en la crónica del crimen se narra el asesinato y la opinión

null

Un buen mo­do de co­no­cer el au­tén­ti­co ca­rác­ter de las per­so­nas de una épo­ca es es­tu­diar su com­por­ta­mien­to en ca­sos ex­tre­mos; ver a las per­so­nas cuan­do caen las más­ca­ras de la cul­tu­ra. Pero es­to, que se pue­de pre­sen­ciar a tra­vés del con­tras­te de di­fe­ren­tes tra­ba­jos his­tó­ri­cos, ¿co­mo se po­dría pre­sen­ciar en la es­tric­ta con­tem­po­ra­nei­dad? A tra­vés de la cró­ni­ca ne­gra de la pren­sa. Y na­da me­jor que ele­gir a los pre­mios pu­litzer de los mis­mos pa­ra pre­sen­ciar­lo en to­do su es­plen­dor, co­mo nos pro­po­ne Asesinato en América edi­ta­do por Simone Barillari y pu­bli­ca­do por Errata Naturae.

Desde 1924 has­ta 1999 pre­sen­cia­mos los ocho ase­si­na­tos más atro­ces, o al me­nos re­le­van­tes, que con­mo­cio­na­ron la irre­gu­lar paz del te­rri­to­rio co­no­ci­do co­mo Estados Unidos. Los ase­si­na­tos son de to­do ca­rác­ter y ti­po­lo­gía ca­si pa­re­cien­do una ca­ta­lo­ga­ción de las di­fe­ren­tes po­si­bi­li­da­des que ti­ñe­ron de san­gre el si­glo XX a Occidente; co­mo si fue­ra un au­tén­ti­co apén­di­ce de la muer­te vio­len­ta y sus eje­cu­to­res de un tiem­po in­me­dia­ta­men­te pa­sa­do. Desde el ase­si­na­to po­lí­ti­co que lle­va a la con­mo­ción pú­bli­ca de Kennedy has­ta el lin­cha­mien­to pú­bli­co que su­frie­ron Holmes y Thurmdom nos en­se­ñan la otra ca­ra de la vi­da del ciu­da­dano me­dio: el pá­ni­co que pa­ra­li­za y en­ve­ne­na la exis­ten­cia teó­ri­ca­men­te po­si­ti­va de la ma­sa. En cier­to mo­do se­ría pa­ra­le­lo al de Los Ángeles de la Muerte, un gru­po de eje­cu­ción de la sec­ta Nación de Yahvé, al en­se­ñar­nos co­mo la ma­sa cuan­do se le es in­cul­ca­do no es nun­ca ino­cen­te. Pero tam­bién se nos mues­tra cla­ra­men­te co­mo el in­di­vi­duo tam­po­co es ino­cen­te pues el mar­gi­na­do, el lo­co, el fri­ki siem­pre aca­ba bus­can­do su ven­gan­za; des­de el día de lo­cu­ra de Howard Unruh has­ta la Caza del Hombre o la ma­sa­cre de Columbine to­das las acu­sa­cio­nes aca­ban ani­dan­do en la mis­ma lum­bre: la lo­cu­ra del mar­gi­na­do, del otro, co­mo fuen­te del do­lor pro­pio. En es­te úl­ti­mo, afor­tu­na­da­men­te, se in­ter­pe­la la cul­pa­bi­li­dad de la so­cie­dad en­te­ra en un jui­cio cer­te­ro de los he­chos: el lo­co o el mar­gi­na­do no hu­bie­ra ase­si­na­do a na­die si se le hu­bie­ra pres­ta­do la aten­ción que es­te de­man­da­ba y no las bur­las, el ig­no­rar­le in­clu­so, que se le concedía.

Y es en es­te úl­ti­mo pun­to don­de lle­ga­mos a una ver­dad in­có­mo­da: el pe­rio­dis­mo, co­mo los es­tu­dios his­to­rio­grá­fi­cos, ja­más pue­den man­te­ner la ob­je­ti­vi­dad. Así en­tre la ex­qui­si­ta pro­sa de los pe­rio­dis­tas nos van de­jan­do en­tre­ver sus opi­nio­nes po­lí­ti­cas, sus cues­tio­nes mo­ra­les y los pen­sa­mien­tos que ate­na­zan sus co­ra­zo­nes; en la elec­ción de el que y co­mo pre­sen­tar­lo lo que se trans­mi­te va más allá de la pro­pia in­for­ma­ción da­da. No es di­fi­cil di­lu­ci­dar un ca­rác­ter re­li­gio­so a tra­vés de la cró­ni­ca de David Olinger del mis­mo mo­do que Royce Brier no de­ja de juz­gar, siem­pre en un se­gun­do plano, la la­men­ta­ble ac­tua­ción de los ciu­da­da­nos al ahor­car a dos cri­mi­na­les a dis­pen­sas de la ley mis­ma. Pero tam­bién en el ca­so de Goldstein y Mulroy, qui­zás el ca­so más evi­den­te, se pue­de ver co­mo trans­pi­ra en­tre ellos una au­tén­ti­ca ad­mi­ra­ción, aun­que no des­pro­vis­ta de re­pro­ba­ción, por los crí­me­nes de sus com­pa­ñe­ros Leopold y Loeb; no só­lo no pue­den im­pe­dir que tras­cien­da el ca­rác­ter sub­je­ti­vo has­ta el tex­to, sino que no pue­den re­nun­ciar al he­cho de que la cró­ni­ca que rea­li­zan ha­bla tan­to de los otros co­mo de sí mis­mos. He ahí la pa­ra­do­ja del pe­rio­dis­ta de cró­ni­ca ne­gra: de­be es­cri­bir des­de su pun­to de vis­ta per­so­nal, fra­ca­san­do ne­ce­sa­ria­men­te en su ob­je­ti­vi­dad, mien­tras con­fron­ta el ca­rác­ter de lo más os­cu­ro del ser hu­mano, de to­do aque­llo que en el fon­do no­so­tros en con­jun­to en tan­to co­mu­ni­dad he­mos crea­do de una u otra forma.

La im­po­si­bi­li­dad de la ob­je­ti­vi­dad pe­rio­dís­ti­ca, o de cual­quier otra cla­se, nos lle­va has­ta la fa­tí­di­ca ver­dad de que es­tas cró­ni­cas de los ase­si­na­tos más es­pec­ta­cu­la­res de América nos na­rran no só­lo co­mo es el ser hu­mano en su la­do más ex­tre­mo, sino co­mo lo vi­ve aquel que de­be man­te­ner­se siem­pre en el otro ex­tre­mo ab­so­lu­to: la ab­so­lu­ta ob­je­ti­vi­dad de pen­sa­mien­to. Y es así, en la im­po­si­bi­li­dad de man­te­ner­se siem­pre en el otro la­do, don­de po­de­mos ver co­mo es el ca­rác­ter del au­tén­ti­co ciu­da­dano ame­ri­cano du­ran­te el si­glo XX, a tra­vés de la plu­ma y el al­ma de los pe­rio­dis­tas y los asesinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *