La relación se da en el encuentro de dos puntos distantes. Encontrando «V», de Thomas Pynchon

null

¿Qué re­la­ción exis­te en­tre aque­llas co­sas que no tie­nen re­la­ción? Lo más sen­ci­llo se­ría adu­cir que de he­cho no exis­te nin­gu­na re­la­ción, pe­ro si hi­la­mos más fino nos da­re­mos cuen­ta de al­go esen­cial: las re­la­cio­nes son siem­pre al­go que se da so­te­rra­do al res­pec­to de su pro­pia exis­ten­cia; no im­por­ta que yo ha­ya una re­la­ción a prio­ri en­tre dos co­sas, en cual­quier ca­so siem­pre se pue­de es­ta­ble­cer una re­la­ción en­tre ellos que siem­pre es­tu­vo ahí de fac­to. No exis­te una re­la­ción en­tre el 11‑S y el 11‑M pe­ro, en tan­to los pe­rio­dis­tas asis­tie­ron an­te la po­si­bi­li­dad de una re­la­ción, am­bos even­tos se en­con­tra­ron uni­dos co­mo equi­va­len­cias de un mis­mo ac­to pa­ra sus res­pec­ti­vas na­cio­nes, por dis­si­mi­les que en for­ma y fon­do és­tos fue­ran. Las re­la­cio­nes no tra­tan so­bre la reali­dad, sino so­bre nues­tra ca­pa­ci­dad pa­ra hi­lar­las en una na­rra­ción coherente.

V no es más que la plas­ma­ción prác­ti­ca más cohe­ren­te de és­te prin­ci­pio bá­si­co de la his­to­ria. La le­tra «V» es de he­cho, por sí mis­ma, un ejem­plo de co­mo se co­nec­tan dos pun­tos dis­tan­tes pa­ra for­mar un to­do co­rre­la­cio­na­do: dos pun­tos dis­pa­res se coen­ctan en li­neas des­cen­dien­tes que les unen en un pun­to que les era tan ajeno a am­bos co­mo aho­ra les es co­mún; los con­cep­tos se re­la­cio­nan no por aque­llo que tie­nen de co­mún, sino por aque­llo que se les pue­de adu­cir co­mo co­mún. Por eso la no­ve­la va al­ter­nan­do ca­pí­tu­los, la bús­que­da de Herbert Stencil de una in­cóg­ni­ta en for­ma de mu­jer lla­ma­da V y las pe­cu­lia­res his­to­rias que és­te ha con­se­gui­do ir re­co­pi­lan­do al res­pec­to de la exis­ten­cia de la mis­ma, has­ta eclo­sio­nar en un fi­nal don­de ad­quie­re un sen­ti­do al en­tre­la­zar am­bas par­tes, has­ta aho­ra, só­lo co­nec­ta­dos por al­go hi­po­té­ti­ca­men­te co­mún en am­bas. Pasado y pre­sen­te, fic­ción in­cohe­ren­te y fic­ción plau­si­ble, V y Stencil: 「V」.

La do­ta­ción en­fer­ma no de­ja de ser, ba­jo es­ta pers­pec­ti­va, más que una pro­yec­ción de esa cons­truc­ción en «V» que da sen­ti­do al con­jun­to de la no­ve­la: en un la­do, los fi­ló­so­fos y ar­tis­tas que han con­se­gui­do pen­sar al­go ori­gi­nal en sus vi­das; por otra la­do, la do­ta­ción en­fer­ma que ha si­do in­ca­paz de hil­va­nar nun­ca na­da que no sea un lu­gar an­tes pen­sa­do por otro hom­bre: su re­la­ción se da en la apro­pia­ción del pen­sa­mien­to del otro, de su des­cu­bri­mien­to etí­li­co, in­clu­so cuan­do no apor­ta na­da nue­vo en él. 「V」. Su pen­sa­mien­to sur­ge de de­ri­var des­de el otro la po­si­bi­li­dad de una re­la­ción, de un lu­gar en co­mún en­tre la ge­nia­li­dad y la ne­ce­si­dad, pa­ra así po­der cons­ti­tuír­se en un to­do con un sig­ni­fi­ca­do que va­ya más allá de su pro­pia im­po­si­bi­li­dad de cons­ti­tuír­se co­mo al­go más que aque­llo que son, co­mo al­go más que una do­ta­ción en­fer­ma. Ellos es­tán, co­mo los fi­ló­so­fos, co­mo los ar­tis­tas, en­fer­mos de muer­te. Su re­la­ción es eso que tie­nen en co­mún de preo­cu­pa­ción an­te un al­go que se les apa­re­ce en el fon­do de una bo­te­lla o de una fies­ta, la ne­ce­si­dad de des­arrai­gar­se del co­mún de los mor­ta­les pa­ra in­ten­tar en­con­trar una res­pues­ta; la fies­ta o la in­te­lec­ción, co­mo si no fue­ran lo mismo.

¿Y Benny Profane? Un fra­ca­sa­do que sien­te pa­sión por otros fra­ca­sa­dos aun ma­yo­res sin per­ca­tar­se de que él tie­ne un ho­nor del cual ellos ca­re­cen, y por eso es in­ca­paz de en­con­trar su lu­gar en el mun­do: cuan­do en­cuen­tra una re­la­ción con el otro, una re­la­ción ver­da­de­ra que no re­quie­re ra­cio­na­li­zar el acon­te­ci­mien­to que lle­va has­ta ella, se des­ha­ce de ella. Es más fá­cil huír de Rachel que asu­mir que aho­ra les una una re­la­ción, que do­ta de pleno sen­ti­do a am­bos, que an­tes no exis­tía. ¿Y su re­la­ción con Pig Bodine? Bla, bla, bla-bla.

Intentar di­lu­ci­dar que hay de­trás de V, co­mo si hu­bie­ra al­go más que una im­pre­sio­nan­te oda pop en for­ma de im­po­si­ble ejer­ci­cio de es­ti­lo, se­ría un pro­ce­so que po­dría lle­var­nos to­da una vi­da de re­la­cio­nes que po­de­mos ver allí de for­ma evi­den­te: 1) la re­li­gión co­mo ca­ta­li­za­dor de na­rra­ti­vas es­pu­rias, 2) el cuer­po co­mo pro­yec­ción de los sen­ti­mien­tos, 3) la re­vo­lu­ción co­mo un mo­men­to del or­den, 4) el caos co­mo cons­tan­te de to­da ac­ción hu­ma­na, 「V」) la no­che sin luz, el sue­ño sin in­te­li­gen­cia, co­mo ani­qui­la­mien­to del ser, 6) la gue­rra co­mo re­la­to vi­vi­do que abre una bre­cha en­tre ge­ne­ra­cio­nes, 7) la im­po­si­bi­li­dad del amor en el co­ra­zón de aquel que hu­ye de sí mis­mo; por de­cir só­lo al­gu­nos. Pretender po­der re­du­cir la in­fi­ni­dad de ideas lan­za­das en V en una só­la na­rra­ción to­ta­li­za­do­ra, da­ría co­mo re­sul­ta­do V. Nunca otra cosa.

V es la men­te de Thomas Pynchon es­truc­tu­ra­da de la for­ma más li­te­ral que ja­más ha­ya po­di­do de­sa­rro­llar. Tan li­te­ral, que es pu­ro es­ti­lo de­fi­nien­do una te­sis au­sen­te. Por eso ha­blar de ella nos obli­ga a ha­blar de él, co­mo si fue­ran una (cor)relación in­di­so­lu­ble en tan­to uno ne­ce­si­ta de la otra pa­ra po­der dar­se tal y co­mo lo he­mos co­no­ci­do; ¿es po­si­ble ima­gi­nar un Thomas Pynchon que nun­ca hu­bie­ra es­cri­to V? Algunos di­rán que sí, pe­ro V gri­ta «no». Grita con vi­ru­len­cia y pa­sión, le­van­tan­do tsu­na­mis de sen­ti­do, de re­la­cio­nes in­vi­si­bles que li­te­ra­li­za co­mo po­si­bi­li­dad: es un ejer­ci­cio de es­ti­lo, una te­sis fi­lo­só­fi­ca y li­te­ra­ria, un bes­tse­ller; ca­re­ce de cual­quier de­fec­to, de una mí­ni­ma aris­ta que pue­da da­ñar el con­jun­to — po­see la ex­tra­ña ca­pa­ci­dad de em­bru­jar­nos, lle­var­nos más allá de lo so­por­ta­ble, obli­gar­nos a leer de otro mo­do: es un bes­tse­ller que nos obli­ga a leer­lo co­mo si fue­ra un gran tra­ta­do de fi­lo­so­fía; es un gran tra­ta­do de fi­lo­so­fía que nos obli­ga a leer­lo co­mo si fue­ra un bes­tse­ller. Porque si al­guien se pre­gun­ta quien o qué es «V» al aca­bar el li­bro, ha­rá bien en re­to­mar las cla­ri­vi­den­tes pa­la­bras de Pynchon:

Lo que son pa­ra el li­ber­tino unos mus­los abier­tos, lo que es el vue­lo de los pá­ja­ros mi­gra­to­rios pa­ra el or­ni­tó­lo­go, lo que es una te­na­za pa­ra el ajus­ta­dor, eso es pa­ra el jo­ven Stencil la le­tra V.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *