el mundo sólo se define en mi interpretación del mismo

null

¿Qué de­fi­ne al mi­to? El mi­to es una fi­gu­ra­ción teó­ri­ca, fal­sa, que nos en­se­ña al­gu­nas pau­tas so­cia­les o mo­ra­les a tra­vés de las cua­les apren­der co­mo se de­be­ría vi­vir en so­cie­dad. Quizás por ello el mi­to siem­pre to­me la for­ma de la fic­ción, es más fá­cil lle­gar a las per­so­nas a tra­vés de la fi­gu­ra­ción fan­ta­sio­sa, hi­per­bó­li­ca, que a tra­vés de ejem­plos co­ti­dia­nos. Y es aquí don­de The Fall de Tarsem Singh se pre­sen­ta co­mo la obra maes­tra que es.

En Los Ángeles de los años 20 un es­pe­cia­lis­ta lla­ma­do Roy Walker su­fre un ac­ci­den­te por el es hos­pi­ta­li­za­do an­te la pers­pec­ti­va de que pue­da que­dar pa­ra­lí­ti­co. A su vez se en­con­tra­rá con una cu­rio­sa ni­ña, Alexandria, la cual irá ca­da día a ver­le des­pués de que és­te en­con­tra­ra una no­ta que ha­bía es­cri­to ella mis­ma. La re­la­ción de am­bos se ira nu­trien­do a tra­vés de la in­ge­nui­dad y los en­ga­ños de uno y de otro; bai­lan una dan­za de pre­gun­tas y res­pues­tas don­de las di­fe­ren­cias idio­má­ti­cas o de pers­pec­ti­va azu­zan las po­si­bi­li­da­des de la bús­que­da de los afec­tos que le son ne­ga­dos. Mientras el auto-destructivo Roy Walker nos va re­crean­do un de­li­cio­so mun­do de fan­ta­sía don­de to­do pa­re­ce po­si­ble, don­de las re­glas de jue­go cam­bian se­gún su na­rra­dor vea pre­fe­ri­ble, la he­roí­na Alexandria bus­ca­rá evi­tar siem­pre el da­ño de cuan­tos ha­ya a su al­re­de­dor. Así to­da la pe­lí­cu­la aca­ba sien­do una su­til y pre­cio­sa ba­ta­lla de egos en­tre las an­sias de fin de uno y la bru­tal vi­ve­za in­fan­til de la otra; en­tre la de­ses­pe­ra­ción por una vi­da apa­ren­te­men­te trun­ca­da y la vi­sión de las in­fi­ni­tas po­si­bi­li­da­des del mundo.

Pero don­de ve­mos la im­por­tan­cia de lo an­te­rior es en la im­pres­cin­di­ble his­to­ria que va te­jien­do pa­cien­te­men­te Roy Walker pa­ra sa­tis­fa­cer, aun­que tam­bién pa­ra en­ga­ñar, a su jo­ven com­pa­ñe­ra. Los es­ce­na­rios fríos y dis­tan­tes de la reali­dad con­tras­tan con los vi­bran­tes co­lo­res y má­gi­cas si­tua­cio­nes del cuen­to que nos na­rra con sol­tu­ra. Y es que to­do ocu­rre con na­tu­ra­li­dad, ca­da cam­bio, ca­da gol­pe de in­ge­nio, tran­si­ta co­mo ne­ce­sa­rio en una his­to­ria que con­si­gue con­ju­gar su for­ma vi­sual en per­fec­ta sin­to­nía con su con­te­ni­do. Pero lo más in­tere­san­te es co­mo to­da es­ta mi­to­lo­gía va de­fi­nien­do el mun­do real en tan­to es­tán re­tra­tan­do los es­ta­dos men­ta­les de los im­pli­ca­dos en la na­rra­ción. Así aun­que Roy sea el na­rra­dor la in­ter­pre­ta­ción que da al tex­to Alexandria, los cam­bios que pre­su­po­ne en el mis­mo, pre­de­fi­nen a pos­te­rio­ri es­te mun­do crea­do. De es­te mo­do la ba­ta­lla de egos se tras­la­da ha­cia la na­rra­ción y, cuan­do to­do se trun­ca en la vi­da de uno de los im­pli­ca­dos, la his­to­ria se tor­na­rá un os­cu­ro cuen­to de vio­len­cia y co­bar­día don­de la muer­te se tor­na in­evi­ta­bi­li­dad. Pero en tan­to el lec­tor es tan es­cri­tor co­mo és­te, al con­ven­cer al na­rra­dor in­terno de su equi­vo­ca­ción con­si­gue cam­biar el des­tino de su par­ti­cu­lar uni­ver­so que tam­bién es su­yo; con­si­gue in­ter­pre­tar el mun­do a tra­vés de la in­ter­ac­ción con el mismo.

El mi­to tie­ne la pe­cu­lia­ri­dad de que aun­que de­fi­nen unas pau­tas so­cia­les de com­por­ta­mien­to an­tes de­ba ser in­ter­pre­ta­do por el lec­tor, pu­dien­do ha­cer que ha­ya dos lec­tu­ras an­ta­gó­ni­cas del mis­mo mi­to en­tre dos per­so­nas di­fe­ren­tes. El áni­mo de Alexandria ma­ni­pu­la y cam­bia no só­lo la na­rra­ción de Roy Walker sino tam­bién a él mis­mo ya que, en úl­ti­mo tér­mino, la úni­ca in­ter­pre­ta­ción co­rrec­ta es aque­lla que el lec­tor ha sa­bi­do (o que­ri­do) in­ter­pre­tar co­mo tal en su co­he­ren­cia. El mun­do es lo que in­ter­pre­ta­mos del mismo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *