El cine es aquello que nos dice algo sobre el hombre (sin decirnos algo sobre el hombre)

null

13 Tzameti, de Géla Babluani

El fru­to de la for­tu­na pue­de caer tan­to del la­do de la dul­zu­ra pro­pia del du­razno co­mo tor­nar­se del la­do del du­razno amar­go, aquel que ata­ca nues­tras pa­pi­las co­mo la in­si­dio­sa de­mos­tra­ción de que in­clu­so lo que pen­sa­mos que ne­ce­sa­ria­men­te ha de ser bueno se pue­de vol­ver con­tra las ex­pec­ta­ti­vas de­po­si­ta­das en él. Lo que nor­mal­men­te lla­ma­mos suer­te o for­tu­na no de­ja de ser el fru­to de la ca­sua­li­dad, una opor­tu­ni­dad que pa­sa an­te no­so­tros pe­ro que de su bon­dad o mal­dad ‑siem­pre hi­po­té­ti­cas, en tan­to for­mas de la exis­ten­cia no tie­nen cua­li­da­des morales- es in­de­fi­ni­ble por sí mis­ma en pri­me­ra ins­tan­cia. ¿Cómo po­de­mos de­cir que la suer­te es bue­na o ma­la cuan­do, de he­cho, es­ta no es más que un acon­te­ci­mien­to que por ca­sua­li­dad vi­ro en una u otra di­rec­ción por los ca­pri­chos de los su­ce­sos del mun­do que han pro­pi­cia­do tal acon­te­ci­mien­to? Porque aun­que sa­be­mos per­fec­ta­men­te que no hay na­da de mi­la­gro­so en el mun­do, que to­do cuan­to ocu­rre vie­ne pro­pi­cia­do por las ac­cio­nes que en el mun­do se prac­ti­can, siem­pre que­da un úl­ti­mo res­col­do de pen­sa­mien­to má­gi­co, del y sí… de la po­si­bi­li­dad de La Fortuna.

En una pe­lí­cu­la co­mo 13 Tzameti es­to es al­go tan ob­vio que prác­ti­ca­men­te se pue­de res­pi­rar a ca­da ins­tan­te. El en­cuen­tro for­tui­to de la in­vi­ta­ción for­mal don­de se pue­de ga­nar mu­cho di­ne­ro, el lu­jo cam­pes­tre de la po­bre­dum­bre, los tam­bo­res mar­ti­llean­do con­tra la ca­be­za de al­gún otro des­co­no­ci­do; ¿qué es la suer­te? No lo sa­be­mos, por­que no sa­be­mos si con­si­de­rar suer­te aca­bar en un lu­gar don­de po­dría­mos aca­bar con los se­sos des­pa­rra­ma­dos por la pa­red o lle­var­nos una can­ti­dad obs­ce­na de di­ne­ro sino ocu­rre. Entonces pre­gun­te­mos otra co­sa, ¿es bueno pa­ra 13? Sólo si no aca­ba con los se­sos des­pa­rra­ma­dos por la pared. 

La con­di­ción del mun­do es ne­ce­sa­ria­men­te in­ma­nen­te pa­ra to­dos, lo cual in­clu­ye a 13. Él no es más que un nú­me­ro, una per­so­na des­per­so­na­li­za­da has­ta el pun­to de ser la po­si­bi­li­dad de un nom­bre ca­rac­te­ri­za­do en la nu­me­ra­ción que se le da en or­den en el cual ha en­tra­do has­ta el mo­men­to en el lu­gar — na­die quie­re ver mo­rir el nom­bre de un hom­bre, es más sen­ci­llo ver mo­rir a un nú­me­ro que se pre­ten­de hom­bre. Pero 13, aun cuan­do nú­me­ro, tie­ne sue­ños: co­no­ció al an­te­rior 13 y vio su vi­da sen­ci­lla, ar­mo­nio­sa y fe­liz, don­de ga­nó una can­ti­dad de di­ne­ro res­pe­ta­ble co­mo pa­ra po­der re­ti­rar­se del jue­go don­de con­si­guió ser una suer­te de le­yen­da sub­te­rrá­nea ‑no es El ru­le­tis­ta, pe­ro po­dría ser­lo; es el mun­do po­si­ble de un mun­do po­si­ble, la po­si­bi­li­dad de un hom­bre de la po­si­bi­li­dad de un hombre- y eso es lo que bus­ca pa­ra sí mis­mo: te­ner una vi­da sen­ci­lla, ar­mo­nio­sa y fe­liz, don­de ga­nó una can­ti­dad don­de ga­nó una can­ti­dad de di­ne­ro res­pe­ta­ble co­mo pa­ra po­der re­ti­rar­se del jue­go don­de con­si­guió ser una suer­te de le­yen­da sub­te­rrá­nea. El pro­ble­ma es que don­de uno tie­ne una con­no­ta­ción de obli­ga­ción en el su­ce­so, pues en tan­to ocu­rrió en el pa­sa­do ne­ce­sa­ria­men­te ha de ha­ber acon­te­ci­do así, el otro se sos­tie­ne ba­jo la con­di­ción pre­sen­te del de­seo: quie­re que sea así, pe­ro qui­zás no sea así co­mo ocurra.

El pro­ble­ma es que pa­ra con­se­guir lo que se de­sea hay que apos­tar al­go que se tie­ne a cam­bio. Para que 13 con­si­ga su an­sia­da vi­da en paz, re­gi­da por una can­ti­dad vo­lup­tuo­sa de di­ne­ro que pue­de gas­tar de for­ma im­pu­ne en ser fe­liz, de­be apos­tar al­go que apre­cia con una fie­re­za ra­di­cal, de­be po­ner en jue­go su vi­da. Pero siem­pre que se po­ne so­bre la me­sa el de­seo se ha de po­ner en jue­go la vi­da pa­ra con­se­guir­lo. Si 13 du­da, se re­tuer­ce y no es­tá se­gu­ro de si ju­gar a un jue­go don­de ne­ce­sa­ria­men­te ha­brá de arre­ba­tar­le ese de­seo a otros in­di­vi­duos pa­ra ga­nar ‑y por ex­ten­sión, di­rec­ta o in­di­rec­ta­men­te, la vida- no es por­que te­ma la po­si­bi­li­dad de la per­di­da sino que te­me la po­si­bi­li­dad de las con­se­cuen­cias de la per­di­da; lo pro­ble­má­ti­co no es per­der en sí, no es con­se­guir el ob­je­to del de­seo, es que por con­se­guir­lo po­de­mos per­der más de lo que as­pi­rá­ba­mos a ga­nar. ¿Toda una vi­da de tran­qui­li­dad eco­nó­mi­ca es una apues­ta su­fi­cien­te con res­pec­to del de­seo co­mo pa­ra po­ner en jue­go la vi­da en sí mis­ma? Es le­gí­ti­mo du­dar, es le­gí­ti­mo que 13 du­de, pe­ro nos di­ce más es­ta pre­gun­ta y su res­pues­ta que el co­no­cer si lo consigue. 

Es por eso que Géla Babluani de­ci­de re­nun­ciar de for­ma sis­te­má­ti­ca a co­sas pa­ra ha­cer su pe­lí­cu­la. Decide re­nun­ciar al co­lor pa­ra cum­plir su de­seo de evo­car una sen­ci­llez que ro­za el oni­ris­mo, de­ci­de re­nun­ciar a la ex­pli­ci­tud de la per­di­da pa­ra re­sal­tar el va­cío de es­ta, de­ci­de re­nun­ciar a un gran pre­su­pues­to pa­ra po­der ha­cer la pe­lí­cu­la; pa­ra cum­plir su de­seo, aun­que sea de una for­ma par­cial o sim­ple­men­te no ab­so­lu­ta, re­quie­re de re­nun­ciar a to­do aque­llo que se le mues­tra co­mo una de­ci­sión en la que tie­ne que op­tar por lo­grar una u otra con­di­ción del va­lor de las co­sas. Aunque la pre­ten­sión de Babluani fue­ra re­crear to­da la reali­dad del jue­go de 13 a to­dos sus ni­ve­les sis­te­má­ti­cos, en to­das sus con­di­cio­nes lle­va­das has­ta sus úl­ti­mas con­se­cuen­cias, no po­dría plas­mar­lo por­que pa­ra cum­plir su de­seo de ha­blar­nos del hom­bre aho­ra co­no­ci­do co­mo 13 an­tes ha te­ni­do que re­nun­ciar a otras con­di­cio­nes de su his­to­ria pa­ra na­rrar­nos esa his­to­ria de su existencia.

La po­si­bi­li­dad de un nom­bre no es só­lo que de­no­mi­nán­do­lo por un nú­me­ro le bo­rre­mos par­te de su es­ta­tu­to de hom­bre, lo des­per­so­na­li­ce­mos de tal mo­do que nos pa­re­ce me­nos hu­mano por ello, sino tam­bién por to­das aque­llas po­si­bi­li­da­des de lo que po­dría ha­ber si­do pe­ro de he­cho no es. La pe­cu­lia­ri­dad de to­da exis­ten­cia es que no se de­fi­ne por la po­si­bi­li­dad del de­seo, sino por las elec­cio­nes del de­seo que ha­ya rea­li­za­do o no en el pa­sa­do aun cuan­do to­do ello es par­te de sí mis­mo. Todo hom­bre es aque­llo que ha ele­gi­do y lo que ha de­ja­do pa­sar, sin em­bar­go só­lo se le pue­de ca­rac­te­ri­zar a tra­vés de la elec­ción de cua­les de es­tas se mos­tra­rán y de que mo­do, am­pli­fi­can­do así ad in­fi­ni­tum la po­si­bi­li­dad de un hom­bre, por­que re­pre­sen­ta­mos a un hom­bre des­de otro hom­bres (el au­tor) que es re­pre­sen­ta­do des­de otro hom­bre (el es­pec­ta­dor) pu­dien­do ten­der ha­cia el in­fi­ni­to en co­mo esa po­si­bi­li­dad va­ría y se di­fu­mi­na en tan­to las lec­tu­ras se di­si­pan en su pro­pia ra­zón. ¿Quién es 13? Podemos sa­ber­lo fác­ti­ca­men­te, pues con ver 13 Tzameti po­de­mos co­no­cer lo más im­por­tan­te de és­te, pe­ro in­clu­so sa­bién­do­lo siem­pre nos que­da­rá el he­cho de sa­ber que lo he­mos co­no­ci­do de un mo­do es­pe­cí­fi­co que igual que ha si­do ese las elec­cio­nes vi­ta­les que le lle­va­ron a cau­sar­nos esa im­pre­sión es­pe­cí­fi­ca po­drían ha­ber si­do otras. 13 po­dría ha­ber si­do otro si su di­rec­tor, si su Dios, hu­bie­ra ele­gi­do otra for­ma de mos­trár­nos­lo en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *