24 Hour Omega Point. Pensando con «Punto Omega» de Don DeLillo

null

El pen­sa­mien­to es in­de­co­ro­so por de­fi­ni­ción. Independientemente de nues­tros de­seos, pa­re­ce siem­pre es­ca­par más allá de cual­quier ar­bi­trio que pre­ten­da­mos po­ner­le: no sa­be de re­glas o lí­mi­tes, va­gan­do más allá del es­tric­to con­trol cons­cien­te del que po­de­mos ha­cer de él. Es nó­ma­da, fu­gi­ti­vo por de­fi­ni­ción, e in­ten­tar en­cor­se­tar­lo den­tro de los es­tric­tos lí­mi­tes de lo de­sea­ble —o peor aún, de lo con­ve­nien­te— nos lle­va ha­cia su com­ple­ta obli­te­ra­ción. La úni­ca ma­ne­ra de con­tro­lar el pen­sa­mien­to es no pensando.

¿Cómo obli­te­rar to­do pen­sa­mien­to, re­fle­xión y con­cien­cia? Viviendo en una cul­tu­ra de la lo­bo­to­mía, no se­ría di­fí­cil ave­ri­guar mo­dos a tra­vés de los cua­les con­se­guir­lo: ma­ra­to­nia­nas se­sio­nes de te­le­vi­sión ba­su­ra, no leer, ir só­lo al ci­ne co­mo ri­to so­cial, ha­cer co­sas por en­tre­te­ni­mien­to, et al. En con­clu­sión, nun­ca per­ma­ne­cer so­lo pa­ra nun­ca per­ma­ne­cer ocio­so. La men­te ocio­sa es el pa­tio don­de jue­ga el dia­blo, por eso la úni­ca ma­ne­ra de bo­rrar to­da po­si­bi­li­dad de pen­sa­mien­to es lle­nar la ca­be­za de co­sas inanes, ca­ren­tes de cual­quier va­lor in­trín­se­co por sí mis­mo, a tra­vés de las cua­les se ha­ga im­po­si­ble que se cue­le ese dia­blo co­jue­lo lla­ma­do pen­sa­mien­to. Si en el pro­ce­so nos car­ga­mos cons­cien­cia, crí­ti­ca e ima­gi­na­ción, tan­to da; en el mun­do del ca­pi­tal, lo úni­co que ha­ce fal­ta pa­ra so­bre­vi­vir —que, cui­da­do, no pa­ra triun­far: cual­quie­ra que le va­ya bien en el ca­pi­tal tie­ne cons­cien­cia, crí­ti­ca e ima­gi­na­ción: só­lo se ha­cen va­lo­res in­ne­ce­sa­rios pa­ra el hom­bre me­dio— es la ac­ción me­cá­ni­ca apli­ca­da a las le­yes mer­can­ti­les que ri­gen en ca­da oca­sión la ima­gi­na­ción de otros. A esa ne­ga­ción de to­do pen­sa­mien­to po­dría­mos lla­mar­lo «pun­to omega».

Denominar lo an­te­rior co­mo «pun­to ome­ga» nos da­ría una idea exac­ta, aun­que in­com­ple­ta, de la pre­ten­sión de Don DeLillo en su obra ho­mó­ni­ma: el re­tra­to caus­ti­co de la im­po­si­bi­li­dad de pen­sar de for­ma ra­cio­nal, de pen­sar en ab­so­lu­to, por cul­pa de en­con­trar­nos en ese lu­gar don­de el pen­sa­mien­to ya es ac­ti­va­men­te im­po­si­ble. Eso se­ría una so­la ca­ra de la mo­ne­da. La otra ca­ra, des­de la que par­te y jue­ga el ame­ri­cano, es su an­tí­te­sis: el «pun­to ce­ro» del pen­sa­mien­to: el pen­sa­mien­to nó­ma­da arro­gán­do­se más allá de cual­quier lí­mi­te, pen­sán­do­se fue­ra de to­da po­si­bi­li­dad pre­con­ce­bi­da, lan­zán­do­se a la ex­plo­ra­ción de esos lí­mi­tes di­fu­sos de lo de­no­mi­na­do co­mo im­po­si­ble. Por eso la no­ve­la pa­re­ce re­to­zar con gus­to con la frag­men­ta­ri­dad tan­to co­mo en­tre la fi­lo­so­fía y la li­te­ra­tu­ra, ¿quién es DeLillo pa­ra po­ner­le lí­mi­te y or­den a un pen­sa­mien­to que pre­ten­de in­cul­car­nos la im­po­si­bi­li­dad de dar lí­mi­te u or­den ló­gi­co al pen­sa­mien­to? Deja que las ideas co­pu­len, li­bres so­bre pa­pel en tin­ta, has­ta con­se­guir un re­sul­ta­do más allá de cual­quier pre­ten­sión de categorización.

Pensamos la tie­rra, la ex­pe­rien­cia fí­si­ca in­me­dia­ta, con­vir­tién­do­la en cul­tu­ra en el pro­ce­so. Por eso Richard Elster, an­ti­guo ase­sor de gue­rra de Pentágono, vi­ve hoy apar­ta­do en el de­sier­to: allí don­de na­da se mue­ve, don­de no hay na­die, es don­de pue­de va­gar el pen­sa­mien­to. O pue­de ha­cer­lo siem­pre que va­ya bien equi­pa­do pa­ra ello —el mi­to del fi­ló­so­fo ais­la­do del mun­do es un mi­to: no hay ma­ne­ra de pen­sar sus­ten­ta­do en la na­da, del mis­mo mo­do que un pá­ja­ro no po­dría vo­lar an­te la au­sen­cia de aire — .

No es ca­sual, ni un me­ro ca­pri­cho, que la no­ve­la em­pie­ce con 24 Hour Psycho de Douglas Gordon: una apro­pia­ción de Psicosis que la ha­ce du­rar vein­ti­cua­tro ho­ras, un día en­te­ro, es un pro­ce­so a tra­vés del cual lo fí­si­co es pen­sa­mien­to en sí. La du­ra­ción fí­si­ca de Psicosis só­lo tie­ne sig­ni­fi­ca­do cuan­do se la al­te­ra. Sólo así po­dría com­pren­der­se que cual­quier in­ter­ac­ción con un ob­je­to fí­si­co tie­ne el mis­mo ca­rác­ter, que só­lo tie­ne un va­lor in­trín­se­co en tan­to se le ma­ni­pu­la; el he­cho de leer Punto Omega, o ni si­quie­ra leer­lo: com­prar­lo o te­ner­lo en la es­tan­te­ría, cam­bia las con­di­cio­nes fác­ti­cas de la ex­pe­rien­cia de Punto Omega. No exis­te obra de ar­te has­ta que al­guien se la apro­pia en la in­ter­pre­ta­ción, o en su cons­cien­te au­sen­cia de interpretación. 

Creer que la frag­men­ta­ri­dad de Punto Omega es ob­je­to de una in­ca­pa­ci­dad na­rra­ti­va, o el efec­to de ideas dis­gre­ga­das sin una co­ne­xión in­ter­na, se­ría dis­pa­rar­se un pie pre­ten­dien­do dis­pa­rar a la mon­ta­ña: só­lo se ex­pli­ca por­que se es­tá su­mer­gi­do en la mon­ta­ña mis­ma. Hay un ne­xo co­mún en ello. Pensamiento. Se ha­ce ab­sur­do pre­ten­der re­du­cir el con­jun­to has­ta un me­ro cli­ché de pen­sa­mien­tos hil­va­na­dos de cual­quier ma­ne­ra, cuan­do DeLillo ar­ti­cu­la una re­fle­xión cons­tan­te a tra­vés de esa dis­po­si­ción pro­pia del pen­sa­mien­to; si pen­sa­mos de for­ma frag­men­ta­ria, un re­la­to so­bre el pen­sa­mien­to de­be ser frag­men­ta­rio. Por eso el «pun­to ome­ga», la an­tí­te­sis del pen­sa­mien­to, no po­dría ser re­pro­du­ci­do per sé: la na­rra­ción es­tric­ta­men­te ló­gi­ca só­lo en apa­rien­cia, pa­re­ce es­tric­ta­men­te ló­gi­ca; só­lo si se nos mues­tra des­de el pen­sa­mien­to, des­de aque­llo que pa­re­ce des­hi­la­cha­do y sin sen­ti­do, es po­si­ble com­pren­der su au­sen­cia de sig­ni­fi­ca­do. No hay «pun­to ome­ga» sin pen­sa­mien­to, por­que sin pen­sa­mien­to es im­po­si­ble per­ci­bir nada. 

Somos una ma­na­da, un en­jam­bre. Pensamos en gru­pos, nos des­pla­za­mos en ejér­ci­tos. Los ejér­ci­tos vehi­cu­lan el gen de la au­to­des­truc­ción. Una bom­ba nun­ca bas­ta. El bo­rrón de la tec­no­lo­gía, ahí es don­de los orácu­los pla­ni­fi­can sus gue­rras. Porque aho­ra vie­ne la in­tro­ver­sión. El pa­dre Theilard lo sa­bía, el pun­to ome­ga. Un sal­to al ex­te­rior de nues­tra bio­lo­gía. Plantéate es­ta pre­gun­ta. ¿Tenemos que ser hu­ma­nos pa­ra siem­pre? La cons­cien­cia es­tá ago­ta­da. Toca aho­ra re­gre­sar a la ma­te­ria inor­gá­ni­ca. Eso es lo que que­re­mos. Queremos ser pie­dras del campo.

Incluso pa­ra ser pie­dras del cam­po ten­dría que lle­gar un hom­bre pa­ra re-significar nues­tra exis­ten­cia. Si tras­cen­dié­ra­mos lo hu­mano, si tras­cen­dié­ra­mos el pen­sa­mien­to des­de su ne­ga­ción, lo úni­co que con­se­gui­ría­mos es des­truir cual­quier po­si­bi­li­dad de com­pren­der­nos ya no só­lo a no­so­tros mis­mos, sino a to­do lo que nos ro­dea — si sa­be­mos que es ab­sur­do que la gen­te si­ga ali­men­tan­do un sis­te­ma que ani­qui­la su exis­ten­cia, ¿aca­so no es­ta­mos apro­pián­do­nos de esos otros-como-piedras, esos que ya es­tán en el «pun­to omega»?

Si pen­sa­mos 24 Hour Psycho, in­clu­so si pen­sa­mos no ver 24 Hour Psycho —aquí pen­sar in­clu­ye to­mar par­ti­do por al­go, asu­mir unas cier­tas ra­zo­nes crí­ti­cas pa­ra no ha­cer­lo — , ya es­ta­mos re­sig­ni­fi­can­do el va­lor ori­gi­nal de la obra. Por eso es im­po­si­ble que Punto Omega asu­ma las es­truc­tu­ras del pen­sa­mien­to de «pun­to ome­ga»: to­da obra de ar­te au­tén­ti­ca nie­ga por de­fi­ni­ción esa po­si­bi­li­dad. Si pre­ten­de­mos po­der co­no­cer el mun­do ten­dre­mos que ha­cer­lo des­de el pen­sa­mien­to, pe­ro no des­de una idea­li­za­ción del mis­mo: na­die pien­sa de for­ma or­de­na­da, ló­gi­ca, ma­te­má­ti­ca; to­dos pen­sa­mos en bru­to, con con­tra­dic­cio­nes, sin or­den. Hasta que no asu­ma­mos que hay un mí­ni­mo caos ne­ce­sa­rio pa­ra ge­ne­rar los sig­ni­fi­ca­dos de la exis­ten­cia, de la ex­pe­rien­cia, del mun­do, y que el «mí­ni­mo caos» que se to­ma por lo ab­so­lu­to es un «ab­so­lu­to caos», se­gui­re­mos pe­li­gro­sa­men­te cer­ca de caer en el «pun­to ome­ga». Sea el «pun­to ome­ga» de Sálvame, de la gue­rra o del cientificismo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *