El viaje en sí se define en la mirada de todo cuanto acontece

null

Viaje, de Yuichi Yokoyama

Desde la pers­pec­ti­va hu­ma­na el via­je es el mo­men­to en que ocu­rre la vi­da, el mo­men­to en que se va des­de un pun­to de par­ti­da has­ta un pun­to de fi­na­li­za­ción sien­do el via­je en sí to­do lo que ocu­rre en am­bos pun­tos in­clui­dos los pun­tos en sí mis­mos. Ahora bien, cuan­do ha­bla­mos de via­je siem­pre ha­bla­mos de un via­je pa­ra sí pues, de ser ajeno el via­je de la evo­lu­ción que aco­me­te és­te mis­mo, nun­ca lle­ga­ría­mos a des­tino al­guno: el via­je ne­ce­si­ta avan­zar, aun cuan­do sea ha­cia un pun­to des­co­no­ci­do, pa­ra po­der cons­ti­tuir­se co­mo tal. Esto, que en cier­ta me­di­da des­le­gi­ti­ma ya el via­je más mí­ti­co de cuan­tos hay1 no de­ja de ser con­di­quio si­ne qua non pa­ra el via­je, pues si no hay una lle­ga­da a un pun­to es­pe­cí­fi­co que no te­ne­mos por qué co­no­cer de an­te mano no ha­bría via­je, sino me­ra de­ri­va. Es por eso que, en úl­ti­mo tér­mino, po­dría­mos afir­mar que el via­je es la con­for­ma­ción más na­tu­ral pa­ra el ser que se pue­de en­con­trar en el mundo. 

El ca­so de Viaje de Yuichi Yokoyama es pro­ble­má­ti­co por su con­di­ción de abs­trac­ción li­bre: no hay pa­la­bras, no hay pers­pec­ti­va; to­do pa­re­ce di­se­ña­do des­de la mi­ra­da de un geó­me­tra ebrio en el in­te­rior li­cua­do de un agu­je­ro ne­gro mo­no­cro­mo. El crí­ti­co me­dio afir­ma­rá que tie­ne una pers­pec­ti­va pro­pia de la ac­ción, ba­sa­da en una abs­trac­ción vio­len­ta, en la cual pri­ma la con­di­ción de ac­ción del agen­te so­bre el agen­te en sí mis­mo ‑lo cual, por otra par­te, es per­fec­ta­men­te asu­mi­ble e in­clu­so correcto- pe­ro se per­de­rían al afir­mar que se da to­do des­de una pers­pec­ti­va ma­quí­ni­ca, la cual es com­ple­ta­men­te in­exis­ten­te en la obra. Aquí no en­con­tra­mos en mo­men­to al­guno un ma­qui­nis­mo que do­te de una pers­pec­ti­va científico-humanista que nos per­mi­ta com­pren­der el mun­do, só­lo que aun sin des­en­tra­ñar, sino que to­da pers­pec­ti­va aquí es obli­te­ra­da de to­da con­di­ción hu­ma­na de fac­ti­bi­li­dad; to­do cuan­to se nos en­se­ña es el pun­to de vis­ta de un ani­mal, in­sec­to, má­qui­na o cual­quier ob­je­to in­ani­ma­do.2

Para en­ten­der es­to de­be­re­mos par­tir del he­cho de que la na­rra­ti­vi­dad pue­de no ser un ins­tru­men­to me­ra­men­te hu­mano y, ni mu­cho me­nos, ser ne­ce­sa­ria­men­te con­tar una his­to­ria. La na­rra­ción del via­je que se de­sa­rro­lla a lo lar­go del man­ga se sos­tie­ne a tra­vés del ca­rác­ter de con­ca­te­na­ción de mi­ra­das que con­fi­gu­ran el via­je en sí; no hay una so­la mi­ra­da que con­fi­gu­re lo que ocu­rre, sino que no hay una in­fi­ni­dad de mi­ra­das que van de­ján­do­se pa­so en­tre sí pa­ra mos­trar­nos el via­je en sí mis­mo. Esto, que no de­ja de es­tar sos­te­ni­do en lo que Paul Virilio afir­ma­ría co­mo la in­ten­cio­na­li­dad de la mi­ra­da3 4, pro­du­ce la afir­ma­ción de la ne­ce­si­dad de com­pren­der el via­je só­lo en tan­to es­ca­la­da sis­te­má­ti­ca de los di­fe­ren­tes pun­tos de vis­ta de to­do cuan­to exis­te en él pa­ra po­der ser com­pren­di­do. Si el via­je se li­mi­ta­ra en ex­clu­si­vi­dad a la mi­ra­da hu­ma­na co­mo tal, in­clu­so aun cuan­do fue­ran to­das las mi­ra­das hu­ma­nas co­mo tal, no es­ta­ría­mos na­rran­do el via­je en sí mis­mo si no el via­je (de un) hu­mano pa­ra sí mis­mo.

Viaje, y por via­je de­be­mos en­ten­der tan­to la obra de Yokoyama co­mo un via­je cual­quie­ra en sí mis­mo, es com­pren­der de una for­ma sis­te­má­ti­ca ca­da una de las mi­ra­das pa­ra sí mis­mas que acon­te­cen en ese via­je tan­to en sí mis­mas. Sólo se pue­de com­pren­der la pers­pec­ti­va del via­je co­mo con­di­ción ab­so­lu­ta, la ra­zón del via­je co­mo tal en tan­to fi­na­li­dad y no sim­ple­men­te co­mo lu­gar de su lle­ga­da5, cuan­do aten­de­mos a la pers­pec­ti­va de to­do cuan­to ocu­rre en el mun­do y no só­lo lo me­ra­men­te hu­mano6.

El po­si­ble ejem­plo más cla­ri­fi­ca­dor de es­ta odi­sea de len­gua­je post-humano se en­con­tra­ría cuan­do un fo­tó­gra­fo se si­túa co­mo es­pec­ta­dor ac­ti­vo del pa­so del tren7. Según los co­men­ta­rios del pro­pio Yokoyama la es­ce­na nos pre­sen­ta un hombre-radar o un fan del fe­rro­ca­rril se des­pla­za pe­li­gro­sa­men­te cer­ca del tren, to­man­do fo­tos con una po­la­roid8, lo cual se­ría una des­crip­ción lo más cer­ca­na po­si­ble al caos sin­té­ti­co de imá­ge­nes que en ella en­con­tra­mos. Más por­me­no­ri­za­da­men­te de­be­ría­mos de­cir que en la pri­me­ra vi­ñe­ta hay un hom­bre que ha­ce una fo­to al tren muy cer­ca de és­te des­de la pers­pec­ti­va de un es­pec­ta­dor ajeno9, vién­do­se ta­pa­da la ca­ra del fo­tó­gra­fo con el flash; la ac­ción de fo­to­gra­fiar pro­du­ce que ob­je­to agente-objeto pa­si­vo se trans­for­men am­bos en ob­je­to pa­si­vo, cá­ma­ra y fo­tó­gra­fo son lo mis­mo10. La se­gun­da de las vi­ñe­tas se­ría la mi­ra­da de uno de los pro­ta­go­nis­tas el cual ve co­mo el fo­tó­gra­fo ha­ce la fo­to pa­ra sí11. La ter­ce­ra y úl­ti­ma de las vi­ñe­tas nos plan­tea una pers­pec­ti­va com­ple­ta­men­te di­fe­ren­te en la cual la po­la­roid re­ve­la la fo­to12 pro­du­cien­do así un do­ble jue­go de mi­ra­das en­tre ob­je­to agente/objeto pa­cien­te en el cual los ro­les son cámara-fotógrafo/protagonista-humano13.

Bajo es­ta pers­pec­ti­va, com­pren­der el li­ris­mo de la his­to­ria no só­lo se ha­ce al­go acon­se­ja­ble sino com­ple­ta­men­te ne­ce­sa­rio. De no asu­mir el com­pro­mi­so ón­ti­co de res­pon­sa­bi­li­zar­nos de no aco­me­ter una mi­ra­da exac­ta­men­te hu­ma­na, en­ton­ces nos ve­re­mos en la pers­pec­ti­va de no ver más que una con­ca­te­na­ción su­rrea­lis­ta de mo­men­tos in­com­pren­si­bles14. Es por ello que Viaje nos si­túa en la pers­pec­ti­va del via­je en sí, no de un via­je pa­ra sí de un gru­po de tres ami­gos, pues in­sis­te cons­tan­te­men­te en obli­gar­nos a mi­rar des­de los ojos de las go­tas de llu­via, de las pie­dras, de la cá­ma­ra, de los ra­yos de sol o de la ve­lo­ci­dad; to­dos los com­po­nen­tes de ac­ción y los ob­je­tos que se pre­sen­tan en el via­je son agen­tes (ac­ti­vos o pa­si­vos) con una mi­ra­da pro­pia que de­fi­nen el via­je en sí mis­mo15. El via­je es lo que ocu­rre mien­tras to­do cuan­to acon­te­ce en él ob­ser­va co­mo de­vie­ne en su destino.

  1. Aunque no de for­ma com­ple­ta, aun­que sa­be­mos cual es el fin úl­ti­mo del via­je de la Odisea de Homero no co­no­ce­mos en sí el re­sul­ta­do del via­je, su esen­cia­li­dad ul­te­rior []
  2. YOKOYAMA, Y., Viaje, Apa Apa Comics, 2010, p. 193 []
  3. Al ele­gir con una cá­ma­ra la pers­pec­ti­va, el mo­ti­vo o cual­quier otra con­si­de­ra­ción al res­pec­to de la ima­gen, se es­tá eli­gien­do una for­ma par­ti­cu­lar de re­pre­sen­tar el mun­do []
  4. El ejem­plo clá­si­co se­ría co­mo la mi­ra­da de Ulises es una pers­pec­ti­va de en­tre to­das las po­si­bles den­tro de la his­to­ria, no la ab­so­lu­ta reali­dad pa­ten­te de lo acon­te­ci­do en sí. []
  5. Lo cual se pue­de com­pren­der me­jor vol­vien­do a la Odisea: el fin del via­je pa­ra sí mis­mo de la Odisea es su úl­ti­ma fra­se, pe­ro el fin del via­je en sí mis­mo es com­pren­der que la im­por­tan­cia del via­je es el apren­di­za­je de Ulises en el mis­mo []
  6. Lo cual im­pli­ca, en el ca­so de la Odisea, tan­to se­guir la tra­ma en sí co­mo se­guir el es­ti­lo pro­pio del len­gua­je o com­pren­der las ac­cio­nes y pen­sa­mien­tos de los per­so­na­jes []
  7. YOKOYAMA, Y., Viaje, Apa Apa Comics, 2010, p. 136 []
  8. YOKOYAMA, Y., Viaje, Apa Apa Comics, 2010, p. 191 []
  9. Aquí, sea el lec­tor o sea el tren mis­mo, te­ne­mos una mi­ra­da aje­na que ve to­do des­de una pers­pec­ti­va des­de fue­ra de sí. []
  10. Cuando lee­mos la Odisea no­so­tros so­mos agen­tes pa­si­vos que lee­mos, no in­ter­ac­tua­mos, sino que ejer­ce­mos una mi­ra­da que no in­ter­fie­re sino que pre­ten­de cris­ta­li­zar en no­so­tros la ac­ción en sí. Somos la lec­tu­ra que no­so­tros ha­ce­mos de es­ta. []
  11. Aquí el com­pro­mi­so ad­qui­ri­do es el humano-protagonista: ve­mos la pers­pec­ti­va des­de la mi­ra­da hu­ma­na, cris­ta­li­zan­do la sen­sa­ción hu­ma­na de ser fo­to­gra­fia­do; es Ulises vi­vien­do la aven­tu­ra co­mo tal. []
  12. La cámara-fotógrafo se nos pre­sen­ta aquí co­mo ob­je­to agen­te, co­mo mi­ra­da que cons­tru­ye una reali­dad par­ti­cu­lar cris­ta­li­za­da en el mun­do, al pre­sen­tar­nos la mi­ra­da de­vuel­ta del agen­te an­te­rior []
  13. Lo cual se­ría, esen­cial­men­te, el mis­mo rol que pue­de asu­mir Ulises con cual­quie­ra de los de­más per­so­na­jes de la his­to­ria, o cual­quie­ra de es­tos en­tre sí: es la ima­gen que cris­ta­li­za una pers­pec­ti­va di­fe­ren­te, aje­na de él, pe­ro par­te de el via­je en sí. []
  14. O, co­mo les gus­ta de­cir a los fans del jazz, hay que es­cu­char las no­tas que no se to­can. []
  15. Lo cual con­lle­va, en úl­ti­mo tér­mino, que una his­to­ria só­lo se pue­da com­pren­der en sí mis­ma yen­do más allá de la mi­ra­da del pro­ta­go­nis­ta; La Odisea no es la his­to­ria de Ulises, es la his­to­ria del via­je en sí y pa­ra sí co­mo even­to más allá de la con­di­ción hu­ma­na co­no­ci­da por su pro­pio pro­ta­go­nis­ta. []

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *