Vampiro sin causa. Sobre «The Lost Boys» de Joel Schumacher

null

No hay fi­gu­ra más pro­ble­má­ti­ca en el pre­sen­te que la del vam­pi­ro. Como hom­bre eterno que nun­ca de­cae, siem­pre se man­tie­ne, pe­ro ne­ce­si­ta vi­vir de la hu­ma­ni­dad a pe­sar de ser ca­da vez más ajeno de és­ta, su exis­ten­cia es pa­ra­dó­ji­ca; es mor­tal, por­que pue­de mo­rir, pe­ro es ajeno a la mor­ta­li­dad, por­que to­das sus re­la­cio­nes con la hu­ma­ni­dad son siem­pre tran­si­to­rias, efí­me­ras. Incluso si a lo lar­go del tiem­po es ca­paz de adap­tar­se, vi­vi­rá una eter­ni­dad de muer­te tras sus es­pal­das. El vam­pi­ro es más hu­mano que la ma­yo­ría de no­so­tros por­que es­tá más su­mer­gi­do en la an­gus­tia, en la au­sen­cia de to­do re­fe­ren­te an­te­rior (por­que ya ha caí­do) o pos­te­rior (por­que le es ajeno), de lo que nin­gún mor­tal po­dría so­por­tar ja­más. No-muertos in­clui­dos. Si su­ma­mos a la ecua­ción que vi­vi­mos en el tiem­po don­de la so­li­dez pa­re­ce ha­ber­se des­mo­ro­na­do, to­da exis­ten­cia es­tá pues­ta en te­la de jui­cio des­de el mis­mo mo­men­to que pre­ten­de ser vi­vi­da se­gún cual­quier có­di­go, aun­que sea el su­yo propio.

Hablar de The Lost Boys es ha­blar de la per­di­da de to­do gran re­la­to en la con­tem­po­ra­nei­dad. Viviendo en un tiem­po don­de se ha de­cons­truí­do to­do, don­de nin­gún dis­cur­so se ha li­bra­do de es­tar ba­jo sos­pe­cha —in­clu­so, no sin iro­nía, la de­cons­truc­ción: to­do lo que hi­cie­ron los crí­ti­cos más bri­llan­tes de la de­cons­truc­ción es de­cons­truir­la — , so­mos co­mo ni­ños de fies­ta per­pe­tua al ha­ber ma­ta­do al pa­dre y en­te­rrar­lo en el só­tano: na­da es ver­dad, to­do es­tá per­mi­ti­do. ¿Qué ocu­rre en­ton­ces con las gran­des fi­gu­ras del XIX, co­mo la del vam­pi­ro, en nues­tro tiem­po? Que ne­ce­si­ta­mos re-pensarlas, vol­ver a dar­les una sig­ni­fi­ca­ción que ya ha des­apa­re­ci­do pa­ra sí: Drácula es Casanova y, en tan­to la se­duc­ción ya no es el pun­to ome­ga de ele­gan­cia, ne­ce­si­ta ser James Dean. Es ne­ce­sa­rio con­ver­tir la fi­gu­ra del vam­pi­ro en otra cosa.

Joel Schumacher se arro­ga en la fi­gu­ra del vam­pi­ro des­de la vi­sión clá­si­ca no por pa­ro­diar o re-interpretar, sino ac­tua­li­zar. Sin des­va­ríos ni iro­nía de «to­do va­le», sí con mu­cho so­ca­rro­ne­ría —ejem­pli­fi­ca­do de for­ma par­ti­cu­lar en el mo­men­to cla­ve de la pe­lí­cu­la: si des­cu­brié­ra­mos la exis­ten­cia de vam­pi­ros, nues­tras guías de su­per­vi­ven­cia se­rían los có­mics de te­rror; gag, pe­ro tam­bién vi­sión lú­ci­da so­bre la hu­ma­ni­dad: apren­de­mos más por fic­cio­nes que por en­sa­yos — , ocul­ta la en­ti­dad del vam­pi­ro has­ta los úl­ti­mos es­ter­to­res de la pe­lí­cu­la. Conocemos a la cua­dri­lla no por sus fe­cho­rías con col­mi­llos, sino por aque­llo que ejem­pli­fi­can: las ban­das ado­les­cen­tes, la mal­dad na­ci­da del más ab­so­lu­to des­arrai­go con el mun­do. Mundo, de nue­vo, an­te­rior o pos­te­rior. Son vam­pi­ros só­lo en la me­di­da de ado­les­cen­tes, o vi­ce­ver­sa: fi­gu­ras trá­gi­cas, aje­nas a la ley, a la vis­ta de to­dos pe­ro par­te inhe­ren­te de la so­cie­dad: los vam­pi­ros tam­bién son per­so­nas. Figura ya no ro­mán­ti­ca de se­duc­tor, me­tá­fo­ra de la li­bi­do traí­da a la su­per­fi­cie en am­bos gé­ne­ros a tra­vés del fluir de la san­gre, sino co­mo su con­tra­rio epi­gó­ni­co: el vam­pi­ro co­mo fi­gu­ra ro­mán­ti­ca pe­ro no la de se­duc­tor, sino la de re­bel­de. ¿Quién se re­be­la hoy con­tra los es­tric­tos jar­di­nes del pu­dor vic­to­riano? Alguien de­ma­sia­do naïf pa­ra su tiempo.

Para crear esa fi­gu­ra del re­bel­de, que a prio­ri no aso­cia­mos en gra­do al­gu­na a los no-muertos, es ló­gi­co que ne­ce­si­te to­mar­se su tiem­po. Pausada, que no len­ta, The Lost Boys cons­tru­ye su dis­cur­so ju­gan­do sus car­tas al ha­cer que se con­fun­dan de for­ma cons­tan­te tex­to y sub­tex­to; sa­be­mos que son vam­pi­ros, pe­ro Schumacher ha­ce que ca­le en no­so­tros la idea de que son re­bel­des sin cau­sa. He ahí su ma­gia. Donde cual­quier otro se hu­bie­ra pre­ci­pi­ta­do en mos­trar­nos los vam­pi­ros, có­mo des­tri­pan o se ali­men­tan de al­gu­na jo­ven ino­cen­te —lo cual es la an­tí­te­sis del vam­pi­ro; el lo­gro de The Lost Boys es que sus vam­pi­ros pue­dan ser los nie­tos de Drácula—, su pre­sen­cia co­mo tal se re­tra­sa has­ta bien en­tra­do el ecua­dor de la pe­lí­cu­la; California, tie­rra de vam­pi­ros: se sa­be, se ha­bla, pe­ro no se ha­ce na­da. ¿Por qué? Porque son ni­ños aban­do­na­dos, ni­ños per­di­dos, ha­cien­do del sub­tex­to de los re­bel­des la ac­tua­li­za­ción de la fi­gu­ra del vam­pi­ro: ni­ños sin ma­dre y de pa­dre au­sen­te. Convertidos a la so­le­dad eter­na, a la mor­ta­li­dad sin po­si­bi­li­dad de muer­te, su úni­ca po­si­bi­li­dad de ac­ción au­tén­ti­ca es ha­cer pi­ña co­mún con los otros. Crean sus pro­pias le­yes, no vi­vir ba­jo el man­da­to de ley al­gu­na, por­que es el úni­co mo­do to­le­ra­ble pa­ra pa­sar una eter­ni­dad exen­ta de re­la­cio­nes (in­mor­ta­les) con el mundo.

Padre sol­te­ro bus­ca ma­dre pa­ra ni­ños per­di­dos; si tie­ne fa­mi­lia pro­pia, me­jor: ha es­ta­do au­sen­te, ne­ce­si­ta in­su­flar de vi­da a la fa­mi­lia. El pa­dre da vi­da de for­ma equí­vo­ca sin ma­dre. La ne­ce­si­dad de la fa­mi­lia, la au­sen­cia por no po­der dar­les lo que ne­ce­si­tan, no es más que la ba­se de esa re­bel­día: no hay fa­mi­lia, tra­di­ción o co­mu­ni­dad. Ante la au­sen­cia de una fa­mi­lia, los ni­ños per­di­dos se bus­can su pro­pia co­mu­ni­dad: la ban­da ju­ve­nil. ¿Cual es el pro­ble­ma? Que re­be­lar­se es­tá bien cuan­do hay re­fe­ren­tes, pe­ro que cre­cer re­be­lán­do­se sin sa­ber co­mo ac­túan los adul­tos nos lle­va ha­cia la eter­na ado­les­cen­cia: si es­tás siem­pre en ca­sa ha­cien­do lo que te da la ga­na, ¿có­mo sa­ber por don­de em­pe­zar a lim­piar los des­per­fec­tos? No se sa­be, ¿don­de es­tá el pa­dre po­nien­do lí­mi­tes pa­ra que ten­ga sen­ti­do? Atiborrándose de san­gre bus­can­do una ma­dre que nun­ca estuvo.

Los ni­ños per­di­dos so­mos no­so­tros. Sin fi­gu­ras de au­to­ri­dad, sin res­pe­to por el ca­non o la co­mu­ni­dad, aus­pi­cián­do­nos en el «to­do va­le» y «to­das las opi­nio­nes son igual de vá­li­das», nos en­con­tra­mos en me­dio de una fies­ta que ha de­ja­do de ser ca­tár­ti­ca pa­ra ser trau­má­ti­ca. ¿Quién pa­ra­rá la fies­ta y pon­drá en or­den la ca­sa, aun­que só­lo sea por ini­ciar de nue­vo la fies­ta? No los pa­dres, au­sen­tes, de los ni­ños, perdidos.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *