Economía libidinal: cómo y por qué te destruyes, joven macho

null

En el ima­gi­na­rio mas­cu­lino —o pa­ra ser exac­tos, la de una cla­se es­pe­cí­fi­ca de hom­bres — , se da cier­to pa­ra­dig­ma men­tal en el cual se aso­cian de for­ma equi­va­len­te la mú­si­ca y las mu­je­res. No exis­te una se­pa­ra­ción cla­ra en­tre co­mo se tra­tan esos dos con­cep­tos en ese ima­gi­na­rio tes­tos­te­ró­ni­co. Quizás aña­dien­do al al­cohol o las dro­gas al con­jun­to, qui­zás in­clu­so los co­ches, po­dría­mos re-construir una te­sis al res­pec­to de qué ele­men­to pue­de sos­te­ner una cier­ta idea co­mún en­tre to­das esas co­sas: la ges­tión de la eco­no­mía li­bi­di­nal. Robert Crumb, y es­pe­cial­men­te Mis pro­ble­mas con las mu­je­res, en­tra­ría den­tro de es­ta etología.

Hablar de «ges­tión de la eco­no­mía li­bi­di­nal» pue­de so­nar a in­ne­ce­sa­ria bou­ta­de con la cual pre­ten­der ex­pli­car al­go sen­ci­llo, que los hom­bres son unos cer­dos que se ba­san en sus pri­vi­le­gios pa­triar­ca­les pa­ra im­po­ner su fa­lo­cra­cia —cla­ro que, si és­ta es una ex­pli­ca­ción sen­ci­lla, en­ton­ces ten­dría­mos que plan­tear­nos nues­tras de­fi­ni­cio­nes— o que és­tos se de­jan lle­var cons­tan­te­men­te por sus ins­tin­tos más bá­si­cos —és­ta, tan sim­ple co­mo la an­te­rior, pe­ro más sen­ci­lla. El pro­ble­ma es que no es tan sim­ple. En tan­to no so­mos ani­ma­les y no po­de­mos ha­cer lo que de­sea­mos a ca­da mo­men­to, por­que de ha­cer­lo se des­mo­ro­na­ría nues­tra ci­vi­li­za­ción, exis­te la im­pe­rio­sa ne­ce­si­dad de ges­tio­nar el de­seo; en­ton­ces, se ha­ce ab­sur­do no ver el de­seo co­mo un pro­ce­so eco­nó­mi­co en el cual exis­te una pro­duc­ción que de­be ges­tio­nar­se a tra­vés del in­ter­cam­bio sim­bó­li­co: uno ges­tio­na su de­seo o bien co­mo compra-venta de bie­nes y ser­vi­cios (pros­ti­tu­ción, pe­ro tam­bién el ma­tri­mo­nio pa­ra una in­men­sa ma­yo­ría de per­so­nas —hay un in­ter­cam­bio mer­can­til de afec­to y se­xua­li­dad ex­clu­si­va blin­da­da ba­jo con­tra­to, con obli­ga­cio­nes se­xua­les de­no­mi­na­das «ma­ri­ta­les»; una ges­tión li­bi­di­nal del de­seo afectivo-sexual en un con­tra­to de in­te­rés mu­tuo: en el ma­tri­mo­nio se pro­yec­ta al otro co­mo ob­je­to amo­ro­so — ) o co­mo un gas­to sin be­ne­fi­cio (sien­do el amor au­tén­ti­co la for­ma más ob­via de es­ta for­ma eco­nó­mi­ca: uno ama sin bus­car ser re­com­pen­sa­do o ser ama­do, ama por­que pro­yec­ta su de­seo al otro co­mo su­je­to de su amor). 

¿Qué tie­ne que ver és­to con Crumb? El he­cho de que la ges­tión li­bi­di­nal que prac­ti­ca es siem­pre la su­ma ce­ro de una for­ma de eco­no­mía clá­si­ca: tra­ta a las mu­je­res co­mo tra­ta a sus vi­ni­los de mú­si­ca blues, co­mo una ges­tión de in­ter­cam­bio sim­bó­li­co me­dia­da por con­tra­tos (ora­les o es­cri­tos) a tra­vés de los cua­les ci­men­tar su re­la­ción. No hay po­si­bi­li­dad de un de­seo pro­yec­ta­do co­mo «de­seo sin re­torno». Cuando en­fer­ma de ce­los, cuan­do des­pre­cia a las mu­je­res por no de­vol­ver el de­seo que orien­ta ha­cia ellas, lo úni­co que es­tá ha­cien­do es pro­yec­tar su con­cep­ción mer­can­til de las re­la­cio­nes so­bre las mu­je­res: ellas son ob­je­tos de de­seo que en tan­to tal de­be­rían po­der ser ad­qui­ri­bles a tra­vés del in­ter­cam­bio de di­fe­ren­tes cua­li­da­des. «Ellas se van con los ma­ca­rras gua­pi­nes mien­tras pa­san mi, que soy un buen chi­co» —di­rá, o po­dría de­cir Crumb, en és­tas sus pri­me­ras his­to­rias. ¿Qué ocu­rre? Que pro­yec­ta una se­rie de va­lo­res ab­so­lu­tos (ser gua­po, ser ma­ca­rra, ser buen chi­co) a los cua­les do­ta de un va­lor de in­ter­cam­bio es­pe­cí­fi­co (ser buen chi­co > ser gua­po > ser ma­ca­rra: pa­ra ser no­vio), que no coin­ci­de con el que le dan ellas (ser gua­po > ser ma­ca­rra > ser buen chi­co: pa­ra ser no­vio). Por eso aquí el in­ter­cam­bio só­lo tie­ne dos po­si­bi­li­da­des: cuan­do ocu­rre no se va­lo­ra al otro por que es un ob­je­to fru­to del in­ter­cam­bio de cua­li­da­des de­sea­bles equi­va­len­tes y cuan­do no ocu­rre no se va­lo­ra al otro por­que no sa­be va­lo­rar la es­ca­la ob­je­ti­va de va­lor que he­mos crea­do co­mo ab­so­lu­ta en nues­tras cabezas.

Por eso co­mo ges­tio­nan las re­la­cio­nes de pa­re­ja sus per­so­na­jes, siem­pre de mier­da has­ta el cue­llo, se ha­ce trans­pa­ren­te: los fra­ca­sa­dos se re­sien­ten y bus­can con­se­guir el má­xi­mo be­ne­fi­cio de sus ges­tio­nes eco­no­mí­cas has­ta en­ton­ces fa­lli­das —por ejem­plo, pa­san­do del de­seo de «te­ner se­xo con mu­je­res» a «te­ner se­xo que re­sul­te hu­mi­llan­te pa­ra las mu­je­res» pa­ra com­pro­bar el lí­mi­te de su pro­pio va­lor; lo bue­nos que son de­pen­de de cuan­to es­tán dis­pues­tas a ha­cer por ellos y, por ex­ten­sión, bus­can el má­xi­mo be­ne­fi­cio ne­to del in­ter­cam­bio al no sa­ber cuan­do vol­ve­rá a ocu­rrir — , y los triun­fa­do­res de­rro­chan en un círcu­lo cie­go de de­seo es­tan­ca­do en el cual ne­ce­si­tan ca­da vez ma­yo­res can­ti­da­des de be­ne­fi­cio que no pue­den ges­tio­nar pa­ra sen­tir al­go —o lo que es lo mis­mo, se con­vier­ten en yon­kis: del al­cohol, de las dro­gas, del se­xo; tan­to da — . Cosifican a las mu­je­res y hu­ma­ni­zan a las co­sas en un círcu­lo vi­cio­so ex­tra­ño, ya que las mu­je­res son co­mo cosas-personalizadas y las co­sas son co­mo mujeres-cosificadas.

Los pro­ble­mas con las mu­je­res de Robert Crumb es el pro­ble­ma que tie­ne cual­quie­ra que com­pren­de sus re­la­cio­nes vi­ta­les co­mo una ges­tión me­ra­men­te mer­can­til sin la po­si­bi­li­dad de in­tro­du­cir lo hu­mano, lo má­gi­co, lo ri­tual, en su exis­ten­cia. Ésto se ha­ce par­ti­cu­lar­men­te pa­ten­te en Jelly Roll Morton’s Voodoo Course, don­de el pro­ta­go­nis­ta Jelly Roll Morton se en­cuen­tra ba­jo los efec­tos de lo que, al me­nos el cree, que es un he­chi­zo vu­dú. Y pa­ga pa­ra qui­tár­se­los. Gasta to­do su di­ne­ro, co­mo si el di­ne­ro pu­die­ra re­ver­tir las con­se­cuen­cias pro­fun­das de la exis­ten­cia, en con­se­guir vol­ver a la nor­ma­li­dad, a su nor­ma­li­dad — la ma­gia, que no de­ja de ser la in­je­ren­cia de lo ex­tra­ño de lo real en la vi­da, es la an­tí­te­sis de la eco­no­mía en tan­to ge­ne­ra be­ne­fi­cios o pér­di­das sin ges­tión: eso bus­ca evi­tar, la in­com­pren­sión de su fracaso.

¿Por qué de re­pen­te una his­to­ria de vu­dú en una se­rie de his­to­rias que te­nían un cor­te más bio­grá­fi­co, con un en­fo­que par­ti­cu­lar en la re­la­ción de los hom­bres con las mu­je­res? Porque es una pro­yec­ción de ese de­seo es­tan­ca­do que va fa­go­ci­tan­do len­ta­men­te a cual­quie­ra que pre­ten­da po­der creer que con­tro­lar sus de­seos co­mo in­ter­cam­bios mer­can­ti­les pue­de pro­du­cir re­sul­ta­dos de­sea­bles a me­dio o lar­go pla­zo. Todos los per­so­na­jes de Crumb aca­ban im­po­ten­tes, o en cri­sis exis­ten­cia­les. El úni­co que con­si­gue sa­lir de su pro­pia im­po­ten­cia vi­tal, tam­bién al úni­co que no se le pro­yec­ta ha­cia lo se­xual de ma­ne­ra ex­pli­ci­ta —aun­que se in­si­núe en for­ma de sub­tex­to a tra­vés de su es­po­sa — , es el pro­pio Crumb: al pre­ten­der ges­tio­nar sus de­seos eco­nó­mi­ca­men­te, in­ter­cam­bian­do un re­tra­to por al­go de se­xo ex­tra­ma­tri­mo­nio­nal, fra­ca­sa; al ges­tio­nar sus de­seos co­mo un gas­to sin be­ne­fi­cio, al di­bu­jar so­bre su cri­sis exis­ten­cial por­que lo úni­co que co­no­ce ya es la cri­sis mis­ma, con­si­gue re­di­mir­se de su an­gus­tia. Al sa­lir del círcu­lo vi­cio­so de la ges­tión fi­nan­cie­ra del de­seo, con­si­gue una ex­ci­ta­ción vi­tal nueva.

Lo que tie­ne que ver és­to con la mú­si­ca, es más ob­vio de lo que po­dría pa­re­cer: los mú­si­cos que triun­fan son los que ha­cen oí­dos sor­dos del des­pre­cio de sus ma­yo­res pa­ra crear su pro­pio es­ti­lo, la úni­ca dis­co­grá­fi­ca que triun­fa es la que si­gue apos­tan­do por las ra­re­zas en vez de ir a ti­ro fi­jo, el úni­co me­ló­mano que dis­fru­ta es aquel que dis­fru­ta y no ges­tio­na el co­lec­cio­nis­mo cie­go. Con la mú­si­ca co­mo con las mu­je­res, que es la vi­da mis­ma, la cues­tión es siem­pre sa­ber dar sin in­tere­ses más de lo que se ges­tio­na por in­te­rés comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *