No hay experiencia ausente de duda. Una interpretación “cristiana” sobre «Thirst» de Park Chan-wook

null

En tér­mi­nos re­li­gio­sos, el len­gua­je de uso co­ti­diano se de­mues­tra siem­pre en ex­ce­so li­mi­ta­do. Cuando de­ci­mos que al­guien ha per­di­do la fe, que se ha da­do en la ex­pe­rien­cia de des­es­pe­ran­za an­te la im­po­si­bi­li­dad de se­guir cre­yen­do en una fuer­za su­pe­rior, es­ta­mos ha­blan­do de una ex­pe­rien­cia que va más allá de la sim­ple in­ver­sión de la creen­cia has­ta aho­ra sos­te­ni­da: en­tra­mos en la per­di­da de las vir­tu­des teo­lo­ga­les. Cuando se da la per­di­da de la fe, la au­sen­cia de es­pe­ran­za en la exis­ten­cia de un ser su­pe­rior que has­ta aho­ra creía­mos ve­lan­do por no­so­tros, se ha­ce a par­tir de la ani­qui­la­ción de las otras dos vir­tu­des in­fe­ri­das por és­te en nues­tra in­te­li­gen­cia: la es­pe­ran­za y la ca­ri­dad: no que­da es­pe­ran­za de que exis­ta al­guien que pue­da traer la luz al mun­do; no que­da ca­ri­dad en un mun­do don­de na­da pue­de ha­cer cla­rear la os­cu­ri­dad del mismo. 

La evi­den­cia de la di­men­sión po­li­hé­dri­ca de es­ta per­di­da se da en Thirst por el do­ble mo­vi­mien­to que nos pro­po­ne al en­car­gar­se de for­ma cons­tan­te en re­cal­car co­mo el per­so­na­je pro­ta­go­nis­ta, el pa­dre Sang-hyun, es­tá si­tua­do en­tre las dos po­si­bles for­mas de la vir­tud cris­tia­na: en­tre la re­li­gio­sa y la pa­ga­na —es­ta úl­ti­ma po­dría­mos de­no­mi­nar­la sa­tá­ni­ca pe­ro, co­mo la in­ter­pre­ta­ción pre­su­po­ne que su con­tra­rio es un sa­lir de la cris­tian­dad, el sa­ta­nis­mo só­lo se­ría una for­ma equi­va­len­te del cris­tia­nis­mo — . La vir­tud cris­tia­na se­ría se­guir las vir­tu­des tea­lo­ga­les stric­to sen­su. Por otra par­te, la vir­tud pa­ga­na, la cual es sos­te­ni­da por la pe­lí­cu­la a tra­vés de una cons­tan­te sim­bo­lo­gía que re­cal­ca el ori­gen pro­fun­do de és­ta en tér­mi­nos cris­tia­nos, se­ría aque­lla que asu­me el cris­tia­nis­mo co­mo una raíz ca­ren­te de cual­quier vin­cu­la­ción con lo di­vino, bien en la tie­rra o en el cie­lo, más allá de una for­ma mi­to­lo­gi­zan­te a tra­vés de la cual guiar­se por la vi­da; en tér­mi­nos pa­ga­nos, el cris­tia­nis­mo co­mo re­li­gión en ge­ne­ral y las vir­tu­des teo­lo­ga­les en par­ti­cu­lar, no se­ría más que una ex­pre­sión de co­mo de­be­rían re­gir­se las con­duc­tas hu­ma­nas en sus prin­ci­pios más básicos.

Sang-hyun no pier­de la fe, sino que se en­cuen­tra lu­chan­do con la in­ca­pa­ci­dad de se­guir las vir­tu­des tea­lo­ga­les en el sen­ti­do re­li­gio­so y la in­ca­pa­ci­dad de acep­tar de for­ma cie­ga esas mis­mas vir­tu­des en un plano pa­gano. He ahí que el con­flic­to se da en su con­di­ción de vam­pi­ro no por vam­pi­ro, sino por ele­gi­do por la di­vi­ni­dad: su vam­pi­ris­mo es, al tiem­po, cas­ti­go y re­com­pen­sa que de­mues­tra su con­di­ción de pró­xi­mo al ab­so­lu­to —he­cho que no es des­co­no­ci­do al cris­tia­nis­mo, pues el san­to es aquel que se da en la fe cuan­do és­ta más se de­bi­li­ta— en tan­to se da co­mo una con­di­ción mi­la­gro­sa. Es un mons­truo, por­que ne­ce­si­ta vio­lar las le­yes que ha es­ta­ble­ci­do la re­li­gión cris­tia­na pa­ra vi­vir; es un san­to, por­que ha vi­vi­do una ex­pe­rien­cia mís­ti­ca que le ha he­cho aden­trar­se en el ca­mino de la divinidad.

¿Por qué po­de­mos afir­mar en­ton­ces que el vam­pi­ris­mo de Sang-hyun es al­go que, en úl­ti­mo tér­mino, le acer­ca ha­cia una ex­pe­rien­cia re­li­gio­sa más ple­na? El he­cho mis­mo de que el vam­pi­ris­mo no le ha­ce ser me­nos hu­mano, co­mo sí ocu­rre en el ca­so de su aman­te Tae-ju, sino que le acer­ca ha­cia lo que es pro­pia­men­te hu­mano: se de­lei­ta en el se­xo, acer­ca la muer­te pa­cí­fi­ca ha­cia quie­nes lo de­sean y ad­mi­nis­tra la jus­ti­cia que el se­ñor no pue­de, o no quie­re, ad­mi­nis­trar so­bre la tie­rra —y, por ello, tam­bién pue­de equi­vo­car­se o arre­pen­tir­se: su brú­ju­la le guía, pe­ro no de­ter­mi­na su des­tino — . Su con­di­ción de vam­pi­ro le ata con ma­yor fir­me­za en el mun­do hu­mano a tra­vés de su di­vi­ni­dad. Cuando se fus­ti­ga­ba por sen­tir de­seos se­xua­les no se acer­ca­ba ha­cia Dios, só­lo se acer­ca­ba al ideal de ce­li­ba­to que los hom­bres eri­gie­ron co­mo ofren­da ha­cia una idea es­pu­ria del mis­mo; al bus­car su pro­pia auto-realización co­mo ser hu­mano, al bus­car sus lí­mi­tes pre­ten­dien­do cre­cer co­mo per­so­na en la ex­pe­rien­cia, sí se en­cuen­tra más cer­ca de él al sos­te­ner­se so­bre la ex­pe­rien­cia del mun­do in­me­dia­to. El vam­pi­ris­mo le do­ta de una pro­xi­mi­dad ma­yor a la vir­tud cris­tia­na en un sen­ti­do pa­gano: re­nun­cia a los ri­tua­les ca­pri­cho­sos o ba­sa­dos en el con­trol so­cial, y se atie­ne a la ex­pe­rien­cia pu­ra que él ex­pe­ri­men­ta co­mo más cristiana. 

Por eso su fi­gu­ra con­tra­pues­ta es Tae-ju, la cual si­gue sus pa­sos —sim­bo­li­za­do de una for­ma ele­gan­te por su in­ten­to de es­ca­par de su fa­mi­lia des­cal­za, dán­do­se al en­cuen­tro con Sang-hyun, quien le da sus za­pa­tos — , pe­ro aca­ba ha­cien­do el tra­yec­to in­ver­so al su­yo. Donde Sang-hyun crea una ex­pe­rien­cia re­li­gio­sa per­so­nal, ba­sa­da en la mís­ti­ca he­re­da­da de la cons­tan­te du­da so­bre sí mis­mo, Tae-ju eri­ge su ex­pe­rien­cia re­li­gio­sa en una su­pe­rio­ri­dad na­tu­ral su­pues­ta en el vam­pi­ris­mo —o, pa­ra ser más exac­tos, en una su­pe­rio­ri­dad per­so­nal na­ci­da en su ego— que le apro­xi­ma de for­ma fla­gran­te ha­cia una for­ma ins­ti­tu­cio­na­li­za­da del mis­mo: no du­da so­bre ella o so­bre su con­di­ción, los vam­pi­ros son su­pe­rio­res y pue­den ha­cer lo que les plaz­ca. Por eso la lu­cha de Sang-hyun acon­te­ce tan­to en su du­da, por­que el es­ta­do con­na­tu­ral a la fe mís­ti­ca es la du­da, co­mo en la con­fron­ta­ción de aque­lla fe que pre­ten­de im­po­ner­se co­mo una ver­dad ab­so­lu­ta in­cues­tio­na­ble, por­que el es­ta­do con­na­tu­ral a la fe re­li­gio­sa es la cla­ri­vi­den­cia total. 

Él bus­ca la paz que só­lo pue­de con­fe­rir una ex­pe­rien­cia in­te­rior na­ci­da de la pu­ra creen­cia per­so­nal. Por eso no so­por­ta que se le to­me por san­to o fi­gu­ra que ado­rar, por­que la vi­ven­cia del cris­tia­nis­mo que pro­po­ne de­be se­guir­se de tal mo­do que sir­va de ins­pi­ra­ción, pe­ro no de guía: he ahí que cuan­do de­ci­de aban­do­nar el mun­do de los hom­bres, an­tes de­ci­de des­truir su repu­tación co­mo lí­der im­pues­to de una creen­cia re­li­gio­sa, al for­zar una pan­to­mi­ma de in­ten­to de vio­la­ción de una de sus fie­les. Su ex­pe­rien­cia na­ce de sí y pa­ra sí, y no pue­de ser tras­va­sa­da sin con­ver­tir­se en re­li­gión, en ab­so­lu­to, en institución.

No exis­te la po­si­bi­li­dad de con­ce­bir su pér­di­da de fe co­mo al­go da­do ha­cia la na­da, sino que su per­di­da de fe es ha­cia aque­llas ver­da­des que se le ins­ti­tu­yen co­mo ab­so­lu­tas: la igle­sia, el va­ti­cano, la in­ter­pre­ta­ción re­li­gio­sa de las vir­tu­des tea­lo­ga­les. Su ex­pe­rien­cia es pri­mi­ti­va, mís­ti­ca, ba­sa­da en su pro­pia ex­pe­rien­cia interior. 

Pretender ha­cer una lec­tu­ra de Thirst que ex­clu­ya o pre­ten­da ol­vi­dar la di­men­sión di­vi­na del vam­pi­ris­mo, en co­mo nos apro­xi­ma ha­cia un ca­rác­ter más pro­fun­do de nues­tra hu­ma­ni­dad, pe­ro no di­fe­ren­te de és­ta, nos con­du­ci­rá ne­ce­sa­ria­men­te ha­cia in­ter­pre­ta­cio­nes par­cia­les que re­du­cen el con­jun­to has­ta ser ape­nas sí una clá­si­ca his­to­ria de amor fou. Que lo es, pe­ro es mu­cho más. Por eso aca­ba con el agua del mar tor­nán­do­se en el ro­jo fluir de la san­gre y con el Sol ha­cien­do cho­car su luz so­bre unos za­pa­tos que que­dan ten­di­dos so­bre la are­na: no que­da na­da tras de sí ni po­dría que­dar­lo, la ex­pe­rien­cia de la fe se ha da­do en una elec­ción ra­di­cal y anti-cristiana —el sui­ci­dio es el peor de los pe­ca­dos, di­ce al prin­ci­pio de la pe­lí­cu­la Sang-hyun — , pe­ro só­lo en el sen­ti­do re­li­gio­so. En un sen­ti­do mís­ti­co o exis­ten­cial, ha­ce la más cris­tia­na de las elec­cio­nes po­si­bles: la auto-extinción es la más ra­di­cal de­ci­sión que pue­de asu­mir un hom­bre co­mo so­be­rano de sí mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *