No escribir≡no leer. Sobre «Diez de diciembre» de George Saunders

null

Supongamos que exis­te al­go así lla­ma­do rea­lis­mo, la pre­ten­sión de po­der re­tra­tar aque­llo que es el mun­do tal co­mo es. Si acep­ta­mos tal pre­mi­sa, en­ton­ces ten­dre­mos que su­po­ner que hay un sus­ten­to de lo real que va más allá de la ads­crip­ción in­ter­na, de los jue­gos del len­gua­je o del so­lip­sis­mo ra­cio­nal, pa­ra aus­pi­ciar­se co­mo una ba­se cons­tan­te, si es que no ab­so­lu­ta, de cuan­to es po­si­ble co­no­cer; si bien al­go de eso hay en el mun­do, pues el sol siem­pre na­ce en orien­te pa­ra mo­rir en oc­ci­den­te, co­mo las co­sas siem­pre caen ha­cia aba­jo y no ha­cia arri­ba, aque­llo que en li­te­ra­tu­ra lla­ma­mos rea­lis­mo más tie­ne que ver con el na­tu­ra­lis­mo o el cos­tum­bris­mo que con reali­dad al­gu­na. Lo que re­tra­ta esa li­te­ra­tu­ra son usos y cos­tum­bres, ca­pri­cho­sos tiem­pos o es­pa­cios o in­di­vi­duos que se ha te­ni­do a bien des­cri­bir co­mo pa­ra­dig­ma de al­go que ni es ni ha si­do, al me­nos en tan­to la reali­dad os­ci­la y cam­bia se­gún ca­da ca­sa ca­da ho­ra. El rea­lis­mo no exis­te. O de exis­tir, de­be par­tir de la im­pla­ca­ble ve­ro­si­mi­li­tud de que la li­te­ra­tu­ra no pue­de re­tra­tar de for­ma feha­cien­te usos y cos­tum­bres, más allá de lo que in­si­núa: la la­bor del ar­te no es plas­mar lo real tal cual nos es da­do, sino mos­trar­nos su raíz, su sub­tex­to, con­te­ni­do tras de sí.

Acercarse a Diez de di­ciem­bre es acep­tar in­tro­du­cir­se en una se­rie de jue­gos li­te­ra­rios, por li­te­ra­rios del len­gua­je, don­de hay apues­tas de­bi­das a la im­po­si­bi­li­dad de plas­mar la reali­dad tal cual sino es co­mo me­tá­fo­ra de aque­llo que por sí mis­ma es. No acep­tar­lo es fra­ca­sar en abor­dar­lo. Fracasar por­que nos na­rra his­to­rias que por sí mis­mas que­dan co­mo anéc­do­tas —o pa­ra ser exac­tos, que­da­rían si fue­ra un es­cri­tor mu­cho me­nos do­ta­do de lo que es George Saunders; su pul­so na­rra­ti­vo, su ca­pa­ci­dad pa­ra des­en­tra­ñar pe­que­ños de­ta­lles que dan sen­ti­do ló­gi­co al sub­tex­to fi­nal, lo si­túa a años luz de la ma­yo­ría de sus coe­tá­neos — , sal­vo por­que siem­pre de­ja tras de sí aque­lla es­te­la que nos per­mi­te ver, en re­tros­pec­ti­va, aque­llo que real­men­te nos in­tere­sa: el te­rror, el terror.

Empezar con un re­la­to co­mo Vuelta de ho­nor se­ría sui­ci­da pa­ra cual­quier es­cri­bano, sal­vo pa­ra un es­cri­tor, por lo que tie­ne de de­cla­ra­ción de in­ten­cio­nes: só­lo des­de tal re­la­to pue­de com­pren­der­se, por aque­llo que de­san­gra, el con­jun­to de sus re­la­tos. Un jo­ven de pa­dres es­tric­tos, es­tric­tos ra­ya­nos el mal­tra­to y bien su­pe­ra­do el con­trol pan­óp­ti­co —qui­zás de­sa­rro­lla­do con más ex­pli­ci­tud, a la par que más su­ti­le­za, en Escapar de La Cabeza de Araña—, se en­cuen­tra pri­me­ro an­te una se­rie de si­tua­cio­nes pe­que­ñas en su ar­bi­tra­rie­dad, te­ner que ha­cer una se­rie de ac­cio­nes re­gla­das, que nos lle­van has­ta una pri­me­ra im­pre­sión: la exis­ten­cia de una se­rie de re­glas, ex­plí­ci­tas o tá­ci­tas, que con­tro­lan su vi­da. Hasta que co­no­ce­mos una jo­ven que in­tui­mos que es­tá sien­do se­cues­tra­da. Primera re­gla ro­ta: el pun­to de vis­ta cam­bia en­tre el mu­cha­cho, la mu­cha­cha y el se­cues­tra­dor. Nada nos in­di­ca, de for­ma ex­plí­ci­ta, cuan­do ocu­rre és­to. Segunda re­gla ro­ta: el chi­co no só­lo sa­le de ca­sa es­tan­do so­lo, sino que atra­vie­sa el pa­tio y se de­ja caer has­ta don­de es­tá la mu­cha­cha. Aún hay tiem­po de rom­per más re­glas. Tercera re­gla ro­ta: no hay ca­tar­sis. Hay ca­tar­sis por no ha­ber ca­tar­sis, por no sa­ber que ocu­rre con res­pec­to del chi­co, de las re­glas ro­tas, más allá de sa­ber que to­do aca­ba bien; el chi­co pu­do ha­ber si­do cas­ti­ga­do o mal­tra­ta­do o ase­si­na­do por sus pa­dres: no lo sa­be­mos. ¿Por qué ten­dría­mos que sa­ber­lo? Saunders cons­tru­ye aquí la ca­tar­sis co­mo no-catarsis: per­mi­te al lec­tor in­tuir qué ocu­rre con el chi­co, se­gún la in­for­ma­ción que nos ha da­do me­dia­da por la ex­pe­rien­cia. Nosotros, en tan­to lectores-escritores (pa­pel equi­va­len­te al de Saunders), so­mos el chi­co ata­do a re­glas del panóptico.

Romper las re­glas só­lo tie­ne sa­tis­fac­ción ha­cia quie­nes dis­fru­tan la ló­gi­ca del que­bran­to, no tie­ne por qué con­ven­cer al que las rom­pe o al que las cons­ti­tu­ye. Eso nos de­mues­tra Mi fias­co co­mo hi­dal­go que al rom­per las re­glas, ha­cer lo de­bi­do pa­ra res­ti­tuir el or­den na­tu­ral de las co­sas en vez de man­te­ner­se iner­te an­te el sta­tus quo in­fer­nal go­ber­nan­te has­ta el mo­men­to, su pro­ta­go­nis­ta só­lo con­si­gue mor­der la mano que le da de co­mer ha­cién­do­la san­grar ve­neno so­bre los ojos de aque­llos que se ali­men­ta­ban jun­to a él. Romper las re­glas pue­de ser no­ble, pe­ro no por no­ble in­te­li­gen­te. La cons­cien­cia de cuan­do rom­per las re­glas o de­jar­lo es­tar, cuan­do aban­de­rar­se por las cau­sas per­di­das no es sui­ci­dio tan­to co­mo ho­mi­ci­dio del com­pa­ñe­ro, es al­go que preo­cu­pa de for­ma bas­tan­te evi­den­te al buen Saunders —no es ca­sua­li­dad que se re­pi­ta en Los dia­rios de las Chicas Sémplica, don­de eri­gir­se ca­ba­lle­ro de bri­llan­te ar­ma­du­ra lle­va a la ca­tás­tro­fe a to­dos los afec­ta­dos — . Eso su­ma­do al pan­óp­ti­co, nos da una ima­gen po­co ha­la­güe­ña del sis­te­ma: vi­vi­mos en un mun­do pla­ga­do de re­glas, mu­chas de ellas des­co­no­ci­das, otras tan­tas ocul­tas, don­de que­brar una so­la de ellas pue­de lle­var­nos a la rui­na, pe­ro cum­plir­las ra­ra vez sig­ni­fi­ca recompensa.

También por eso ca­be en­ten­der por qué en Mi fias­co co­mo hi­dal­go in­tro­du­ce ele­men­tos sci-fi —de­sa­rro­lla­dos an­tes en Escapar de La Cabeza de Araña— sin nin­gún jue­go lin­güis­ti­co o es­ti­lís­ti­co par­ti­cu­lar, mien­tras Los dia­rios de las Chicas Sémplica co­no­ce tan­to de ele­men­tos sci-fi co­mo jue­gos lin­güís­ti­cos y es­ti­lís­ti­cos: sa­ber cuan­do y co­mo rom­per las re­glas, es par­te del jue­go. Porque Saunders no ha­bla de la vi­da, no só­lo, ya que ca­da re­la­to que es­cri­be es una pá­gi­na par­ti­cu­lar de su teo­ría so­bre la literatura.

Su ca­sa es la li­te­ra­tu­ra. Por eso no es ex­tra­ño que en­tien­da la vuel­ta al ho­gar co­mo un he­cho trau­má­ti­co don­de es im­po­si­ble com­pren­der na­da, por­que ca­da uso del len­gua­je im­pi­de que nos co­mu­ni­que­mos con aque­llos que su­po­ne­mos más pró­xi­mos —la fa­mi­lia en A ca­sa, pe­ro tam­bién po­dría es­tar ha­blan­do de la ex­tra­ñe­za que su­po­ne es­tar con­di­cio­na­dos por el len­gua­je— ya que con­di­cio­na­mos nues­tra vi­sión de no­so­tros mis­mos se­gún nues­tras ex­pec­ta­ti­vas; so­bre ello tra­ta uno de los pa­sa­jes más bri­llan­tes, aun­que de­so­la­do­res, del vo­lu­men: «el he­cho de que to­das es­tas per­so­nas pen­sa­ran que le iba a ha­cer da­ño al be­bé me hi­zo pen­sar en ha­cer­le da­ño al be­bé». La vi­da co­mo con­di­cio­na­mien­to ex­te­rior, no in­te­rior. Quizás por eso po­dría­mos in­ter­pre­tar que Saunders hu­ye ha­cia las pa­la­bras co­mo mé­to­do pa­ra in­ten­tar des­truir, o exor­ci­zar al me­nos, sa­ber­se en­ce­rra­do no en su len­gua­je, sino en el len­gua­je de los de­más: el so­lip­sis­mo au­tén­ti­co es es­tar en­ce­rra­do en las ex­pec­ta­ti­vas de los otros. Por eso cie­rra, y da nom­bre al li­bro, Diez de di­ciem­bre: es­ta­mos en­ce­rra­do en el len­gua­je de los otros, pe­ro tam­bién en el pro­pio: nues­tras ex­pec­ta­ti­vas cam­bian se­gún lo que los otros ar­gu­yan so­bre nosotros.

No se pue­de ne­gar que George Saunders es un es­cri­tor pa­ra es­cri­to­res, que es co­mo de­cir que es un es­cri­tor pa­ra lec­to­res. Lectores ávi­dos, in­te­li­gen­tes, que no quie­ren su­ce­dá­neos ni «al­go con lo que des­co­nec­tar»; lec­to­res crí­ti­cos, ra­bio­sos. Lectores, en su­ma, es­cri­to­res de sus lec­tu­ras; lectores-escritores. Pues mas no hay otro lec­tor, sino aquel que es­cri­be en­tre li­neas so­bre la es­cri­tu­ra, la lec­tu­ra, la vida.

One thought on “No escribir≡no leer. Sobre «Diez de diciembre» de George Saunders”

  1. Hola. Acabo de leer cs, bas­tan­te de­pri­men­te pe­ro no por es­to fal­to de sig­ni­fi­ca­do, de reali­dad (y di­go reali­dad por­que el cons­truc­to que im­pe­ra es el que se ha­ce real pa­ra la ma­yo­ría que lo acep­ta, mien­tras los otros, son mar­gi­na­les), in­tere­san­te el jue­go con el len­gua­je aun­que sien­to que ca­re­ce de sig­ni­fi­ca­do o por lo me­nos no lo en­ten­dí, la for­ma en que es­tá es­cri­to, me gus­ta, pe­ro no lo­gro de­du­cir su fun­ción (ha­blo des­de una pri­me­ra lec­tu­ra). Me ge­ne­ró in­te­rés y cons­cien­cia, do­lor. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *