¿La bruja ha muerto? Black Mirror como revulsivo socio-político (y existencial)

null

1. Introducción. De ma­gia y brujas/os: pa­ra­dig­mas de interpretación

El pro­ble­ma de nues­tro pre­sen­te es creer que la bru­ja ha muer­to, que to­do aque­llo que se es­ca­pa de nues­tra más pu­ra ra­cio­na­li­dad es­tá ex­ter­mi­na­do y lo úni­co que que­da es una na­tu­ra­le­za do­ble­ga­da de for­ma ab­so­lu­ta an­te nues­tros de­seos. Nada más le­jos de la reali­dad. La bru­ja vi­ve y nos mi­ra, res­pi­ra de­trás de nues­tras nu­cas mien­tras se jac­ta de nues­tra in­ca­pa­ci­dad de re­co­no­cer­la co­mo tal; la bru­ja, y por ex­ten­sión el bru­jo y el he­chi­ce­ro, son aque­llos que in­ter­pre­tan y ma­ni­pu­lan el mun­do pa­ra, en su in­ter­pre­tar, con­se­guir di­lu­ci­dar la con­tin­gen­te ver­dad del mun­do: la bru­ja no cree en lo in­me­dia­to, en la ma­gia que na­ce del des­co­no­ci­mien­to, sino en aque­llo que sur­ge só­lo a tra­vés de una bús­que­da cons­cien­te de me­ca­nis­mos es­pe­cí­fi­cos. Lo cual no qui­ta pa­ra que exis­tan bru­jas irres­pon­sa­bles, aque­llas que se creen sin la ne­ce­si­dad de pen­sar co­mo prac­ti­can o cua­les son las con­se­cuen­cias de su ma­gia —o, pen­sán­do­lo, só­lo les im­por­tan los efec­tos in­me­dia­tos in­de­pen­dien­te­men­te de su eti­ci­dad — : de és­tas úl­ti­mas tra­ta el artículo.

En un tiem­po don­de cree­mos que cual­quier nue­vo avan­ce nos ha­rá (ne­ce­sa­ria­men­te) la vi­da más fá­cil, no nos plan­tea­mos las con­se­cuen­cias de adop­tar una de­ter­mi­na­da tec­no­lo­gía —y aquí ca­be re­cor­dar la Tercera ley de Clarke: to­da tec­no­lo­gía lo su­fi­cien­te­men­te avan­za­da es in­dis­tin­gui­ble de la ma­gia—, y, por ex­ten­sión, siem­pre es­ta­mos al bor­de de ser con­su­mi­dos por la ma­gia. Si exis­te la ma­gia, y exis­te —qui­zás no en un sen­ti­do li­te­ral, pe­ro sí en el cual se ex­pre­sa­ba Arthur C. Clarke—, la bru­ja nun­ca de­be­rá es­tar muy le­jos de ella.

2. La bue­na bru­ja in­te­rior: la mujer

En el ca­so de Be Right Back la si­tua­ción de la bru­ja es par­ti­cu­lar­men­te os­ten­si­ble: Martha es la bru­ja que an­te la per­di­da de su ma­ri­do, Ash, se arro­ja a los bra­zos de Satán, una em­pre­sa tec­no­ló­gi­ca, a tra­vés del cual se en­cuen­tra ha­cien­do di­fe­ren­tes ri­tua­les má­gi­cos, pro­ce­sos de re­gis­tro en un ser­vi­cio, pa­ra así po­der de­vol­ver a la vi­da a la per­so­na ama­da. Como la ma­yo­ría de bru­jas, en el pac­to que rea­li­za con Satán no se ha­ce cons­cien­te en mo­men­to al­guno de lo que es­tá ocu­rrien­do, sino que se de­ja lle­var por la iner­cia de la po­si­bi­li­dad de ver cum­pli­do su más pro­fun­do de­seo; no co­no­ce co­mo ha­cer ma­gia, ya que eso se le da sin la ne­ce­si­dad de co­no­cer co­mo fun­cio­na, pe­ro tam­po­co pien­sa al res­pec­to de sus po­si­bles con­se­cuen­cias. ¿Cual es el pro­ble­ma en­ton­ces? Que to­do tra­to con Satán siem­pre es de­fi­cien­te. Aunque Ash vuel­ve a la vi­da, él no es Ash: aun­que de he­cho fí­si­ca­men­te es él, in­clu­so me­jor que él, ca­re­ce de to­da ini­cia­ti­va real que pu­die­ra te­ner un ser hu­mano: es una idea­li­za­ción, una ilu­sión, un pelele.

Aquí el pro­pó­si­to de la bru­ja de­be­ría ha­ber si­do el de in­ter­pre­tar las con­se­cuen­cias del mun­do, del due­lo, y acep­tar tal y co­mo le es da­do: la muer­te es inhe­ren­te a la vi­da, e in­ten­tar cu­rar la muer­te va con­tra el mis­mo con­tra­to exis­ten­cial que im­plí­ci­ta­men­te acep­tó cuan­do vie­ne al mun­do. Al no com­pren­der las re­glas del jue­go, al no com­pren­der que na­tu­ral­men­te es un ser pa­ra la muer­te y es eso lo que po­si­bi­li­ta su bru­jei­dad, cae en la tram­pa de in­ten­tar una se­rie de ri­tua­les que só­lo la su­mer­gen en la reali­dad de la in­sa­tis­fac­ción. Se mien­te a sí mis­ma cre­yen­do que pue­de su­pe­rar la muer­te, que hay al­go más que ilu­sión en su no acep­tar la muer­te. Se pue­de im­pe­dir que al­guien mue­ra, pe­ro no se pue­de de­vol­ver a la vi­da a al­guien que ya ha ex­pi­ra­do; la bru­ja tie­ne el po­der de com­pren­der co­mo evi­tar la muer­te, pe­ro no co­mo re­ver­tir sus efec­tos. Es por eso que el re­sul­ta­do es un en­fren­ta­mien­to fron­tal y cons­tan­te con­tra el he­cho de la pro­pia mor­tan­dad, un re­la­to vi­vien­te de lo efí­me­ro de la exis­ten­cia, que im­pe­di­rá a Martha ad per­pe­tuam vi­vir en paz, co­mo si de una ver­sión in­ver­ti­da de Frankenstein se tratara. 

No por ser una bruja/usuaria bue­na, de bue­nas in­ten­cio­nes al me­nos, se ha­ce buen uso de la magia/tecnología.

3. La mis­te­rio­sa bru­ja ex­te­rior: el otro

Otra si­tua­ción al res­pec­to de la bru­ja es cuan­do es­ta no pro­du­ce un da­ño ha­cia sí mis­ma por su pro­pia ig­no­ran­cia, sino que es­ta se pro­du­ce pro­yec­ta­da ha­cia el ex­te­rior. Cuando la bru­ja vi­ve su vi­da de un mo­do que la so­cie­dad con­si­de­ra im­pro­pia, en­ton­ces és­ta se ve ame­na­za­da con el fue­go pu­ri­fi­ca­dor; White Bear es una ca­za de bru­jas lle­va­da has­ta su con­di­ción es­pec­ta­cu­lar, su ca­pi­ta­li­za­ción de la si­tua­ción. En nin­gún mo­men­to sa­be­mos que ha he­cho exac­ta­men­te Victoria Skillane —o, pa­ra ser más exac­tos, co­no­ce­mos su acu­sa­ción pe­ro no sa­be­mos si se ba­sa en al­gún he­cho real — , y por ex­ten­sión des­co­no­ce­mos si de he­cho es bru­ja: sa­be­mos que se le acu­sa de al­go im­pro­pio, de al­go que la ex­clu­ye de la so­cie­dad, pe­ro en tan­to des­co­no­ce­mos su ve­ra­ci­dad no po­de­mos afir­mar su con­di­ción de bru­ja; es bru­ja por­que se la tra­ta de bru­ja, no por­que po­sea tal con­di­ción. Se la con­si­de­ra bru­ja, lo cual es con­di­ción su­fi­cien­te pa­ra ha­cer con ella al­go que peor que la bru­je­ría mis­ma: el outsi­der, el di­fe­ren­te, el cul­pa­ble, sir­ve pa­ra exor­ci­zar los de­mo­nios in­ter­nos de aque­llos que pro­yec­tan en él su pro­pia mal­dad in­te­rior. No hay in­fierno al­guno en el otro, sal­vo cuan­do la in­ca­pa­ci­dad de com­pren­der el mun­do más allá de lo in­me­dia­to, del pre­jui­cio, nos lle­va a pro­yec­tar el in­fierno pro­pio en el otro.

4. La ab­yec­ta bru­ja ve­ni­da del exterior-interior: el político

¿Qué ocu­rre cuan­do la bru­ja es di­rec­ta­men­te la pro­yec­ción de to­do lo que hay de co­rrup­to en el ser hu­mano? Que en­ton­ces nos en­con­tra­mos con un psi­có­pa­ta o con un im­bé­cil ca­ris­má­ti­co, sien­do ca­si más pe­li­gro­so el se­gun­do que el pri­me­ro. En el ca­so par­ti­cu­lar de The Waldo Moment, en el cual el per­so­na­je de di­bu­jos ani­ma­dos Waldo se pre­sen­ta a las elec­cio­nes na­cio­na­les de Inglaterra —y, ade­más, arra­sa por su ca­pa­ci­dad pa­ra cum­plir lo que pro­me­te y no ca­llar­se las ver­da­des por du­ras que sean; ¿se­rá Waldo una pe­sa­di­lles­ca a la par que iró­ni­ca pro­yec­ción de la tam­bién bru­ja Margaret Thatcher? — , ve­ría­mos acon­te­cer en su ple­na mal­dad a la bruja.

El gro­tes­co oso de pe­lu­che azul se jac­ta de es­tar por en­ci­ma de la po­lí­ti­ca, de las men­ti­ras y del ab­so­lu­to de­sin­te­rés que le pro­du­ce a él mis­mo te­ner que pen­sar en el te­ma, de­fen­dien­do así que le vo­ten por­que él es el mal me­nor. Él es la pro­yec­ción de lo que sus vo­tan­tes son en el fon­do. El re­pul­si­vo Waldo re­pre­sen­ta al lí­der fuer­te y ca­ris­má­ti­co que con­ven­ce por plan­tear lo que los de­más no se atre­ven a de­cir, in­clu­so cuan­do esas co­sas no sean más que las es­pu­rias de­fen­sas que se ha­cen a tra­vés de la pu­ra re­pe­ti­ción de es­ló­ga­nes de­fen­di­das con he­chos que no se ajus­tan nun­ca a la reali­dad. Aquí el po­der má­gi­co se­ría lo que se ha­ce con las pa­la­bras: las ideas se con­ta­gian de un mo­do ví­ri­co en­tre los que las es­cu­chan, sin cues­tio­nar­las en tan­to se ajus­tan per­fec­ta­men­te a sus tu­pi­dos pre­jui­cios, adu­cien­do que ahí es­tá la ver­dad bus­ca­da. Las pa­la­bras crean la reali­dad del mun­do, por eso es­tán car­ga­das de ma­gia. El pro­ble­ma es que cuan­do afir­ma­mos acrí­ti­ca­men­te (y de­fen­de­mos al ha­cer­lo) que la po­lí­ti­ca es inú­til, to­dos los po­lí­ti­cos son co­rrup­tos o quien no tra­ba­ja es por­que quie­re vi­vir de las ayu­das del es­ta­do es­ta­mos ma­ni­pu­lan­do la reali­dad, trans­for­man­do el mun­do, al creer­lo co­mo cier­to; si re­pe­ti­mos cons­tan­te­men­te que la po­lí­ti­ca es inú­til, es muy pro­ba­ble que aca­ben arre­ba­tán­do­nos el po­der so­bre ella. Por eso el pro­ble­ma de la bru­ja Waldo no es que sea mal­va­da per sé, es que pro­yec­ta nues­tras palabras/magia pa­ra lle­var aca­bo sus proyectos/rituales.

5. Conclusión. Interpretando lo in­me­dia­to, com­pren­dien­do la magia

La bru­ja in­vo­ca ex­tra­ños po­de­res; si re­nun­cia a in­ten­tar com­pren­der co­mo fun­cio­na la ma­gia pe­ro, a su vez, no re­nun­cia a usar­la, es­ta­rá ca­yen­do en el de­li­ca­do cam­po de la ma­ni­pu­la­ción. Cualquier ac­to má­gi­co, y por má­gi­co ca­be en­ten­der aquí cual­quier cons­truc­ción pro­pia del co­no­ci­mien­to hu­mano —la cien­cia y, por ex­ten­sión, la tec­no­lo­gía; el len­gua­je, pe­ro tam­bién to­do lo que le ro­dea: los dis­cur­sos, las ideas, las pa­la­bras, los sig­ni­fi­ca­dos; e, in­clu­so, la cul­tu­ra y el ar­te — , de no acep­tar­se co­mo al­go que de­be ser com­pren­di­do a prio­ri pa­ra ser uti­li­za­do aca­ba­rá, ne­ce­sa­ria­men­te, en su uso pre­jui­cio­so. O lo que es lo mis­mo, si an­te un dis­cur­so po­pu­lis­ta o una nue­va tec­no­lo­gía no nos pa­ra­mos a pen­sar más allá de si se adap­ta de for­ma po­si­ti­va a nues­tros pre­jui­cios —a los jui­cios a prio­ri, no ne­ce­sa­ria­men­te a un jui­cio ne­ga­ti­vo sin fun­da­men­ta­ción— cae­re­mos cons­tan­te­men­te en nues­tro pro­pio pre­jui­cio, en al­go cu­yo fun­da­men­to real no tie­ne por­que exis­tir en ab­so­lu­to. Es se­duc­tor de­jar­se lle­var por lo bri­llan­te de la ma­gia, pe­ro an­tes de usar­la de for­ma irres­pon­sa­ble de­be­mos pen­sar me­tó­di­ca­men­te cua­les se­rán las con­se­cuen­cias de aque­llo que es­ta­mos apo­yan­do; na­die pen­só crí­ti­ca­men­te las cá­ma­ras de gas, na­die pen­só crí­ti­ca­men­te la bom­ba ató­mi­ca. Si que­re­mos evi­tar el de­sas­tre, de­be­mos pen­sar crí­ti­ca­men­te aque­llas cons­truc­cio­nes que son par­te inhe­ren­te de nues­tras vidas.

¿Cual se­ría en­ton­ces la fun­ción de la bru­ja, par­tien­do de que bruja/o es to­do ser hu­mano con en­ten­di­mien­to? Comprender de for­ma pro­fun­da más allá del pre­jui­cio a tra­vés del aná­li­sis, del en­ten­di­mien­to, de la in­ter­pre­ta­ción, que to­do cuan­to nos ro­dea es fru­to de esas reali­da­des hu­ma­nas que hoy ya nos son in­dis­tin­gui­bles de los ac­tos de ma­gia. Si se­gui­mos pri­vi­le­gian­do lo in­me­dia­to so­bre la re­fle­xión, el pre­jui­cio so­bre la in­ter­pre­ta­ción, aca­ba­re­mos de nue­vo en los muy hu­ma­nos fo­sos de fie­mo en los cua­les na­cie­ron las ca­zas de bru­jas, el ex­ter­mi­nio sis­te­má­ti­co de to­do aque­llo que iba más allá de nues­tro prejuicio.

2 thoughts on “¿La bruja ha muerto? Black Mirror como revulsivo socio-político (y existencial)”

  1. Señor Mortem, no me que­da cla­ra su con­cep­ción acer­ca de qué es el pos­mo­der­nis­mo. De al­gu­nos de sus posts me ha pa­re­ci­do ex­traer la con­clu­sión de que en reali­dad es­te no exis­te. Sin em­bar­go, ¿có­mo cla­si­fi­ca­ría en­ton­ces to­dos es­tos mo­vi­mien­tos van­guar­dis­tas ca­li­fi­ca­dos co­mo posmodernos?
    Muchas gra­cias. Nunca de­je el blog.

  2. Lo pos­mo­derno, pa­ra bien o pa­ra mal, exis­te. Es só­lo que per­so­nal­men­te in­ten­to evi­tar el tér­mino por la con­cep­ción cap­cio­sa que se ha­ce de él, car­ga­da de una mal sa­na in­ten­cio­na­li­dad cau­sa­da por una in­ter­pre­ta­ción es­pu­ria que car­ga de una sig­ni­fi­ca­ción odio­sa al tér­mino; pa­re­ce que ser pos­mo­derno es un si­nó­ni­mo de ser un re­la­ti­vis­ta, lo cual es fal­so. Por eso pre­fie­ro evi­tar usar el tér­mino. Ahora bien, si en­ten­de­mos por pos­mo­derno la acep­ción que del tér­mino ha­ce Foucault, la ac­ti­tud de no dar na­da por sen­ta­do, en­ton­ces sí po­dría­mos de­cir que exis­te al­go así co­mo el pos­mo­der­nis­mo —e in­clu­so, pa­ra el jol­go­rio de mu­chos, yo mis­mo se­ría pos­mo­derno — . Ahora bien, yo creo que esa ac­ti­tud no es al­go que im­pli­que ser pos na­da ya que se en­con­tra­ría en la pro­pia mo­der­ni­dad, in­clu­so mu­cho an­tes de la mo­der­ni­dad en in­fi­ni­dad de au­to­res, por lo cual pre­fie­ro de­cir que aque­llos van­guar­dis­tas cla­si­fi­ca­dos de pos­mo­der­nos —y aquí sí me in­clu­yo— son más bien pen­sa­do­res ex­tra­va­gan­tes, ca­da uno hi­jo de su ma­dre y de su pa­dre. Y qui­zás, sí, exis­tan unos po­cos que se­rían pos­mo­der­nos avant la let­tre se­gún lo que se en­tien­de po­pu­lar­men­te co­mo tal. 

    No sé si me he ex­pli­ca­do bien, pe­ro es­pe­ro que la res­pues­ta le sa­tis­fa­ga en al­gu­na medida. 

    Muchas gra­cias a us­ted por co­men­tar y no se preo­cu­pe, no al­ber­go in­ten­ción al­gu­na de aban­do­nar es­te pe­que­ño es­pa­cio que ya con­si­de­ro par­te inhe­ren­te de mi mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *