Del crimen interesa la forma. Sobre «1280 almas» de Jim Thompson

null

El ma­yor pro­ble­ma de la li­te­ra­tu­ra de gé­ne­ro no es la sos­pe­cha que se sos­tie­ne con­tra ella en tan­to me­nor, sino la fa­ci­li­dad con la que sus de­fen­so­res le atri­bu­yen ca­rac­te­rís­ti­cas que ampu­tan to­da po­si­bi­li­dad de ser con­si­de­ra­da de otro for­ma. Al es­gri­mir co­mo atri­bu­tos de va­lor lo que no pa­san de ser as­pec­tos pro­pios de to­da fic­ción —el es­ca­pis­mo, la di­ver­sión, la ima­gi­na­ción; co­mo si el res­to de la li­te­ra­tu­ra, pre­ten­dién­do­la eli­tis­ta, na­cie­ra de una im­po­si­ción va­cia­da de to­do go­zo — , lo úni­co que con­si­guen es de­va­luar en to­da me­di­da la po­si­bi­li­dad de con­si­de­rar que los gé­ne­ros tra­ba­jan ma­te­ria­les no­bles. No es, por tan­to, que sean per sé gé­ne­ros de un va­lor re­du­ci­do co­mo que, al de­fen­der­los co­mo tal, se im­po­ne esa vi­sión de for­ma ge­ne­ra­li­za­da aun­que sea, en úl­ti­mo tér­mino, incierta. 

Hablar de Jim Thompson es ha­blar de un es­cri­tor ya no de no­ve­la ne­gra, que lo es —afir­mar que tras­cien­de la no­ve­la ne­gra es al­go a lo que, de en­tra­da, re­nun­cia­mos: to­do es gé­ne­ro, na­die tras­cien­de el su­yo ha­cia un hi­po­té­ti­co par­na­so de pu­re­za, de li­te­ra­tu­ra li­te­ra­ria—, sino de un maes­tro del uso de la cons­truc­ción psi­co­ló­gi­ca en el ám­bi­to na­rra­ti­vo. Al acer­car­se a 1280 al­mas se co­mien­za dis­fru­tan­do no por pa­la­dear al­go pro­fun­do o tras­cen­den­te, sino por en­con­trar­se con el uso ge­ne­ra­li­za­do de las he­rra­mien­tas de lo abrup­to y lo ta­jan­te: el exabrup­to y el ta­co, el en­re­do y el ab­sur­do, son las pro­pues­tas bá­si­cas so­bre las que ci­mien­to to­da ló­gi­ca noir de un mun­do don­de, pre­su­po­nien­do la exis­ten­cia de ce­re­bros, na­die sa­bría de­fi­nir el tér­mino «hon­ra­do» sin ne­ce­si­dad de con­sul­tar al dic­cio­na­rio; en reali­dad, la ma­yo­ría ni si­quie­ra se dig­na­rían a mi­rar­lo: se in­ven­ta­rían una de­fi­ni­ción ade­cua­da, o lo que se les an­to­ja­ra tal, so­bre la mar­cha. Si en­tre pi­llos an­da el jue­go, ten­dría­mos dos op­cio­nes: de­jar­nos lle­var por el ma­re­mág­num de sor­di­dez hu­mo­rís­ti­ca has­ta aca­bar de­ma­sia­do en­fan­ga­dos en mier­da co­mo pa­ra reír sin aho­gar­nos, o in­ten­tar des­cu­brir al­go más pro­fun­do que el sim­ple tra­ta­mien­to de un guión de ci­ne a es­pe­ra de en­con­trar un di­rec­tor que le do­te de per­so­na­li­dad. Como na­da pue­de cre­cer sin in­te­rior, ex­plo­ra­re­mos la se­gun­da en­re­da­da (sen­sual­men­te) en la primera.

Aceptando la ne­ce­si­dad de en­ten­der el con­te­ni­do des­de lo es­truc­tu­ral es cuan­do lle­ga­mos a po­der afir­mar que es una no­ve­la, en cier­ta me­di­da, psi­co­ló­gi­ca. «Yo só­lo soy un she­riff del sur» —di­ce Nick Corey. El es­tú­pi­do, va­go, in­ge­nuo y un pun­to en­can­ta­dor Nick Corey. Casado de re­bo­te con una ar­pía y man­te­nien­do una co­hor­te de aman­tes por en­ci­ma de sus po­si­bi­li­da­des, ha con­se­gui­do edi­fi­car­se una vi­da a la me­di­da de sus pro­pias ne­ce­si­da­des: ja­más na­die le ha vis­to dar un pa­lo al agua, por­que no le ha he­cho fal­ta: tie­ne en­gan­cha­das del cue­llo a las 1280 al­mas de Potts County. Novela psi­co­ló­gi­ca por­que, si nos fi­ja­mos en el de­sa­rro­llo que ocu­rre en el per­so­na­je, com­pro­ba­re­mos que el mé­ri­to de Thompson es ahon­dar en una psi­que ma­quia­vé­li­ca; to­do cuan­do ha­ce es un plan ur­di­do a la per­fec­ción que nun­ca nos es ex­pli­ci­ta­do: in­clu­so su co­mu­ni­car­se co­mo un ler­do aneu­ro­nal cuan­do es el úni­co que co­no­ce el tér­mino «hon­ra­do» sin vi­si­tar el dic­cio­na­rio— o su evi­den­te com­por­ta­mien­to in­mor­tal co­no­ci­do de for­ma pú­bli­ca, son es­tra­te­gias que uti­li­za pa­ra al­can­zar y man­te­ner un pues­to que le es pro­pi­cio; Nick Corey es una men­te bri­llan­te, cri­mi­nal en el sen­ti­do más pro­sai­co, que en ma­nos de su au­tor se con­vier­te en una bom­ba de re­lo­je­ría no pa­ra sí mis­mo, sino pa­ra quie­nes le ro­dean. Su men­te cri­mi­nal no lo es por las ne­ce­si­da­des de la po­bre­za o el mal por el mal clá­si­co del gé­ne­ro, sino por la bús­que­da de una co­mo­di­dad amo­ral per­fec­ta­men­te equilibrada. 

¿Cómo con­si­gue ha­cer­lo Thompson? No re­mar­can­do lo mal­va­do o pla­ni­fi­ca­dor, sino de­ján­do­lo ver a tra­vés de sus mo­nó­lo­gos in­ter­nos en los cua­les nos va con­du­cien­do por sus pro­ce­sos men­ta­les ocul­tos, ocul­tos co­mo pa­ra que ni él mis­mo ter­mi­ne de co­no­cer­los; es ca­si sub­cons­cien­te y, has­ta que ac­túa, ni él ni no­so­tros tie­ne cla­ro có­mo o por qué se­rá el re­sul­ta­do de sus ac­cio­nes. O si acep­ta­mos el com­po­nen­te me­ta­li­te­ra­rio, nos en­ga­ña ha­cién­do­nos creer que no lo sa­be. También ex­plo­ra­mos su men­te por lo que otros afir­man de él, ya que cuan­do le afean que ha­ble co­mo un pa­le­to cuan­do tie­ne una len­gua de oro es cuan­do se nos ha­cen evi­den­tes va­rias co­sas: cuan­do se jac­ta­ba de li­gar por agra­cia­do, de­be­ría ha­cer­lo por su pi­co do­ra­do; cuan­do ac­túa co­mo im­bé­cil, es por­que a és­tos les gus­ta ser tra­ta­dos por iguales. 

Novela psi­co­ló­gi­ca por­que ahon­da con pro­fun­di­dad y sen­ci­llez en una men­te tor­tu­ra­da y tor­tuo­sa que ac­túa co­mo agu­je­ro ne­gro que só­lo con­su­me y ex­pul­sa mier­da adap­tán­do­se de for­ma per­fec­ta a cual­quier cam­bio acon­te­ci­do en su en­torno. Agujero y géi­ser de las mi­se­rias hu­ma­nas, por de­ma­sia­do hu­mano. Reducir tal di­sec­ción al me­ro ni­vel del cri­men, de aque­llo que acon­te­ce pro­pi­cia­do por su mano, se­ría ha­cer de me­nos a una no­ve­la cu­yas preo­cu­pa­cio­nes se cons­tru­yen a tra­vés de la ten­sión en­tre lo que acon­te­ce, el cri­men, y lo que tras­cien­de, el jue­go de som­bras chi­nes­cas. Los crí­me­nes sir­ven co­mo leit mo­tiv, pre­sun­ción de ac­ción, pe­ro la cons­truc­ción se cons­ti­tu­ye en ese per­so­na­je en­ra­re­ci­do, más bien ca­brón, que por nom­bre gas­ta Nick Corey. 

He ahí el au­tén­ti­co va­lor de la li­te­ra­tu­ra de gé­ne­ro: no ne­ce­si­tar ser tras­cen­di­da, sino que su fan­dom de­je de de­fen­der sus crí­me­nes co­mo sus úni­cas vir­tu­des patentes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *