Los límites del titiritero. Narrativa e interpretación en «Instrumental» de James Rhodes

null

Si exis­te un tra­ba­jo in­gra­to ese es el de ti­ti­ri­te­ro. En nin­gún ca­so se pue­de de­jar ver, en­se­ñar­nos co­mo ma­ne­ja hi­los, pues des­de el mis­mo mo­men­to que po­de­mos apre­ciar que los tí­te­res no tie­nen vo­lun­tad au­tó­no­ma, que ne­ce­si­tan de al­gún otro pa­ra te­ner vi­da, el he­chi­zo de la fic­ción se rom­pe de­vol­vién­do­nos de la for­ma más bru­tal po­si­ble a la reali­dad: a tra­vés del des­en­can­to. Bien es cier­to que nin­gu­na per­so­na adul­ta cree que los tí­te­res ten­gan vi­da pro­pia, ni si­quie­ra lo creen la ma­yor par­te de los ni­ños —con­ce­da­mos, por tan­to, la du­da ra­zo­na­ble: la ima­gi­na­ción in­fan­til to­do lo pue­de — , pe­ro cuan­do ve­mos tea­tro de tí­te­res nos gus­ta ob­viar que, de­trás del es­pec­tácu­lo, to­do se re­su­me en el ti­ti­ri­te­ro ti­ran­do de las cuer­das con maestría.

En Instrumental no es­ta­mos an­te un hom­bre tea­tra­li­zan­do su pro­pia vi­da, des­nu­dán­do­se pa­ra no­so­tros en el ac­to de en­se­ñar­nos sus ci­ca­tri­ces con los fo­cos acom­pa­ñan­do mo­vi­mien­tos su­ti­les que mues­tran la sin­ce­ri­dad que só­lo la ac­tua­ción, cier­to gra­do de fal­se­dad, pue­den re­pro­du­cir co­mo reales. No es­ta­mos ha­blan­do de li­te­ra­tu­ra, no al me­nos de li­te­ra­tu­ra co­mo el ges­to in­con­ce­bi­ble de re­pre­sen­tar la ver­dad a tra­vés de la fic­ción. James Rhodes nos de­mues­tra que es un buen pia­nis­ta —nun­ca fue al con­ser­va­to­rio y se pa­só diez años sin to­car, pe­ro lo­gró ha­cer­se con­cer­tis­ta de ta­lla mun­dial ha­cia fi­na­les de sus vein­te — , pe­ro en­tre lí­neas nos de­ja ver tam­bién otra co­sa: es un buen cuen­ta cuen­tos. En ese sen­ti­do, es­cri­bir se pa­re­ce al he­cho de in­ter­pre­tar mú­si­ca: en­cuen­tra los flu­jos na­tu­ra­les de la his­to­ria, ace­le­ra o fre­na se­gún con­ven­ga, en­tra en de­ta­lles o los so­bre­vue­la se­gún quie­ra en­fa­ti­zar uno u otro as­pec­to de la com­po­si­ción; en su­ma, in­ter­pre­ta su vi­da co­mo si fue­ra una sin­fo­nía com­pues­ta por al­gún otro. O un po­pu­rrí que só­lo co­bra sen­ti­do al hi­lar­lo en su pro­pia interpretación.

null

Eso le ha­ce un buen na­rra­dor. Tiene la ca­pa­ci­dad ne­ce­sa­ria pa­ra evo­car sen­ti­mien­tos, emo­cio­nes, pen­sa­mien­tos, pe­ro el pro­ble­ma es que eso só­lo es una par­te de ser es­cri­tor: ade­más de na­rra­dor hay que ser fi­ló­so­fo y poe­ta. Filósofo, por­que es ne­ce­sa­rio ver más allá de lo evi­den­te, acer­car­se ha­cia lo im­pen­sa­do, sin por ello pre­ten­der dar res­pues­tas, al­go que no lo­gra Rhodes al caer en la for­ma más ba­nal de au­to­ayu­da ha­cia el fi­nal del li­bro; poe­ta, por­que es ne­ce­sa­rio im­pri­mir rit­mo, be­lle­za, ese je ne sais quoi que ha­ce que to­do ten­ga cier­ta per­so­na­li­dad úni­ca, lo cual con­si­gue só­lo a me­dias en tan­to re­bo­sa es­ti­lo pro­pio, ha­cien­do que for­ma y fon­do va­yan jun­tos en el uso de un len­gua­je co­lo­quial pun­tua­do de cier­ta al­ter­nan­cia rít­mi­ca en­tre fra­ses lar­gas y cor­tas, re­sal­tan­do su con­tun­den­cia en la for­ma de ex­pre­sar­se, pe­ro for­zan­do la poe­ti­ci­dad del len­gua­je con de­ma­sia­da asi­dui­dad co­mo pa­ra que pue­da ter­mi­nar de cua­jar en el texto.

Antes de con­ti­nuar, ha­ga­mos un bre­ve in­ci­so. Instrumental es la au­to­bio­gra­fía de James Rhodes, un pia­nis­ta que su­frió abu­sos se­xua­les du­ran­te gran par­te de su in­fan­cia, que ha su­fri­do las con­se­cuen­cias que ca­bía es­pe­rar: su for­ma de re­la­cio­nar­se con su en­torno, tam­bién con­si­go mis­mo, ha que­da­do de­te­rio­ra­da de for­ma irre­vo­ca­ble. Ahora, continuemos.

Tal vez Rhodes no sea Marcel Proust re­vi­vi­do, pe­ro tam­po­co lo ne­ce­si­ta. Y no só­lo por el jue­go que da su bio­gra­fía. Él jue­ga en la li­ga de los in­ter­pre­tes, no de los crea­do­res. El pro­ble­ma es cuan­do nos da­mos cuen­ta de que, en tan­to na­rra­dor, co­me­te el peor cri­men po­si­ble: per­mi­tir que se le vean las cos­tu­ras. El lec­tor me­dio se ve­rá im­pe­li­do por su ca­ris­ma, su self-blaming, su su­til for­ma de de­cir lo ho­rri­ble que fue su vio­la­ción sin des­cri­bir­la en nin­gún mo­men­to —de­jan­do que la ima­gi­na­ción del lec­tor ha­ga el res­to, pues ca­da cual ima­gi­na­rá los de­ta­lles más tru­cu­len­tos que su ca­be­za, o su co­ra­zón, pue­dan so­por­tar — ; quien se ma­ne­je den­tro de cier­tas coor­de­na­das, se­rá ca­paz de ver con fa­ci­li­dad pa­ra qué lo ha­ce: fuer­za la em­pa­tía que sen­ti­mos por él. Algo que ha­ce to­do es­cri­tor, pu­bli­cis­ta o ar­tis­ta del mun­do, pe­ro unos con más su­ti­li­dad que otros.

Rhodes es un buen ti­ti­ri­te­ro que no es­con­de los hi­los. Si es bueno es por­que lo­gra emo­cio­nar­nos, trans­mi­tir­nos una his­to­ria, pe­ro si no es ex­cep­cio­nal es por­que no de­ja­mos de ver có­mo nos con­du­ce por dón­de quie­re, có­mo es­tá con­si­guien­do in­fluir en no­so­tros pa­ra que pen­se­mos lo que él quie­re; sea por­que no­so­tros tam­bién ha­ce­mos bai­lar tí­te­res o por­que no se sa­le del ABC de la na­rra­ti­vi­dad, eso nos ha­ce dis­fru­tar del es­pec­tácu­lo si no me­nos, al me­nos sí de un mo­do me­nos vi­vi­do. Nunca de for­ma tan pro­fun­da co­mo si fue­ra un au­tén­ti­co gol­pe de genio.

Como ya he­mos di­cho, tam­po­co ne­ce­si­ta ese ge­nio. Al me­nos no esa cla­se que só­lo po­dría ad­qui­rir con mu­cho tra­ba­jo dia­rio, es­cri­bien­do has­ta san­grar, por­que es a la li­te­ra­tu­ra lo que el pop a la mú­si­ca clá­si­ca: al­go ca­ren­te de la de­li­ca­de­za y su­ti­li­dad del ar­te más ele­va­do, pe­ro con un sen­ti­do del rit­mo pu­li­do has­ta el pun­to de ha­cer im­po­si­ble no sen­tir­se in­ter­pe­la­do. Y pa­ra eso tam­bién ha­ce fal­ta te­ner cier­ta can­ti­dad de talento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *