Hasta la vista, baby. Sobre «Terminator 2: Judgment Day» de James Cameron

null

Nada tan du­ro, tan ho­nes­to, co­mo el amor. Por su cua­li­dad de en­fan­gar to­do jui­cio, ha­cién­do­nos lle­gar más allá de don­de cual­quier ins­tin­to o ra­zón pue­da su­ge­rir­nos pru­den­cia al­gu­na, po­dría de­no­mi­nar­se co­mo la for­ma más pu­ra de co­ne­xión con los de­más, tam­bién la for­ma más es­ti­li­za­da en de­ve­nir per­so­na. Amar es hu­mano. Por eso, pa­ra pro­crear, le­jos de ape­lar a ar­gu­men­tos ra­cio­na­les —es ne­ce­sa­rio per­pe­tuar nues­tros ge­nes pa­ra que nues­tra muer­te no sea ab­so­lu­ta— o na­tu­ra­les —es­ta­mos di­se­ña­dos pa­ra te­ner des­cen­den­cia — , so­le­mos aso­ciar la re­pro­duc­ción con al­go más sim­bó­li­co, pro­fun­do, po­lié­dri­co, co­mo es el amor: nues­tra des­cen­den­cia es siem­pre, o se bus­ca que sea siem­pre, fru­to de unión amo­ro­sa. También exis­te lo ac­ci­den­tal. Existen los hi­jos no de­sea­dos o los hi­jos en­con­tra­dos, más que bus­ca­dos, lo cual no ex­clu­ye pa­ra que to­dos ellos se cir­cuns­cri­ban den­tro de una ló­gi­ca no-biológica, me­nos aún ra­cio­nal, en nues­tra re­la­ción con ellos; a un hi­jo se le quie­re, o se le odia —aun­que sea anti-natural, por­que odiar siem­pre im­pli­ca amar an­te opo­si­ción; amar­se de­ma­sia­do a uno mis­mo co­mo pa­ra ne­gar­le el odio a la an­tí­te­sis que te­ne­mos de­lan­te — , por el he­cho mis­mo de ha­ber na­ci­do. De ser hijo.

La sa­ga Terminator se de­fi­ne en el amor. Si The Terminator es his­to­ria de amor en­con­tra­do, en­con­tra­do por­que aun­que vie­ne aus­pi­cia­do por la ne­ce­si­dad es un amor que se en­cuen­tra de for­ma or­gá­ni­ca; Terminator 2: Judgment Day es his­to­ria de amor re­co­bra­do, re­co­bra­do en tan­to de­vuel­ve a Arnold Schwarzenegger co­mo T‑800, tam­bién por­qué ejer­ce de pro­ta­go­nis­ta des­de el otro la­do: don­de fue­ra vi­llano, fuer­za mo­to­ra del amor —no exis­te his­to­ria al­gu­na de amor que no ha­ya co­no­ci­do de vi­lla­nía, de dis­po­si­ción de no po­der ha­ber­se cum­pli­do, por­que to­da his­to­ria de amor, por his­to­ria, de­be po­der su­pe­rar obs­tácu­los pa­ra cons­ti­tuir­se en la ca­tar­sis — , re­vier­te su fun­ción: aho­ra hé­roe, ob­je­to del amor vertido.

En tan­to John Connor, Connor sin pa­dre, es aho­ra ob­je­ti­vo de los ata­ques don­de an­tes lo fue su ma­dre, la fun­ción del T‑800 acon­te­ce co­mo fi­gu­ra pa­ra­le­la a la de Kyle Reese: re­torno del pa­dre, amor re­co­bra­do, en tan­to con­se­cuen­cia tan di­rec­ta de su na­ci­mien­to co­mo aquel que fe­cun­dó a Sarah Connor. Padre que, a prio­ri, cree­mos ase­sino; el shock que su­po­ne en­con­trar su vuel­ta sin sa­ber del cam­bio ori­gi­na un in­tere­san­te jue­go de ex­pec­ta­ti­vas: los ro­les in­ver­ti­dos crean una di­so­nan­cia cog­ni­ti­va en el es­pec­ta­dor, pro­du­cien­do un pri­mer pun­to de in­fle­xión. Aunque no só­lo de bri­llan­tes jue­gos vi­ve la pe­lí­cu­la. Como fi­gu­ra pa­ter­na, T‑800 se mues­tra co­mo fuer­za im­pa­ra­ble, que apren­de tan­to co­mo en­se­ña. Connor que­da mar­ca­do por la im­pron­ta de un ter­mi­na­tor, al­guien que se su­po­nía de­bía ser su enemi­go —de quien apren­de a re­nun­ciar, en la me­di­da de lo po­si­ble, a la vio­len­cia: nun­ca sa­bes quién po­dría ser alia­do en el fu­tu­ro, quien no se­rá ya na­da si es­tá muer­to — , en tan­to me­di­da co­mo és­te que­da mar­ca­do por la im­pron­ta de Connor.

No exis­te con­tra­dic­ción en que el apren­di­za­je sea re­cí­pro­co, na­ci­do del amor mu­tuo da­do en la pro­xi­mi­dad tá­ci­ta en­tre dos per­so­nas. En ese sen­ti­do, su mo­men­to más em­ble­má­ti­co se­ría el más icó­ni­co: cuan­do el T‑800 com­pren­de qué es «llo­rar», es cuan­do com­pren­de to­da la di­men­sión de lo hu­mano —apren­di­za­je que no se re­du­ce al mo­men­to, sino que se ha ido edi­fi­can­do a par­tir de pe­que­ños mo­men­tos de apren­di­za­je que han cul­mi­na­do en la com­pren­sión, por ex­pe­rien­cia, de con­cep­tos abs­trac­tos — ; por efec­to, com­pren­de que nun­ca se­rá hu­mano: una má­qui­na pue­de com­pren­der sen­ti­mien­tos, no sen­tir­los; aun­que sea su pro­pia pa­ra­do­ja: cul­ti­va sen­ti­mien­tos en cons­cien­cia de ser in­ca­paz de ha­cer­lo. Aprende aman­do, por ello no hay con­tra­dic­ción. Amar im­pli­ca apren­der del otro, con el otro, di­ri­gién­do­se jun­to con él a tra­vés de una ex­pe­rien­cia ca­tár­ti­ca que re­sul­ta, de ba­se, in­cog­nos­ci­ble pa­ra am­bos; nun­ca se apren­de lo ya sa­bi­do, sino aque­llo por co­no­cer. Parece una ob­vie­dad, pe­ro no lo es. Aprender no im­pli­ca des­cu­brir de for­ma ra­cio­nal los acon­te­ci­mien­tos del mun­do, sino in­te­rio­ri­zar­los de for­ma pro­fun­da en, y a tra­vés de, la experiencia.

En cual­quier ca­so, que­dar­se en lo sen­ti­men­tal, en el amor co­mo en­ten­di­mien­to tá­ci­to en­tre in­di­vi­duos, se­ría ob­viar su au­tén­ti­ca pro­fun­di­dad. Su di­men­sión po­lí­ti­ca, in­clu­so ma­yor que en la pri­me­ra —in­clu­yen­do to­da re­fe­ren­cia a Sudamérica, zo­na re­vo­lu­cio­na­ria por ex­ce­len­cia en los 90’s; tam­bién por­que am­plía la te­má­ti­ca de Skynet, las pa­ra­do­jas tem­po­ra­les co­mo fun­ción po­lí­ti­ca o pien­sa los lí­mi­tes de la di­si­den­cia: ¿es po­si­ti­vo ma­tar a un hom­bre ino­cen­te pa­ra po­der te­ner la opor­tu­ni­dad de im­pe­dir un ge­no­ci­dio? — , es­ta­lla aquí co­mo una bom­ba. O co­mo una ba­la de fran­co­ti­ra­dor. Además de ajus­tar la mi­ra en las con­di­cio­nes ma­te­ria­les de la lu­cha ci­vil, ade­lan­tan­do in­clu­so con­cep­tos de cy­ber­gue­rri­lla del ejér­ci­to de li­be­ra­ción za­pa­tis­ta, tam­bién su­ma ata­ques con­tra la psi­quia­tría. El Hospital Psiquiatrico de Pescadero, don­de es­tá hos­pi­ta­li­za­da Sarah Connor, só­lo co­no­ce de una ló­gi­ca: quien es­tá den­tro, de­be per­ma­ne­cer den­tro. Quien di­ce al­go fue­ra de la ló­gi­ca nor­ma­ti­va, es­tá lo­co; quien se ajus­ta a la per­fec­ción a la ló­gi­ca nor­ma­ti­va, só­lo di­ce lo que los mé­di­cos quie­ren oír: pu­ro te­rro­ris­mo psi­quiá­tri­co en ac­ción. Terrorismo psi­quiá­tri­co que sir­ve pa­ra es­ce­ni­fi­car los lí­mi­tes im­pro­pios de la ex­pe­rien­cia, im­pro­pios por­que le son aje­nos: si to­do apren­di­za­je se con­si­de­ra fin­gi­do por ne­ce­si­dad, en­ton­ces se ha­ce im­po­si­ble la experiencia.

Podría de­cir­se que la cua­li­dad de la pe­lí­cu­la es la mis­ma que la de su vi­llano, el T‑1000: la duc­ti­li­dad. Se adap­ta a cual­quier con­cep­to, apro­pián­do­se de to­dos ellos, pa­san­do de un es­ta­do al si­guien­te con sen­ci­llez, aun­que sin adop­tar nun­ca for­mas com­ple­jas; tam­po­co pue­de, tam­po­co lo ne­ce­si­ta: plas­ma pro­ble­má­ti­cas emo­cio­na­les y po­lí­ti­cas con cua­tro tra­zos, mos­tran­do una pro­fun­di­dad de pers­pec­ti­va im­pen­sa­ble, pa­ra el ci­ne mains­tream de gran pre­su­pues­to, en el ’91. Pues del amor siem­pre se ha­bla des­de la ex­pe­rien­cia, ex­pe­rien­cia que na­ce in­de­pen­dien­te de los pre­jui­cios de ne­gar to­da po­si­bi­li­dad de ir más allá de los en­cor­se­ta­dos lí­mi­tes de lo que se su­po­ne es. O de­be ser.

One thought on “Hasta la vista, baby. Sobre «Terminator 2: Judgment Day» de James Cameron”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *