Pensando a la bruja. «The Witch» como (ambigua) reflexión sociopolítica

Incluso si las co­sas per­ma­ne­cen sin ne­ce­si­dad de que na­die las per­ci­ba, re­sul­ta di­fí­cil creer que la reali­dad exis­te cuan­do no hay na­die pa­ra ates­ti­guar­lo. De ahí la ob­se­sión fi­lo­só­fi­ca con los mo­dos de la exis­ten­cia. En tan­to no te­ne­mos ac­ce­so di­rec­to a lo real, pues nues­tros co­no­ci­mien­to es­tá me­dia­do por los lí­mi­tes im­pues­tos por nues­tros sen­ti­dos y nues­tro en­ten­di­mien­to, siem­pre hay cier­to gra­do de con­di­cio­na­mien­to —ideo­ló­gi­co, éti­co o es­té­ti­co— en la for­ma en que asi­mi­la­mos el acon­te­ci­mien­to del mun­do. Existe cier­to gra­do de fic­ción en aque­llo que lla­ma­mos reali­dad. Pues si bien po­de­mos con­ve­nir que exis­te al­go así co­mo la ver­dad, es­tá siem­pre de­pen­de de los ojos de aquel que mira.

En ese con­flic­to realidad/ficción el ca­so de la bru­ja re­sul­ta pa­ra­dig­má­ti­co. Si bien sa­be­mos que exis­tie­ron, que hu­bo mu­je­res re­co­no­ci­das (por otros o por sí mis­mas) co­mo tal, el sig­ni­fi­ca­do his­tó­ri­co o so­cial de la bru­ja nos es, en el me­jor de los ca­sos, es­qui­vo. Si ejer­cía de sier­va del mal o de cu­ran­de­ra bien­in­ten­cio­na­da, si era una en­fer­ma men­tal o al­guien ale­ja­da de la so­cie­dad por in­ter­me­dia­ción de ideo­lo­gías tó­xi­cas ha­cia las mu­je­res, es al­go que, más allá de nues­tra in­ter­pre­ta­ción, se es­ca­pa a nues­tro co­no­ci­mien­to. No po­de­mos co­no­cer con se­gu­ri­dad la ver­da­de­ra iden­ti­dad so­cial de las bru­jas más allá del or­den sim­bó­li­co que se les ha con­fe­ri­do con el tiem­po. De ahí que, an­te la au­sen­cia de fuen­tes fia­bles o in­for­ma­ción más o me­nos fun­da­da, to­do lo que po­de­mos sa­ber de ellas no só­lo es­tá me­dia­do por nues­tro co­no­ci­mien­to al res­pec­to de las mis­mas, sino tam­bién de qué te­sis nos pa­re­cen más plau­si­ble se­gún nues­tras ideas es­té­ti­cas, po­lí­ti­cas o historiográficas.

null

Ante esa im­po­si­bi­li­dad The Witch re­tra­ta a la bru­ja des­de la pro­pia ten­sión in­ter­na de lo real. Narrando la his­to­ria de una fa­mi­lia pu­ri­ta­na que de­be exi­liar­se del pue­blo don­de vi­ven por des­ave­nen­cias de cre­do, su nue­va vi­da en me­dio de la na­tu­ra­le­za ten­drá po­co de idí­li­ca —pues la na­tu­ra­le­za co­mo tie­rra pro­me­ti­da es un in­ven­to mo­derno pro­pio del ro­man­ti­cis­mo, he­re­da­do des­pués en las pro­duc­cio­nes Disney— y mu­cho de des­cu­brir que la na­tu­ra­le­za es, le­jos de la gra­cia di­vi­na, el tem­plo de Satán. Ahora bien, ¿cuán­to hay de su­ges­tión y cuán­to de acon­te­ci­mien­tos so­bre­na­tu­ra­les? De lo úni­co que po­de­mos es­tar se­gu­ros es que las bru­jas in­ter­vie­nen en la vi­da de la fa­mi­lia, pe­ro to­do lo de­más pue­de ser ex­pli­ca­do de dos ma­ne­ras di­fe­ren­tes: o bien la or­to­do­xia cris­tia­na tie­ne ra­zón y de­be­mos te­ner la exis­ten­cia de Lucifer o bien no exis­te lo so­bre­na­tu­ral, pe­ro sí una so­cie­dad pu­ri­ta­na que crea con­di­cio­na­mien­tos men­ta­les que crea, a pe­sar de su in­exis­ten­cia, el acon­te­ci­mien­to mis­mo de la mal­dad sa­tá­ni­ca. Según que in­ter­pre­ta­ción acep­te­mos, el pro­ta­go­nis­ta de la his­to­ria se­rá uno u otra: el pa­dre o la hija.

Si acep­ta­mos que exis­te lo so­bre­na­tu­ral, la pe­lí­cu­la es un ejem­plo de te­rror avant la let­tre. Con la fa­mi­lia pro­ta­go­nis­ta avo­ca­da al bos­que por el or­gu­llo del ca­be­za de fa­mi­lia, in­ca­paz de acep­tar que él no tie­ne un co­no­ci­mien­to ma­yor de la pa­la­bra de Dios que sus re­pre­sen­tan­tes en la tie­rra, to­do aque­llo que ha edi­fi­ca­do se ven­drá aba­jo con el tiem­po. Incluso la suer­te de su hi­ja que, allá don­de Satán ace­cha, se ve­rá con­ver­ti­da en su sir­vien­ta. Nada inusual den­tro del género.

De en­fa­ti­zar esa lí­nea de pen­sa­mien­to, ade­más de to­dos los pro­ble­mas ideo­ló­gi­cos que sus­ci­ta­ría —des­de su mi­so­gi­nia has­ta su ac­ti­tud reac­cio­na­ria en to­do ám­bi­to po­si­ble (po­lí­ti­co, so­cial o re­li­gio­so), sien­do un ejem­plo de ci­ne alie­na­do — , la pe­lí­cu­la se­ría ab­so­lu­ta­men­te irre­le­van­te. Por for­tu­na, su exis­ten­cia tam­bién per­mi­te una se­gun­da lec­tu­ra, sim­bó­li­ca, más profunda.

Si acep­ta­mos que Satán no exis­te, que no es más que una fic­ción in­tere­sa­da, en­ton­ces to­do cuan­to ocu­rre en la pe­lí­cu­la es con­se­cuen­cia de la or­to­do­xia cris­tia­na. Con eso no só­lo des­car­ga­mos de cul­pa al pa­dre, quien no con­de­na a su fa­mi­lia al in­fierno —lo ha­ce, en­ton­ces, la con­gre­ga­ción, más in­tere­sa­da en re­afir­mar su po­der teo­crá­ti­co que en man­te­ner a la co­mu­ni­dad uni­da — , sino que to­dos se con­vier­ten en víc­ti­mas, si es que no ver­du­gos, de sus cir­cuns­tan­cias. Ya no es la clá­si­ca pe­lí­cu­la de te­rror. El pen­sa­mien­to se­gún el cual to­dos so­mos pe­ca­do­res, mons­truos de na­ci­mien­to, es el que con­du­ce ha­cia el des­tino fa­tal de ca­da miem­bro de la fa­mi­lia: ca­da uno de ellos es cas­ti­ga­do si­guien­do el pro­pio or­den de su de­seo. Ya sea la en­tra­da en la pu­ber­tad, con su se­xua­li­dad in­ci­pien­te, o la ne­ce­si­dad de ser el hom­bre de la ca­sa, a tra­vés de las con­cep­cio­nes tó­xi­cas de la mas­cu­li­ni­dad, su de­seo es aque­llo que les con­de­na. Como tal, esa ne­ce­si­dad, esa de­ses­pe­ra­ción, es la que les con­du­ce ha­cia su pro­pio de­cli­ve: al ver­se ten­ta­dos por el pe­ca­do o la vir­tud, de­ci­den se­guir­los sin pen­sar en las consecuencias.

null

Aunque es cier­to que po­dría­mos ar­güir que hay un evi­den­te com­po­nen­te so­cial en ello, ya que la cul­pa na­ce de for­mas de ser im­pues­tas por la so­cie­dad en la men­te de las per­so­nas, tam­bién po­dría­mos afir­mar que eso de­mues­tra la exis­ten­cia de Satán. Y que la pe­lí­cu­la jus­ti­fi­ca el pro­tes­tan­tis­mo —pues, co­mo afir­ma el pa­dre, na­die sa­be quien es hi­jo de Abraham: el ser hu­mano es­tá pre­des­ti­na­do y, co­mo tal, na­die pue­de ha­cer na­da pa­ra evi­tar ir al cie­lo o al in­fierno — . Dado que na­cie­ron pe­ca­do­res, se les con­de­na en su pe­ca­do. Salvo por­que, co­mo he­mos di­cho, es­ta lec­tu­ra po­ne en el cen­tro de la his­to­ria a la hi­ja ma­yor de la fa­mi­lia, Thomasin, que do­ta de sen­ti­do al conjunto.

Ella ni de­sea ni fla­quea en su fe. Sólo per­ma­ne­ce. Pero da­das las bru­ta­les ca­ren­cias que va su­frien­do a lo lar­go de la pe­lí­cu­la a cau­sa ya sea bien de la so­cie­dad (ser exi­lia­da al cam­po), la ca­sua­li­dad (la co­se­cha en­fer­ma, la ex­plo­sión de pól­vo­ra) o la in­ter­ven­ción de las bru­jas (to­do lo de­más), aca­ba abra­zan­do la bru­je­ría co­mo la úni­ca sa­li­da dig­na a una si­tua­ción deses­pe­ra­da. Si de­be ele­gir en­tre un dios que se ha ol­vi­da­do de ella o un án­gel caí­do que le pro­me­te el mun­do, es ló­gi­co que eli­ja al se­gun­do. Entonces ocu­rre. Después de un­gi­da, de pac­tar con Black Phillip —ca­bra ne­gra que sus her­ma­nos pe­que­ños usa­ban co­mo jus­ti­fi­ca­ción pa­ra sus dia­blu­ras, fue­ran fin­gi­das o reales — , acu­de al aque­la­rre don­de otras bru­jas, fi­nal­men­te, aca­ban flo­tan­do en­tre bai­les ex­tá­ti­cos. Ese es el úni­co mo­men­to cla­ra­men­te so­bre­na­tu­ral de la historia.

null

Salvo por­que exis­te una ex­pli­ca­ción mun­da­na: to­do fue or­ques­ta­do por las bru­jas. Todo aque­llo que pue­de con­si­de­rar­se so­bre­na­tu­ral se pue­de in­ter­pre­tar co­mo sa­bo­ta­je o te­rro­ris­mo por par­te de las bru­jas, jus­ti­fi­can­do los úl­ti­mos dos mi­nu­tos, si­guien­do la tra­di­ción clá­si­ca de la his­to­rio­gra­fía de las bru­jas, co­mo una alu­ci­na­ción in­du­ci­da por las dro­gas. Eso no sig­ni­fi­ca que las bru­jas sean las ma­las. No exac­ta­men­te. Las bru­jas son la con­se­cuen­cia de una so­cie­dad he­te­ro­pa­triar­cal que las ha ex­clui­do, hu­mi­lla­do y per­se­gui­do des­de ni­ñas por el he­cho de na­cer mu­je­res, obli­gán­do­las a ajus­tar­se a un pa­trón de fe­mi­ni­dad tó­xi­co o ser con­si­de­ra­das en­tes co­rrup­tos, bru­jas. Y co­mo ellas no han co­no­ci­do otra co­sa, co­mo su úni­co mo­do de de­fen­der­se se­ría o ser hom­bres —que les lle­va­ría a per­pe­tuar los mis­mos pa­tro­nes an­te el te­mor a dios— o ser bru­jas, eli­gen ser aque­llo que, aun­que las fuer­ce a ha­cer da­ño a los de­más, les per­mi­te ser libres.

Eso ex­pli­ca la elec­ción de Tomasin, la ra­zón de las bru­jas pa­ra traer­la de su la­do. Ella ha si­do arro­ja­da al mun­do ba­jo el pre­fec­to de que es pe­ca­do­ra, de que to­do cuan­to ema­na de ella es mal­va­do, que dios ja­más se mos­tra­rá sa­tis­fe­cho por su for­ma de ac­tuar, ¿có­mo ca­bría es­pe­rar en­ton­ces que no aca­ba­ra ca­yen­do en las ga­rras del mal cuan­do la so­cie­dad le die­ra de la­do? Y cuan­do su fa­mi­lia sa­lie­ra de la ecua­ción, en­tre el mal y la na­da, ¿quién po­dría ha­ber­la cul­pa­do de ha­ber ele­gi­do el mal?

Si The Witch es una epo­pe­ya cris­tia­na de te­rror clá­si­co o un ejem­plar de te­rror que se aden­tra en pro­ble­mas so­cio­po­lí­ti­cos so­bre có­mo la edu­ca­ción per­vier­te y con­di­cio­na las for­mas de vi­da, que ade­más son hoy más re­le­van­tes que nun­ca —si un jo­ven se ve ex­clui­do por ra­za, re­li­gión o es­tra­to so­cial, ¿cuán­tos de ellos no se ve­rán se­du­ci­dos por una ideo­lo­gía pe­li­gro­sa (sea el yiha­dis­mo, el na­zis­mo o cual­quier otra for­ma de po­lí­ti­ca del te­rror) si es­ta le pro­me­te to­do aque­llo que no les da la so­cie­dad? — , es una cues­tión irre­le­van­te. En el plano for­mal, la ten­sión en­tre los dos po­los es lo que per­mi­te res­pi­rar a la pe­lí­cu­la: pa­ra per­mi­tir­nos pen­sar la fi­gu­ra de la bru­ja, de­be mos­trar­nos có­mo la ideo­lo­gía cons­tru­ye sus pro­pios dis­cur­sos al res­pec­to de lo real.

Descubrir la reali­dad his­tó­ri­ca de las bru­jas es al­go que va más allá de la ca­pa­ci­dad de cual­quier pe­lí­cu­la. De cual­quier ser hu­mano, in­clu­so. Con to­do, eso no sig­ni­fi­ca que su fi­gu­ra no pue­da ser usa­da co­mo ejem­plo no só­lo de có­mo cons­trui­mos nues­tros dis­cur­sos y có­mo es­tos afec­tan nues­tra vi­sión de lo real, sino tam­bién de có­mo nos afec­tan en nues­tra vi­da dia­ria las cons­truc­cio­nes que la so­cie­dad, o la pre­des­ti­na­ción de la for­tu­na, ha ele­gi­do pa­ra no­so­tros. O pa­ra ser exac­tos, has­ta que pun­to nos es­tá matando.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *