Larga vida al hombre blanco anglosajón. Sobre «El Juego de Ender» de Orson Scott Card

null

Hablar de Orson Scott Card es ha­blar de su con­di­ción de mor­món. Aunque en un mun­do ideal, pla­tó­ni­co, don­de las ideas fue­ran pu­ras e in­de­pen­dien­tes de los hom­bres, don­de al leer un li­bro o ver una pe­lí­cu­la o es­cu­char un dis­cur­so o ha­cer cual­quier co­sa que im­pli­que un se­gun­do ego, ego ple­tó­ri­co de con­ven­ci­mien­to, po­dría­mos es­tar se­gu­ros de que aque­llas no es­tu­vie­ran con­ta­mi­na­das de ideo­lo­gía más que por ob­je­ti­vi­dad, re­sul­ta que vi­vi­mos en el mun­do real. Mundo real muy po­co da­do, por po­co na­da, a la ob­je­ti­vi­dad. La ver­dad ab­so­lu­ta e in­de­le­ble, las ver­da­des con­cep­tual­men­te con­te­ni­das en sí mis­mas no son una ra­re­za sino una im­po­si­bi­li­dad: vi­vi­mos in­ser­tos en un len­gua­je que, por ex­ten­sión, im­pli­ca cier­tas con­no­ta­cio­nes da­das que nos re­fie­ren una ver­dad ob­je­ti­va de los tér­mi­nos. No sig­ni­fi­ca igual la mis­ma pa­la­bra pa­ra dos per­so­nas dis­tin­tas, del mis­mo mo­do que no sig­ni­fi­ca igual la mis­ma pa­la­bra en dos con­tex­tos dis­tin­tos. Las pa­la­bras se ali­men­tan de pa­la­bras e ideas, no son ideas; no son ver­da­des ab­so­lu­tas li­be­ra­das de in­ter­pre­ta­ción, que se nos dan de fac­to tal cual son.

Abordar El Juego de Ender des­de sus pa­ra­tex­tos con­te­ni­dos re­sul­ta bas­tan­te du­ro, al me­nos en tan­to tie­ne de in­de­sea­ble: ho­mó­fo­ba, mi­só­gi­na y con ten­den­cia ha­cia la glo­ri­fi­ca­ción de la vio­len­cia, sus ele­men­tos cons­ti­tu­ti­vos re­sul­tan in­có­mo­dos por la de­fen­sa que su au­tor rea­li­za, qui­zás ni si­quie­ra de for­ma cons­cien­te, en­tre li­neas. Entre li­neas que de­fien­den la su­pe­rio­ri­dad in­na­ta del hom­bre blan­co an­glo­sa­jón, por ese or­den es­tric­to: el hom­bre so­bre la mu­jer co­mo la mu­jer blan­ca so­bre el hom­bre ne­gro y la mu­jer ne­gra an­glo­sa­jo­na so­bre el hom­bre blan­co no-anglosajón. Postura in­có­mo­da cuan­do el grue­so de la po­bla­ción es au­to­má­ti­ca­men­te cen­su­ra­do de la na­rra­ción. ¿Eso ha­ce que sus pre­jui­cios se tras­luz­can evi­den­tes? No del to­do, ya que en su pa­ter­na­lis­mo pue­de re­co­no­cer atri­bu­tos me­no­res en los se­res in­fe­rio­res: las mu­je­res son las pri­me­ras en caer ba­jo pre­sión, pe­ro pue­den ser bue­nas en su tra­ba­jo si las di­ri­ge un hom­bre (la re­la­ción Ender/Petra, pe­ro tam­bién la re­la­ción Peter/Valentine; la mu­jer, cuan­do útil, es por con­se­je­ra —o lo que es lo mis­mo, vir­gen María— o lo es por su­bor­di­na­da); del mis­mo mo­do que un nom­bre no-anglosajón pue­de te­ner atri­bu­tos de va­lor a pe­sar de que siem­pre se­rá in­fe­rior con res­pec­to de cual­quier an­glo­sa­jón, aun­que sea no-cristiano (el ma­la­gue­ño Bonzo Madrid tie­ne ho­nor es­pa­ñol, pe­ro es muy in­fe­rior al mu­sul­mán an­glo­sa­jón Alai).

Negar que la ideo­lo­gía de Orson Scott Card em­pon­zo­ña el con­jun­to de la no­ve­la —ha­cien­do du­do­so, o di­rec­ta­men­te ri­si­ble, su sub­tex­to de la inade­cua­ción de la pax ro­ma­na, el so­me­ti­mien­to a tra­vés de la vio­len­cia de otras ci­vi­li­za­cio­nes — , se­ría mos­trar una ama­bi­li­dad que no mues­tra el au­tor. Paz pa­ra to­dos, siem­pre que sean hom­bres blan­cos an­glo­sa­jo­nes que no re­quie­ran de la tu­to­ri­za­ción de aque­llos se­res su­pe­rio­res que son los hom­bres blan­cos an­glo­sa­jo­nes; és­to no só­lo se fil­tra de for­ma no de­ma­sia­do su­til a lo lar­go de la no­ve­la, sino que se vuel­ve li­te­ral al fi­nal de la mis­ma: los in­sec­to­res so­bre­vi­ven por­que Ender, en su mag­ni­fi­cen­cia, de­ci­de sal­var­los en vez de ex­ter­mi­nar­los. Nadie se sal­va a sí mis­mo, to­dos de­ben ser sal­va­dos por Jesucristo renacido.

Si al­go tie­ne la adap­ta­ción de Gavin Hood es la in­ten­ción de pu­lir esos agu­je­ros ne­gros ideo­ló­gi­cos, sal­vo por aque­llo que su­ce­de de­trás de ellos: el tex­to es­tá car­ga­do per sé de ideo­lo­gía. Si hay al­go peor que un cri­men, es re­pe­tir­lo con la in­ten­ción de res­ca­tar­lo por lo ad­mi­si­ble. Al in­ten­tar ha­cer per­so­na­jes fuer­tes ha­ce des­apa­re­cer las mu­je­res, con­vir­tién­do­las ya só­lo en su­je­tos de in­te­rés ro­mán­ti­co o con­se­je­ras sin otro va­lor inhe­ren­te —ya que cuan­do in­tro­du­ce nue­vos per­so­na­jes fe­me­ni­nos, son bá­si­ca­men­te ma­dres in ab­sen­tia; por aque­llo que eli­mi­na, la tra­ma po­lí­ti­ca, ha­ce de Valentine una me­ra mu­le­ta de Ender cuan­do en el li­bro te­nía al­gu­na cla­se de po­der, aun­que in­ci­den­tal y su­bor­di­na­do a su her­mano — , y cual­quier va­lor inhe­ren­te que tu­vie­ra cual­quie­ra que no fue­ra Ender, aquí se mues­tra por au­sen­te. Enmascara, que no co­rri­ge, la ideo­lo­gía pre­sen­te en el tex­to ori­gi­nal: ha­ce de Ender un hé­roe ab­so­lu­to, ha­cien­do del tex­to al­go aún más mi­só­gino y xe­nó­fo­bo de lo que era en origen.

El me­jor ejem­plo de por qué ocu­rre es el más san­gran­te: la des­apa­ri­ción de la sub­tra­ma po­lí­ti­ca, aque­lla que im­pli­ca que Peter y Valentine, a pe­sar de ni­ños, se pos­tu­len co­mo fuer­zas vi­vas den­tro del de­ba­te in­te­lec­tual pre­sen­te en Internet, has­ta el pun­to de ha­cer­se re­le­van­tes den­tro de la po­lí­ti­ca na­cio­nal e in­ter­na­cio­nal —co­sa que si bien no ocu­rre de for­ma tan acu­cia­da en la reali­dad, bien po­dría ha­ber si­do lo úni­co de vi­sión del fu­tu­ro que pu­die­ra te­ner el li­bro — . Si bien tie­ne un sen­ti­do prác­ti­co, ya que no apor­ta na­da al via­je del hé­roe —sal­vo por­que la no­ve­la no es tal — , eli­mi­nar­la tie­ne una fun­ción más sig­ni­fi­ca­ti­va en su con­tex­to: ha­cer de la pe­lí­cu­la una odi­sea in­fan­til. No ado­les­cen­te, sino in­fan­til. Sin ma­ni­queís­mos, sin du­das, to­da con­fron­ta­ción que­da des­pe­ja­da pa­ra de­jar un blan­co pa­pel de lus­tro­so he­roís­mo don­de na­da ca­be sal­vo un pro­ta­go­nis­ta tan blan­co, tan per­fec­to, co­mo es per­fec­to en va­cia­mien­to. No exis­te ten­sión, no exis­te du­da. Cualquier po­si­bi­li­dad de que Ender no fue­ra el hé­roe es­pe­ra­do, du­da pre­sen­te en el li­bro, que­da au­to­má­ti­ca­men­te des­trui­da en tan­to su­pe­rior de for­ma in­na­ta a to­dos cuan­to ro­dea; ya no exis­ten gru­pos de per­so­nas de atri­bu­tos pri­vi­le­gia­dos mo­du­la­bles, exis­te un úni­co ser que aglu­ti­na to­dos los atri­bu­tos en sí mis­mo. Ni si­quie­ra Cristo, ya es Dios.

Si El Juego de Ender en tan­to pe­lí­cu­la tie­ne un pro­ble­ma, pro­ble­ma cri­mi­nal, es que en su pre­ten­der­se his­to­ria in­fan­til no só­lo no me­jo­ra el ori­gi­nal, sino que lo con­vier­te en una mue­ca pa­ró­di­ca don­de to­do lo ideo­ló­gi­ca­men­te per­ver­so se am­pli­fi­ca, por so­te­rra­do, mien­tras se obli­te­ra cual­quier con­di­ción po­si­ti­va al res­pec­to. Fuera in­tere­san­tes lec­tu­ras po­lí­ti­cas, fue­ra Andrew Wiggins co­mo víc­ti­ma ab­so­lu­ta de los ac­tos que le ha­cen aco­me­ter: aquí só­lo hay si­tio pa­ra un hé­roe blan­co co­mo pa­ra ha­cer en­vi­diar la nie­ve. Ni su­fre, ni du­da. Por eso más per­ver­so: se pre­ten­de blan­co, lu­mi­no­so, cuan­do en reali­dad es una his­to­ria so­bre la su­pe­rio­ri­dad in­na­ta de un hom­bre re­co­no­ci­do fue­ra in­clu­so de aque­llo que es opo­si­ción al sis­te­ma; Ayn Rand pa­ra pre­pú­be­res, con una do­sis ex­tra de malevolencia.

¿Deberíamos en­ton­ces que­mar El Juego de Ender? En ab­so­lu­to. Existe la di­fe­ren­cia en­tre ser cons­cien­te de que to­da ideo­lo­gía se fil­tra en un tex­to y co­no­cer cuan­do so­mos adoc­tri­na­dos des­de un tex­to; lo pri­me­ro es in­evi­ta­ble, lo se­gun­do in­de­sea­ble. Mientras Orson Scott Card ex­po­ne su cri­te­rio, acer­ta­do o no, co­mo me­jor le con­vie­ne, Gavin Hood vio pru­den­te o de­sea­ble, en al­gún ni­vel, in­clu­so en al­guno in­cons­cien­te, adoc­tri­nar­nos a tra­vés de Ender. He ahí la di­fe­ren­cia: al pri­me­ro se le dis­cu­ten dis­cor­dan­cias ideo­ló­gi­cas, al se­gun­do pre­ten­der fil­trar aque­llo que pre­ten­de dar por doctrina.

Comentarios

Una respuesta a «Larga vida al hombre blanco anglosajón. Sobre «El Juego de Ender» de Orson Scott Card»

  1. […] Larga vi­da al hom­bre blan­co an­glo­sa­jón. Sobre «el jue­go de en­der» de or­son scott card […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *