Hablemos sobre amor. O por qué Celine Dion hace música de mierda

null

Si la de­mo­cra­cia tie­ne un pro­ble­ma de ba­se es ha­ber si­do im­pues­ta sin con­si­de­rar las cua­li­da­des que ne­ce­si­tan las per­so­nas pa­ra po­der apro­ve­char­la. En po­lí­ti­ca es ne­ce­sa­rio sa­ber mo­ver­se en are­nas mo­ve­di­zas. SI pre­ten­de­mos de­jar el pe­so de la po­lí­ti­ca en hom­bros de los ciu­da­da­nos, ne­ce­si­ta­mos que sean ca­pa­ces de re­fle­xio­nar por sí mis­mo; si no son ca­pa­ces, en­ton­ces nos da­ría lo mis­mo te­ner de­mo­cra­cia o cual­quier otra cla­se de sis­te­ma: si se con­si­gue la vir­tud po­lí­ti­ca, el go­bierno del más ap­to o del in­te­rés ge­ne­ral, se­rá só­lo por pu­ro ac­ci­den­te. El pro­ble­ma esen­cial de la de­mo­cra­cia no es que pue­da vo­tar cual­quie­ra, sino que la ma­yo­ría ca­re­cen de las he­rra­mien­tas con­cep­tua­les pa­ra ha­cer­lo de for­ma consecuente.

En esa de­mo­cra­cia sin crí­ti­ca, de gus­to sin cons­cien­cia, es di­fí­cil en­ten­der qué de­fien­den las per­so­nas en tan­to sus dis­cur­sos es­tán hue­cos. Vacíos de con­te­ni­do. Algo en lo que Música de mier­da, li­bro so­bre el fe­nó­meno Celine Dion a la luz del dis­co Let’s Talk About Love, no es nin­gu­na ex­cep­ción. Si lo con­si­de­ra­mos des­de la crí­ti­ca mu­si­cal, en­con­tra­mos que ape­nas sí ras­ca en el va­lor mu­si­cal (o au­sen­cia de él) del tra­ba­jo de la can­tan­te; co­mo tra­ta­do de es­té­ti­ca es en­de­ble, pues sus re­fe­ren­cias fi­lo­só­fi­cas no pa­san de ser apun­tes de ba­chi­lle­ra­to re­bo­za­dos en for­ma de fa­la­cias ló­gi­cas; y co­mo bio­gra­fía de la pro­pia Dion es ten­den­cio­sa, ya que só­lo la uti­li­za pa­ra de­fen­der cier­ta vir­tud que no pue­de en­con­trar en lo mu­si­cal. ¿Dónde re­si­de el va­lor del li­bro en­ton­ces? Como au­to­bio­gra­fía ca­mu­fla­da de teo­ría crí­ti­ca. O lo que es lo mis­mo, un ejer­ci­cio de teo­ría fic­ción en la cual el au­tor, en­can­ta­do de co­no­cer­se, se da la ra­zón a sí mis­mo sin sos­te­ner sus pre­mi­sas en ar­gu­men­tos de nin­gu­na cla­se. No por­que no exis­tan, sino por­que, se­gún nos di­ce, to­do es me­ra cues­tión de gustos.

null

Siendo jus­tos, Carl Wilson no de­fien­de un «to­do va­le» stric­to sen­su. Carece de to­do in­te­rés por la es­té­ti­ca —co­mo de­mues­tra al sa­cu­dir­se la idea del cri­te­rio es­té­ti­co uni­ver­sal kan­tiano sen­ten­cián­do­lo co­mo «al­go in­de­sea­ble», sin ex­pli­ca­ción ul­te­rior al­gu­na — , pues su li­bro es un tra­ta­do de po­lí­ti­ca cul­tu­ral. Enhebra (mal) cier­tas no­cio­nes es­té­ti­cas de Hume con la teo­ría de los cam­pos so­cia­les de Pierre Bourdieu no só­lo pa­ra ne­gar to­da po­si­bi­li­dad de cri­te­rios ar­tís­ti­cos ob­je­ti­vos, sino tam­bién la exis­ten­cia de cual­quier for­ma de gus­to per­so­nal que naz­ca, en cual­quier me­di­da, de la pro­pia ex­pe­rien­cia. Todo gus­to es re­fle­jo de nues­tra cla­se so­cial, in­clu­so aque­llo que pue­de es­tar de­ter­mi­na­do por otras razones.

¿En qué re­dun­dan esos ar­gu­men­tos? En pre­jui­cios re­vi­sa­dos só­lo de pa­la­bra. Ni juz­ga por­qué el sen­ti­men­ta­lis­mo se con­si­de­ra in­de­sea­ble en el ar­te —que es, pre­ci­sa­men­te, por lo que tie­ne de anti-democrático— ni da ar­gu­men­tos en fa­vor de Dion. Salvo uno. Según Wilson, en tan­to in­ter­pe­la al gru­po so­cial pa­ra el cual es­tá pen­sa­da su mú­si­ca, en­ton­ces es bue­na mú­si­ca. El pro­ble­ma lo te­ne­mos por de­más, por creer­nos por en­ci­ma de ese cri­te­rio. Algo que es co­mo de­cir que en Occidente nos cree­mos por en­ci­ma de cier­tas tri­bus afri­ca­nas por no apo­yar la abla­ción fe­me­ni­na: es la fa­la­cia del hom­bre de paja.

Para mos­trar­lo, só­lo ha­ce fal­ta se­guir los ar­gu­men­tos de al­guien que Wilson des­pre­cia sin con­ce­der­le la pa­la­bra: Immanuel Kant. Cuando afir­ma en la Crítica del Juicio que la es­té­ti­ca pue­de va­lo­rar­se des­de el sen­ti­do co­mún que ge­ne­ra­ría un con­sen­so que só­lo po­dría dar­se en con­di­cio­nes idea­les, es­tá ha­blan­do de un im­pe­ra­ti­vo mo­ral. En el sen­ti­do co­mún exis­te la po­si­bi­li­dad de en­con­trar una vi­sión ob­je­ti­va de un pro­ble­ma sub­je­ti­vo, las con­di­cio­nes úl­ti­mas de la mo­ral. De ahí que si Wilson con­si­de­ra in­de­sea­ble que to­das las per­so­nas pue­dan de­sa­rro­llar su pen­sa­mien­to crí­ti­co ba­jo la su­po­si­ción del bien uni­ver­sal, de la bús­que­da de la ar­mo­nía a tra­vés del de­sin­te­rés en sus jui­cios —en­ten­dien­do, por tan­to, la di­fe­ren­cia en­tre he­chos con­sen­sua­dos co­mo ob­je­ti­vos y el gus­to me­ra­men­te sub­je­ti­vo — , en­ton­ces es com­pren­si­ble que le re­sul­te des­agra­da­ble la teo­ría prag­má­ti­ca del de Königsberg. Algo con lo que di­fí­cil­men­te co­mul­ga­ría da­do lo que ex­pre­sa al res­pec­to en el libro.

null

Para Kant ser ilus­tra­do sig­ni­fi­ca ser ca­paz de pen­sar por uno mis­mo. De ahí que re­sul­te ló­gi­co pen­sar que cuan­do ha­bla de sen­ti­do co­mún lo ha­ce en re­fe­ren­cia a la ma­yo­ría de edad del hom­bre, al he­cho de no ple­gar­se a los in­tere­ses del otro. Algo que no ocu­rre a me­nu­do. Partiendo de esa pre­mi­sa, in­clu­so de no es­tar de acuer­do con que exis­te un jui­cio ob­je­ti­vo uni­ver­sal, es in­ne­ga­ble que no to­das las opi­nio­nes son igual­men­te vá­li­das. Entre un ar­gu­men­to fun­da­do so­bre la ex­pe­rien­cia em­pí­ri­ca y un pre­jui­cio ba­sa­do en los in­tere­ses crea­dos por me­dios de pre­sión, ha­bría que ser muy cí­ni­co, o di­rec­ta­men­te mal­va­do, pa­ra de­fen­der que el se­gun­do tie­ne el mis­mo va­lor que el pri­me­ro. Aquello que nos exi­gi­ría Kant con esas con­di­cio­nes idea­les, o al me­nos con la mo­de­ra­ción de su for­ma óp­ti­ma —por­que, si son idea­les, par­ten del su­pues­to de que son im­po­si­bles: al­can­zar ese jui­cio ob­je­ti­vo uni­ver­sal es una qui­me­ra, un ex­pe­ri­men­to men­tal fi­lo­só­fi­co, no una bús­que­da real plau­si­ble; un de­seo, un sue­ño, no un pro­yec­to — , no se­ría la uni­for­mi­dad de to­da for­ma de pen­sa­mien­to, sino ser ca­pa­ces de di­fe­ren­ciar, co­mo mí­ni­mo, lo que es men­ti­ra de lo que es ver­dad. Aunque só­lo sea parcialmente.

Ese es el pro­ble­ma con de­fen­der que Celine Dion ha­ce bue­na mú­si­ca por­que in­ter­pe­la a su pú­bli­co ob­je­ti­vo. Gustar no sig­ni­fi­ca es­tar ha­cién­do­lo bien. Si las obras más po­pu­la­res de ca­da épo­ca ra­ra vez so­bre­vi­ven a su tiem­po, si­quie­ra a la ge­ne­ra­ción de sus lec­to­res, es por­que son aco­mo­da­ti­cias: re­sul­tan sen­ti­men­ta­les. Juegan con te­mas sen­si­bles, bus­can­do in­ter­pe­lar­nos a tra­vés de te­mas can­den­tes en el mo­men­to, sin con­si­de­rar en nin­gún mo­men­to el va­lor in­trín­se­co de có­mo es­tán es­cri­tas o si co­mu­ni­can al­go más allá. Existen, por tan­to, ba­re­mos ob­je­ti­vos. Como mí­ni­mo, el de opo­si­ción: las obras sen­ti­men­ta­les no son bue­nas por­que dis­tor­sio­nan el jui­cio. Basan su po­ten­cial en anu­lar la vo­lun­tad de aque­llos que las va­lo­ran. Ahí ra­di­ca el nú­cleo de la cues­tión. O de­fen­de­mos que to­do va­le acep­tan­do en­ton­ces que la ma­ni­pu­la­ción o la men­ti­ra son par­te inhe­ren­te de cual­quier for­ma de de­mo­cra­cia; o acep­ta­mos que exis­ten ver­da­des que, si bien no son ob­je­ti­vas, son de­sea­bles co­mo pa­ra ser con­si­de­ra­das universales.

No de­be­ría ser di­fí­cil res­pon­der cuál es preferible.

null

Celine Dion es un pro­duc­to de mar­ke­ting, no una ar­tis­ta. Basa su dis­cur­so en el sen­ti­men­ta­lis­mo, que es una me­cá­ni­ca pro­pia de la pu­bli­ci­dad —por ex­ten­sión, que só­lo bus­ca ven­der­nos una idea sin pre­ten­der ha­cer­nos más li­bres — , apo­ya­da so­bre una voz ob­je­ti­va­men­te pro­di­gio­sa, des­apro­ve­cha­da en el mis­mo he­cho de can­tar de una for­ma pla­na y sin vi­da. ¿Eso ex­clu­ye que sea bue­na pa­ra su pú­bli­co ob­je­ti­vo? En ab­so­lu­to. Pero tam­po­co que sea mú­si­ca de mier­da pa­ra cual­quie­ra con cier­to co­no­ci­mien­to mu­si­cal. Aunque mo­les­te al au­tor, Kid A de Radiohead es ob­je­ti­va­men­te me­jor que Let’s Talk About Love de Celine Dion no só­lo por­que sea mú­si­ca más in­te­lec­tual o pa­ra un pú­bli­co más dis­tin­gui­do, pues Radiohead si­gue los mis­mos pa­tro­nes na­rra­ti­vos esen­cia­les en su mú­si­ca que la muy que­be­que­sa ob­je­to de sus pa­sio­nes, sino por­que lo ha­ce me­jor. Porque exis­ten los gus­tos, de­ter­mi­na­dos por nues­tras cir­cuns­tan­cias —que, ade­más, no son ni bue­nos ni ma­los: só­lo son, pre­ci­sa­men­te, en tan­to el gus­to es de­pen­dien­te só­lo del cri­te­rio per­so­nal de ca­da per­so­na — , pe­ro tam­bién los va­lo­res ob­je­ti­vos, las es­truc­tu­ras, for­mas y pa­tro­nes que son, ca­nó­ni­ca­men­te, ne­ce­sa­rios pa­ra do­mi­nar los es­tán­da­res de cual­quier for­ma es­té­ti­ca. Algo que ella es­tá le­jos de dominar.

Volviendo so­bre Bourdieu, la teo­ría de los cam­pos so­cia­les ex­pli­ca­ría tan­to el éxi­to co­mo la ra­zón de es­te li­bro. Wilson di­ce lo que mu­cha gen­te quie­re oír, ti­ra de sen­ti­men­ta­lis­mo, con­fir­man­do sus pre­jui­cios. Dice que te­ner un gus­to di­fe­ren­te al es­tan­da­ri­za­do es pro­pio de es­nobs, que exis­ten los pla­ce­res cul­pa­bles, que na­da de lo que ha­ce­mos o es­cu­cha­mos es nues­tra cul­pa, pues to­do vie­ne de­ter­mi­na­do por nues­tro en­torno. Que nos re­la­je­mos, pues na­da es nues­tra cul­pa. Algo que se ex­pli­ca, pre­ci­sa­men­te, des­de los mis­mos va­lo­res que de­fien­de pa­ra ata­car los jui­cios ar­tís­ti­cos, pe­ro no sus jui­cios so­cia­les: en­tre blan­cos an­glo­sa­jo­nes de cla­se me­dia, es fá­cil de­fen­der el to­do va­le. Escuchar reg­gae­ton, o el Let’s Talk About Love de Celine Dion, pre­ten­dién­do­se por en­ci­ma de aque­llos que es­cu­chan mú­si­ca ob­je­ti­va­men­te me­jor, só­lo sir­ve co­mo dis­tin­ti­vo so­cial: ellos es­tán por en­ci­ma de cual­quier for­ma de cri­te­rio es­té­ti­co, ellos son diferentes.

Como es evi­den­te, al dj de ta­len­to in­fi­ni­to cria­do en las fa­ve­las no le con­si­gue un con­tra­to dis­co­grá­fi­co con Universal el he­cho de que, pa­ra la crí­ti­ca mu­si­cal, no exis­ta ob­je­ti­vi­dad es­té­ti­ca. Mas al con­tra­rio, be­ne­fi­cia tan­to al pro­duc­tor mul­ti­mi­llo­na­rio co­mo al pró­xi­mo dis­co de Celine Dion con can­cio­nes dan­cehall: si to­do va­le, el apro­pia­cio­nis­mo tam­bién. Y de ese mo­do, lu­chan­do con­tra un cla­sis­mo que no es tal, se­gui­re­mos ca­van­do la tum­ba no só­lo del cri­te­rio es­té­ti­co, sino tam­bién del li­bre al­be­drío, en fa­vor de los ca­pri­chos del «li­bre» mercado.

2 thoughts on “Hablemos sobre amor. O por qué Celine Dion hace música de mierda”

  1. ¡Texto muy su­ge­ren­te! (y bien tra­ba­do fi­lo­só­fi­ca­men­te, mar­ca de la ca­sa, nos que­da pen­dien­te una dis­cu­sión so­bre Hume, Kant y otros hom­bres). Voy a cen­trar­me en un fragmento:

    «Aunque mo­les­te al au­tor, Kid A de Radiohead es ob­je­ti­va­men­te me­jor que Let’s Talk About Love de Celine Dion no só­lo por­que sea mú­si­ca más in­te­lec­tual o pa­ra un pú­bli­co más dis­tin­gui­do, pues Radiohead si­gue los mis­mos pa­tro­nes na­rra­ti­vos esen­cia­les en su mú­si­ca que la muy que­be­que­sa ob­je­to de sus pa­sio­nes, sino por­que lo ha­ce mejor. »

    Discutiría ape­nas la no­ción de ob­je­ti­va­men­te, en el sen­ti­do de que el mo­vi­mien­to dis­cur­si­vo y eti­que­ta­dor que nos per­mi­te de­cir que, pon­ga­mos un ejem­plo cla­ro, Joni Mitchell es «gran mú­si­ca» o «un clá­si­co» es ya de por sí con­se­cuen­cia de los pro­ble­mas que tie­ne la es­té­ti­ca del S. XX y que ya ca­da pro­duc­to vie­ne con su teo­ría auto-justificatoria que no se apo­ya en na­da más. Y que, en ri­gor y has­ta en­ton­ces, per­mi­te con­si­de­rar de Woody Guthrie a Bach co­mo «mú­si­ca».

  2. Ahí ya en­tra­mos en el pro­ble­ma del mar­co teó­ri­co con­tem­po­rá­neo. O co­mo me gus­ta lla­mar­lo, el pro­ble­ma de que el co­mún de los mor­ta­les no ha­ya en­ten­di­do una so­la pa­la­bra de lo que im­pli­ca­ba el pos­mo­der­nis­mo. En cual­quier ca­so, va­ya­mos por partes.

    En esa fra­se en sí yo tam­bién ten­go un pro­ble­ma con el con­cep­to de «ob­je­ti­vo». Pero da­do que lo he es­cri­to yo, y ha­cien­do re­fe­ren­cia ha­cia otro mo­men­to del tex­to, me re­fie­ro «o de­fen­de­mos que to­do va­le acep­tan­do en­ton­ces que la ma­ni­pu­la­ción o la men­ti­ra son par­te inhe­ren­te de cual­quier for­ma de de­mo­cra­cia; o acep­ta­mos que exis­ten ver­da­des que, si bien no son ob­je­ti­vas, son de­sea­bles co­mo pa­ra ser con­si­de­ra­das uni­ver­sa­les». En es­te ca­so, po­de­mos afir­mar que Radiohead es ob­je­ti­va­men­te me­jor que Celine Dion por­que son más sin­ce­ros, me­nos im­pos­ta­dos, no ba­san su dis­cur­so en el sen­ti­men­ta­lis­mo. En dis­tor­sio­nar la ra­zón de las per­so­nas. Eso no quie­re de­cir que po­da­mos crear je­rar­quías. Si tu­vie­ra que es­ta­ble­cer un or­den de ca­li­dad en­tre «Kid A» de Radiohead, «Philosophem» de Burzum o «Hymn of the Immortal Wind» de Mono, no po­dría ha­cer­lo, por­que sus va­lo­res es­té­ti­cos son di­fe­ren­tes: aquí de­fien­do que es po­si­ble di­fe­ren­ciar en­tre lo bueno y lo ma­lo, pe­ro no creo que pue­da es­ta­ble­cer­se ca­te­go­rías ob­je­ti­vas en­tre di­fe­ren­tes gra­dos de Lo Bueno. Salvo, tal vez, que per­te­nez­can al mis­mo or­den dis­cur­si­vo den­tro de su ca­te­go­ría artística.

    Sobre lo otro que co­men­tas, ahí to­cas hue­so. Lo sa­bes. El pro­ble­ma de los is­mos, ya no di­ga­mos de su re­in­ven­ción en for­ma de con­cep­tua­lis­mo hue­co, es arran­car­le la gar­gan­ta al ar­te. Ya sea a tra­vés de ma­ni­fies­tos o di­rec­ta­men­te con ex­pli­ca­cio­nes teó­ri­cas, gran par­te del ar­te con­tem­po­rá­neo no es la pie­za de ar­te, sino el tex­to fi­lo­só­fi­co que lo de­fien­de; no per­mi­tir que ha­ble la obra, el crí­ti­co o el pú­bli­co, sino que lo ha­ga el pro­pio ar­tis­ta. Que man­ten­ga el ar­te co­mo rehén. Algo ab­sur­do, pues el ar­te siem­pre ha si­do con­cep­tual, in­clu­so cuan­do se pre­ten­día fi­gu­ra­ti­vo: to­dos sa­be­mos que un ár­bol nun­ca es só­lo un árbol.

    En cual­quier ca­so, gra­cias por co­men­tar. Me con­gra­tu­la que te gus­ta­ra el ar­tícu­lo y que te sus­ci­ta­ra du­das al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *