Tiempo, posibilidad y representación. El cyberpunk como realidad no solipsista.

null

Neuromante, de William Gibson

Intentar abor­dar Neuromante par­te siem­pre des­de una in­ca­pa­ci­dad hu­ma­na, pues se­ría ne­ce­sa­rio más tiem­po del ra­zo­na­ble ‑al me­nos, pa­ra el crí­ti­co medio- des­gra­nar to­dos los ar­gu­men­tos va­lio­sos que se van des­gra­nan­do en la obra mag­na del cy­ber­punk. Y lo es no só­lo por la ca­pa­ci­dad del ce­re­bro hu­ma­na, asom­bro­sa pe­ro li­mi­ta­da pa­ra com­pren­der el mun­do en su to­ta­li­dad, si no por co­mo abor­da es­ta re­pre­sen­ta­ción del mun­do el pro­pio William Gibson. Nosotros en tan­to lec­to­res nos ve­mos su­mer­gi­dos en un mun­do nue­vo pe­ro ya en mar­cha, no se ha­cen con­ce­sio­nes pa­ra que po­da­mos com­pren­der cua­les son los me­ca­nis­mos in­ter­nos a tra­vés de los cua­les mar­cha un mun­do de un me­ca­ni­cis­mo pan­psi­quis­ta di­gi­tal; so­mos arro­ja­dos al mun­do sin ma­yor dis­po­si­ción que nues­tra ca­pa­ci­dad pa­ra ra­cio­na­li­zar aque­llas co­sas que no al­can­za­mos a com­pren­der. Y en Neuromante las hay a bor­bo­to­nes: las in­ter­faz de Internet, el hie­lo, los zait­batsu, las IA, e, in­clu­so, los per­so­na­jes y la tra­ma en sí mis­ma; to­do es un la­be­rin­to enig­má­ti­co que re­co­rrer de­ján­do­se lle­var por los po­cos asi­de­ros que nos per­mi­te la imaginación.

En su­ma, cuan­do uno abor­da Neuromante, tie­ne dos op­cio­nes: atrin­che­rar­se en un ba­ga­je ra­cio­nal y cul­tu­ral jus­ti­fi­ca­to­rio de to­do cuan­to se ve co­mo in­cohe­ren­cias mal es­cri­tas o, y es­ta es la for­ma ade­cua­da de co­nec­tar con el au­tén­ti­co sen­ti­do de la obra, de­jar­se lle­var ha­cia don­de quie­ra la his­to­ria lle­var­le, qui­zás sin ter­mi­nar de en­ten­der al­gu­nas co­sas. Ninguno de los ca­mi­nos nos lle­va ha­cia una com­pren­sión pro­fun­da de la no­ve­la, si­quie­ra nos per­mi­ti­rá com­pren­der to­dos los ni­ve­les que es­con­de tras de sí ‑pa­ra lo que ha­ría fal­ta un aná­li­sis mi­nu­cio­sí­si­mo de un pa­ra­dig­ma que es­tá por lle­gar-, pe­ro, al me­nos el se­gun­do de los mo­dos, sí nos per­mi­ti­rá abrir las puer­tas de la per­cep­ción ha­cia un mun­do de si­li­cio, un mun­do im­po­si­ble de co­no­cer per sé.

Por su­pues­to to­do es va­li­do, o era vá­li­do, si so­mos un ha­bi­tan­te de los 80’s pe­ro no de los 10’s. Nosotros he­mos cre­ci­do con el au­ge del cy­ber­punk fren­te a las na­ri­ces, y con es­to me re­fie­ro más a Matrix que a Blade Runner, lo cual nos per­mi­te pre­sen­ciar de un mo­do di­ná­mi­co esa con­ca­te­na­ción de re­cur­sos aje­nos que, sin em­bar­go, nos re­sul­tan co­mu­nes. Es di­fi­cil que al­guien se sien­ta in­có­mo­do ‑por in­com­pren­sión, ya que por cues­tio­nes mo­ra­les siem­pre pu­die­ra hacerlo- con con­cep­tos co­mo cy­be­rim­plan­te o IA pues, aun­que no son co­sas que real­men­te ha­yan acon­te­ci­do, sí en­tran den­tro de nues­tro ima­gi­na­rio ha­bi­tual bá­si­co de la épo­ca. Existe la in­ves­ti­ga­ción y dis­cu­sión con res­pec­to de las IA ya no só­lo co­mo uto­pías, o co­mo in­ves­ti­ga­cio­nes ais­la­das y pe­cu­lia­res, sino co­mo avan­ces ca­si co­ti­dia­nos que, quien bien que mal, co­no­ce aun­que sea de una for­ma ge­ne­ral; los con­cep­tos que en los 80’s eran de una fu­tu­ra­bi­li­dad es­pe­cu­la­ti­va han cris­ta­li­za­do en una reali­dad pre­sen­te. Pero, aho­ra bien, cuan­do di­go fu­tu­ra­bi­li­dad es­pe­cu­la­ti­va no lo ha­go por ca­pri­cho, si ese fu­tu­ro es es­pe­cu­la­ti­vo sus con­se­cuen­cias son es­pe­cu­la­das y, por tan­to, falibles.

La fa­bi­li­dad de la es­pe­cu­la­ción de Neuromante se ve pre­sen­te en los va­que­ros de la red. Su re­pre­sen­ta­ción de Internet co­mo una in­ter­faz grá­fi­ca pa­re­ci­da a una suer­te de jue­go de me­sa, o in­clu­so un vi­deo­jue­go, no de­ja de re­sul­tar tan en­tra­ña­ble co­mo tre­men­da­men­te re­tro; es así co­mo na­ce el re­tro­fru­tu­ris­mo. Es por ello que la no­ve­la con­si­gue com­bi­nar dos fu­tu­ros, el po­si­ble y el real, des­de su con­di­ción de es­pe­cu­la­ción pa­sa­da. Neuromante es una no­ve­la re­tro­fu­tu­ris­ta y fu­tu­ris­ta, re­pre­sen­ta­ción pa­sa­da y reali­dad pre­sen­te, a la vez.

Este bi­no­mio con­cep­tual es la que pro­du­ce que su com­pren­sión sea siem­pre fu­gaz, im­po­si­ble de abor­dar en su to­ta­li­dad, si pre­ten­de­mos ha­cer una sín­te­sis fi­nal de su sig­ni­fi­ca­do ul­te­rior. Desde lo fu­tu­ris­ta po­de­mos ha­blar de co­mo las IA mi­me­ti­zan el com­por­ta­mien­to hu­mano pe­ro lo ex­ce­den, su com­pren­sión es­tá más allá de con­for­ma­cio­nes hu­ma­nas; des­de lo re­tro­fu­tu­ris­ta ca­bría se­ña­lar co­mo las for­mas de re­pre­sen­ta­ción han cam­bia­do des­de la ima­gen co­mo idea men­tal ha­cia la abs­trac­ción me­ta­fó­ri­ca; pe­ro des­de el pre­sen­te, des­de nues­tro aho­ra, tam­bién po­dría­mos de­cir co­mo es una re­pre­sen­ta­ción agria­da de nues­tro mo­men­to, co­mo la bue­na no­ve­la ne­gra, pues sus per­so­na­jes aca­ban por ser exó­ti­cos per­fi­les pro­fe­sio­na­les fo­ra­ji­dos, con la exó­ti­ca Molly a la ca­be­za, y na­da más que vi­ven en un mun­do co­rrup­to a to­dos sus ni­ve­les. La ca­pa­ci­dad de des­bor­dar to­da no­ción de ra­cio­na­li­dad, su ca­pa­ci­dad pa­ra ata­car des­de to­dos los flan­cos de la tem­po­ra­li­dad po­si­ble, ha­ce de la no­ve­la un rom­pe­ca­be­zas po­lié­dri­co don­de la úni­ca so­lu­ción co­rrec­ta es la que ca­da uno de­ci­da adop­tar co­mo co­rrec­ta par­tien­do no des­de el re­pre­sen­ta­cio­nis­mo, sino des­de un rea­lis­mo op­ti­mis­ta que plan­tea que son to­das po­si­bi­li­da­des que con­for­man una reali­dad ab­so­lu­ta in­cog­nos­ci­ble.

Bajo es­ta pers­pec­ti­va se vuel­ve ló­gi­co que no vea ra­zón al­gu­na pa­ra in­ten­tar dar una ra­zón sin­té­ti­ca úl­ti­ma de Neuromante, o no sin abor­dar­lo in ex­ten­so en un fu­tu­ro en un me­dio más pro­pi­cio, por­que pa­ra com­pren­der Neuromante co­mo to­ta­li­dad de­be­mos ha­cer­lo des­de su con­di­ción de re­la­ción tem­po­ral múl­ti­ple y su con­di­ción de mi­to fun­da­dor. ¿Y qué fun­da és­te mi­to? Si la no­ve­la ne­gra fun­dó el pre­sen­te, pues ade­lan­ta­ría no­cio­nes con­tem­po­rá­neas de la pro­fe­sio­na­li­za­ción de la hu­ma­ni­dad, en­ton­ces el cy­ber­punk fun­dó la po­si­bi­li­dad fu­tu­ra, la con­di­ción ri­zo­má­ti­ca del fu­tu­ro que se va ob­je­ti­van­do en una so­la li­nea po­si­ble, el pre­sen­te, sin ne­gar las li­neas di­ver­gen­tes del re­tro­fu­tu­ro. Es por eso que, en cier­to mo­do, po­dría­mos de­cir que Neuromante es la gran no­ve­la so­bre nues­tro tiem­po por ve­nir cons­tan­te­men­te; el de­ve­nir per­pe­tuo de un de­seo no­má­di­co que ex­ce­de al presente-futuro co­mo las in­fi­ni­tas po­si­bi­li­da­des de fu­tu­ro que hu­bo (y se acep­ta­ron) ade­más del fu­tu­ro que, fi­nal­men­te, ha sido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *