No se nace topo, se llega a serlo. Sobre «Himizu» de Sion Sono

null

Aunque ya por el he­cho de ha­ber na­ci­do ve­ni­mos con­di­cio­na­dos por nues­tra he­ren­cia ge­né­ti­ca, los lí­mi­tes de nues­tro ser los de­fi­ni­rá de for­ma más pro­mi­nen­te nues­tro en­torno que cual­quier con­di­cio­na­mien­to pri­me­ro que po­da­mos ha­ber arras­tra­do. No es lo mis­mo na­cer se­ria­men­te li­mi­ta­do emo­cio­nal o men­tal­men­te en una fa­mi­lia po­bre que en una fa­mi­lia ri­ca, sin ha­cer dis­tin­cio­nes si su ri­que­za re­si­de en ex­pe­rien­cias, co­no­ci­mien­to o di­ne­ro. Nuestra ma­ne­ra de abor­dar el mun­do cam­bia­rá se­gún la con­ju­ga­ción de to­dos los fac­to­res po­si­bles, no só­lo por nues­tro gé­ne­ro, re­li­gión o cla­se. A fin de cuen­tas no exis­te un re­la­to ob­je­ti­vo de los acon­te­ci­mien­tos del mun­do, ya que to­do lo que per­ci­bi­mos pa­sa pri­me­ro por el fil­tro de nues­tra idea de lo que es el ex­te­rior; en tan­to que ni po­de­mos sa­ber lo que pien­san los de­más ni la na­tu­ra­le­za tie­ne in­ten­cio­na­li­dad al­gu­na, to­do aque­llo que nos su­ce­de te­ne­mos que in­ter­pre­tar­lo si­guien­do los pa­tro­nes de aque­llo que ya co­no­ce­mos de an­te­mano. Lo que nues­tra ex­pe­rien­cia nos di­ga que es lo más pro­ba­ble que sig­ni­fi­quen esos acontecimientos.

No ha exis­ti­do nun­ca un só­lo día que no fue­ra el fin del mun­do. Todos los días al­guien se en­cuen­tra de­sahu­cia­do re­pen­ti­na­men­te de lo que siem­pre ha­bía da­do por he­cho, de lo que no cam­bia­ría nun­ca. No en su ca­so, al me­nos. Sólo ha­ce fal­ta un des­afor­tu­na­do gi­ro de acon­te­ci­mien­tos pa­ra que­dar­nos sin nues­tra fa­mi­lia, nues­tros ami­gos, nues­tro em­pleo, nues­tra ca­sa o nues­tra pa­re­ja, si es que no de va­rias o to­das esas co­sas al mis­mo tiem­po; una ca­tás­tro­fe na­tu­ral, un ac­ci­den­te, un ac­to cri­mi­nal, la me­ra ca­sua­li­dad: to­dos ellos pue­den de­jar­nos en un es­ta­do de de­sahu­cio fí­si­co, pe­ro tam­bién exis­ten­cial, De eso tra­ta Himizu. De lo que ocu­rre cuan­do el fin del mun­do ha lle­ga­do, pe­ro la vi­da si­gue. Qué ocu­rre cuan­do des­cu­bri­mos que no exis­te nin­gún fi­nal po­si­ble sal­vo la muer­te, que in­clu­so en­ton­ces no es el fi­nal por­que el mun­do con­ti­nua­rá es­tan­do allí —sin no­so­tros, sin los otros, pe­ro sin bo­rrar el va­cío que he­mos de­ja­do — , que lo úni­co que pue­de cam­biar en ca­da oca­sión es el or­den de las co­sas tal y co­mo han si­do has­ta el momento.

En la pe­lí­cu­la se nos na­rra la vi­da de Yuichi Sumida, un jo­ven ob­ce­ca­do en lle­var una vi­da nor­mal co­mo la de cual­quie­ra de sus com­pa­ñe­ros de cla­se. Incluso cuan­do el mun­do le nie­ga cual­quier po­si­bi­li­dad de ha­cer­lo. Primero por­que su ma­dre le aban­do­na a su suer­te, des­pués por­que su pa­dre es un al­cohó­li­co adic­to al jue­go que só­lo apa­re­ce por ca­sa pa­ra pe­dir­le di­ne­ro y exi­gir­le que pa­gue sus deu­das; na­da me­jo­ra cuan­do un pu­ña­do de per­so­nas afec­ta­das por el re­cien­te tsu­na­mi le pi­den po­der acam­par en su te­rreno. Tampoco cuan­do Keiko Chazawa, una de sus com­pa­ñe­ras, co­mien­ce a se­guir­le has­ta el pun­to de de­ci­dir uni­la­te­ral­men­te que de­ben es­tar jun­tos. El fin del mun­do ha lle­ga­do, pe­ro la vi­da sigue.

null

En ja­po­nés, hi­mi­zu sig­ni­fi­ca to­po. Existen per­so­nas na­ci­das pa­ra ser to­pos, pa­ra ser in­dis­tin­gui­bles de la tie­rra cir­cun­dan­te. Difíciles de avis­tar, con­fian­do en su sen­si­bi­li­dad más que en sus sen­ti­dos, so­li­ta­rios, aban­do­na­dos en un mun­do hos­til, to­do lo que pue­den ha­cer es es­car­bar en la tie­rra e in­ten­tar so­bre­vi­vir ali­men­tán­do­se de ani­ma­les más pe­que­ños que ellos, de los des­he­chos de otras cria­tu­ras o de sus pro­pias crías si son in­ca­pa­ces de en­con­trar ali­men­to. Su exis­ten­cia es gris, te­nien­do que vi­vir al mar­gen de to­do an­te la im­po­si­bi­li­dad de in­te­grar­se den­tro de un cos­mos que les re­sul­ta en to­do ajeno; ni ellos pue­den com­pren­der lo que sien­ten ni los de­más pue­den ha­cer­se vi­si­bles pa­ra ellos. Están cie­gos al mun­do, no re­co­no­cen na­da de lo que ocu­rre. Viven a tra­vés del frío tac­to de la no­che per­pe­tua, del mun­do la­ce­ran­do su car­ne. ¿Pero na­cen to­pos o las cir­cuns­tan­cias del mun­do los con­vier­te? Sumida só­lo quie­re te­ner una vi­da nor­mal, pe­ro no pue­de te­ner­la. El pro­ble­ma no es ha­ber na­ci­do, sino que ha­ber na­ci­do en una fa­mi­lia de to­pos ha re­du­ci­do to­da po­si­bi­li­dad de exis­ten­cia a la de un topo.

Todo trans­cu­rre en me­dio de las con­se­cuen­cias de un tsu­na­mi, cuan­do la fa­mi­lia de to­pos aca­ban te­nien­do por ve­ci­nos un gru­po he­te­ro­gé­neo de per­so­nas que lo han per­di­do. Personas pa­ra quie­nes el fin del mun­do ha lle­va­do, pe­ro la vi­da si­gue. La vi­da si­gue des­pués de un tsu­na­mi, de una ca­tás­tro­fe nu­clear, des­pués de que la na­tu­ra­le­za de­ci­die­ra des­truir to­do lo que te­nían sin nin­gu­na ra­zón, te­nien­do que en­fren­tar­se con la te­rri­ble reali­dad de se­guir vi­vos. Vivos en un mun­do hos­til ca­paz de con­ver­tir en «pa­sa­do» lo que era «pre­sen­te» has­ta ha­ce un ins­tan­te; un mun­do en el cual la úni­ca cons­tan­te vi­tal es la muer­te, la pér­di­da y la en­tro­pía. Pese a to­do se le­van­tan, se sa­cu­den el pol­vo y el ba­rro y lo pri­me­ro que ha­cen es pe­dir ayu­da, de­pen­der de la mano de Simida pa­ra po­der re­cu­pe­rar el con­trol de sus vi­das. Pero pa­ra Simida na­da ha cam­bia­do, no en lo sus­tan­cial. Tal vez las co­sas va­yan a peor, tal vez el mun­do le lle­ve ha­cia las puer­tas del sui­ci­dio, pe­ro pa­ra él no ha cam­bia­do na­da en lo sus­tan­cial: aho­ra tie­ne ve­ci­nos, per­so­nas que se preo­cu­pan por él, pe­ro un to­po no es­pe­ra de­pen­der de na­die. Siempre que ha llo­ra­do pi­dien­do ayu­da se han reí­do de él o le han he­cho más da­ño, por lo cual ha con­clui­do que llo­rar pi­dien­do ayu­da no sir­ve pa­ra nada.

Si du­ran­te bue­na par­te de la pe­lí­cu­la Sumida es­tá cu­bier­to de ba­rro no es só­lo por­que re­gen­te la tien­da de al­qui­ler de bar­cas de sus pa­dres o que vi­va al la­do del río, sino por­que es un to­po: no pue­de qui­tar­se de en­ci­ma la su­cie­dad, el mun­do arro­llán­do­le una vez tras otra. Ni si­quie­ra cuan­do se su­mer­ge en el río lo­gra eli­mi­nar la mu­gre, por­que na­die lo ha lim­pia­do des­pués de tsu­na­mi y aho­ra no es na­da más que un lo­da­zal. Ni si­quie­ra exis­te la po­si­bi­li­dad de re­na­ci­mien­to. Sólo que­da la muer­te, la ab­so­lu­ta cer­te­za de que to­do cuan­to pue­de ocu­rrir es que su vi­da sea ca­da vez más mi­se­ra­ble, fría y bru­tal, has­ta que un día se aca­be, ha­ga lo que ha­ga pa­ra evitarlo.

Salvo por­que un to­po no na­ce to­po, sino que lle­ga a ser­lo. Tiene a sus ve­ci­nos. Tiene a Keiko. He in­clu­so con­si­de­ran­do que lo que ha­ce Sion Sono só­lo pue­de ca­li­fi­car­se co­mo te­rror, un au­tén­ti­co des­cen­so ha­cia el in­fierno co­ti­diano en el que vi­ven mi­llo­nes de per­so­nas, exis­te un úl­ti­mo ra­yo de es­pe­ran­za una úl­ti­ma llu­via pu­ri­fi­ca­do­ra: po­der llo­rar pi­dien­do ayu­da. Ser tan fuer­te co­mo pa­ra pe­dir ayu­da. Y só­lo en­ton­ces, tal vez, en me­dio del in­fierno, des­cu­bra­mos la mano de al­guien que no sea un to­po de­ján­do­se la piel pa­ra ayu­dar­nos a sa­lir, de una vez por to­das, del ba­rro primordial.

One thought on “No se nace topo, se llega a serlo. Sobre «Himizu» de Sion Sono”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *