Renunciad a la madurez, devenid niños

Boy, de Takeshi Kitano

Uno de los dis­cur­sos an­tro­po­ló­gi­cos más que­ri­dos por la so­cie­dad en la con­tem­po­ra­nei­dad es co­mo la en­tra­da en la edad adul­ta se di­la­ta ca­da vez más en el tiem­po en­tre las nue­vas ge­ne­ra­cio­nes; na­die se ha­ce adul­to, to­dos se que­dan en un per­pe­tuo es­ta­do de in­fan­ti­li­za­ción más pro­cli­ve en las nue­vas for­mas so­cia­les de la con­tem­po­ra­nei­dad. Esta crí­ti­ca se ha­ce siem­pre des­de la fo­ca­li­za­ción de Lo Adulto, co­mo si exis­tie­ra una no­ción ab­so­lu­ta, en con­tra­po­si­ción a to­das las no­cio­nes di­ver­sas que su­po­nen una ac­ti­tud in­fan­til con res­pec­to del mun­do. Lo iró­ni­co de es­to se­ría pre­ci­sa­men­te co­mo só­lo exis­te una ma­ne­ra de ser adul­to, de al­can­zar un es­ta­do de ple­ni­tud hu­ma­na úni­ca, pe­ro sin em­bar­go se con­si­de­ra que hay una po­ten­cia­li­dad cua­si in­fi­ni­ta de mo­dos a tra­vés de la cual ser ni­ño: se pue­de ten­der ha­cia el jue­go, ha­cia lo mono, ha­cia no ac­tuar de for­ma res­pon­sa­ble, ma­du­ra, ra­cio­nal, pa­trió­ti­ca o res­pe­tuo­sa o, en ge­ne­ral, se pue­de ser de­ma­sia­do apa­sio­na­do de al­gu­na for­ma; el mun­do in­fan­til siem­pre se aso­cia con el mun­do de ese ex­ce­so cons­tan­te que es­ca­pa de una nor­ma­ti­vi­dad que de­be ser im­pues­ta. ¿Qué es ser adul­to en­ton­ces? Es úni­ca y ex­clu­si­va­men­te aco­me­ter la idea que los de­más adul­tos tie­nen de ser adul­to; só­lo ba­le lo que Entidades Racionales han asu­mi­do co­mo Racional.

Boy es pre­ci­sa­men­te una con­ca­te­na­ción de tres re­la­tos que ex­po­nen es­ta teo­ría en to­da su cruel­dad, has­ta sus úl­ti­mas con­se­cuen­cias, des­de la mi­ra­da de aque­llos que su­fren más bru­tal­men­te el mun­do adul­to: los ni­ños. Takeshi Kitano, con una pro­sa lim­pia pe­ro car­ga­da con una fa­ci­li­dad de elec­ción del ver­bo pre­ci­so, a ca­da ins­tan­te se me­te de lleno en la men­te de un gru­po de ni­ños, siem­pre de dos ni­ños, que con­tra­pues­tos en­tre sí van des­cu­brien­do los lí­mi­tes de un mun­do que es el su­yo pe­ro pre­ten­den arre­ba­tár­se­lo; los adul­tos son co­mo un he­ri­da su­pu­ran­te que re­zu­ma pus in­fec­tan­do to­do el te­ji­do sano cir­cun­dan­te de su al­re­de­dor, pre­ten­den im­po­ner su es­ta­do vi­tal (des­gra­cia­do, por lo co­mún) a cuan­tos se arro­guen en su seno.

Uno de los as­pec­tos co­mu­nes que hay en­tre los re­la­tos es el re­tra­to que se da, des­de el pun­to de vis­ta de los ni­ños ‑y con ni­ños en­ten­de­mos aquí des­de in­fan­tes de 5 o 6 años has­ta ado­les­cen­tes cer­ca­nos a la su­pues­ta edad adulta‑, de los adul­tos co­mo en­ti­da­des in­ca­pa­ces de ca­na­li­zar su pro­pia (hi­po­té­ti­ca) ma­du­rez. Abundan los pa­dres al­cohó­li­cos que des­pre­cian abier­ta­men­te a sus hi­jos, im­po­nien­do cos­mo­go­nías ba­sa­das en Lo Establecido® co­mo mé­to­do edu­ca­ti­vo; el mal­tra­to psi­co­ló­gi­co, la bru­ta­li­dad de ac­ción con­tra ellos ba­sa­do en la cons­tan­te ri­di­cu­la­ción de las cons­tan­tes -¡ma­du­ra! y tú no sa­bes na­da de la vi­da, son dos fra­ses que apa­re­cen en el li­bro que se­gu­ra­men­te la ma­yo­ría de lec­to­res ha­brán oí­do al­gu­na vez en la vida- pro­pias de la exis­ten­cia de los ni­ños. Las ma­dres co­mo en­ti­da­des pa­si­vas y dis­tan­tes en­tien­den por la pro­tec­ción la ley del si­len­cio, man­dar­les al cuar­to o ha­cer­les ca­llar sin me­diar jus­ti­fi­ca­ción al­gu­na más allá de su pro­pia fi­gu­ra de po­der, de ser el ca­na­li­za­dor de una ver­dad hi­po­té­ti­ca más gran­de per sé que la vi­da in­fan­til. Toda di­ver­gen­cia (in­fan­til) es sen­ten­cia­da in­me­dia­ta­men­te co­mo errada.

El mun­do in­fan­til en que vi­ven los ni­ños de Kitano, in­fi­ni­ta­men­te más sen­si­bles que los de­más, no de­ja de ser un re­fle­jo más cruel que el de los adul­tos. Sin las me­dia­cio­nes cul­tu­ra­les que im­pi­den las coar­ta­das mo­ra­les que im­pi­den las agre­sio­nes di­rec­tas más ob­vias to­dos los per­so­na­jes aca­ban por co­no­cer la hu­mi­lla­ción, en ma­yor o me­nor gra­do, de mano de sus com­pa­ñe­ros. Estos, co­mo re­fle­jos del mun­do adul­to, no ha­cen más que apli­car lo que ven de sus ma­yo­res, co­pian sus há­bi­tos y cos­tum­bres ba­sa­dos en la per­pe­tua­ción de un sis­te­ma que les es fa­vo­ra­ble por in­jus­to al su­po­ner­se­le una ra­cio­na­li­dad ab­so­lu­ta úni­ca y ex­clu­si­va­men­te al va­lor mo­ral do­mi­nan­te, el va­rón adul­to. Los ni­ños jue­gan a ser adul­tos co­pian­do lo que ven en sus ca­sas, en la ca­lle, el des­pre­cio de los hom­bres ha­cia el mun­do en­te­ro mien­tras se es­tan­can en for­mas pa­si­vas del de­seo y el co­no­ci­mien­to, no apren­dien­do ni de­sean­do na­da que no es­té ya fir­me­men­te es­tan­ca­do en una his­to­ria pa­sa­da re­co­no­ci­ble ‑lo que es, a fin de cuen­tas, una for­ma de de­seo es­tan­cado‑, exi­gien­do que to­dos se ajus­ten al ca­non es­ta­ble­ci­do por sus igua­les an­te­rio­res, sin ma­yor ac­ti­tud crí­ti­ca po­si­ble ha­cia ella. Desde la mi­ra­da in­fan­til Kitano ob­ser­va el te­rri­ble mun­do del pen­sa­mien­to tra­di­cio­nal ja­po­nés que es, en reali­dad, el mis­mo que el de nues­tros pa­dres o nues­tros abue­los; no es­ta­mos tan le­jos del ja­po­nés adul­to de 50+ me­dio, de he­cho lo te­ne­mos en casa.

Ahora bien, las his­to­rias que de­sa­rro­lla Kitano tie­nen una sen­si­bi­li­dad par­ti­cu­lar que ha­ce que la luz bri­lle en un mun­do tan os­cu­ro. Las re­la­cio­nes que se dan en­tre las pa­re­jas pro­ta­go­nis­tas siem­pre son cán­di­das, in­fan­ti­les, don­de me­dia la ne­ce­si­dad de cui­dar el otro sin pe­dir na­da a cam­bio en vez de un cam­bio mer­can­ti­lis­ta siem­pre pen­san­do en el be­ne­fi­cio, co­mo apro­ve­char­se del pró­ji­mo. Los ni­ños no. Aquí hay ni­ños que lu­chan por sus pa­sio­nes: que ob­vian la ri­di­cu­lez hi­po­té­ti­ca de sus pre­ten­sio­nes que no les lle­va­rán ja­más a ser un en­te pro­duc­ti­vo (eco­nó­mi­ca­men­te) de la so­cie­dad y que ex­plo­ran los lí­mi­tes de un amor tan in­fi­ni­to que se en­cuen­tra en las igle­sias bu­dis­tas, en la le­ja­nía de las bri­llan­tes es­tre­llas o en los cá­li­dos la­bios de una se­me­jan­te; nin­guno de los re­la­tos tra­ta so­bre la os­cu­ri­dad que se cier­ne en el mun­do adul­to, por­que es­tá de­ma­sia­do ocu­pa­do pre­sen­tan­do las vi­ci­si­tu­des lu­mi­no­sas del mun­do de la infancia.

¿Por qué de­be­ría­mos ha­cer ca­so al pen­sa­mien­to in­fan­til, errá­ti­co y ba­sa­do en las gran­des pa­sio­nes, y no al adul­to, prag­má­ti­co y ba­sa­do en la ob­ten­ción de los ma­yo­res be­ne­fi­cios po­si­bles del mun­do? Porque só­lo el pen­sa­mien­to in­fan­til nos lle­va ha­cia la au­tén­ti­ca ma­ra­vi­lla del mun­do. No co­no­ce­mos el mun­do, no hay reali­da­des ob­je­ti­vas en él ni na­da es, ni de­be ser, ina­mo­vi­ble; to­do flu­ye, to­do cam­bia y nun­ca sa­bre­mos cuan­do al­go co­lap­sa­rá que­dan­do en na­da o cuan­do na­ce­rá una nue­va for­ma de pen­sar que cam­bia­rá to­do cuan­to co­no­ce­mos, el mun­do, y en par­ti­cu­lar el mun­do hu­mano, es una pu­ra con­tin­gen­cia en ebu­lli­ción ‑co­mo de he­cho nos de­mues­tra en el pri­mer re­la­to, The Champion in a Padded Kimono con la ines­pe­ra­da in­ter­ve­ción de Shinichi-. Es por eso que el pen­sa­mien­to adul­to, prag­má­ti­co e in­fle­xi­ble, obli­ga a la in­fan­cia a ol­vi­dar los jue­gos, a es­tu­diar sin ce­sar y a ser en­ti­da­des eco­nó­mi­ca­men­te ren­ta­bles co­mo úni­co ob­je­ti­vo vi­tal, ¿la fe­li­ci­dad? Deberá lle­gar por el he­cho de ser adul­to en sí mis­mo, y eso nun­ca ocu­rre. La fas­ci­na­ción del ni­ño, siem­pre abier­ta a nue­vas pre­ten­sio­nes, es­pe­cu­la­ti­va y no li­mi­ta­da por una con­cep­ción ne­ce­sa­ria­men­te mer­can­til de la reali­dad ‑que, en tan­to aje­na al ca­rác­ter hu­mano, es du­do­so que adop­te crea­cio­nes de éste- es pre­ci­sa­men­te la ven­ta­na a la que de­be­mos aso­mar­nos pa­ra así po­der traer un mun­do en per­pe­tua evo­lu­ción, en per­pe­tua es­pe­cu­la­ción, pa­ra to­dos. No que­re­mos ser adul­tos por­que só­lo así es co­mo po­drán exis­tir Takeshi’s; só­lo así co­no­ce­re­mos a los hom­bres ob­ce­ca­dos en ha­cer­nos so­ñar por­que nun­ca de­ja­ron de ser ni­ños, y qui­zás lle­gue­mos a ser co­mo ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *