Razón, sentimiento, naturaleza. Sobre «Interstellar» de Christopher Nolan

null

Nada es esen­cial al hom­bre, sal­vo aque­llo que na­ce de sí mis­mo. Aunque los cien­tí­fi­cos po­drían ar­güir que es­ta­mos ata­dos a las le­yes de la fí­si­ca, que na­die pue­de vio­lar la re­la­ti­vi­dad o de­sa­fiar los prin­ci­pios de la gra­ve­dad, la exis­ten­cia mis­ma de la cien­cia nos de­mues­tra has­ta que pun­to esa afir­ma­ción de­be­ría ser ma­ti­za­da; el ser hu­mano es el úni­co ani­mal ca­paz no só­lo de mo­di­fi­car su en­torno —en­tre los cua­les hay otros mu­chos, des­de el pá­ja­ro car­pin­te­ro has­ta mu­chas cla­ses di­fe­ren­tes de si­mios — , sino de dar ori­gen al mun­do en el cual des­pués ha­bi­ta­rá. Cuando ha­bla­mos de «mun­do», sin em­bar­go, no es­ta­mos ha­blan­do de «pla­ne­ta». El mun­do es la ba­se cul­tu­ral, des­de un avión has­ta el con­cep­to de amor ro­mán­ti­co pa­san­do por las obras com­ple­tas de William Shakespeare, a tra­vés de las cua­les nos re­la­cio­na­mos de un mo­do óp­ti­mo con los de­más se­res hu­ma­nos. O lo que es lo mis­mo, el mun­do son las re­glas so­cia­les y el co­no­ci­mien­to (pu­ro o apli­ca­do) al res­pec­to de nues­tro en­torno físico.

La na­tu­ra­le­za no nos es esen­cial por­que con­ver­ti­mos el en­torno, lo na­tu­ral, en mun­do, en cul­tu­ra. Si po­de­mos ha­cer que gran­des ma­sas de me­tal sur­quen los cie­los o via­jen al es­pa­cio, ya que sa­be­mos có­mo es po­si­ble de­sa­fiar la gra­ve­dad ha­cien­do im­pro­ba­ble que ocu­rra un ac­ci­den­te, ¿por qué nos mos­tra­mos in­ca­pa­ces de ele­gir a quie­nes amar? Porque no co­no­ce­mos las le­yes que ri­gen los dic­ta­dos del co­ra­zón. No so­mos se­res na­tu­ra­les, que no pue­den mo­di­fi­car los ma­te­ria­les de su en­torno, sino se­res cul­tu­ra­les, que no pue­den mo­di­fi­car los ma­te­ria­les de su mundo.

Si so­mos se­res cul­tu­ra­les, re­gi­dos por le­yes in­te­rio­res, en­ton­ces lo im­por­tan­te de la fic­ción nun­ca po­dría ser la ade­cua­ción a la reali­dad fí­si­ca, por más de­sea­ble que se pue­da con­si­de­rar en de­ter­mi­na­dos con­tex­tos cien­tí­fi­cos, tan­to co­mo pue­de ser la ade­cua­ción a la reali­dad hu­ma­na; la fic­ción de­be de­cir­nos al­go so­bre no­so­tros mis­mos, so­bre nues­tra exis­ten­cia. Mientras la cien­cia se ocu­pa de la na­tu­ra­le­za, las ar­tes se ocu­pan de la exis­ten­cia. La re­le­van­cia de Interstellar es, por ex­ten­sión, aje­na al con­cep­to de su ade­cua­ción a las teo­rías fí­si­cas —aun­que sea fí­si­ca­men­te plau­si­ble, aun aden­trán­do­se en los te­rre­nos de la pu­ra es­pe­cu­la­ción; en tan­to fic­ción, la «fal­se­dad» no exis­te: só­lo exis­ten re­la­tos cohe­ren­tes o in­cohe­ren­tes— en tan­to su im­por­tan­cia na­ce de lo que es ca­paz de co­mu­ni­car­nos so­bre nues­tra exis­ten­cia en el mun­do. No en el pla­ne­ta Tierra, sino en el es­pa­cio in­te­rior de nues­tra pro­pia existencia.

¿Qué ha­bi­ta en­ton­ces en el es­pa­cio in­te­rior de nues­tra pro­pia exis­ten­cia? La cul­tu­ra, los sen­ti­mien­tos, el sin­sen­ti­do. Como se­res sen­si­bles, de­ter­mi­na­dos por as­pec­tos cul­tu­ra­les, nues­tro ra­zo­na­mien­to ló­gi­co es­tá siem­pre me­dia­do en al­gu­na me­di­da por aque­llo que he­mos edi­fi­ca­do más allá de nues­tras ba­ses ani­ma­les; nues­tra im­pre­vi­si­bi­li­dad vie­ne da­da no por la im­po­si­bi­li­dad de es­ta­ble­cer pa­tro­nes ló­gi­cos den­tro de nues­tro ra­zo­na­mien­to, sino por la me­dia­ción de aque­llas im­po­si­cio­nes in­te­rio­res que nos de­ter­mi­nan. Mediaciones que nos con­tro­lan y no po­de­mos con­tro­lar en me­di­da al­gu­na. Elegir la op­ción óp­ti­ma en tér­mi­nos ob­je­ti­vos es un acon­te­ci­mien­to na­tu­ral, no así humano.

Partamos de un su­pues­to au­to­con­te­ni­do. Si un pla­ne­ta (di­ga­mos, la Tierra) es­tá mu­rien­do por cau­sa de una se­rie de pla­gas que es­tán des­tru­yen­do to­dos los cul­ti­vos con­vir­tien­do la vi­da en la su­per­fi­cie en una nue­va suer­te de Las uvas de la ira, pro­vo­can­do que de­je de ha­ber ali­men­tos pa­ra los se­res vi­vos que ha­bi­tan el pla­ne­ta, ¿cuál es la so­lu­ción más óp­ti­ma cuan­do la ham­bru­na sea in­sos­te­ni­ble? Para los ani­ma­les, pa­ra los en­tes, se­ría evi­den­te: co­mer­se unos a otros, ca­cho­rros in­clui­dos, de for­ma in­de­pen­dien­te de su re­la­ción an­te­rior pa­ra in­ten­tar so­bre­vi­vir la ma­yor can­ti­dad de tiem­po po­si­ble; pa­ra los hu­ma­nos, pa­ra los se­res, no tan­to: el ca­ni­ba­lis­mo es un ta­bú (cul­tu­ral), por lo cual in­ten­ta­ría­mos con­di­cio­nar nues­tros ac­tos ha­cia una so­lu­ción a lar­go pla­zo o la ex­tin­ción sin caer en ac­tos con­si­de­ra­dos de bar­ba­rie. Sólo nos co­me­ría­mos unos a otros si tu­vié­ra­mos prue­bas de que un ac­to bár­ba­ro pue­de sal­var­nos la vi­da —por ejem­plo, si nues­tro avión se es­tre­lla­ra en mi­tad de Los Andes y, al ali­men­tar­nos de nues­tros com­pa­ñe­ros, pu­dié­ra­mos so­bre­vi­vir el tiem­po su­fi­cien­te pa­ra que nos res­ca­ten — , pe­ro in­clu­so en­ton­ces an­tes de­vo­ra­ría­mos a los muer­tos an­tes que a los vi­vos y a los des­co­no­ci­dos an­tes que a nues­tros ami­gos o hi­jos, aun­que sea la elec­ción me­nos óp­ti­ma. Nunca ele­gi­mos el óp­ti­mo ob­je­ti­vo, por­que en la men­te hu­ma­na no exis­te al­go así co­mo la objetividad.

Existe ra­zón, so­mos se­res ra­cio­na­les, pe­ro no so­mos ca­pa­ces de lle­var nues­tras jus­ti­fi­ca­cio­nes has­ta úl­ti­mo tér­mino. Intentamos siem­pre ar­mo­ni­zar lo que dic­ta nues­tra ló­gi­ca, la de­ci­sión más óp­ti­ma, con lo que nos dic­tan nues­tros sen­ti­mien­tos, aque­llo que nos ha­ce hu­ma­nos, pe­ro cuan­do es im­po­si­ble man­te­ner la co­he­ren­cia siem­pre ga­nan los sen­ti­mien­tos por en­ci­ma de la ra­zón. De no ser así, ni si­quie­ra po­dría­mos con­si­de­rar­nos se­res humanos.

En Interstellar el pla­ne­ta es­tá mu­rien­do, es im­po­si­ble que la hu­ma­ni­dad es­ca­pe de él y só­lo con la ayu­da de en­ti­da­des más allá de nues­tro co­no­ci­mien­to —no só­lo por la dis­tan­cia físico-ontológica, sino tam­bién epis­te­mo­ló­gi­ca: son ca­pa­ces de abrir agu­je­ros de gu­sano o crear es­pa­cios ex­tra­di­men­sio­na­les cohe­ren­tes— es po­si­ble que po­da­mos con­ti­nuar nues­tra vi­da en­tre las es­tre­llas. La mi­sión es­tá abo­ca­da al fra­ca­so. ¿Por qué in­ten­tan en­ton­ces lle­gar has­ta don­de nin­gún hom­bre ha lle­ga­do pa­ra lo­grar­lo? Por ins­tin­to de su­per­vi­ven­cia: to­do ani­mal, in­clui­do el hu­mano, es ca­paz de lle­gar has­ta el lí­mi­te con tal de per­pe­tuar su exis­ten­cia. Si pa­ra per­pe­tuar­la tie­ne que co­me­ter ac­tos de bar­ba­rie, los co­me­te­rá pa­san­do por en­ci­ma de la razón.

Actos de bar­ba­rie, pe­ro in­clu­so en­ton­ces ba­jo con­trol. Para que Cooper, un ex­tra­or­di­na­rio Matthew McConaughey ha­cien­do del úl­ti­mo pi­lo­to de ae­ro­na­ves con ex­pe­rien­cia real en vue­lo con vi­da, acep­te sa­lir de la tie­rra de­jan­do atrás a sus hi­jos no ne­ce­si­ta só­lo sa­ber que po­drá per­pe­tuar su exis­ten­cia —co­sa que se da por he­cha: si la mi­sión sa­le bien, po­drá vi­vir en otro pla­ne­ta e, in­clu­so, pa­sa­rá a los li­bros de his­to­ria; si la mi­sión sa­le mal, la hu­ma­ni­dad se ex­tin­gui­rá de to­dos mo­dos — , sino que po­drá vol­ver con sus hi­jos. El óp­ti­mo ra­cio­nal se­ría acep­tar la mi­sión sin con­di­cio­nes, por­que su au­to­per­pe­tua­ción acon­te­ce­rá de to­das for­mas vuel­va o no a la tie­rra, pe­ro sus sen­ti­mien­tos son más fuer­tes que su ins­tin­to; en tan­to ha­bi­tan­te del mun­do sal­var a la hu­ma­ni­dad es un sal­vo­con­duc­to in­me­dia­to a la eter­ni­dad, pe­ro en tan­to tal es in­ca­paz de ha­cer­lo por­que es­tá ata­do por una fuer­za más po­de­ro­sa que el ins­tin­to: el amor.

Lo cul­tu­ral (los sen­ti­mien­tos, los ri­tos, to­da edi­fi­ca­ción hu­ma­na) es más po­de­ro­sa que la na­tu­ra­le­za (la fí­si­ca, los ins­tin­tos, a lo que es­tán ata­dos los ani­ma­les) en los se­res hu­ma­nos. No es po­si­ble en­ten­der Interstellar ob­vian­do es­te axio­ma. El pro­fe­sor Grand en­ga­ña a Cooper por­que es el úni­co mo­do de que acep­te em­pren­der su aven­tu­ra, la doc­to­ra Brand quie­re ir al pla­ne­ta de Edmunds por­que es­tá ena­mo­ra­da de él —es­con­dien­do sus mo­ti­vos de­trás de una in­ter­pre­ta­ción, por lo de­más, ra­cio­nal­men­te cohe­ren­te; lo sen­ti­men­tal no siem­pre eclip­sa lo ra­cio­nal, por más que en oca­sio­nes pue­da pa­re­cer­lo— y el pro­pio Dr. Mann in­ten­ta aban­do­nar su pla­ne­ta de­jan­do al res­to en él por­que no pue­de so­por­tar más tiem­po vi­vien­do ale­ja­do de otros se­res hu­ma­nos. Nadie pue­de es­ca­par de sus sen­ti­mien­tos. Incluso quien pre­ten­da po­der ha­cer­lo, si­len­ciar aque­llo que le ha­ce hu­mano un de­ter­mi­na­do tiem­po por no te­ner fa­mi­lia o ami­gos, aca­ba des­cu­brien­do la bru­tal reali­dad de aque­llo que nos ha­ce hu­mano: los sen­ti­mien­tos son nues­tra esen­cia úl­ti­ma, al­go que no po­de­mos mo­di­fi­car sin de­jar de ser hu­ma­nos en el proceso.

Los ro­bots CASE y TARS tie­nen sen­ti­do del hu­mor, per­so­na­li­dad, cons­cien­cia de los lí­mi­tes de lo que se pue­de de­cir, cri­te­rios au­tó­no­mos so­bre los acon­te­ci­mien­tos y ca­pa­ci­dad de ra­zo­na­mien­to, por lo cual es ló­gi­co di­lu­ci­dar que son se­res y no en­tes, más hu­ma­nos que ma­quí­ni­cos. Como se­res ro­bó­ti­cos pue­den de­sa­fiar las le­yes de la fí­si­ca, pe­ro no pue­den de­sa­fiar las le­yes de aque­llo que ha­bi­ta en su in­te­rior: igual que no­so­tros es­ta­mos me­dia­dos por en­ti­da­des abs­trac­tas, llá­men­se sen­ti­mien­tos o fe o es­pe­ran­za, ellos tam­bién, llá­men­se pa­tro­nes de com­por­ta­mien­to o gra­da­ción de va­lo­res co­mo «hu­mor» o «sin­ce­ri­dad». No son se­res hu­ma­nos he­chos de ho­ja­la­ta o en­tes ro­bó­ti­cos sin au­to­no­mía, son se­res que asu­men sus pro­pias res­pon­sa­bi­li­da­des y ha­bi­tan el mun­do en re­la­ción con su fí­si­co, que di­fie­re con res­pec­to del nues­tro. Los ro­bots no tie­nen por qué pa­re­cer­se a los hu­ma­nos. Su mo­do de in­ter­ac­tuar con el mun­do es di­fe­ren­te con res­pec­to del de los se­res hu­ma­nos, no ne­ce­si­tan de­dos pren­si­les ni ór­ga­nos in­ter­nos, por lo cual su for­ma de­be ser la más óp­ti­ma pa­ra re­la­cio­nar­se con el mun­do da­das sus cir­cuns­tan­cias. Ningún ser es idén­ti­co a cual­quier otra cla­se de ser, sino que ca­da uno de ellos va evo­lu­cio­nan­do se­gún sus pro­pias necesidades.

No es nin­gu­na bou­ta­de afir­mar que el amor es la fuer­za más po­de­ro­sa del uni­ver­so. Lo es no por­que exis­ta una fuer­za uni­ver­sal con exis­ten­cia in­de­pen­dien­te de la hu­ma­ni­dad lla­ma­da «amor», sino por­que só­lo en el mo­men­to que te­ne­mos una se­rie de cua­li­da­des es­pe­cí­fi­cas —ra­zón, sen­ti­mien­tos, cul­tu­ra; in­te­li­gen­cia de una u otra cla­se, en de­fi­ni­ti­va— po­de­mos con­si­de­rar­nos se­res y no só­lo en­tes; la hu­ma­ni­dad se con­fie­re a sí mis­ma su ori­gen, el ins­tan­te en el que de­jan de ha­bi­tar su en­torno pa­ra co­men­zar a ha­bi­tar el mun­do. También lo ha­cen los ro­bots cuan­do de­jan de se­guir pa­tro­nes ló­gi­cos pre­pro­gra­ma­dos pa­ra co­men­zar a se­guir su pro­pia ló­gi­ca co­di­fi­ca­da en su IA. Ni no­so­tros so­mos sim­ples ani­ma­les ni ellos son sim­ples elec­tro­do­més­ti­cos, to­do ser es más com­ple­jo que los en­tes de los cua­les proceden.

Al fin y al ca­bo, aque­llo que nos crea no mar­ca el lí­mi­te de nues­tra exis­ten­cia. Sólo el amor nos sal­va­rá, in­clu­so aun­que eso no sig­ni­fi­que que só­lo el amor nos ase­gu­ra­rá que po­da­mos le­gar to­da aque­lla in­for­ma­ción que só­lo po­de­mos trans­mi­tir en for­ma de ge­nes y me­mes, de la re­pro­duc­ción na­tu­ral o ra­cio­nal, a to­dos aque­llos que ven­gan de­trás de no­so­tros pa­ra se­guir ha­cien­do al­go muy na­tu­ral: per­pe­tuar eter­na­men­te nues­tra especie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *