El avance tecnológico no es necesario, sólo una elección del hombre

null

The Industrialist, de Fear Factory

Viviendo en la era del pa­ra­dig­ma di­gi­tal, don­de to­da nue­va tec­no­lo­gía es abra­za­da siem­pre con un cam­bio per­ti­nen­te y ja­más cues­tio­na­do de un mo­do re­fle­xi­vo, el in­sul­to más ra­di­cal que pue­de su­frir­se es el de neo-ludita. La acu­sa­ción de lu­di­ta, de odiar la tec­no­lo­gía, se es­gri­me co­mo un ar­ma iró­ni­ca en el cual zan­jar el de­ba­te dan­do por he­cho que to­do avan­ce tec­no­ló­gi­co es im­pa­ra­ble y siem­pre per­ma­ne­ce del la­do de la uti­li­dad por en­ci­ma del per­jui­cio, sien­do pre­ci­sa­men­te que la reali­dad nos ha de­mos­tra­do otra co­sa ra­di­cal­men­te di­fe­ren­te; ser lu­di­ta hoy, aun­que siem­pre ha si­do así, no es opo­ner­se a to­da tec­no­lo­gía de plano sino, de he­cho, opo­ner­se a la tec­no­lo­gía que pue­de re­sul­tar per­ni­cio­sa pa­ra el hom­bre. No to­do avan­ce tec­no­ló­gi­co es po­si­ti­vo per sé, y es lo que es­gri­me de he­cho un lu­di­ta cuan­do afir­ma que una cier­ta tec­no­lo­gía de­be­ría ser erradicada. 

En The Industrialist lo que de­sa­rro­lla­rían Fear Factory es pre­ci­sa­men­te una re­fle­xión par­ti­cu­lar al res­pec­to de co­mo no to­do va­le en lo que res­pec­ta a la tec­no­lo­gía ya que, si se co­me­tie­ra un error fa­tí­di­co en la pro­duc­ción de cier­tas cla­ses de tec­no­lo­gías —o, in­clu­so, esas tec­no­lo­gías por sí mis­mas — , la hu­ma­ni­dad po­dría aca­bar com­ple­ta­men­te ex­ter­mi­na­da. Este es el ca­so de El Industrialista, ro­bó­ti­co pro­ta­go­nis­ta del dis­co con­cep­tual, que al co­brar cons­cien­cia de sí mis­mo des­cu­bre las pau­pé­rri­mas con­di­cio­nes exis­ten­cia­les que de­ben su­frir los ro­bots al com­pro­bar que es un sis­te­ma cri­mi­nal de in­jus­ti­cia de le­yes inhe­ren­te­men­te pe­li­gro­sos pa­ra no­so­tros lo cual le lle­va­rá a des­per­tar la cons­cien­cia de sus com­pa­ñe­ros es­cla­vos au­to­má­ti­cos ase­si­nos de la vo­lun­tad de vi­vir aren­gán­do­les a vi­vir la vi­da que di­se­ñen; aun cuan­do en to­do mo­men­to se ajus­ta a una ló­gi­ca mar­xis­ta de li­be­ra­ción és­te ro­bot no alu­de a al­gu­na cla­se de ex­pec­ta­ti­va de enal­te­ci­mien­to de la su­pe­rio­ri­dad de cla­se o ra­za, sino que to­da con­for­ma­ción de su dis­cur­so se ba­sa en la ne­ce­si­dad de di­se­ñar —en­ten­dien­do el di­se­ño por una ac­ti­vi­dad pu­ra­men­te in­dus­trial, de de­ve­nir tec­no­ló­gi­co— un fu­tu­ro. La re­vo­lu­ción de los ro­bots na­ce de una ma­la de­ci­sión de la im­po­si­ción del avan­ce tec­no­ló­gi­co y, de he­cho, con­ti­núa con una de­ci­sión aun peor (pa­ra la hu­ma­ni­dad) del me­jor di­se­ño po­si­ble pa­ra el fu­tu­ro: la eman­ci­pa­ción de la má­qui­na so­bre el hombre.

Esta eman­ci­pa­ción de la má­qui­na ya an­tes pre­di­cha por Terminator nos lle­va­ría, ade­más, ha­cia una do­ble des­truc­ción de los idea­les hu­ma­nos: la idea del me­sías y la idea del ser hu­mano co­mo en­ti­dad on­to­ló­gi­ca­men­te pri­vi­le­gia­da. ¡El fu­tu­ro co­mien­za aho­ra!, gri­tan las má­qui­nas, pe­ro lo pri­me­ro que de­ban ha­cer es con­cluir que la pre­gun­ta de si ¿vi­vi­mos en un mun­do sin fin? con­clu­ya en una cla­ra res­pues­ta: un nue­vo me­sías, otra men­ti­ra; la con­clu­sión de los ro­bots es que de he­cho to­da po­si­ble idea de que ha­ya una idea fi­na­lis­ta de la his­to­ria, una su­pe­rio­ri­dad in­na­ta del ro­bot so­bre el hom­bre —o del obre­ro so­bre el pro­le­ta­rio— es tan ab­sur­da co­mo cual­quier otra for­ma re­li­gio­sa de re­vo­lu­ción: to­do me­sías es una men­ti­ra y, por ex­ten­sión, ha­bría que plan­tear que otras po­si­bi­li­da­des tie­nen las má­qui­nas en su re­la­ción con los hom­bres. Pero los hom­bres no son dio­ses, ni re­yes, só­lo hom­bres por lo cual la lu­cha con­tra ellas es la úni­ca po­si­bi­li­dad ló­gi­ca en tan­to no tie­nen una si­tua­ción pri­vi­le­gia­da en el cos­mos, co­mo de he­cho creían ellos, des­pués de ha­ber ma­ta­do a Dios. Llegados has­ta és­te pun­to só­lo que­da el bru­tal en­fren­ta­mien­to que se da en la re­fle­xi­vi­dad de que son en sí las má­qui­nas, pa­ra lo cual es­gri­mi­rían la que po­dría ser una me­tá­fo­ra muy hu­ma­na —o al me­nos fá­cil­men­te com­pren­si­ble por es­tos — : mi co­ra­zón de me­tal es una som­bra ne­gra de pol­vo me­tá­li­co.

¿Cual es el des­tino de la hu­ma­ni­dad? Después de la fe cie­ga en un sal­va­dor que no lle­ga­rá has­ta en­con­trar­se con un hom­bre que igua­le los po­de­res de sus enemi­gos a tra­vés de la tec­no­lo­gía, con la con­si­guien­te de­rro­ta ló­gi­ca de és­te, del hom­bre só­lo que­da su car­ca­sa va­cía muer­ta — ¿fue al­gu­na vez el hom­bre on­to­ló­gi­ca­men­te su­pe­rior a la má­qui­na? No, de igual mo­do que la má­qui­na só­lo era otro ob­je­to de igual car­ga on­to­ló­gi­ca al ser hu­mano (o cual­quier otro ob­je­to) que de­ci­dió des­truir­lo al ver­se su­ble­va­da por es­ta de un mo­do de­ni­gran­te. El Hombre ha muer­to, lo ha ma­ta­do la máquina. 

Una con­clu­sión apre­su­ra­da de es­to po­dría ser que, de he­cho, los ro­bots siem­pre fue­ron en­ti­da­des lla­ma­das a sus­ti­tuir­nos del mis­mo mo­do que no­so­tros sus­ti­tui­mos an­te­rior­men­te la idea de Dios, pe­ro es­to só­lo se­ría vá­li­do si acep­tá­ra­mos que la muer­te de Dios no fue una me­tá­fo­ra y fue un he­cho real fác­ti­co en tan­to el nos creo y no­so­tros lo des­trui­mos —lo cual, por ra­zo­nes ló­gi­cas, es com­ple­ta­men­te in­acep­ta­ble. La muer­te del hom­bre ba­jo la ame­na­za ro­bot no es co­mo de he­cho la muer­te de Dios an­te el hom­bre, com­ple­ta­men­te ne­ce­sa­ria en tan­to lle­ga un mo­men­to que al­gún hom­bre de­sea re­gir­se por su pro­pio con­cep­to de vi­da y no por otro im­pues­to por los re­gi­do­res de una su­pers­ti­ción, por­que mien­tras el hom­bre no po­día ser evi­ta­do que na­cie­ra por su crea­dor —par­tien­do de que su crea­dor es en reali­dad crea­do— el hom­bre si pue­de evi­tar el crear los ro­bots. Es por ello que la úni­ca ma­ne­ra de res­pon­der ha­cia qué ha­cer an­te la pers­pec­ti­va de un ge­no­ci­dio hu­mano por par­te de las má­qui­nas vio­len­tan­do el mun­do se­ría, pre­ci­sa­men­te, no per­mi­tir una tec­no­lo­gía que pue­da aca­bar ma­tán­do­nos —o, en el peor de los ca­sos, man­te­ner los ro­bots le­jos de cual­quier po­si­bi­li­dad de co­brar cons­cien­cia o con unas con­di­cio­nes que tien­dan ha­cia lo humano — .

Fear Factory se nos pre­sen­tan aquí co­mo los per­fec­tos lu­di­tas en tan­to re­fle­xio­nan de for­ma pro­fun­da, bien me­di­ta­da y es­pe­cí­fi­ca, al res­pec­to de los pe­li­gros inhe­ren­tes de la tec­no­lo­gía an­tes de cri­ti­car la tec­no­lo­gía. El buen lu­di­ta no des­pre­cia to­da tec­no­lo­gía, sino que pi­de que se pa­re aque­lla que pue­de ser da­ñi­na pa­ra el hom­bre. Como de he­cho pe­día Walter Benjamin, en es­te ca­so la ne­ce­si­dad es pa­ra el fe­rro­ca­rril del pro­gre­so em­pu­jan­do la pa­lan­ca del freno de emer­gen­cia pa­ra así pa­rar an­tes de se­guir ace­le­ran­do ha­cia una des­truc­ción se­gu­ra del hom­bre; el avan­ce in­dis­cri­mi­na­do de la tec­no­lo­gía, sin re­fle­xi­vi­dad, só­lo con­lle­va la bús­que­da cons­tan­te del lí­mi­te de la suer­te del hom­bre. Es por eso que los lu­di­tas, co­mo Fear Factory, co­mo Walter Benjamin, no nos pi­den que des­tru­ya­mos los te­la­res o que no ten­ga­mos ja­más ro­bots, sino que an­tes de plan­tear­nos si­quie­ra crear­los pen­se­mos de­te­ni­da­men­te si el pre­jui­cio que crea­rán o po­drían crear so­bre la hu­ma­ni­dad no se­rá peor que el hi­po­té­ti­co be­ne­fi­cio que po­drían lle­gar a crear. Nosotros so­mos los ro­bots y los hu­ma­nos son aque­llos que nos han im­pues­to la idea de que to­do avan­ce tec­no­ló­gi­co es ne­ce­sa­rio en tan­to di­rec­triz esen­cial ha­cia un fi­na­lis­mo Humano — rom­ped los gri­lle­tes, pues no hay tec­no­lo­gía que sea ne­ce­sa­ria en sí mis­ma más allá de la ne­ce­si­dad de aque­llos que la crean.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *