La belleza en la literatura. Sobre «El libro de la almohada» de Sei Shōnagon

null

En la fic­ción to­do es fi­gu­ra­ción. Hablar fi­gu­ra­da­men­te, ima­gi­nan­do la for­ma de las co­sas, nos per­mi­te pen­sar una idea de tal mo­do que se nos pre­sen­ta co­mo más real al abor­dar­la de for­ma in­di­rec­ta: su pa­pel no es por re­pre­sen­tar la reali­dad en sí mis­ma, sino mos­trár­nos­la con ma­yor ni­ti­dez a tra­vés de los ro­pa­jes de la ima­gi­na­ción. Sin em­bar­go, exis­te la creen­cia de que to­da obra es más ele­va­da se­gún más pró­xi­ma es­té de la vi­da co­ti­dia­na, de los he­chos con­tras­ta­dos. Lo cual no de­ja de ser pro­ble­má­ti­co. El ar­te tie­ne la obli­ga­ción de re­pre­sen­tar lo real —o en el peor de los ca­sos, la ne­ce­si­dad de ha­cer­lo: si el ar­tis­ta no pue­de des­vin­cu­lar­se de las cir­cuns­tan­cias de su tiem­po, su obra tam­po­co se­rá ca­paz de ha­cer­lo — , pe­ro eso pue­de con­se­guir­se tan­to des­de el acer­ca­mien­to di­rec­to del re­tra­to, de la no-ficción, o des­de el de­tour pro­pio de la ca­ri­ca­tu­ra, la ficción.

En cual­quier ca­so, si lo lla­ma­mos «no-ficción» en vez de reali­dad es por­que se si­túa con res­pec­to de és­ta en el mis­mo lu­gar que la fic­ción: co­mo re­fle­jo de la mis­ma. Y por ex­ten­sión, am­bas for­mas de­pen­den de unas re­glas na­rra­ti­vas que las apro­xi­man en más pun­tos que las alejan.

Sei Shōnagon es­ca­pa sin pro­ble­mas de es­tas con­ven­cio­nes, sin de­jar­se atra­par ni en la fic­ción ni en la no-ficción. El li­bro de la al­moha­da es otra co­sa. No es só­lo lo exó­ti­co del am­bien­te por el cual se mue­ve, la cor­te del Japón del si­glo X, o la be­lle­za lí­ri­ca de mu­chos de sus pa­sa­jes, que per­fec­ta­men­te po­dría ser un re­tra­to im­pre­sio­nis­ta de acon­te­ci­mien­tos reales, sino la di­fi­cul­tad de sa­ber dón­de po­ner el lí­mi­te en­tre am­bos mun­dos. Shōnagon no pa­re­ce preo­cu­par­se por el con­tex­to, que al ser un dia­rio no ne­ce­si­ta ex­pli­car, ni por la con­ti­nui­dad, ya que sir­ve co­mo apun­tes de su mun­do in­te­rior: po­dría­mos afir­mar que es no-ficción por­que no cuen­ta na­da fal­so, na­da que no sea real, pe­ro tam­bién po­dría­mos afir­mar que es fic­ción al ser un re­gis­tro mi­nu­cio­so de sus sen­ti­mien­tos, pen­sa­mien­tos y de­seos, no só­lo de los he­chos acon­te­ci­dos en un mo­men­to o lu­gar específico.

Esa lu­cha po­dría­mos lle­var­la has­ta to­dos los ám­bi­tos. Por ejem­plo, su be­lle­za, po­dría­mos de­fi­nir­la tan­to mé­ri­to de lo real —los des­fi­les o los ro­pa­jes de la épo­ca son tan vi­vi­dos, tan co­lo­ri­dos, que es im­po­si­ble no sen­tir­se fas­ci­na­do— co­mo de lo fi­gu­ra­do —sus lis­tas de co­sas, un ejem­plo de be­lle­za con­te­ni­da de las pe­que­ñas co­sas, son her­mo­sas por­que Shōnagon crea una re­la­ción se­cre­ta en­tre to­das esas co­sas que evo­ca sen­ti­mien­tos es­pe­cí­fi­cos en no­so­tros — , sin po­der de­ci­dir­nos por nin­gu­na de las dos. La po­si­ble res­pues­ta de don­de ra­di­ca su be­lle­za es­tá en el grue­so de tex­tos que com­po­nen el li­bro, sus des­crip­cio­nes de pe­que­ñas es­ce­nas de la vi­da cotidiana.

null

Antes de na­da, ca­be en­ten­der que no es lo mis­mo la be­lle­za de lo co­ti­diano que la be­lle­za de la co­ti­dia­ni­dad. Mientras lo co­ti­diano es aque­llo que ocu­rre nor­mal­men­te, que es­tá ahí pa­ra quien quie­ra aprehen­der­lo, la co­ti­dia­ni­dad es lo que ha­ce­mos to­dos los días, de lo cual no po­de­mos es­ca­par ni in­ten­tán­do­lo; el pro­ble­ma de la li­te­ra­tu­ra na­tu­ra­lis­ta, ya no di­ga­mos en el ca­so del die­ta­ris­mo o la no-ficción, es que tien­den a con­fun­dir am­bos as­pec­tos. Toman por co­ti­diano lo que es co­ti­dia­ni­dad, con­fun­den lo be­llo per sé con lo que es be­llo por­que se han acos­tum­bra­do a vi­vir con ello.

En El li­bro de la al­moha­da bri­lla la co­ti­dia­ni­dad de otro mun­do ajeno al nues­tro: ca­da es­ce­na bri­lla con luz pro­pia, sin ne­ce­si­dad de que sea fas­ci­nan­te o nos re­sul­te fa­mi­liar. Sin con­ti­nui­dad es­tric­ta, ca­da pe­que­ño ca­pí­tu­lo nos pre­sen­ta una idea, un sen­ti­mien­to o un re­cuer­do, pe­ro lo ha­ce de tal mo­do que siem­pre se nos apa­re­ce de un mo­do cer­cano, in­clu­so tan­gi­ble; cuan­do des­cri­be el tra­to de fa­vor que le brin­da la em­pe­ra­triz o có­mo le irri­tan los ni­ños in­so­len­tes o el pro­to­co­lo que si­guen los aman­tes pa­ra ver­se por las no­ches, sen­ti­mos que nos es­tá con­tan­do al­go fa­mi­liar, que, de al­gún mo­do, no­so­tros tam­bién he­mos vi­vi­do co­sas si­mi­la­res: tie­ne la ca­li­dez pro­pia de la anéc­do­ta, pe­ro tras­cien­de esa cua­li­dad pa­ra in­ser­tar en el de­li­ca­do ám­bi­to de la li­te­ra­tu­ra. Ni com­par­ti­mos el pro­to­co­lo del si­glo X ni se­gu­ra­men­te he­mos vi­vi­do ex­pe­rien­cias si­quie­ra pa­re­ci­das, pe­ro siem­pre hay una re­so­nan­cia emo­cio­nal que nos ha­ce en­ten­der, de uno u otro mo­do, lo que es­tá ocurriendo.

null

Esa es la fun­ción de la li­te­ra­tu­ra, la ra­zón por la cual la «no-ficción» no se lla­ma reali­dad: por­que, con el pa­so del tiem­po, se con­vier­te tam­bién en fic­ción. Si bien el dia­rio de Shōnagon re­tra­ta de for­ma fi­de­dig­na la vi­da de la cor­te ja­po­ne­sa del si­glo X, a su vez fun­cio­na co­mo me­tá­fo­ra de la vi­da de sus lec­to­res del si­glo XXI. No es una o la otra, sino que sir­ve tan­to pa­ra com­pren­der esa épo­ca co­mo pa­ra ver­nos re­fle­ja­dos en ella.

Esa es la be­lle­za úl­ti­ma de El li­bro de la al­moha­da. Shōnagon no in­ten­ta con­ven­cer, pues es­cri­be pa­ra sí mis­ma, pe­ro ob­ser­va la be­lle­za ya no de las co­sas a las cua­les es­tá acos­tum­bra­da, sino de aque­llo que le ha­ce emo­cio­nar­se de for­ma ge­nui­na — ve el mun­do con los ojos de un ni­ño, co­mo si to­do fue­ra nue­vo y su be­lle­za ra­di­ca­ra en el he­cho de ver­lo. Porque esa es la úni­ca cua­li­dad im­pres­cin­di­ble de cual­quier buen ar­tis­ta: ser ca­paz de apre­ciar la be­lle­za in­trín­se­ca de cuan­to le ro­dea. Y esa fal­ta de cos­tum­bre, de ci­nis­mo, ese ab­so­lu­to de­sin­te­rés por la am­bi­ción o pre­sen­tar­se ba­jo una luz más fa­vo­re­ce­do­ra, es lo que ha­ce de su es­cri­tu­ra al­go tan en­can­ta­dor co­mo pa­ra so­bre­vi­vir du­ran­te on­ce siglos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *