El ignorante es el idiota que sólo necesita de herramientas para (re)construir la verdad

null

El maes­tro ig­no­ran­te, de Jacques Ranciere

1818. Una fe­cha en la que la ex­tra­va­gan­cia no era al­go per­mi­ti­do en los pe­da­go­gos, pues en tiem­po de qui­me­ras e ilu­mi­na­ción to­do in­ten­to de ha­cer al­go que se sa­lie­ra de la muy kan­tia­na ac­ti­tud crí­ti­ca era vis­to co­mo un ata­que fron­tal con­tra el cre­ci­mien­to de la ra­zón. Por eso cuan­do Joseph Jacotot afir­ma­ba que to­do ser hu­mano pue­de ins­truir a cual­quier otro sal­ta­ron las alar­mas de la épo­ca: ¿es que aca­so es­te lo­co, es­te idio­ta ‑el que es hom­bre de do­xa, ami­go de una so­la opinión‑, pre­ten­de ha­cer­nos creer que aquel que no sa­be es ca­paz de en­se­ñar aque­llo que el mis­mo des­co­no­ce? Pero no lo pre­ten­de, pues su­po­ner que pre­ten­de ha­cer creer pa­sa­ría por fa­llar en su pro­pia teo­ría, pues és­te só­lo lo demostró.

Cuando un hom­bre ex­pli­ca, lle­va de la mano de for­ma sis­te­má­ti­ca al hom­bre, es­te se em­bru­te­ce y se con­vier­te en un tor­pe sier­vo de aquel que le dic­ta­mi­na el sa­ber; no hay na­da ex­terno del hom­bre que el hom­bre mis­mo no pue­da apren­der de for­ma in­tui­ti­va. Es por ello que Jacotot, en la plu­ma de Jacques Ranciere, nos di­ce que lo im­por­tan­te no es el apren­di­za­je en sí sino que el fin úl­ti­mo de su teo­ría es la eman­ci­pa­ción de to­dos los hom­bres; el apren­di­za­je de­be ser la for­ma de pen­sa­mien­to au­tó­no­mo que per­mi­te una for­ma­ción crí­ti­ca con res­pec­to del sa­ber en sí mis­mo. De es­te mo­do es­te idio­ta, pues efec­ti­va­men­te só­lo tie­ne una idea en men­te aun­que trans­mi­ta más, des­plie­ga an­te no­so­tros la idea de que te­ne­mos que evi­tar el aton­ta­mien­to pro­du­ci­do por el adoc­tri­na­mien­to pa­ra abra­zar la for­ma de apren­di­za­je que só­lo se pue­de dar a tra­vés de la pu­ra vo­lun­tad. Y es pre­ci­sa­men­te ahí don­de na­ce la crí­ti­ca au­tén­ti­ca, la for­ma de pen­sa­mien­to que pue­de po­ner en cues­tión la ver­dad aje­na de sí, la sa­bi­du­ría, pues só­lo en la au­to­no­mía no-doctrinal pue­de sur­gir la au­tén­ti­ca ilu­mi­na­ción que per­mi­te la crí­ti­ca cer­te­ra. O lo que es lo mis­mo, Jacotot era un idio­ta pe­ro los lo­cos eran los que le cri­ti­ca­ban por ejer­cer un de­re­cho a crí­ti­ca que no po­dían plas­mar adecuadamente.

¿Cómo se dio cuen­ta Jacotot que po­día en­se­ñar cual­quier co­sa aun des­co­no­cién­do­la? Exiliado en Bélgica tu­vo que dar cla­ses de fran­cés en la uni­ver­si­dad en su ni­vel más bá­si­co, lo cual no de­be­ría en­tra­ñar nin­gún pro­ble­ma sino fue­ra por una sim­ple ex­cep­ción: ni él sa­bía ho­lan­dés ni sus alum­nos fran­cés; fran­ca tra­ge­dia, sin sa­ber ha­blar ni una pa­la­bra en otro idio­ma del pro­pio, ¿có­mo en­se­ñár­se­lo al pró­ji­mo? Por aquel en­ton­ces se ha­bía tra­du­ci­do una bue­na tra­duc­ción del Telémaco de Fénelon en edi­ción bi­lin­güe, la cual dio a sus alum­nos y des­en­tra­ña­ron jun­tos du­ran­te un cur­so en­te­ro aun cuan­do no po­dían co­mu­ni­car­se de mo­do al­guno en­tre sí. Cuando es­te aca­bo, al­go fu­nes­ta­men­te pa­ra cual­quier ob­ser­va­dor ex­terno que crea sa­ber que pa­só allí, com­pró con al­bo­ro­zo que sus alum­nos sa­bían fran­cés; a tra­vés de la cu­rio­si­dad y la ar­dua com­pa­ra­ción, el cons­tan­te de­ve­nir en­tre las di­fe­ren­tes con­for­ma­cio­nes del idio­ma que co­no­cen y el idio­ma por co­no­cer, con­si­guen ar­ti­cu­lar len­ta­men­te y de for­ma in­tui­ti­va to­das aque­llas re­glas sin­tác­ti­cas, gra­ma­ti­ca­les y or­to­grá­fi­cas que el pro­fe­sor no pue­do en­se­ñar­les por sí mis­mo. Quizás tu­vie­ran fal­tas y, se­gu­ra­men­te, no se­rían gran­des li­te­ra­tos pe­ro, co­mo los ni­ños, apren­die­ron in­tui­ti­va­men­te aque­llo que les es da­do. Se pue­de apren­der lo que se des­co­no­ce, por­que de he­cho to­do en al­gún mo­men­to fue des­co­no­ci­do y se apren­dió aun cuan­do no ha­bía na­die pa­ra enseñarlo.

El maes­tro ig­no­ran­te no es un ig­no­ran­te, el maes­tro pue­de co­no­cer per­fec­ta­men­te la ma­te­ria que im­par­ti­rá pe­ro lo úni­co que ha­ce es ani­mar al alumno a se­guir el ca­mino. No le mos­tra­rá el ca­mino, ni an­da­rá con él el ca­mino, ni si­quie­ra le di­rá co­mo lle­gar a es­tar en ca­mino: el alumno de­be ser siem­pre una vo­lun­tad pu­ra que bus­que el au­tén­ti­co ca­mino que le lle­va ha­cia la ilu­mi­na­ción de al­go que qui­zás aun no se­pa, pe­ro tie­ne la ca­pa­ci­dad de po­der co­no­cer­lo. Como el ca­mino del zen ja­po­nés, el maes­tro no di­ri­ge en mo­men­to al­guno al alumno, pues él es tan ig­no­ran­te co­mo él, sino que le ani­ma a se­guir siem­pre el pe­dre­go­so ca­mino ha­cia el sa­to­ri, ha­cia la sa­bi­du­ría. ¿Y por qué de­ci­mos que el maes­tro es ig­no­ran­te cuan­do es ob­vio que el maes­tro ya sa­be lo que quie­re en­se­ñar? Porque él sa­be que su vi­sión de las co­sas es­tá con­ta­mi­na­da de sub­je­ti­vi­dad, to­do cuan­to sa­be lo sa­be des­de su opi­nión sub­je­ti­va y no quie­re trans­mi­tir una opi­nión, la do­xa, de for­ma uni­la­te­ral; el maes­tro im­plo­ra pa­ra que sus alum­nos no sean idio­tas de la mis­ma for­ma que lo es él, el maes­tro de­sea ra­di­cal­men­te for­mar a tra­vés de la de(con)strucción de su sa­bi­du­ría en el otro. Por ello ca­re­ce de cual­quier sen­ti­do que el maes­tro in­di­que una sen­da a se­guir, siem­pre ex­pec­tan­te de que se cum­pla el apren­di­za­je de una ver­dad in­to­xi­ca­da, pues lo úni­co que de­be ha­cer el maes­tro es ase­gu­rar­se de ge­ne­rar in­di­vi­duos eman­ci­pa­dos que pue­dan apren­der cuan­to deseen por sí mis­mos. El maes­tro ig­no­ran­te crea hom­bres emancipados.

Todo es­tá en to­do. Por ello to­da lec­tu­ra siem­pre se­rá per­so­nal, sub­je­ti­va, aun cuan­do to­dos los hom­bres lle­guen a al­gu­nas con­clu­sio­nes co­mu­nes a par­tir de las cua­les po­drán uni­fi­car un pen­sa­mien­to co­mún pues, aun cuan­do ca­da uno com­pren­da las co­sas de for­ma in­tui­ti­va, lo ha­rá en tan­to las co­sas son así. Nadie apren­de su len­gua ma­ter­na con­fun­dien­do las for­mas bá­si­cas sin, tar­de o tem­prano, apren­der los ma­ti­ces que es­tán mal en ellos pa­ra co­rre­gir­los de for­ma sis­te­má­ti­ca; to­do apren­di­za­je es la aprehen­sión de una reali­dad ya pre­sen­te y siem­pre cam­bian­te que nos per­mi­te evo­lu­cio­nar en nues­tro pro­pio co­no­ci­mien­to. Por eso la crí­ti­ca só­lo tie­ne sen­ti­do fue­ra del pen­sa­mien­to es­ta­ble­ci­do, fue­ra de los cau­ces aca­dé­mi­cos que ma­nia­tan el pen­sa­mien­to ha­cia las for­mas es­pe­cí­fi­cas, sub­je­ti­vas, que nos es per­mi­ti­do pen­sar, don­de to­do pen­sa­mien­to pue­de cons­truir­se au­tó­no­mo del es­cla­vis­mo in­te­lec­tual del apren­di­za­je co­mún, or­to­do­xo, de­men­te. El maes­tro au­tén­ti­co, el in­di­vi­duo eman­ci­pa­dor, aquel que per­mi­te la crí­ti­ca en el seno de su pen­sa­mien­to, es el idio­ta ca­paz de re­co­no­cer en el otro la mis­ma in­te­li­gen­cia que él per­mi­tién­do­le, a tra­vés de la ce­sión de las he­rra­mien­tas, lle­gar has­ta sus pro­pias con­clu­sio­nes so­bre el saber.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *