Lewis Carroll y el nonsense. La lógica como normatividad en construcción (I)

null

Alicia en el país de las ma­ra­vi­llas, de Lewis Carroll

El más ho­rri­ble acon­te­ci­mien­to que de­vie­ne en la edad adul­ta es la per­di­da de to­da ca­pa­ci­dad pa­ra si­tuar­se en me­dio del jue­go co­mo al­go irra­cio­nal, es­tú­pi­do y no ne­ce­sa­ria­men­te hil­va­na­do por una can­ti­dad más o me­nos fé­rrea de re­glas que lo di­ri­jan. Atados por una se­rie de có­di­gos nor­ma­ti­vos (que pue­den ser vio­la­dos, pe­ro a cos­te de ser pe­na­do el vio­la­dor) que asu­men co­mo le­gis­la­ti­vos (que no pue­den ser vio­la­dos en ab­so­lu­tos), una vez he­mos su­pe­ra­do la in­fan­cia nos ve­mos su­mer­gi­dos en un mun­do don­de to­do pa­re­ce es­tar tan fi­na­men­te hi­la­do que cual­quier in­ten­to de sa­lir, aun­que fue­ra mí­ni­ma­men­te, de esa rí­gi­da ma­lla con­duc­tal re­sul­ta en ser ca­li­fi­ca­do co­mo lo­co, es­tú­pi­do o in­efi­cien­te ‑cuan­do no to­do ello a una so­la voz. El mun­do adul­to se­ría aque­lla di­men­sión del ser don­de vi­vi­mos ba­jo la con­si­de­ra­ción de nor­mas so­cia­les que se nos im­po­nen co­mo reali­da­des ob­je­ti­vas ab­so­lu­tas. Es por ello que si pre­ten­de­mos en­trar den­tro del mun­do de Lewis Carroll de­be­mos ha­cer­lo des­de una pre­mi­sa bá­si­ca que re­co­rre to­da su obra: no hay un sen­ti­do es­tric­to ra­cio­nal en­tre sus pá­gi­nas, to­do es­tá ar­ti­cu­la­do den­tro de la ri­ca tra­di­ción del non­sen­se.

En la li­te­ra­tu­ra el non­sen­se, el sin sen­ti­do, se­ría aquel jue­go del len­gua­je con­sis­ten­te en re­tor­cer las for­mas sin­tác­ti­cas o se­mán­ti­cas pa­ra for­zar pres­ti­di­ga­cio­nes li­te­ra­rias que sean ab­sur­das, ge­ne­ral­men­te pa­ra aden­trar­nos en la iló­gi­ca de lo que se nos pre­sen­ta. Ese es el ca­so de Lewis Carroll al ci­men­tar to­da su obra en es­ta ma­gia de la dis­tor­sión, del sin sen­ti­do, pa­ra cons­truir un re­la­to que sea co­mo la mi­ra­da de un ni­ño: ino­cen­te, va­cia­da de im­po­si­cio­nes ló­gi­cas, sin la ne­ce­si­dad de la bús­que­da de la co­he­ren­cia en el mun­do pa­ra con los de­más. O en pa­la­bras de Virginia Woolf: so­lo Lewis Carroll nos ha mos­tra­do el mun­do tal y co­mo un ni­ño lo ve, y nos ha he­cho reír tal y co­mo un ni­ño lo ha­ce.

El non­sen­se, el sin sen­ti­do, se ad­quie­re en in­glés, en su idio­ma ori­gi­nal, en tan­to los re­true­ca­nos van re­tor­cien­do el sen­ti­do ha­cién­do­lo so­no­ra­men­te di­ver­ti­do, pro­du­cien­do ri­mas que ca­re­cen de sen­ti­do o por la me­ra ca­den­cia par­ti­cu­lar que, en úl­ti­mo tér­mino, van de­fi­nien­do a ca­da per­so­na­je. Sin em­bar­go en su tra­duc­ción, co­mo es ob­vio, se pier­de to­do ma­tiz del len­gua­je ca­den­cial que pue­da te­ner que­dan­do en és­te sin sen­ti­do su for­ma más pu­ra de dis­lo­ca­ción del len­gua­je: el tex­to ca­re­ce de ló­gi­ca in­ter­na a ojos del lec­tor. Cuando un Dodo pro­po­ne a to­dos los pre­sen­tes ha­cer una ca­rre­ra en co­mi­té, una ca­rre­ra sin re­glas don­de ca­da uno em­pie­za y aca­ba don­de y co­mo le pla­ce sien­do to­dos ga­na­do­res al fi­nal, ve­mos un com­ple­to sin sen­ti­do que es im­po­si­ble de ra­cio­na­li­zar por nues­tra ló­gi­ca pro­pia. Los jue­gos tie­nen una se­rie de nor­mas que, ade­más, no se pue­den vio­lar ya que de­ja­ría de ser un jue­go si se vio­la­sen; es­to, que es pro­pio de la ló­gi­ca adul­ta, es una com­ple­ta fa­la­cia. Un ni­ño, o un de­men­te ‑o, en ge­ne­ral, cual­quier per­so­na de pen­sa­mien­to desestructurado‑, pue­de en­fras­car­se en un jue­go en el cual ca­da uno ha­ga lo que le plaz­ca mien­tras to­dos es­tén en el pro­ce­so mis­mo de jue­go. Este no se­rá un jue­go con ob­je­ti­vos, o no con un sen­ti­do ulterior-universal real, por lo cual no ten­dría sen­ti­do pe­ro, en úl­ti­mo tér­mino, lo en­ten­de­mos en sí mis­mo; al aden­trar­nos en el jue­go sa­be­mos que es un jue­go, in­clu­so si es un jue­go di­ver­ti­do, aun­que no en­ten­da­mos que ri­ge sus flujos.

En el len­gua­je ocu­rre exac­ta­men­te lo mis­mo que en el jue­go del Dodo en tan­to vio­la la nor­ma­ti­vi­dad vi­gen­te y, ade­más, tie­ne sen­ti­do en sí mis­mo. Esto sig­ni­fi­ca que aun cuan­do el len­gua­je vio­la sis­te­má­ti­ca­men­te cual­quier no­ción de ló­gi­ca lin­güís­ti­ca, con­ju­gan­do mal o prac­ti­can­do gi­ros en su for­ma que pu­die­ran con­si­de­rar­se in­co­rrec­tos, no po­de­mos afir­mar nun­ca que ca­rez­ca de sen­ti­do; en el non­sen­se de Carroll hay un sen­ti­do en sí mis­mo en tan­to la irra­cio­na­li­dad de su len­gua­je es el sen­ti­do del len­gua­je. Cuando Alicia, úni­co per­so­na­je ra­cio­nal de la aven­tu­ra, cre­ce y de­cre­ce de for­ma más o me­nos alea­to­ria por to­mar tal o cual me­jun­je es­ta­mos an­te una des­ar­ti­cu­la­ción de to­do sen­ti­do mí­ni­mo que se le su­po­ne al len­gua­je; las ni­ñas no cre­cen y de­cre­cen por co­mer o be­ber co­sas, pe­ro sin em­bar­go a Alicia, pa­sa­do el pri­mer te­rror ini­cial, es­to no pa­re­ce re­sul­tar­le más que una bre­ve mo­les­tia, ¿por qué? Porque sa­be que es nor­ma­ti­va­men­te ade­cua­do den­tro de la ló­gi­ca in­ter­na de su nue­vo mun­do. En tan­to asu­me que en es­te mun­do es po­si­ble que las ni­ñas crez­can o de­crez­can al be­ber o co­mer co­sas ella acep­ta tá­ci­ta­men­te que eso es al­go po­si­ble y, por tan­to, no vio­la nin­gu­na ló­gi­ca in­ter­na del mundo.

Cuando ha­bla­mos del non­sen­se, en cual­quie­ra de sus sen­ti­dos, ha­bla­mos de que el es­cri­tor im­po­ne su pro­pia ló­gi­ca in­ter­na. Normativamente el mun­do o el len­gua­je pue­den ser de uno u otra ma­ne­ra pe­ro él, co­mo un ni­ño o un lo­co, se des­em­ba­ra­za de esa ló­gi­ca que le opri­me pa­ra cons­truir aque­llo que de­sea cons­truir co­mo de­sea cons­truir­lo. Cuando el ni­ño jue­ga un jue­go que pa­ra los adul­tos ca­re­ce de to­do sen­ti­do y, si otros ni­ños lo com­pren­den y son ca­pa­ces de unir­se, es por­que de he­cho hay una ló­gi­ca nor­ma­ti­va in­ter­na del jue­go pe­ro que es aje­na de la ló­gi­ca nor­ma­ti­va im­pues­ta por la so­cie­dad. Por ello co­sas co­mo que só­lo pue­de ha­ber un ga­na­dor, que to­dos tie­nen que ha­cer lo mis­mo ba­jo las mis­mas con­di­cio­nes (en el jue­go) o que no se pue­den unir cier­ta con­jun­ción de pa­la­bras (en el len­gua­je) son con­ven­cio­nes so­cia­les; nor­mas, no leyes.

Bajo es­ta con­di­ción de­be­ría­mos en­ten­der que Alicia en el país de las ma­ra­vi­llas, que el país de las ma­ra­vi­llas, no es tan­to un sin sen­ti­do di­ver­ti­do o un cuen­to pa­ra ni­ños co­mo la fá­bu­la de un uso nor­ma­ti­vo di­fe­ren­te del len­gua­je y las con­ven­cio­nes so­cia­les. Para los ha­bi­tan­tes del país de las ma­ra­vi­llas es to­tal­men­te na­tu­ral bai­lar con gam­bas gi­gan­tes, que ha­ya es­cue­las ba­jo el mar o con­si­de­rar que la ce­le­bra­ción de los no-cumpleaños es al­go ló­gi­co lo cual, den­tro de la ló­gi­ca nor­ma­ti­va de nues­tra so­cie­dad, es un com­ple­to ab­sur­do que no nos lle­va a nin­gún la­do. Sin em­bar­go, cuan­do lee­mos el li­bro, lo en­ten­de­mos. Esto es así por­que to­do es­to no son más que nor­mas que vio­la­mos por­que, a su vez, es­ta­mos res­pe­tan­do otras nor­mas di­fe­ren­tes: los ha­bi­tan­tes del país de las ma­ra­vi­llas nos re­sul­tan tan irra­cio­na­les a no­so­tros co­mo no­so­tros les re­sul­ta­ría­mos a ellos. ¿Qué sig­ni­fi­ca es­to? Que no po­de­mos juz­gar el sin sen­ti­do de las so­cie­da­des aje­nas des­de nues­tra pers­pec­ti­va, sim­ple y lla­na­men­te, por­que ese sen­ti­do es nor­ma­ti­vo y, por ex­ten­sión, una cons­truc­ción so­cial. Aun cuan­do la so­cie­dad nos obli­gue a creer lo con­tra­rio si no que­ra­mos ser con­si­de­ra­dos irra­cio­na­les, o lo que es lo mis­mo: lo­cos, ni­ños, en­fer­mos o estúpidos.

Ahora bien, ¿por qué de­cía la gran Woolf que nos ha mos­tra­do el mun­do tal y co­mo un ni­ño lo ve? Porque el ni­ño es­tá más allá de las con­ven­cio­nes so­cia­les. Este ve com­ple­ta­men­te ló­gi­co crear jue­gos no re­gi­dos por una nor­ma­ti­vi­dad es­tan­ca­da del mis­mo mo­do que no ve ex­tra­ño ha­cer usos crea­ti­vos del len­gua­je pa­ra ex­pre­sar lo que, de otra for­ma, no se­ría ca­paz de ex­pre­sar; el sin sen­ti­do del mun­do in­fan­til es el mis­mo que el del lo­co, el ar­tis­ta o el fi­ló­so­fo: una reali­dad que se es­ca­pa en­tre los de­seos y es im­po­si­ble de ex­pli­car sin vio­lar las nor­mas socio-lingüísticas. Por eso Lewis Carroll asu­me el non­sen­se co­mo for­ma­to esen­cial pa­ra to­do su re­la­to, por­que de he­cho só­lo en la for­ma se po­día plas­mar la ne­ce­si­dad de vio­lar to­da ló­gi­ca pa­ra com­pren­der la men­te de aque­llos que ven más allá de las nor­mas y su apli­ca­ción. Si Lewis Carroll que­ría ha­cer una no­ve­la pa­ra ni­ños de­bía plas­mar el au­tén­ti­co pen­sa­mien­to de los ni­ños an­tes de ser aplas­ta­do por la nor­ma­ti­vi­dad adul­ta, y pa­ra ello de­bía de ca­re­cer de sen­ti­do nor­ma­ti­vo en for­ma y fon­do aque­llo que él escribiera.

Y en esa sis­te­má­ti­ca vio­la­ción de las nor­mas se es­ta­ble­ce una ló­gi­ca más fi­na, más pro­fun­da, en la que no hay le­gis­la­ción po­si­ble pa­ra la re­la­ción del hom­bre con el mun­do; el sin sen­ti­do do­mi­na el mun­do, por­que de he­cho lo que do­ta de sen­ti­do al mun­do son las con­ven­cio­nes que asu­mi­mos las per­so­nas con res­pec­to de él en ca­da oca­sión que se nos pre­sen­ta. Intentar en­ten­der to­do lo que hay de­trás del pa­rís de las ma­ra­vi­llas de otra ma­ne­ra ten­de­rá, de for­ma irre­so­lu­ble, ha­cia el fracaso.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *