Envejecer es pertenecer a la (nueva) carne. Sobre «Consumidos» de David Cronenberg

null

A ve­ces no sa­be­mos ra­cio­na­li­zar lo que im­pli­ca ser au­tor. No por el he­cho de es­cri­bir al­guien tie­ne esa con­di­ción, por­que pa­ra ello ha de ser ca­paz de trans­mi­tir cier­ta for­ma de mi­rar el mun­do que sea ex­clu­si­va­men­te pro­pia. Todo au­tor lo es por el he­cho de ser ca­paz de co­mu­ni­car­se de un mo­do per­so­nal. En otras pa­la­bras, da­do que nun­ca han exis­ti­do dos per­so­nas di­fe­ren­tes que ha­yan vi­vi­do la mis­ma vi­da ni tan si­quie­ra las mis­mas ex­pe­rien­cias exac­tas, la la­bor de to­do ar­tis­ta es mos­trar a los otros su par­ti­cu­lar for­ma de mi­rar al mun­do. Esa es la di­fe­ren­cia en­tre el es­cri­tor me­dio­cre y el au­tor: no ya la vi­sión úni­ca —que se les pre­su­po­ne a am­bos por el he­cho de ser hu­ma­nos — , sino la ca­pa­ci­dad de ar­ti­cu­lar­la de for­ma efectiva.

David Cronenberg, en tan­to au­tor, no ne­ce­si­ta de­mos­trar na­da. Con ca­si cin­cuen­ta años de ca­rre­ra en el ci­ne, to­do cuan­to ha he­cho, sea es­tric­ta­men­te rea­lis­ta o de­ri­van­do ha­cia in­ters­ti­cios en­tre las des­di­chas de la tec­no­lo­gía y el te­rror des­ti­la­do de for­ma más o me­nos ex­plí­ci­ta a tra­vés de los ho­rro­res de la car­ne, su co­he­ren­cia in­ter­na es­tá fue­ra de to­da du­da. También su per­so­na­li­dad. Pero, ¿qué ocu­rre con su de­but (tar­dío) en la li­te­ra­tu­ra? Que Consumidos se nos pre­sen­ta, en pri­me­ra ins­tan­cia, co­mo pu­ro Cronenberg.

null

Al em­pe­zar la lec­tu­ra no re­sul­ta di­fí­cil ver la per­so­na­li­dad de su au­tor de­trás de ca­da pá­gi­na. Todo es­tá pla­ga­do de cuer­pos trans­for­mán­do­se más allá de los lí­mi­tes fí­si­cos co­no­ci­dos, per­so­na­jes or­bi­tan­do en­tre sí en un de­li­ca­do equi­li­brio po­lar en el cual se des­tru­yen tan­to co­mo se cons­tru­yen en­tre sí, tec­no­lo­gía que ejer­ce de te­lón de fon­do a tra­vés del cual se pien­san quie­nes lo ha­bi­tan an­te la in­ca­pa­ci­dad de tra­tar con­si­go mis­mos o con quie­nes les ro­dean. No re­sul­ta di­fí­cil in­fe­rir lo que ocu­rri­rá a par­tir de ahí. Sus per­so­na­jes, tan frá­gi­les co­mo abo­na­dos a la tec­no­lo­gía, cuan­do de­jan­do de la­do sus cá­ma­ras, or­de­na­do­res o gra­ba­do­ras aca­ban sa­cri­fi­cán­do­se en fa­vor de otras per­so­nas ya acos­tum­bra­dos a la ex­tra­ñe­za de la car­ne, las in­je­ren­cias de la exis­ten­cia sin me­diar a tra­vés de la dis­tan­cia que con­fie­re cual­quier tec­no­lo­gía, ha­cien­do que ese en­fan­guen ca­da vez más en un des­tino dra­má­ti­co que les so­bre­pa­sa. Quienes han vi­vi­do siem­pre en el asép­ti­co mun­do di­gi­tal no han te­ni­do que en­fren­tar­se con­tra la mu­gre que su­po­ne la vi­da. Todo ello pa­ra aca­bar del úni­co mo­do que pue­de aca­bar una his­to­ria de Cronenberg: com­pren­dien­do que, por más que pre­ten­da­mos lo con­tra­rio, el mun­do siem­pre es­tá en di­rec­ción ha­cia al­gu­na par­te y no­so­tros no es­ta­mos fue­ra de su pro­pio discurrir.

Si bien su es­ti­lo es ne­ta­men­te li­te­ra­rio, to­do su ba­ga­je ha lle­va­do a que mu­chos le lean a tra­vés de su ci­ne. Convenciones pú­tri­das co­mo «tie­ne una na­rra­ti­va muy ci­ne­ma­to­grá­fi­ca», por el he­cho de al­ter­nar pa­rá­gra­fos en­tre di­fe­ren­tes per­so­na­jes ha­cien­do que la es­truc­tu­ra vi­sual re­mi­ta a los pro­pios cam­bios de pun­to de vis­ta, o «ha vuel­to a los te­mas de su pri­mer ci­ne», co­mo si de he­cho Un mé­to­do pe­li­gro­so o Maps to the Stars no fue­ran tan nue­va car­ne co­mo La Mosca, ha em­pa­ña­do la re­cep­ción de un li­bro que es pro­di­gio­so, pe­ro, tam­bién, divertido.

Aunque es cier­to que en li­te­ra­tu­ra «di­ver­ti­do» es una pa­la­bra ta­bú ca­si al ni­vel de «en­tre­te­ni­do» —co­mo si el he­cho de man­te­ner en ten­sión al lec­tor fue­ra un de­mé­ri­to, de­mos­tra­ción de la es­ca­sa ca­pa­ci­dad pa­ra ha­cer al­go «se­rio» y «tras­cen­den­te», por acu­dir a dos pa­la­bras sí bien ama­das — , Consumidos no pue­de ser de­fi­ni­do de otro mo­do. Cronenberg se de­lei­ta con­du­cién­do­nos a tra­vés de las des­di­chas de una pa­re­ja de pe­rio­dis­tas se­pa­ra­dos por su con­tex­to, aun cuan­do uni­dos en el sub­tex­to (y una ETS su­pues­ta­men­te erra­di­ca­da), al­ter­nan­do en­tre sus dos his­to­rias pa­ra­le­las pa­ra pre­sen­tar­nos una cons­tan­te evo­lu­ción te­má­ti­ca. Filósofos ca­ní­ba­les, po­lí­ti­ca post-marxista à la Corea del Norte, mé­di­cos sin es­crú­pu­los, ri­tua­les ba­tai­llea­nos, ca­cha­rre­ría tec­no­ló­gi­ca. Con to­do ello con­si­gue cap­tar nues­tra aten­ción, ha­cer­nos dar tum­bos de un la­do a otro, sin per­mi­tir­nos co­ger ai­re en nin­gún mo­men­to: siem­pre es­ta­mos al bor­de del asien­to, que­rien­do sa­ber más, has­ta don­de aca­ba­rá lle­ván­do­nos su genio.

null

Si lo lo­gra ya no es por un ta­len­to ex­cep­cio­nal o al­gu­na cla­se de gra­cia di­vi­na, sino por sus años de ex­pe­rien­cia co­mo na­rra­dor. Su es­truc­tu­ra re­mi­te in­exo­ra­ble­men­te a la de su ci­ne, pe­ro en nin­gún mo­men­to se sien­te co­mo un guión o un tex­to que eva­da la sus­tan­cia li­te­ra­ria en su for­ma de cons­truir su pro­pio dis­cur­so. Algo que se apre­cia con fa­ci­li­dad en las me­tá­fo­ras, pe­ro, es­pe­cial­men­te, en el dis­cu­rrir del dis­cur­so men­tal de ca­da uno de los per­so­na­jes. Hace uso de aque­llo que tie­ne de úni­co la li­te­ra­tu­ra, su ca­pa­ci­dad pa­ra en­trar en la men­te de los per­so­na­jes, lle­ván­do­lo in­clu­so un pa­so más allá de lo que otros es­cri­to­res me­nos do­ta­dos son ca­pa­ces: ha­cer que los ob­je­tos, las en­fer­me­da­des o el mun­do ha­blen tam­bién a tra­vés de sus ac­tos y el dis­cur­so de los otros. Algo tal vez muy ci­ne­ma­to­grá­fi­co, pe­ro in­te­gra­do a la per­fec­ción en lo literario.

Eso no sig­ni­fi­ca que no ten­ga sus pro­ble­mas. Por be­lla que sea una en­fer­me­dad, siem­pre ha­brá al­gu­na atro­fia in­có­mo­da in­clu­so pa­ra quien ob­ser­va. Su rit­mo no siem­pre es­tá bien me­di­do y el fi­nal, abier­to al es­ti­lo pro­pio de su au­tor, pue­de re­sul­tar des­con­cer­tan­te al no apor­tar res­pues­tas an­te lo que es un tren di­ri­gién­do­se sin fre­nos ha­cia el va­cío en un ejer­ci­cio me­nos va­cuo de lo que pa­re­ce tan­to en lo es­truc­tu­ral co­mo en lo es­ti­lís­ti­co. En su­ma, fa­llos ni­mios. Algo que se pue­de re­sal­tar, se­ña­lar con el de­do co­mo un pro­ble­ma, pe­ro só­lo un mi­se­ra­ble pue­de que­jar­se de la li­ge­ra irre­gu­la­ri­dad de una pús­tu­la cuan­do es­tá an­te el cuer­po en trans­for­ma­ción de al­go que ya es ape­nas sí humano.

Todo eso ha­ce de Consumidos la me­jor obra de un au­tor jo­ven de los úl­ti­mos tiem­pos. Y jo­ven, a pe­sar de sus 73 años, por­que ha con­se­gui­do co­ger el pul­so a nues­tro tiem­po de for­ma más exac­ta y cer­te­ra que cual­quier otro es­cri­tor jo­ven que lo es só­lo en edad. Y au­tor to­da­vía só­lo en po­ten­cia. Porque en úl­ti­ma ins­tan­cia, ¿qué es la edad si no un nú­me­ro que se ma­ni­fies­ta de las for­mas más ex­tra­va­gan­tes a tra­vés de nues­tra piel? Y si se tra­ta de fir­mar las ex­tra­va­gan­cias de la car­ne, Cronenberg tie­ne tam­bién la au­to­ría de su pro­pia edad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *