Algunas impresiones (culturales) sobre la actual campaña electoral

null

A na­die se le es­ca­pa que, cuan­do se ha­ce ne­ce­sa­rio re­pe­tir las elec­cio­nes, es­ta­mos an­te una enor­me bre­cha en­tre la re­pre­sen­ta­ción po­lí­ti­ca y el sen­tir so­cial. No exis­te nin­gún par­ti­do que re­pre­sen­te los in­tere­ses de la ma­yo­ría. Aquello que se acep­tó en su día por con­sen­so pa­ra evi­tar que la tran­si­ción des­de una dic­ta­du­ra pu­die­ra aca­bar te­ñi­da de san­gre y que, tiem­po des­pués, se afian­za­ría a tra­vés de una ges­tión po­lí­ti­ca ba­sa­da en el cre­ci­mien­to vía la­dri­lla­zo y ten­te­tie­so —y, al Zapatero sus za­pa­tos, cier­tas re­for­mas so­cia­les que iban con el es­pí­ri­tu de los tiem­pos — , se ha des­mo­ro­na­do cuan­do, en pa­la­bras lla­nas, el tin­gla­do se ha ido a to­mar por cu­lo. Si bien mu­cha gen­te pue­de de­fen­der to­da­vía lo mo­dé­li­co de la tran­si­ción, se con­si­de­ra al­go vá­li­do só­lo des­de la pers­pec­ti­va de al­go ya pasado.

Cuando la reali­dad en­tra por la puer­ta, la he­ge­mo­nía cul­tu­ral sal­ta por la ventana.

null

Pero, ¿de qué ha­bla­mos cuan­do ha­bla­mos de he­ge­mo­nía cul­tu­ral? De las for­mas de po­der que ejer­cen cier­tos gru­pos so­cia­les a la ho­ra de im­po­ner su vi­sión del mun­do al res­to de gru­pos so­cia­les, ha­cien­do uso de la cul­tu­ral, sea es­ta po­lí­ti­ca, éti­ca o ar­tís­ti­ca. En otras pa­la­bras, quien con­tro­la la ideo­lo­gía ofi­cial con­tro­la la for­ma de pen­sar de la ma­yo­ría. Aquí al­can­za­mos ya nues­tra pri­me­ra con­clu­sión: si los me­dios tra­di­cio­na­les —re­cor­de­mos, con ban­cos (er­go tam­bién ex-políticos) en su ac­cio­na­ria­do— in­sis­ten de for­ma ra­di­cal, has­ta ro­zar el aco­so me­diá­ti­co, so­bre la pér­di­da de los va­lo­res por par­te de los nue­vos par­ti­dos, don­de «nue­vos par­ti­dos» sig­ni­fi­ca «Unidos Podemos», es por­que ven com­pro­me­ti­da no ya su ideo­lo­gía, sino su he­ge­mo­nía. Cuando de­fien­den a PP, PSOE o Ciudadanos con tér­mi­nos in­ter­cam­bia­bles en­tre sí, ha­cien­do que las loas que­den ra­yano con la vio­la­ción del buen gus­to —ya que, la neu­tra­li­dad po­lí­ti­ca, ni es­tá ni se le es­pe­ra — , es por­que no es­tán de­fen­dien­do un mo­do de ha­cer po­lí­ti­ca, sino al­go más pro­fun­do: un mo­do de pen­sar en común.

¿Cuál es ese mo­do de pen­sar? Según unos, el so­cial­de­mó­cra­ta; se­gún otro, el es­pí­ri­tu de la tran­si­ción. En cual­quier ca­so, la éti­ca edi­fi­ca­da a tra­vés de una se­rie de pre­fec­tos con­si­de­ra­dos co­mo bá­si­cos pa­ra po­der si­tuar­se en el ta­ble­ro po­lí­ti­co. Aquí he­mos po­di­do pe­car de con­fu­sos. Es di­fí­cil de ex­pli­car. Por eso, en vez de tra­ba­jar des­de la abs­trac­ción, pen­se­mos en las con­sig­nas bá­si­cas de ese mo­do de pen­sar: «to­dos los ex­tre­mos son ma­los», «ha de bus­car­se la cen­tra­li­dad», «to­das las opi­nio­nes son res­pe­ta­bles», «exis­ten te­mas que no per­mi­ten de­ba­te pú­bli­co», «si le van bien a los ri­cos nos va bien a to­dos», «hay que res­pe­tar la vo­lun­tad del pue­blo», «no­so­tros o la bar­ba­rie», «la gen­te no sa­be lo que quie­re». Familiar, ¿ver­dad? Es la for­ma de di­ri­gir­se ha­cia cual­quier pro­ble­ma so­cial del pe­rio­dis­ta, po­lí­ti­co y to­dó­lo­go me­dio. Son los pen­sa­mien­tos lla­ve del pa­ra­dig­ma cul­tu­ral de nues­tro tiempo.

El pro­ble­ma es que ese pa­ra­dig­ma ha caí­do en des­gra­cia. La cri­sis por un la­do, el 15M por otro y la de­fi­cien­te la­bor po­lí­ti­ca —en, al me­nos, la ges­tión de la deu­da y la co­rrup­ción en­tre sus fi­las— de los dos par­ti­dos he­ge­mó­ni­cos des­de ha­ce ca­si cua­ren­ta años re­ma­tan­do la es­ce­na, ha di­na­mi­ta­do des­de den­tro la he­ge­mo­nía cul­tu­ral. El re­la­to de la tran­si­ción ya no hay quien se lo crea. De ahí que, en un gi­ro de los acon­te­ci­mien­tos, el sen­ti­do co­mún ya no sea el pi­lla pi­lla po­lí­ti­co de PP/PSOE en for­ma de la gran bes­tia co­no­ci­da co­mo Gran Coalición, sino otra co­sa.

null

Lo que en­ten­de­mos co­mo sen­ti­do co­mún no de­pen­de de los in­tere­ses de quie­nes os­ten­tan más po­der —en el ca­so de España, la gran coa­li­ción que exis­te en­tre igle­sia y es­ta­do — , sino de cuál es el re­la­to que más con­ven­ce a los ciu­da­da­nos. Y el de los par­ti­dos do­mi­nan­tes no pa­re­ce con­ven­cer a na­die que no es­tu­vie­ra en­can­ta­do con la idea de una gerontocracia.

Lo que se es­tá ju­gan­do no es só­lo la pre­si­den­cia del go­bierno, sino tam­bién el pa­ra­dig­ma cul­tu­ral de nues­tro tiem­po. El es­ce­na­rio de lo que se po­drá de­cir o no, en tér­mi­nos ideo­ló­gi­cos, du­ran­te los pró­xi­mos años. Todo ello aus­pi­cia­do por la pro­pia ten­sión ge­ne­ra­da por los in­tere­ses par­ti­cu­la­res de los vo­tan­tes. Porque si la he­ge­mo­nía cul­tu­ral es el dis­cur­so do­mi­nan­te que ema­na de la so­cie­dad (en oca­sio­nes, im­pues­to), es­te cam­bia se­gún van avan­zan­do y cam­bian­do las di­fe­ren­tes ge­ne­ra­cio­nes y su ac­ce­so a nue­vas for­mas de pro­duc­ción. O lo que es lo mis­mo, aun vi­vien­do en un país en­ve­je­ci­do, las re­des so­cia­les y el pro­gre­si­vo de­cai­mien­to de los me­dios en pa­pel es­tán trans­for­man­do el pen­sa­mien­to he­ge­mó­ni­co de nues­tro tiem­po. Aunque da­da la len­ti­tud con la que ocu­rre, tal vez que­me a una o dos ge­ne­ra­cio­nes por el camino.

Para com­pro­bar la fun­ción o ca­la­do de es­tos cam­bios ne­ce­si­ta­mos ha­cer al­go muy sen­ci­llo: com­pro­bar có­mo ha de­ci­di­do ven­der­se ca­da par­ti­do po­lí­ti­co en es­ta nue­va cam­pa­ña elec­to­ral. Y da­do que la ma­ni­pu­la­ción en los re­fe­ren­tes se­ría lo más sen­ci­llo, es­co­gien­do aquel que nos re­sul­ta­ra en ca­da ca­so más con­ve­nien­te, in­ten­ta­re­mos el mo­do más jus­to. O pa­ra ser jus­tos, el más in­jus­to pa­ra to­dos: nos li­mi­ta­re­mos a ana­li­zar las pri­me­ras mues­tras de pro­pa­gan­da po­lí­ti­ca que ha­yan te­ni­do eco en­tre los ciu­da­da­nos y los me­dios de ca­da uno de los par­ti­dos. Empezando por el cul­pa­ble de es­ta pér­di­da de le­gi­ti­mi­dad del an­ti­guo dis­cur­so so­cial es­pa­ñol: el Partido Popular.

El ca­so del PP en es­ta cam­pa­ña es in­tere­san­te por­que, co­mo voz de la España del mi­la­gro eco­nó­mi­co, hi­cie­ron su­yos to­dos los ras­gos pro­pios de la he­ge­mo­nía cul­tu­ral he­re­da­da del fran­quis­mo (en otras pa­la­bras, la de­mo­cra­cia cris­tia­na: ese vi­ra­je su­til ha­cia la de­re­cha de ideas que se pre­ten­den pro­gre­sis­tas) en ten­sión cons­tan­te con un in­ten­to de abra­zar las for­mas más gro­tes­cas del neo-liberalismo (ese via­je des­qui­cia­do ha­cia el pro­gre­so en­ten­di­do co­mo sui­ci­dio so­lem­ne en que lo úni­co im­por­tan­te es el be­ne­fi­cio eco­nó­mi­co a cos­ta de, li­te­ra­men­te, cual­quier co­sa). Un ba­ti­bu­rri­lo de co­jo­nes, va­ya. ¿Cómo pue­den ape­lar en­ton­ces al vo­tan­te me­dio? Abandonando el pri­mer cam­po de ba­ta­lla pa­ra abra­zar ex­clu­si­va­men­te el se­gun­do: su par­ti­do es el par­ti­do del pro­gre­so. El par­ti­do que abo­ga por el futuro.

PP. Líneas ro­jas. Su ca­ba­llo de ba­ta­lla ha si­do un ví­deo abo­can­do por la ra­cio­na­li­dad, ape­lan­do al sen­ti­do co­mún, pe­ro sin ocul­tar sus po­lí­ti­cas: pa­ra ellos no exis­ten lí­mi­tes. Si ne­ce­si­tan car­gar­se la sa­ni­dad, lo ha­rán. Igual con la edu­ca­ción, la se­gu­ri­dad na­cio­nal o cual­quier otro te­ma. Lo im­por­tan­te es el pro­gre­so. El fu­tu­ro. Los nú­me­ros, no las personas.

Veamos su ví­deo «Líneas ro­jas». Abogan por la ra­cio­na­li­dad, ape­lan al sen­ti­do co­mún, pe­ro sin ocul­tar sus po­lí­ti­cas: pa­ra ellos no exis­ten lí­mi­tes. Si ne­ce­si­tan car­gar­se la sa­ni­dad, lo ha­rán. Igual con la edu­ca­ción, la se­gu­ri­dad na­cio­nal o cual­quier otro te­ma. Lo im­por­tan­te es el pro­gre­so. El fu­tu­ro. Los nú­me­ros, no las per­so­nas. Eso ha­ce que su men­sa­je sea su­til­men­te di­fe­ren­te al que se han traí­do has­ta aho­ra, el an­ta­go­nis­mo izquierda-derecha que he­mos arras­tra­do des­de la tran­si­ción, don­de eras de unos u otros por más que fue­ran pri­mos her­ma­nos. Ahora no. Según el PP só­lo exis­te un ca­mino: el fu­tu­ro. El pro­gre­so. Ellos. Y si re­pe­ti­mos los di­cho­sos con­cep­tos es por­que son las pa­la­bras cla­ve del neo-liberalismo. Intentan ven­der­nos que, a cam­bio de de­jar­nos pi­sar el cue­llo, ellos trae­rán al pre­sen­te un es­ce­na­rio de avan­ce cul­tu­ral. El he­cho de que pa­ra en­ton­ces es­te­mos muer­tos o con dé­fi­cits men­ta­les gra­ves a cau­sa de la hi­po­xia no im­por­ta por­que, ¿aca­so son las per­so­nas, aca­so eres tú, más im­por­tan­te que ese fu­tu­ro por ve­nir, que­ri­do elector?

¿A qué vie­ne es­ta de­ri­va­da mo­de­ra­da del PP? No al he­cho de que se les ha­ya apa­re­ci­do Margaret Thatcher en una re­ve­la­ción ma­ria­na en­tre los pa­pe­les de al­gu­na tran­sac­ción no del to­do lim­pia, sino por­que otro par­ti­do ha si­do co­par me­jor el ám­bi­to de la cen­tro de­re­cha. Porque exis­te Ciudadanos.

Con Ciudadanos cam­bia­mos de ter­cio. Aquí re­gre­sa­mos al clá­si­co sen­ti­men­ta­lis­mo, ape­lar al co­ra­zón del vo­tan­te, pe­ro ha­cién­do­lo a tra­vés de una idea clá­si­ca que ani­da en los co­ra­zo­nes de mu­chos pa­trio­tas de pa­cha­rán y pul­se­ra con la ban­de­ra pa­tria: España es un bar. Más que un bar, la ba­rra del bar. Un lu­gar don­de los hom­bres, to­dos de cier­ta edad, be­ben sus cer­ve­zas mien­tras les re­cuer­dan a las mu­je­res que su lu­gar es­tá ahí fue­ra, tra­ba­jan­do o cui­dan­do de los ni­ños, y cual­quie­ra que ha­ga al­go que no sea tra­ba­jar es, ne­ce­sa­ria­men­te, un va­go o de­lin­cuen­te al cual se de­be o no es­cu­char o, su­po­ne­mos, echar del bar, sino fue­ra por­que se gas­ta to­do su di­ne­ro en cer­ve­za y la tragaperras.

Aun ob­vian­do lo con­tra­rio del anun­cio, pues si España es un bar el que se gas­ta el di­ne­ro en cer­ve­zas y las tra­ga­pe­rras es tan be­ne­fi­cio­so pa­ra el país co­mo cual­quier otro de los clien­tes —pro­ble­mas, por lo de­más de ba­se, de no te­ner en con­si­de­ra­ción el ám­bi­to sim­bó­li­co en la na­rra­ti­va — , C’s eli­ge re­pre­sen­tar el sta­tus quo. Elige la tran­si­ción. « Yo he vis­to a es­te país caer­se can­ti­dad de ve­ces, pe­ro tam­bién lo he vis­to vol­ver a le­van­tar­se» —di­ce en su pun­to ál­gi­do un fe­li­grés al cual le fal­ta un «co­ño ya» a mi­tad de fra­se pa­ra re­sul­tar creí­ble co­mo per­so­na­je y, por qué no, sin­te­ti­zar la ima­gen que in­ten­ta trans­mi­tir el par­ti­do: el par­ti­do del cam­bio sen­sa­to. El par­ti­do de los es­pa­ño­les. Ciudadanos co­mo el ver­da­de­ro es­pí­ri­tu de la tran­si­ción, aque­llo que eran PP y PSOE an­tes de ser ab­sor­bi­dos por el de­mo­nio ne­gro de la co­rrup­ción; Albert Rivera co­mo Adolfo Suárez re­en­car­na­do, la san­ti­dad mis­ma de la mo­de­ra­ción política.

Algo pro­ble­má­ti­co si pen­sa­mos en el cor­to­cir­cui­to sal­va­je que se da en­tre sig­ni­fi­can­te y sig­ni­fi­ca­do. Su men­sa­je es clá­si­co, tem­pe­ra­do, alu­dien­do al elec­to­ra­do de más edad, pe­ro pa­ra ello uti­li­zan un len­gua­je y un me­dio pro­pio del elec­to­ra­do jo­ven, ha­cien­do que el men­sa­je su­fra de una di­so­nan­cia bes­tial en­tre lo que in­ten­ta con­tar y có­mo lo cuen­ta. Eso ex­pli­ca que, en un ejer­ci­cio po­co de­mo­crá­ti­co, C’s tu­vie­ra que ce­rrar los co­men­ta­rios de su ví­deo pa­ra no se­guir ate­so­ran­do co­men­ta­rios ne­ga­ti­vos: ni sa­ben lo que trans­mi­ten ni có­mo es la me­jor ma­ne­ra de ha­cer­lo. Incluso si es Adolfo Suárez re­su­ci­ta­do, al­go bas­tan­te du­do­so, lo úni­co que trans­mi­te Albert Rivera con esa pé­si­ma elec­ción de men­sa­je, me­dio y na­rra­ti­va es que­dar no co­mo un con­ci­lia­dor o el au­tén­ti­co mo­tor del cam­bio, sino co­mo al­guien que pa­ra ir­se a na­dar an­te ti­bu­ro­nes pri­me­ro se abre en ca­nal pa­ra que pue­dan oler la sangre.

null
¿Qué es de Unidos Podemos en se­me­jan­te em­bro­llo? ¿Se su­ma al ca­mino mesiánico-cy­ber­punk del PP o se con­for­ma con el es­pí­ri­tu de la tran­si­ción don­de el can­di­da­to es un hom­bre de la ca­lle (vía te­le­vi­sión) de Ciudadanos? Contra to­do pro­nós­ti­co, se plan­ta. Unidos Podemos de­ci­de, al me­nos en su pri­mer mo­vi­mien­to —co­mo sa­be­mos, des­pués ha sa­ca­do un ví­deo elec­to­ral — , ha­cien­do que su ca­ba­llo de ba­ta­lla no sea en pri­me­ra ins­tan­cia ni el sen­ti­men­ta­lis­mo ni la po­si­ción ideo­ló­gi­ca, sino al­go más di­rec­to: su pro­gra­ma po­lí­ti­co. Y pa­ra ha­cer­lo lo han he­cho imi­tan­do al li­bro que tie­ne el ré­cord anual de im­pre­sio­nes a ni­vel mun­dial: el ca­tá­lo­go de Ikea.

Al igual que pa­ra C’s España es un bar, pa­ra Unidos Podemos es una ca­sa. Como es ló­gi­co, ca­da ha­bi­ta­ción de la ca­sa se con­vier­te en un as­pec­to di­fe­ren­te de la po­lí­ti­ca es­pa­ño­la, ha­cien­do que, en­tre fo­tos de los prin­ci­pa­les res­pon­sa­bles del par­ti­do —que ya no son po­lí­ti­cos, hombres-televisión que ha­blan a tra­vés del orácu­lo en for­ma de hom­bre ma­yor, sino per­so­nas de la ca­lle, gen­te que tie­ne vi­da fa­mi­liar más allá de su tra­je y cor­ba­ta — , se nos des­gra­nen sus pro­pues­tas. Al tiem­po que nos di­cen sus pro­pues­tas, nos mues­tran su cer­ca­nía. Y si­guien­do un prin­ci­pio na­rra­ti­vo tan bá­si­co, mos­trán­do­se co­mo al­guien pró­xi­mo en vez de re­ser­var esa no­ción a que al­guien di­ga que lo eres, Iglesias y el res­to de su par­ti­do re­sul­tan fran­ca­men­te más creí­bles co­mo al­guien co­mo el lec­tor me­dio que su auto-considerado opo­si­tor en­tre los jó­ve­nes políticos.

null

En tér­mi­nos de he­ge­mo­nía cul­tu­ral, pe­ro tam­bién de po­lí­ti­ca, pa­re­ce que to­do se re­sol­ve­rá en un due­lo en­tre la nue­va po­lí­ti­ca. Ya sea en la trans­for­ma­ción de­fi­ni­ti­va del PP en bu­ró­cra­tas pan­eu­ro­peís­tas, don­de lo úni­co im­por­tan­te es la lle­ga­da in­mi­nen­te de El Progreso, o en el asen­ti­mien­to de un Unidos Podemos que pi­den con­ce­bir el país co­mo un rin­cón fa­mi­liar, un lu­gar don­de es­tar to­dos có­mo­dos an­tes que en pen­sar en fu­tu­ros de oro­pel y muerte.

O ace­le­ra­cio­nis­mo o apren­der a vi­vir de un mo­do más ra­cio­nal. Todo se de­ci­di­rá en­tre esos dos po­si­bles pa­ra­dig­mas cul­tu­ra­les ya que, las de­más pro­pues­tas, no han lo­gra­do se­du­cir de for­ma efec­ti­va a los elec­to­res, se­gún di­cen no só­lo las en­cues­tas, sino tam­bién la pro­pia res­pues­ta que han ge­ne­ra­do sus in­ten­tos de trans­mi­tir el men­sa­je a tra­vés de la pu­bli­ci­dad elec­to­ral. Pero eso no de­pen­de ex­clu­si­va­men­te de los par­ti­dos. Ellos han in­ten­ta­do co­ger el pul­so de lo que po­de­mos tran­si­gir o no los ciu­da­da­nos, de­jan­do atrás par­te o la to­ta­li­dad del pa­ra­dig­ma de la tran­si­ción, pe­ro no se­rá sino en las ur­nas don­de se de­ci­di­rá, al me­nos de mo­men­to y par­cial­men­te, cual es la he­ge­mo­nía por lle­gar. Porque esa pe­lea no só­lo se es­tá li­bran­do en España, sino en to­do el mun­do. Y en el pro­ce­so, nos mi­ran con lupa.

En tan­to, ¿qué es el del PSOE? Oh, va­ya. Quién se­pa don­de re­cae el 78, que les dé un telefonazo.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *