El sueño, como la ficción, es real en sí mismo en tanto habitamos su interior

null

Extinción, de David Foster Wallace

Descartes se pre­gun­ta­ba en su du­da me­tó­di­ca co­mo de he­cho po­dría el sa­ber que no es­ta­ba dur­mien­do y que to­do lo que él vi­vía era un sue­ño. Filosóficamente era un pro­ble­ma del ala du­ra, pues si bien re­sol­ver­lo era una ac­ti­vi­dad acu­cian­te la de­mos­tra­ción em­pí­ri­ca que de he­cho es­toy o no dur­mien­do im­pli­ca pa­sar por una reali­dad más allá de mi pro­pia cons­cien­cia en tan­to no pue­do co­no­cer real­men­te si es­toy o no dur­mien­do; pa­ra co­no­cer mis pro­ce­sos men­ta­les de­bo pa­sar por un afue­ra de mi mis­mo que pue­da juz­gar ob­je­ti­va­men­te los acon­te­ci­mien­tos exis­ten­tes a par­tir de la cer­te­za mis­ma de su exis­ten­cia. Esto le lle­va­ría a su vez al pro­ble­ma de que pa­ra que pue­da sa­ber que exis­te en sí y no es­tá dur­mien­do tie­ne que te­ner las cer­te­za de la exis­ten­cia de al­go o al­guien que per­ma­nez­ca co­mo re­fe­ren­te esen­cial ex­terno de to­da du­da, lo cual aca­ba­ría por de­ro­gar la pro­ble­má­ti­ca en que nin­gún ser hu­mano por sí mis­mo pue­de sa­ber si de he­cho es­tá dur­mien­do —siem­pre y cuan­do pre­su­pon­ga­mos que no exis­te Dios ni las ma­te­má­ti­cas (o ten­ga­mos me­nos fe en es­tos que Descartes), los cua­les po­drían ser acon­te­ci­mien­tos ga­ran­tes de lo real. 

Aunque ob­via­men­te es­to tie­ne una pro­ble­má­ti­ca me­ta­fí­si­ca muy ob­via, la cual elu­de más que re­suel­ve el pro­pio Descartes, tam­bién po­dría­mos de­cir que tie­ne una pro­ble­má­ti­ca in­fi­ni­ta­men­te más mun­da­na pe­ro no por ello me­nos im­por­tan­te: ¿có­mo po­de­mos te­ner la cer­te­za de que no es­ta­mos dor­mi­dos cuan­do se nos acu­sa de ha­cer al­go que de he­cho no­so­tros sa­be­mos que no ha­ce­mos —y sí, me re­fie­ro a ron­car — ? Esta du­da se­ría a tra­vés de la cual David Foster Wallace sos­tie­ne una me­tó­di­ca na­rra­ción, has­ta al­can­zar una cier­ta nau­sea me­ta­fí­si­ca en la me­di­da que se sir­ve de es­ta no só­lo pa­ra ex­pre­sar una pro­ble­má­ti­ca mun­da­na, lo cual es co­mún den­tro de sus ac­tos de es­ti­lo ca­si tan bar­bo­tean­tes en su for­ma co­mo des­bor­dan­tes en su pro­pio con­te­ni­do —cuan­do no, de he­cho, más — , sino tam­bién pa­ra crear una di­men­sión psi­co­ló­gi­ca pro­fun­da de lo que su­po­ne una vi­da en pa­re­ja a tra­vés de la psi­co­lo­gi­za­ción de los ele­men­tos en lo que po­dría con­si­de­rar­se una fi­na bur­la de la folk psy­cho­logy a tra­vés de la cual nos mo­ve­mos de for­ma con­na­tu­ral pa­ra eva­luar tan­to nues­tra psi­que co­mo la de aque­llos que nos ro­dean. La cons­truc­ción, dis­pa­ra­ta­da y con un fir­me tono pro­yec­ta­do ha­cia un bu­cle de in­ce­san­te du­da, nos lle­va ha­cia la aper­tu­ra de esa puer­ta se­cre­ta de la ver­dad — ¿yo soy yo cuan­do es­toy dormido?

¿Debería ex­tra­ñar­nos que un su­je­to co­mo David Foster Wallace que, ade­más de es­tu­diar el equi­va­len­te a Filología in­gle­sa, es­tu­dió fi­lo­so­fía lle­gan­do de sus pro­fe­so­res a de­fi­nir la creen­cia al res­pec­to de su per­so­na co­mo un fi­ló­so­fo bri­llan­te con un cier­to in­te­rés por la fic­ción aun cuan­do ad­mi­ti­ría que pos­te­rior­men­te re­sul­ta­ría ser un es­cri­tor de fic­ción bri­llan­te con un cier­to in­te­rés por la fi­lo­so­fía —lo cual nos lle­va al he­cho de si la se­pa­ra­ción filosofía-ficción no es, por y pa­ra sí mis­ma, pre­ten­der crear una do­ble reali­dad por otra par­te in­exis­ten­te— y no al re­vés, cons­tru­ya un dis­cur­so ba­sa­do en una me­to­do­lo­gía car­te­sia­na pa­ra in­ten­tar des­cu­brir que hay más allá del pro­pio ca­non de lo que con­si­de­ra­ría­mos una afec­ción pu­ra­men­te na­rra­ti­va? No, se­gu­ra­men­te no; David Foster Wallace es un fi­ló­so­fo que es­cri­be tam­bién his­to­rias de ficción.

Esta in­se­pa­ra­ción del con­cep­to de lo fic­ti­cio y lo fác­ti­co, lo na­rra­ti­vo y lo fi­lo­só­fi­co, que de he­cho ya era de por sí una se­pa­ra­ción es­pu­ria en su gé­ne­sis mis­ma y que, en reali­dad, no se­ría ori­gi­na­da has­ta bien en­tra­do el si­glo XIX en tan­to an­tes siem­pre se ha­bía con­si­de­ra­do que el de­sa­rro­llo fi­lo­só­fi­co iba de la mano de una cier­ta fic­cio­na­li­za­ción de lo real —des­de Platón has­ta Nietzsche pa­san­do por Hume es­to es así— de la mano de los neo-kantianos que se apo­de­ra­ron de la reali­dad aca­dé­mi­ca de lo fi­lo­só­fi­co, en Extinción es lo que se ex­tin­gue en pri­mer lu­gar: no hay se­pa­ra­ción en­tre lo real y lo fic­ti­cio, en­tre la vi­gi­lia y el sue­ño, por­que in­de­pen­dien­te­men­te de si es su sue­ño o real nos ex­pli­ca al­go de la reali­dad en sí y, a su vez, nos con­ce­de una na­rra­ción con un es­ti­lo fuer­te —lo cual a su vez nos acer­ca­ría a la idea te­ra­péu­ti­ca que di­suel­ve el pro­ble­ma en tan­to no hay pro­ble­ma en sí. Pero la ex­tin­ción que in­du­ce es tam­bién la eli­mi­na­ción de cual­quier idea de po­der co­no­cer­nos a no­so­tros mis­mos con ab­so­lu­ta cer­te­za co­mo si de he­cho con­tro­lá­ra­mos cons­cien­te­men­te to­do aque­llo que so­mos, co­mo se de­mues­tra en el he­cho de que los dos pro­ta­go­nis­tas es­tán equi­vo­ca­dos y a su vez acier­tan —él ron­ca, pe­ro ella se des­pier­ta por­que sue­ña que él ron­ca— pro­du­cien­do así que lo fic­ti­cio sea la plas­ma­ción agen­te de lo real; lo real aquí no es real, sino que la fic­ción crea efec­tos de lo real que son equi­va­len­tes a lo real, pe­ro no in­du­cen su efec­to por reales tan­to co­mo por creer­los reales.

No exis­te nin­gún pro­ble­ma en­tre lo real y el sue­ño por­que, de he­cho, la di­fe­ren­cia en­tre ellos es ab­sur­da en tan­to se re­tro­alie­men­tan en­tre sí pa­ra con­for­mar un ac­to de lo real ba­sa­do en el he­cho de que la fic­ción es tan real co­mo la reali­dad mis­ma. O, al me­nos, pue­de lle­gar a ser­lo. ¿Cómo pue­do sa­ber en­ton­ces que es­to no es un sue­ño? Nos di­ría Wittgenstein que o bien re­cuer­do al­gún mo­men­to an­te­rior al sue­ño y en­ton­ces ten­go la cer­te­za de es­tar so­ñan­do o de he­cho no ten­go un re­cuer­do de tal he­cho y en­ton­ces no im­por­ta si es­toy so­ñan­do por­que es real pa­ra mi; mien­tras el pri­me­ro de es­tos ac­tos se nos de­rrum­ba por el acon­te­ci­mien­to de que pue­do creer re­cor­dar al­go que es un sue­ño, el se­gun­do nos da la res­pues­ta úl­ti­ma: to­do sue­ño, to­do ac­to de fic­ción, es real en sí mis­mo. Y si en al­gún mo­men­to nos des­per­ta­mos el sue­ño no ha­brá de­ja­do de ser en nin­gún mo­men­to real —o de ser un re­la­to, la fic­ción ha­brá de­ja­do de ser real pa­ra sí mis­ma— por­que de he­cho pa­ra mi ese sue­ño era real en sí mis­mo — una de las co­sas que ha­ce de Wittgenstein un ar­tis­ta de ver­dad pa­ra mi es que se dio cuen­ta de que no hay nin­gu­na con­clu­sión más ho­rri­ble que el so­lip­sis­mo ‑di­jo David Foster Wallace.

- Nada de es­to es real.
 — No pa­sa naaada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *