Del crimen se espera estilo. Breves pinceladas sobre «Estudio en escarlata» de Arthur Conan Doyle

null

Todos co­no­ce­mos a Sherlock Holmes, na­die co­no­ce a Sherlock Holmes.

Si bien la fra­se an­te­rior pue­de pa­re­cer pre­ten­cio­sa o es­tú­pi­da, al­go a lo que sin du­da con­tri­bu­yen los jue­gos ti­po­grá­fi­cos, en reali­dad tie­ne un sen­ti­do prác­ti­co: to­dos co­no­ce­mos al in­sig­ne de­tec­ti­ve lon­di­nen­se más de oí­das que de pri­me­ra mano. Esa es la cruel­dad de su sino. Por ha­ber­se he­cho in­mor­tal tam­bién se ha he­cho po­li­mor­fo. Ya sea por sus mu­chas adap­ta­cio­nes au­dio­vi­sua­les, por la in­fluen­cia que ha te­ni­do en cier­ta cla­se de no­ve­la de­tec­ti­ves­ca pos­te­rior o por el me­ro co­no­ci­mien­to po­pu­lar, nues­tra idea del per­so­na­je es­tá vi­cia­da de cier­tas ideas pre­con­ce­bi­das que no tie­nen por­qué ser cier­tas. Incluso cuan­do sí lo son.

En ese sen­ti­do, leer Estudio en es­car­la­ta es re­ve­la­dor. No só­lo por su pro­ta­go­nis­ta, sino, es­pe­cial­men­te, por su au­tor, Arthur Conan Doyle. Porque, igual que Sherlock es un hom­bre te­ñi­do de apa­ren­tes con­tra­dic­cio­nes, sus his­to­rias na­cen de una con­tra­dic­ción cruen­ta. Son es­truc­tu­ral­men­te im­pe­ca­bles, pe­ro es­ti­lís­ti­ca­men­te mejorables.

Estudio en es­car­la­ta es una no­ve­la en dos par­tes. Donde en la pri­me­ra par­te se­gui­mos a nues­tros pro­ta­go­nis­tas en la se­gun­da se nos pre­sen­ta la his­to­ria del sur­gi­mien­to de los mor­mo­nes en con­jun­to con las des­di­chas de un pa­dre y una hi­ja uni­dos a la fuer­za. Y si bien pa­re­cen no te­ner co­ne­xión al­gu­na en­tre sí, en reali­dad es­tán per­fec­ta­men­te hi­la­das. Es ahí tam­bién don­de re­si­de el es­pí­ri­tu de Doyle. En el mis­te­rio, en el sus­pen­se, en la con­ca­te­na­ción de gi­ros que pa­re­cen no te­ner sen­ti­do, pe­ro que aca­ban re­sol­vién­do­se de un mo­do sa­tis­fac­to­rio. Lo cual in­clu­ye su di­vi­sión en dos par­te. Sin esa se­gun­da par­te, sin ese de­tour mons­truo­so que es­cri­to­res me­nos há­bi­les las­tra­rían o eli­mi­na­rían de la ver­sión fi­nal, la no­ve­la no pa­sa­ría de ser un en­tre­te­ni­mien­to va­cuo de de­tec­ti­ves in­fi­ni­ta­men­te me­nos bri­llan­tes de lo que se pre­ten­den. Aunque só­lo fue­ra por su prepotencia.

null

Porque Sherlock no es in­fa­li­ble. Se le es­ca­pan co­sas, tie­ne la­gu­nas, no lo sa­be to­do. Ni si­quie­ra lle­ga a sa­ber­lo. Sólo el lec­tor, co­mo en­te pri­vi­le­gia­do, lle­ga a co­no­cer to­da la his­to­ria de­trás de unos su­ce­sos que, en úl­ti­ma ins­tan­cia, tan­to él co­mo su fiel ami­go, John H. Watson, só­lo lle­gan a co­no­cer un pu­ña­do de pin­ce­la­das. Algo que só­lo ve­mos a tra­vés de lo na­rra­do en la se­gun­da parte.

De ese mo­do, no só­lo man­tie­ne la ten­sión di­vi­dien­do con ele­gan­cia la re­ve­la­ción en dos par­tes, ocul­tán­do­nos con una mano lo que nos mues­tra con la otra, sino que tam­bién hu­ma­ni­za al per­so­na­je. No es au­tis­ta. No es as­per­ger. No es al­gu­na cla­se de ge­nio in­adap­ta­do e inú­til. Es un in­te­lec­tual al es­ti­lo de­ci­mo­nó­ni­co, de rai­gam­bre bri­tá­ni­ca, don­de el ra­cio­na­lis­mo es­tá por en­ci­ma de to­da cual­quier cla­se de asun­ción me­ta­fí­si­ca o sen­ti­men­tal. Es un ilus­tra­do, in­clu­so si lo es de un mo­do al­go desquiciado.

Hasta aquí no hay nin­gún pro­ble­ma. Al me­nos has­ta que cae­mos en la cuen­ta de que to­da esa ele­gan­cia de­mos­tra­da en la es­truc­tu­ra no acom­pa­ña a su estilo.

Doyle es un es­cri­tor tos­co. No ma­lo, tos­co. Su es­ti­lo ca­re­ce de flui­dez, se pre­ci­pi­ta de­ma­sia­do a me­nu­do y, si bien no hay au­tén­ti­cos pro­ble­mas de en­ti­dad, tam­po­co hay per­so­na­li­dad. Todo cuan­to ve­mos en Holmes o Watson de par­ti­cu­lar es por có­mo se es­truc­tu­ra el re­la­to, no por­que, a tra­vés del len­gua­je, se nos trans­mi­ta esa esen­cia úni­ca de los per­so­na­jes. Lo cual es un pro­ble­ma. A fin de cuen­tas, lo úni­co de la li­te­ra­tu­ra es có­mo usa las pa­la­bras. Y en es­te ca­so en par­ti­cu­lar, con los mis­mos mim­bres —si, si­guien­do la es­truc­tu­ra o un guión, la hu­bie­ra es­cri­to otra per­so­na — , es di­fí­cil dis­cer­nir dón­de se su­po­ne que es­tá Doyle aquí. Tan co­rrec­to, tan inane.

Problema me­nor, en cual­quier ca­so, a te­nor de la po­pu­la­ri­dad ac­tual del per­so­na­je. Pero ma­yor si con­si­de­ra­mos có­mo cam­bia de per­so­na­li­dad de adap­ta­ción en adap­ta­ción. Cómo nun­ca lle­ga­mos a co­no­cer su ver­da­de­ra esencia.

Sherlock, en lo es­ti­lís­ti­co, no es­tá a la al­tu­ra de lo es­truc­tu­ral. No ve­mos al per­so­na­je. De ahí que sea fá­cil adap­tar­lo a otros me­dios, ya que no po­ne el pe­so de la es­cri­tu­ra en el pro­ce­so mis­mo de la es­cri­tu­ra, pe­ro tam­bién el de­fec­to de que en ca­da oca­sión pa­rez­ca un in­di­vi­duo com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te, pues lo es­truc­tu­ral tie­ne tam­bién sus pro­pias li­mi­ta­cio­nes. Porque la esen­cia de Sherlock, ese ra­cio­na­lis­mo lle­va­do al ex­tre­mo, nun­ca se lle­ga a de­fi­nir con la exac­ti­tud que merece.

De ahí sus pro­ble­mas. De ahí que co­noz­ca­mos a Sherlock Holmes, de ahí que no co­noz­ca­mos a Sherlock Holmes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *