Un cierto realismo posible. Sobre «El hombre en el castillo» de Philip K. Dick

null

Definir la reali­dad es una ta­rea des­agra­de­ci­da, ya que su con­di­ción res­ba­la­di­za ha­ce im­po­si­ble aprehen­der­la de for­ma ab­so­lu­ta. Pongamos por ca­so la his­to­ria. Por más que se pre­ten­da im­par­cial o con ca­pa­ci­dad pa­ra dis­cri­mi­nar el grano de la pa­ja, la his­to­ria es­tá lle­na de agu­je­ros, lu­ga­res co­mu­nes, tes­ti­mo­nios du­do­sos; nun­ca co­no­ce­mos la po­li­fo­nía de vo­ces que ca­rac­te­ri­za a cual­quier épo­ca, só­lo una bur­da apro­xi­ma­ción ba­sa­da en ge­ne­ra­li­za­cio­nes con res­pec­to de los usos y cos­tum­bres que se su­po­nían más co­mu­nes. Lo par­ti­cu­lar que­da con­de­na­do en fa­vor de lo ge­ne­ral, de la cons­truc­ción so­cial que ni si­quie­ra tu­vo por­qué ser la nor­ma de su tiem­po. Toda reali­dad tie­ne al­go de fic­ción, de ge­ne­ra­li­za­ción in­tere­sa­da, por­que es­tá me­dia­da por el re­cuer­do, cuan­do no di­rec­ta­men­te por el pre­jui­cio. No exis­te al­go así co­mo la reali­dad ob­je­ti­va, por­que pa­ra ello ha­ría fal­ta tam­bién un me­dia­dor ob­je­ti­vo que la juz­ga­ra a par­tir del tes­ti­mo­nio de to­dos sus agen­tes involucrados.

En El hom­bre en el cas­ti­llo nos pre­sen­ta la his­to­ria de Estados Unidos quin­ce años des­pués de que las fuer­zas ale­ma­nas ga­na­ran la se­gun­da gue­rra mun­dial y, con la ines­ti­ma­ble co­la­bo­ra­ción ja­po­ne­sa, ocu­pa­ran la prác­ti­ca to­ta­li­dad del te­rri­to­rio nor­te­ame­ri­cano. Aunque Alemania se ha apo­de­ra­do de la cos­ta es­te del mis­mo mo­do que Japón ha he­cho lo mis­mo con la oes­te, aun exis­ten una se­rie de es­ta­dos au­tó­no­mos en la fran­ja cen­tral que se­pa­ran am­bos te­rri­to­rios; allí, en ese in­te­rregno de li­ber­tad, de po­si­bi­li­da­des que na­cie­ron muer­tas, ha­bi­ta Hawthorne Abdensen, es­cri­tor del li­bro prohi­bi­do La lan­gos­ta se ha po­sa­do, una ucro­nía que ex­pli­ca lo que ocu­rrió en una reali­dad al­ter­na­ti­va en la cual los Aliados ga­na­ron la gue­rra. No nues­tra reali­dad —ya que al­gu­nos ele­men­tos cla­ve cam­bian en sen­das his­to­rias, ha­cién­do­las di­fe­ren­tes — , sino otra reali­dad. Es un mun­do po­si­ble den­tro de otro mun­do po­si­ble, ha­cien­do que La lan­gos­ta se ha po­sa­do sea a la reali­dad de El hom­bre en el cas­ti­llo lo que El hom­bre en el cas­ti­llo a la nuestra.

null

A ojos de Philip K. Dick, no exis­te al­go así co­mo lo real. No en un sen­ti­do fuer­te. Toda reali­dad, to­do mun­do po­si­ble, se con­fi­gu­ra co­mo una se­rie de po­si­bles va­ria­bles que pue­den cam­biar de for­ma ra­di­cal en ca­da una de ellas; to­do lo que co­no­ce­mos es una fic­ción de al­gún otro mun­do po­si­ble, pue­de ser na­da más que la in­com­ple­ta fan­ta­sía de un de­miur­go o de un es­cri­tor en es­ta­do de gra­cia. En ese sen­ti­do, es el rea­lis­ta de­fi­ni­ti­vo. No con­si­de­ra po­si­ble la exis­ten­cia de un es­ta­do de reali­dad ob­je­ti­vo, ya que só­lo exis­ten una mul­ti­pli­ci­dad in­fi­ni­ta de con­di­cio­nes sub­je­ti­vas de lo real y, por ex­ten­sión, to­do lo que es­cri­ba es ver­da­de­ro en al­gún otro lu­gar, en al­gún otro mun­do, que no tie­ne por qué ser­nos co­no­ci­do. Es rea­lis­ta no por­que re­tra­te nues­tro mun­do tal y co­mo lo per­ci­bi­mos, sino por re­tra­tar la po­si­bi­li­dad de una reali­dad cons­cien­te de ser­lo só­lo pa­ra sí misma.

Retrata otros mun­dos ima­gi­nán­do­los, no vién­do­los, de­ján­do­se ins­pi­rar por ins­tan­cias aje­nas a la cons­cien­cia. Al com­po­ner El hom­bre en el cas­ti­llo ha­cien­do uso del I‑Ching, ha­cien­do que ca­da de­ci­sión y cam­bio de rum­bo vi­nie­ra da­do por las in­ter­pre­ta­cio­nes que ha­cía de lo que en ca­da oca­sión le dic­ta­ba el orácu­lo, per­mi­tía la in­tru­sión del cos­mos, del pu­ro azar in­de­fi­ni­do; de­ja­ba que ha­bla­ran los otros mun­dos po­si­bles a tra­vés del I‑Ching, in­clu­so si no exis­tían o se crea­ran en el mis­mo ins­tan­te de to­mar de­ci­sio­nes so­bre ellos. Consciencia e in­cons­cien­cia se con­fun­dían, reali­dad y fic­ción se re­con­ci­lia­ban, a tra­vés del pa­pel del es­cri­tor co­mo de­miur­go de un mun­do que po­dría exis­tir en al­gún otro lu­gar, pe­ro só­lo se ma­te­ria­li­za aquí y ahora.

No exis­te reali­dad, só­lo flu­jo de cons­cien­cia. Al leer la no­ve­la com­pro­ba­mos que el au­tor ha cris­ta­li­za­do una vi­sión sub­je­ti­va en una reali­dad ob­je­ti­va a tra­vés de las coor­de­na­das de la fic­ción, pe­ro que es, en úl­ti­mo tér­mino, una vi­sión ar­bi­tra­ria de la mis­ma; en lo esen­cial La lan­gos­ta se ha po­sa­do es nues­tro mun­do —los alia­dos ga­na­ron la gue­rra, Hitler se sui­ci­dó en su bún­ker, se lan­za­ron bom­bas ató­mi­cas so­bre Hiroshima y Nagasaki — , sal­vo por­que los de­ta­lles par­ti­cu­la­res di­fie­ren. Y si los de­ta­lles par­ti­cu­la­res di­fie­ren, nues­tra vi­da po­dría ser muy diferente.

null

¿Podemos con­fiar en­ton­ces en que el I‑Ching do­ta de reali­dad al con­jun­to por ser un orácu­lo, por leer el des­tino? Ni si­quie­ra. Incluso si con­si­de­rá­ra­mos que, efec­ti­va­men­te, po­de­mos co­no­cer el fu­tu­ro a tra­vés de al­gún me­dio, ese fu­tu­ro es­ta­ría igual­men­te ata­do al fru­to de la in­ter­pre­ta­ción; no­so­tros ten­dría­mos que de­ci­dir si es cier­to o no, com­ba­tir con­tra él o de­jar­lo ha­cer, por lo cual nos en­con­tra­ría­mos un pro­ble­ma esen­cial: si la pre­dic­ción se cum­ple nun­ca sa­bría­mos si es por­que he­mos ac­tua­do pa­ra que se cum­plie­ra o por­que real­men­te es­ta­ba así des­ti­na­do. No po­de­mos co­no­cer lo real. Por eso los per­so­na­jes den­tro de la no­ve­la uti­li­zan tam­bién el I‑Ching, ob­te­nien­do re­sul­ta­dos im­pre­ci­sos y to­man­do de­ci­sio­nes ba­sán­do­se en sus va­gas in­ter­pre­ta­cio­nes, pe­ro nun­ca sa­be­mos, co­mo ellos no sa­ben, si eso les ha ser­vi­do pa­ra des­cu­brir al­go; los re­sul­ta­dos de sus ac­cio­nes son am­bi­guas o di­rec­ta­men­te des­co­no­ci­das, cau­san­do que sea im­po­si­ble sa­ber si el I‑Ching tie­ne el po­der de co­no­cer el fu­tu­ro o só­lo de ali­men­tar las es­pe­ran­zas fu­tu­ro­ló­gi­cas de aque­llos in­ge­nuos ne­ce­si­ta­dos de al­gu­na cla­se de guía, por fic­ti­cia que es­ta resulte.

El hom­bre en el cas­ti­llo nos na­rra nues­tra pro­pia in­ca­pa­ci­dad pa­ra co­no­cer nues­tra reali­dad, pa­sa­da, pre­sen­te o fu­tu­ra, en tan­to an­cla­dos en una red de re­la­cio­nes sub­je­ti­vas. No es que no exis­ta lo real, no es que ha­bi­te­mos un agu­je­ro ne­gro de sin­sen­ti­do en el cual es im­po­si­ble en­con­trar una ver­dad in­dis­cu­ti­ble —ya que, en tan­to exis­te la cien­cia, si co­no­ce­mos al­gu­nas le­yes uni­ver­sa­les — , sino que la reali­dad es una red de re­la­cio­nes tan en­ma­ra­ña­da, tan im­po­si­ble de des­en­re­dar, que cual­quier in­ten­to de des­en­tra­ñar­la en su to­ta­li­dad se mues­tra co­mo un ges­to tan no­ble co­mo fú­til. He ahí que to­do mun­do po­si­ble sea tan real co­mo cual­quier otro, in­clui­do el nues­tro, por­que ni si­quie­ra es po­si­ble de­mos­trar su exis­ten­cia o au­sen­cia de tal.

Existe al­go así co­mo la reali­dad, el pro­ble­ma es que es­ta­mos de­ma­sia­do ocu­pa­dos creán­do­la co­mo pa­ra ser ca­pa­ces de verla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *