos. Y lo son por­que lo real ca­re­ce de im­por­tan­cia, no exis­te, pues só­lo la for­ma de mi­rar los acon­te­ci­mien­tos, que de­pen­de de ca­da in­di­vi­duo, in­fla­ma de vi­da al en­torno. Al fin y al ca­bo, si un ár­bol cae en el bos­que y no hay na­die pa­ra oír­lo, ¿emi­te al­gún sonido?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *