Arte, filosofía, hostias. Sobre «The Grandmaster» de Wong Kar-wai

null

Nadie con­si­gue ser gran maes­tro sin ser ema­na­ción del mis­mo. En las ar­tes mar­cia­les exis­ten maes­tros, pe­ro de ca­da una só­lo exis­te un gran maes­tro: los me­jo­res maes­tros, los que per­so­ni­fi­can con ma­yor fe­cun­di­dad el ar­te que es­gri­men, son los úni­cos que dis­po­nen del ho­nor de ha­cer­se lla­mar por es­te tí­tu­lo. Pocos son los ele­gi­dos. Pcos por­que no bas­ta con ha­cer ga­la de un es­ti­lo im­pe­ca­ble, pa­ra­dig­ma de su ar­te, sino que tam­bién de­ben mos­trar esa ade­cua­ción exis­ten­cial a la pro­pia fi­lo­so­fía del ar­te; no exis­te nin­gún gran maes­tro que no fue­ra un ejem­plo vi­vo del ca­mino éti­co a se­guir por sus dis­cí­pu­los. De ha­ber­lo ha­bi­do, no se­ría una gran maes­tro, por­que el ma­yor de los maes­tros só­lo pue­de ser aquel que con­si­gue com­pe­ne­trar en su fi­gu­ra tan­to el vir­tuo­sis­mo del cuer­po co­mo el del al­ma. Aquel que ha­ce del ar­te ama­ne­cer y oca­so de su vida.

No es una po­si­ción có­mo­da con­tar la his­to­ria de Ip Man; en tan­to his­to­ria de un gran maes­tro de wing chun con­se­guir ve­ro­si­mi­li­tud sin pa­ro­dia se tor­na com­ple­jo, lo cual au­men­ta en com­ple­ji­dad al ha­ber si­do plas­ma­da en nu­me­ro­sas oca­sio­nes; es di­fí­cil abor­dar la vi­da de un gran maes­tro sin caer en lu­ga­res co­mu­nes. Lugares co­mu­nes que son con­sus­tan­cia­les a su vi­da. Wong Kar-wai asu­me es­ta po­si­ción in­có­mo­da, in­có­mo­da en tan­to to­da co­mu­ni­ca­ción se ha de dar más por hos­tias que por pa­la­bras, con el es­toi­cis­mo del ar­tis­ta: pa­ra tra­ba­jar no exis­ten ma­te­ria­les in­no­bles; la plas­ti­ci­dad su­til de ca­da ac­ción, ac­to o mo­vi­mien­to, le per­mi­te plas­mar la to­ta­li­dad de sus in­ten­cio­nes: es­qui­var un gol­pe ca­carean­do la su­pe­rio­ri­dad pro­pia al ha­cer­lo ro­zan­do el ros­tro del otro es pu­ra bra­vu­co­nea­ría mar­cial —aun­que no só­lo, tam­bién re­tra­ta la in­so­len­cia ju­gue­to­na de Ip Man: epa­ta, pe­ro tie­ne una fun­ción na­rra­ti­va — , pe­ro no só­lo: tam­bién sir­ve pa­ra sus­ci­tar la idea de un be­so in­si­nua­do. Toda ac­ción es co­rre­la­to per­so­nal en su interior.

Del mis­mo mo­do que car­ga de sim­bo­lis­mo los pu­ños, car­ga los ob­je­tos. Cada uno re­pre­sen­ta no só­lo un per­so­na­je, sino pre­ten­sio­nes par­ti­cu­la­res de ca­da uno; igual que una es­qui­va pue­de sim­bo­li­zar un amor na­cien­te, un abri­go de bi­són que se com­pra o se ven­de nos acer­ca ha­cia el va­lor o pér­di­da de otro amor: hos­tias y ob­je­tos son sig­ni­fi­can­tes aso­cia­dos a per­so­nas; hos­tias y ob­je­tos son ac­cio­nes en potencia.

No exis­te dis­tan­cia en­tre una hos­tia, un ob­je­to o una pa­la­bra: en tan­to in­vo­ca­dos co­mo ac­to de la in­ten­ción, son una evo­ca­ción del es­pa­cio in­te­rior. Plasmación del es­pa­cio in­te­rior en el es­pa­cio ex­te­rior. La pe­lí­cu­la ca­re­ce de mo­nó­lo­gos o con­ver­sa­cio­nes que ex­pli­ci­ten por qué aco­me­ten sus ac­tos, sino que per­mi­te que és­tos ha­blen por si mis­mos; la elo­cuen­cia de ca­da ac­ción es vá­li­da por sí mis­ma, sin ne­ce­si­dad de na­rrar­la. He ahí la ge­nia­li­dad de Wong Kar-wai. Carga de sig­ni­fi­ca­do ca­da ges­to, ca­da ac­to, ca­da ob­je­to. Pretender en­ten­der la pe­lí­cu­la só­lo por lo que di­ce, en vez de por lo que mues­tra, se­rá trai­cio­nar el sig­ni­fi­ca­do de sus ac­tos: se­ría ha­cer anéc­do­ta del arte.

La his­to­ria tra­ta el ro­man­ce en­tre Gong Er e Ip Man con su­ti­le­za, pe­ro el au­tén­ti­co dis­pa­ra­de­ro del con­flic­to es la gue­rra. Cuando Japón ocu­pa China, el pue­blo su­fre. No só­lo el pue­blo, sino tam­bién sus idea­les: el con­flic­to abier­to que se ori­gi­na en­tre Gong Er y Ma San no es só­lo por el de­re­cho del wing chun de la Familia Gong, sino tam­bién un con­flic­to ideo­ló­gi­co. Se bus­ca im­po­ner una pos­tu­ra po­lí­ti­ca. Por eso Gong Er, pa­ra quien pe­sa más la fa­mi­lia que el in­te­rés par­ti­cu­lar, con­fron­ta a Ma San, pa­ra quien pe­sa más el in­te­rés fa­mi­liar más que la fa­mi­lia —y re­cor­de­mos que, en tan­to co­mu­ni­dad, un país no es más que una gran fa­mi­lia — , en la bús­que­da de des­vin­cu­lar el wing chun de unas in­je­ren­cias po­lí­ti­cas in­de­sea­bles. Las ar­tes mar­cia­les de­ben li­be­rar y unir a los hom­bres, no des­truir­los; Ma San es in­digno de se­guir el le­ga­do del wing chun no por­que no sea el me­jor, que tam­po­co, sino por al­go que pa­re­ce ajeno al con­cep­to mis­mo de ar­te mar­cial: su que­brar las raí­ces socio-políticas, fi­lo­só­fi­cas en su­ma, del mis­mo. En tan­to se con­vier­te en han­jian, trai­dor en tan­to co­la­bo­ra­dor con la ocu­pa­ción, no es digno de ate­so­rar se­cre­to fa­mi­liar alguno. 

Existe, a su vez, un pa­ra­le­lis­mo en­tre el de­seo de ven­gan­za de Gong Er y su ne­ga­ti­va a la en­se­ñan­za del ar­te que os­ten­ta pro­pio, una de­ri­va­ción fa­mi­liar del wing chun: en tan­to lo con­si­de­ra con­ta­mi­na­do, só­lo cuan­do ha­ya con­se­gui­do la ven­gan­za y, por ex­ten­sión, re­cu­pe­ra­do la tra­di­ción se­gún sus va­lo­res, po­dría en­se­ñar. Ni si­quie­ra en­ton­ces lo ha­ce. Asume su tra­di­ción co­mo lá­pi­da, per­mi­tien­do que se pier­da an­te la cons­cien­cia de ha­ber si­do con­ta­mi­na­do más allá de cual­quier pu­ri­fi­ca­ción posible.

A tra­vés del ar­te com­par­ti­do, in­clu­so un enemi­go pue­de con­ver­tir­se en un her­mano; o in­clu­so un ar­te co­no­ci­do, con­ver­tir­se en una en­fer­me­dad por conocer.

Aun con to­do, lo más sig­ni­fi­ca­ti­vo de la ven­gan­za es la no-acción que se em­pren­de en la mis­ma: Gong Er de­ci­de no ma­tar a Ma San, bas­ta con arre­ba­tar­le su le­ga­do. De ma­tar­lo cae­ría en la mis­ma ex­cre­ción que com­ba­te. No ha­bría na­da no­ble en su bús­que­da. Consigue apo­de­rar­se del co­no­ci­mien­to, del tí­tu­lo de guar­dia­na del ar­te de la fa­mi­lia Gong, al de­rro­tar­lo en com­ba­te sin­gu­lar por de­mos­trar no que su he­ren­cia es más le­gí­ti­ma por ser hi­ja del maes­tro, sino que lo es más en tan­to su wing chun es más po­de­ro­so del que él es ca­paz de des­ple­gar. Más pu­ro. No exis­te más ra­zón; qui­zás no sea rea­lis­ta que un hom­bre que tie­ne un ca­rác­ter trai­dor res­pe­te las re­glas de un com­ba­te de ho­nor, pe­ro de­be­mos acep­tar las re­glas de la na­rra­ción dic­ta­da: ese res­pe­to es un ac­to sim­bó­li­co más, el ac­to de de­vol­ver un co­no­ci­mien­to ga­na­do y per­di­do en combate.

Del mis­mo mo­do, to­do cuan­to ro­dea al per­so­na­je de Ip Man ani­da en esa bús­que­da de un sen­ti­do ul­te­rior pro­fun­do: co­mien­za prac­ti­can­do des­de ni­ño —que tam­bién sir­ve co­mo un pe­que­ño pa­ra­le­lis­mo con el fi­nal, a tra­vés de sen­das fo­tos: él se­rá gran maes­tro co­mo lo fue an­tes su maes­tro, y él se­rá maes­tro de aquel que tam­bién ya des­de ni­ño ani­dó con él ha­cia la glo­ria: Bruce Lee—, ha­cien­do del apren­di­za­je del kung-fu el sen­ti­do de su vi­da. Su sen­ti­do se es­gri­me a tra­vés de lo co­mu­ni­ta­rio: só­lo un hi­jo au­tén­ti­co del maes­tro pue­de he­re­dar su trono. ¿Qué es un hi­jo? Por hi­jo po­dría en­ten­der­se ser aquel con quien se com­par­te ge­nes, in­clu­so aquel con cual se com­par­te san­gre; si va­mos más allá, com­pro­ba­re­mos co­mo Ip Man es tan hi­jo de Chan Wah-shun co­mo lo es Gong Er de Gong Yutian —gran maes­tro y maes­tro de wing chun, res­pec­ti­va­men­te — , quién es san­gre de su san­gre: en tan­to es ca­paz de re­pre­sen­tar­le con or­gu­llo co­mo si fue­ra él mis­mo, en tan­to su ar­te es per­fec­to co­mo el de su maes­tro, no es me­nos hi­jo de su san­gre que cual­quier otro que pu­die­ra ha­cer­lo. Y lo se­ría más que cual­quier otro que no pu­die­ra ha­cer­lo, in­clu­so cuan­do com­par­tie­ran genes.

Ip Man no es pro­ta­go­nis­ta úni­co de su his­to­ria —na­die pue­de ser­lo de la su­ya, ya que los de­más siem­pre son par­te con­sus­tan­cial de lo que so­mos — , aun­que su­pon­ga­mos que lo sea: las ar­tes mar­cia­les, el des­tino del wing chun, es la au­tén­ti­ca his­to­ria aquí na­rra­da: co­mo con­si­gue ar­ti­cu­lar­se co­mo mo­do de vi­da, aun­que eso sig­ni­fi­que que el wing chun de la fa­mi­lia Gong ten­ga que des­apa­re­cer, que­dan­do só­lo en­ton­ces só­lo el que aus­pi­cia­ba el gran maes­tro Chan; es tam­bién his­to­ria del na­ci­mien­to de un gran maes­tro: Ip Man no con­si­gue lle­gar a ser un gran maes­tro só­lo por un ta­len­to in­con­men­su­ra­ble o una prác­ti­ca cons­tan­te, sino por per­se­ve­rar en ma­te­ria­li­zar el ar­te en su per­so­na Sólo en tan­to lo­gra per­so­ni­fi­car en po­ten­cia y ac­to, en fi­lo­so­fía y ac­ción, to­do lo que re­pre­sen­ta el wing chun, pue­de de­cla­rar­se au­tén­ti­co gran maes­tro de la disciplina. 

Todo ac­to es no só­lo con­se­cuen­cia o po­ten­cia de otro cual­quie­ra, sino per­so­ni­fi­ca­ción de aque­llo que se es. Es im­po­si­ble re­nun­ciar al des­plie­gue sen­ti­men­tal que ca­da ac­ción com­po­ne: no so­mos lo que pen­sa­mos, so­mos los ac­tos que lle­va­mos aca­bo. Incluso cuan­do res­pon­de­mos con incoherencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *