Geometría y angustia. Una posible interpretación de Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca

null

Nada exis­te más tó­xi­co pa­ra las be­llas al­mas que el en­fren­tar­se con­tra la alie­nan­te geo­me­tría per­fec­ta de la mo­der­ni­dad. Si al­go une de­fi­ni­ti­va­men­te el ca­pi­ta­lis­mo con el na­zis­mo, el sta­li­nis­mo con las mo­nar­quías ilus­tra­das, es esa ne­ce­si­dad de con­ver­tir to­do fun­da­men­to de reali­dad en una pu­ra geo­me­tri­za­ción del sen­ti­do de la exis­ten­cia: la na­tu­ra­le­za es­tá pa­ra ser ex­plo­ta­da, el hom­bre pa­ra triun­far so­bre ella. O, al me­nos, aque­llos que ha­yan na­ci­do ba­jo cier­to signo. He ahí la to­xi­ci­dad que pa­ra un hom­bre sen­si­ble pro­vo­ca­ría que cual­quie­ra de las for­mas de or­ga­ni­za­ción so­cial de la mo­der­ni­dad se in­tro­du­je­ran den­tro de su ADN, pues en ellas no po­dría en­con­trar más que la per­fec­ta an­gus­tia de un mun­do que ha re­cha­zo to­do aque­llo que él re­pre­sen­ta. ¿Acaso hay si­tio pa­ra el amor, el ori­gen, el mi­to y la pa­sión en la geo­me­tría, en la fal­sa geo­me­tría que de­fien­den quie­nes so­lu­cio­nan to­do a tra­vés de la téc­ni­ca? En pa­la­bras de Federico García Lorca, los dos ele­men­tos que el via­je­ro cap­ta en la gran ciu­dad son: ar­qui­tec­tu­ra ex­tra­hu­ma­na y rit­mo fu­rio­so. Geometría y an­gus­tia..

El sen­ti­do de Poeta en Nueva York de­be­ría ar­ti­cu­lar­se en­ton­ces ba­jo esa lec­tu­ra de la ciu­dad, des­de una pers­pec­ti­va geo­mé­tri­ca y exis­ten­cial, co­mo dos fuer­zas an­ta­gó­ni­cas en con­tra­po­si­ción que se en­cuen­tran só­lo en su des­en­cuen­tro: la geo­me­tría no crea nin­gu­na con­di­ción exis­ten­cial, sino la an­gus­tia an­te su au­sen­cia; la exis­ten­cia no crea nin­gu­na geo­me­tría, sino la po­si­bi­li­dad de creer­se en una. Por eso la lec­tu­ra de los poe­mas es caó­ti­ca, an­gus­tio­sa y ex­tra­ña; Lorca nos si­túa en me­dio de una tri­tu­ra­do­ra, des­ha­cien­do nues­tro cuer­po en san­gui­no­lien­to pu­ré de de­sidia, pa­ra re­crear esa ab­so­lu­ta au­sen­cia de asi­de­ros a par­tir de los cua­les po­der cons­ta­tar al­gún sen­ti­do pa­ra nues­tra exis­ten­cia. O al­gún sen­ti­do que va­ya más allá del mo­vi­mien­to del capital.

El mas­ca­rón bai­la­rá en­tre co­lum­nas de san­gre y de nú­me­ros, en­tre hu­ra­ca­nes de oro y ge­mi­dos de obre­ros pa­ra­dos que au­lla­rán, no­che os­cu­ra, por tu tiem­po sin lu­ces: geo­me­tría y an­gus­tia. La geo­me­tría de Wall Street, sus co­lum­nas de nú­me­ro, sus mo­vi­mien­tos in­cog­nos­ci­bles, ora­cu­la­res, se cons­ti­tu­yen co­mo un as­fal­tar los ríos con los ca­dá­ve­res de los hom­bres pa­ra que na­da pue­da re­cor­dar­nos el re­fle­jo de la lu­na; el úni­co re­fle­jo, el de los cris­ta­les que nos de­vuel­ven una mi­ra­da im­pú­di­ca de nues­tra pro­pia an­gus­tia. La geo­me­tría de­vo­ra to­da po­si­bi­li­dad del sen­ti­do pa­ra ha­cer­nos ol­vi­dar el cie­lo, ese cier­to mo­men­to de la vi­da, su­mer­gién­do­nos en la no­che tor­na­da os­cu­ra. ¿Y qué es el cie­lo? Las as­pi­ra­cio­nes, el lu­gar sin lí­mi­te, el va­cío zen en el cual no es­tá va­cia­do de to­do, sino que es­tá va­cío de con­cre­tud: el cie­lo, co­mo el mar o el océano, es aque­llo que es­tá lleno de co­sas en su va­ciar; en él, exis­te la po­si­bi­li­dad del sur­gi­mien­to de al­go has­ta aho­ra in­exis­ten­te. Los ras­ca­cie­los nos acer­can al cie­lo, pe­ro tam­bién los lle­nan de sí mismos. 

Pero la ob­se­sión de Lorca no es la an­gus­tia ni la geo­me­tría, es co­mo se ha lle­ga­do has­ta el pun­to en que se ha per­di­do el ori­gen que ar­ti­cu­la la lu­cha con­tra la an­gus­tia que nos ha traí­do el ol­vi­do del ser por cau­sa de la geo­me­tría. Por eso su in­te­rés por los ne­gros, por los gi­ta­nos, por los outsi­ders. Si en el Romancero gi­tano ras­trea­ba esa esen­cia es­pa­ño­la que na­cía de cier­ta vi­sión de la cul­tu­ra gi­ta­na, aquí se nos pre­sen­ta la cul­tu­ra ne­gra co­mo el agri­dul­ce ca­mino de una au­ten­ti­ci­dad per­di­da; no le tiem­bla el pul­so a Lorca pa­ra afir­mar sus pre­jui­cios, co­mo sien­te que los ne­gros es­tán fue­ra de lu­gar en el lu­gar de los blan­cos, pe­ro tam­po­co pa­ra afir­mar su ad­mi­ra­ción: no con­ci­be la sub­yu­ga­ción del ne­gro a la geo­me­tría cuan­do él, es­tá exen­to por prin­ci­pio de és­ta —qui­zás por eso el ne­gro cu­bano le pa­rez­ca na­tu­ral, en su pro­pio con­tex­to, al no es­tar opri­mi­do por la téc­ni­ca. ¡Ay, Harlem, ame­na­za­da por un gen­tío de tra­jes sin ca­be­za!. La ad­ver­ten­cia de Lorca, es evi­den­te: sois un pue­blo no­ble, no ha­gáis con vues­tra exis­ten­cia lo que los ame­ri­ca­nos blan­cos han he­cho con ella, co­mo si eso fue­ra un avan­ce ha­cia al­gu­na par­te que no fue­ra el abis­mo —con una vez en men­te Motown y Obama, no es di­fí­cil juz­gar la con­ve­nien­cia de las pa­la­bras lorquianas.

Por eso rei­vin­di­ca la na­tu­ra­le­za de Whitman, de Thoreau, de Heidegger: la na­tu­ra­le­za lle­na so­bre la cual cre­ce el mun­do, un mun­do que le rin­de tri­bu­to co­mo el sus­ten­to a par­tir del cual és­te pue­de na­cer. Lo que le ho­rro­ri­za de Nueva York es co­mo obli­te­ra la na­tu­ra­le­za has­ta con­ver­tir­la en un me­ro ob­je­to pa­ra uso del hom­bre. Por eso vuel­ve al cam­po, a la tie­rra, ese lu­gar don­de en­ton­ces en España —e in­clu­so, qui­zás, tam­bién aho­ra— se ha­bi­ta­ba de for­ma na­tu­ral; la tie­rra no es te­rreno pa­ra es­pe­cu­lar ni fuen­te pa­ra ex­traer ma­te­rias pri­mas: si el hom­bre no res­pe­ta la na­tu­ra­le­za, es por­que no se res­pe­ta a sí mismo.

El mar, el cie­lo, la lu­na: to­das las imá­ge­nes de na­tu­ra­le­za siem­pre nos re­mi­ten la tris­te­za de ese lu­gar per­di­do, de esa an­gus­tia que na­ce de la geo­me­tría de un mun­do de la téc­ni­ca que ha ol­vi­da­do sus raí­ces bien pro­fun­das que ani­dan en la tie­rra. Pero no es pe­si­mis­ta, Lorca sa­bía que ha­bía de du­rar po­co ese sis­te­ma, aun­que hoy si­ga­mos in­mer­sos en él, por­que en el ca­mino ha­cia la ex­tin­ción siem­pre gi­ra­re­mos an­tes de caer por el pre­ci­pi­cio; la teo­ría de jue­gos, y muy es­pe­cial­men­te el jue­go de la ga­lli­na, le sa­lu­dan des­de nues­tro tiempo. 

En Viena bai­la­ré con­ti­go con un dis­fraz que ten­ga ca­be­za de río. Ese po­dría ser el fi­nal no só­lo de Pequeño vals vie­nés, sino tam­bién de Poeta en Nueva York: una vez ha­ya­mos hui­do de esa ci­vi­li­za­ción des­truc­ti­va, cuan­do vol­va­mos a la tie­rra no­ble de Europa, tan an­ti­gua que aun re­cuer­da los va­lo­res de la tie­rra, po­dre­mos bai­lar en un in­fi­ni­to de­ve­nir ha­cia el mar. Un lu­gar don­de hay un frag­men­to de la ma­ña­na en el mu­seo de la es­car­cha. El es­pa­cio don­de aun exis­te la na­tu­ra­le­za co­mo un lu­gar don­de per­der­se, don­de pue­de asis­tir­se a él des­de el mun­do, el úni­co lu­gar des­de don­de po­de­mos apre­ciar­la: la so­lu­ción no es ha­cer co­lap­sar la ci­vi­li­za­ción, sino ha­cer re­con­ci­liar el mun­do con el en­torno, la ci­vi­li­za­ción con la na­tu­ra­le­za. Sólo cuan­do con­si­ga­mos acep­tar que no hay ca­mino fu­tu­ro que no pa­se por es­ta re­con­ci­lia­ción amo­ro­sa, co­men­za­re­mos a com­pren­der por qué un al­ma sen­si­ble co­mo Lorca se aho­ga­ba de an­gus­tia tras la neo­yor­ki­na bús­que­da de geo­me­tri­za­ción del cielo. 

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *