Aprender a vestir es aprender a vivir. Sobre «Battling Boy» de Paul Pope

null

Existen pro­ble­mas uni­ver­sa­les que por ca­pri­cho, o por pa­trio­tis­mo in­ter­pre­ta­do co­mo re­vés, so­le­mos aso­ciar de for­ma uní­vo­ca a la pa­tria pro­pia. No hay na­da de con­gé­ni­to al país, a España, aun­que re­sul­te ex­tra­ño de pen­sar, en lo que res­pec­ta a la co­rrup­ción o la es­ca­sa edu­ca­ción de sus ha­bi­tan­tes: esa es la nor­ma co­mún en to­dos lu­ga­res, don­de siem­pre des­ta­ca lo ma­lo so­bre lo bueno. Toda so­cie­dad juz­ga des­de don­de más al­ta su­pon­ga su vir­tud. No es tan­to una he­ren­cia re­ci­bi­da, co­mo la idea de una he­ren­cia re­ci­bi­da. También es cier­to que gra­cias a la neo-lengua y las ex­pec­ta­ti­vas dis­cur­si­vas de la po­lí­ti­ca ac­tual re­sul­ta in­clu­so pe­li­gro­so ha­blar de he­ren­cia re­ci­bi­da, con­cep­to en­ve­ne­na­do por car­ga­do de ideo­lo­gía mal di­si­mu­la­da, en tan­to pue­de de­jar­nos en si­tua­ción de one­ro­so ri­dícu­lo al in­ter­pre­tar­lo des­de el ám­bi­to po­lí­ti­co. Demos un pa­so atrás an­te el pre­jui­cio: en­ten­da­mos el con­cep­to li­bre de «he­ren­cia re­ci­bi­da» des­car­ga­do de in­ter­pre­ta­ción. Como na­da más que herencia.

Tomar dis­tan­cia nos per­mi­te leer Battling Boy co­mo aque­llo que es, co­mo la res­pon­sa­bi­li­dad de la he­ren­cia re­ci­bi­da co­mo pe­so in­so­por­ta­ble, en su sen­ti­do más li­te­ral po­si­ble: la de hi­jos que tie­nen que vi­vir ba­jo la som­bra de pa­dres, si bien no au­to­ri­ta­rios, sí con la su­fi­cien­te fuer­za per­so­nal con res­pec­to del mun­do co­mo pa­ra que su som­bra les arras­tre ha­cia las si­mas más pro­fun­das de la lu­cha in­te­rior. Haciendo de la his­to­ria ini­cia­ción de Battling Boy y Aurora West, ini­cia­ción da­da por pa­dres au­sen­tes —con di­fe­ren­tes gra­dos de au­sen­cia, ya que don­de uno des­apa­re­ce pa­ra per­mi­tir­le cre­cer por sí mis­mo el otro des­apa­re­ce en tan­to da­do por muer­to (por­que, co­mo sa­be­mos, no hay muer­to sin ca­dá­ver) — , su in­te­rés ra­di­ca no ra­di­ca sin em­bar­go por mos­trar­nos la di­fi­cul­tad de vi­vir ba­jo la som­bra de un pa­dre, sino por aque­llo que nos di­cen de otra ca­rac­te­rís­ti­ca más pro­ble­má­ti­ca, co­mún y au­na­da con la in­fan­cia: los pro­ble­mas de cre­cer, de aban­do­nar la mi­no­ría de edad, de te­ner que en­fren­tar­se al mundo.

Aunque sea en dos gra­dos di­fe­ren­cia­dos, en tan­to siem­pre se dan con­di­cio­nes di­fe­ren­tes en lo que res­pec­ta a ca­da uno, la his­to­ria par­te de aque­llo que tie­nen en co­mún y dis­tin­to sus dos pro­ta­go­nis­tas. Cambia en­tre ellos no los acon­te­ci­mien­tos de fon­do que mue­ven sus vi­das, sino la for­ma: am­bos tie­nen que en­fren­tar­se al le­ga­do de pa­dres que han al­can­za­do co­tas im­po­si­ble. La dis­tan­cia en­tre am­bos es que don­de uno só­lo tie­ne que de­mos­trar­lo a sí mis­mo y a su fa­mi­lia, la otra tie­ne que de­mos­trár­se­lo a sí mis­ma y la so­cie­dad. Aurora West se en­fren­ta a la me­mo­ria de su pa­dre en la mis­ma me­di­da que Battling Boy se en­fren­ta al jui­cio de és­te; mis­mo prin­ci­pio, dos modos.

Ambos es­tán mo­ti­va­dos por la ne­ce­sa­ria in­jus­ti­cia que ri­ge sus vi­das. Injusticia por­que no se juz­ga sus lo­gros por aque­llo que ha­cen o ha­rán, sino por aque­llo en com­pa­ra­ción de lo que son; sus pa­dres son la va­ra de me­dir a tra­vés de la cual se juz­ga­rá, si es que no se juz­gan ya, sus ac­tos. Esa es su apues­ta co­mún. Battling Boy es jo­ven, di­vino y tie­ne una se­rie de ca­mi­se­tas que só­lo por in­tui­ción sa­be que pue­den ha­cer —al­go muy pro­pio de Paul Pope, quién más y me­jor ha he­cho del ves­tua­rio super-heróico un sen­ti­do ex­plí­ci­to por sí mis­mo; la ro­pa no só­lo se vis­te, sino que nos vis­te (lo cual co­nec­ta­ría la his­to­ria con la qui­zás más van­guar­dis­ta, des­de lue­go me­nos ju­ve­nil, se­rie de ani­me Kill la Kill) — , a di­fe­ren­cia de Aurora West don­de pre­do­mi­na la téc­ni­ca so­bre las cua­li­da­des in­na­tas. Como con­tra­pun­tos de una me­lo­día co­mún su en­cuen­tro só­lo se pue­de sal­dar con la ne­ce­si­dad de ver­te­brar esa dis­tan­cia in­fi­ni­ta que me­dio en­tre am­bos por, en úl­ti­mo tér­mino, ser lo más pró­xi­mo al otro que pue­den co­no­cer: di­vi­ni­dad y vi­gi­lan­te, uni­dos por la téc­ni­ca, por pa­dres de fi­gu­ra in­con­men­su­ra­ble, su ca­mino que­da es­cin­di­do por las par­ti­cu­la­ri­da­des pro­pias que tie­nen que aca­rrear ca­da uno de ellos en sus vidas.

Escindidos por­que sus orí­ge­nes im­por­tan, en tan­to no es la mis­ma his­to­ria la de una vi­gi­lan­te de pa­dre muer­to en com­ba­te que la de un hi­jo di­vino cu­yos pa­dres es­pe­ran de él que de­mues­tre sus ca­pa­ci­da­des he­re­das. En am­bos ca­sos, ha­bla­mos de ri­tos de pa­so. Por eso pue­de con­si­de­rar­se que el có­mic es­tá en­fo­ca­do pa­ra ni­ños, que no por ello es in­fan­til, ya que ha­bla de al­go que és­tos co­no­cen: la ex­pec­ta­ti­va que la so­cie­dad de­po­si­ta en ellos. La hos­ti­li­dad inhe­ren­te de la mis­ma. Puedes di­ver­tir­te, pe­ro siem­pre hay una fi­gu­ra de au­to­ri­dad que te di­ce aque­llo que tie­nes que ha­cer; dar una bue­na ima­gen, se­guir los dic­ta­dos de la so­cie­dad y no sa­lir­se de la fo­to, son ele­men­tos re­gi­do­res de la mis­ma. ¿No te gus­ta el co­le­gio? Pues de­bes ir, ¿crees que pa­pá siem­pre te va a sa­car las cas­ta­ñas del fue­go cuan­do las co­sas se pon­gan feas? Eso no va a ser así, ¿tu pa­pá es, de he­cho, el me­jor? Buena suer­te: la so­cie­dad es­pe­ra que lo igua­les o me­jo­res. Esos son los ele­men­tos por ex­ce­len­cia pro­pios del mun­do in­fan­til que de­sa­rro­lla Battling Boy, que no la aven­tu­ra: la aven­tu­ra, el sen­ti­do de la ma­ra­vi­lla, el triun­fo de la vo­lun­tad, son ar­gu­men­tos que son pro­pios no só­lo de la in­fan­cia, sino de to­da edad del hombre.

Como bil­dungs­ro­man de aven­tu­ras al­go des­qui­cia­do, su pro­pó­si­to es la en­se­ñan­za de que su­po­ne cre­cer en al­gún gra­do. Qué su­po­ne apren­der las re­glas so­cia­les. Battling Boy se en­fren­ta a un ri­to de pa­so, don­de tie­ne que de­mos­trar que ya no es un ni­ño, a pe­sar de que to­da­vía es un ni­ño; no es ba­la­dí que sus po­de­res ma­nen de sus ca­mi­se­tas, no es ni ca­pri­cho ni bou­ta­de ni con­ce­sión in­fan­til —aun­que, he ahí su ge­nia­li­dad, tam­bién ten­gan tal fun­ción — . Tiene un sen­ti­do prác­ti­co. Cuando uno vis­te cier­tas ro­pas es­tá ha­cien­do no só­lo una elec­ción es­té­ti­ca, sino una elec­ción per­so­nal; aque­llo con lo cual uno se pre­sen­ta al mun­do es por aque­llo con lo que se de­fi­ne. Una ima­gen equi­vo­ca­da crea a la per­so­na equi­vo­ca­da. Por eso sus po­de­res se ven me­dia­dos se­gún se­pa ele­gir su in­du­men­ta­ria, si lle­var ca­pa o no, si usar la ca­mi­se­ta del zo­rro o del di­no­sau­rio, por­que en ca­da elec­ción le va la vi­da. Quizás esa es la lec­ción más im­por­tan­te que to­do ni­ño de­be apren­der, que ha­cer­se adul­to es apren­der a dis­cer­nir qué ro­pa es la más ade­cua­da pa­ra sa­lir a la ca­lle: ni pa­pá es­ta­rá siem­pre pa­ra sal­var­nos o de­cir­nos con qué ves­tir­nos, ni la so­cie­dad mos­tra­rá cle­men­cia si ele­gi­mos mal nues­tra ves­ti­men­ta. Ponte la ca­mi­se­ta del gri­fo pa­ra com­ba­tir ame­na­zas me­no­res y com­prue­ba co­mo su po­der exa­cer­ba­do se vuel­ve con­tra ti.

Sé sa­bio, jo­ven. Aprende pron­to que ves­tir por la ca­be­za no sig­ni­fi­ca que ten­gas que em­pe­zar po­nién­do­te to­da la ro­pa atra­ve­san­do oron­das su­per­fi­cies su­pe­rio­res, sino que de­bes usar­la pa­ra sa­ber có­mo de­bes ves­tir de for­ma ade­cua­da en ca­da oca­sión que se te pre­sen­te. Incluso cuan­do de ro­pa ema­ne ha­blar de ideas, es­ti­lo u opiniones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *