En el desastre surge la posibilidad de lo imposible

null

Magma, de Lars Iyer

La som­bra es aque­llo que se si­túa siem­pre co­mo pi­sán­do­nos los ta­lo­nes, per­ma­ne­cien­do vi­si­ble o in­vi­si­ble se­gún ca­pri­cho, pe­ro siem­pre uni­da a nues­tra pro­pia pre­sen­cia: só­lo de­ja de ha­ber som­bra cuan­do de­ja de ha­ber per­so­na. Esta es la pre­sen­cia que tie­ne el de­sas­tre, la in­ca­pa­ci­dad de se­guir pen­san­do en ab­so­lu­to en un mun­do que ya ha lle­ga­do has­ta su lí­mi­te al ha­ber ago­ta­do to­do aque­llo que se pue­de ha­ber pre­ten­di­do de­cir; na­da que­da, sal­vo la sombra.

Sólo par­tien­do de es­ta pre­mi­sa po­de­mos en­ten­der el os­cu­ro pris­ma que de­sa­rro­lla Lars Iyer en su de­but li­te­ra­rio, en el cual bus­ca in­ca­sa­ble ese je ne sais quoi que es­con­de el mun­do y por el cual és­te si­gue sien­do mun­do: bus­ca co­no­cer co­mo es po­si­ble se­guir pen­san­do, es­cri­bien­do, exis­tien­do. Por res­pues­ta le sa­len dos per­so­na­jes amor­fos en pen­sa­mien­to y for­ma que, le­jos de con­gra­ciar­se con el de­sas­tre, lo vi­ven co­mo la in­evi­ta­ble ca­tás­tro­fe que sa­ben que vi­ven sin pre­ten­der dar­le po­si­ble so­lu­ción. Pero tam­po­co con­ti­nua­ción. Los per­so­na­jes de Iyer es­tán en­ce­rra­dos en la ju­dái­ca po­si­ción del su­fri­mien­to — no es ca­sual que la pa­la­bra que más ve­ces se re­pi­ta en el tex­to sea pathos, por­que el úni­co mo­tor de la na­rra­ción es el do­lor in­frin­gi­do an­te el sa­ber­se su­mer­gi­dos en me­dio de la ca­tás­tro­fe. Pero pre­ci­sa­men­te, só­lo su­mer­gi­dos en me­dio de és­ta, su exis­ten­cia se de­fi­ne: su hu­mor, vio­len­to y vis­ce­ral, siem­pre acon­te­ce a tra­vés de esa acep­ta­ción de lo te­rri­ble de su situación. 

Ahora bien, ¿qué sig­ni­fi­ca pathos? El pathos tie­ne tal am­pli­tud de sig­ni­fi­ca­dos que es im­po­si­ble pre­ten­der dar una res­pues­ta uní­vo­ca y úni­ca, me­nos aun en un tex­to que se va­na­glo­ria de fun­dar­se en la im­po­si­bi­li­dad ac­tual del pen­sa­mien­to y la es­cri­tu­ra. Es por ello que si ha­bla­mos del mis­mo co­mo te­rror exis­ten­cial nos da una lec­tu­ra bá­si­ca, trá­gi­ca, pró­xi­ma a la fi­lo­so­fía de Maurice Blanchot, que ca­rac­te­ri­za la ca­tás­tro­fe co­mo aque­llo que nos de­ja en la po­si­ción de una vi­da ca­ren­te de to­do po­si­ble sen­ti­do; si ha­bla­mos del mis­mo co­mo pa­te­tis­mo ten­dre­mos una bis có­mi­ca por la cual el pro­ble­ma no es que el mun­do es­té des­ha­cién­do­se, sino que los hom­bres —y de for­ma par­ti­cu­lar los pro­ta­go­nis­tas de la no­ve­la— ya son in­ca­pa­ces de pen­sar el mun­do. Si que­re­mos en­ten­der el pathos por lo ar­tís­ti­co, en­ton­ces de­be­ría­mos de­cir que la no­ve­la pre­ten­de trans­mi­tir­nos un sen­ti­mien­to a tra­vés de sus per­so­na­jes, al cual ellos tam­bién son sen­si­bles al tiem­po, que se­ría el sen­ti­mien­to de es­tar en un mun­do su­mer­gi­do en la ca­tás­tro­fe. Sin em­bar­go si es to­do lo que se sien­te y se ex­pe­ri­men­ta, no es más que la fun­ción a tra­vés de la cual po­de­mos sen­tir co­mo la ca­tás­tro­fe se da en un es­ta­do in­te­rior nues­tro: lo que es­tá en es­ta­do de ca­tás­tro­fe, es nues­tra exis­ten­cia mis­ma. ¿Y si se re­fie­re al pathos co­mo to­do aque­llo que es re­ci­bi­do cul­tu­ral­men­te? Entonces es el mun­do no el que es­tá en si­tua­ción de en­con­trar­se en su per­so­nal apo­ca­lip­sis, sino que hoy ya nos lle­gan na­da más que las rui­nas de aquel apo­ca­lip­sis que ya aconteció. 

La úni­ca res­pues­ta no-equívoca al res­pec­to de co­mo in­ter­pre­tar el ethos se­ría en­ten­der­lo en to­das sus acep­cio­nes al tiem­po; es im­po­si­ble en­ten­der las mo­ti­va­cio­nes de W. y Lars sin te­ner en cuen­ta que vi­ven por y en la ca­tás­tro­fe: no pue­den si­tuar­se fue­ra de El Fin, de la idea de que to­do des­tino ha si­do ya da­do. Su ros­trei­dad acon­te­ce ne­ce­sa­ria­men­te en la amis­tad que flo­re­ce en me­dio de la ca­tás­tro­fe, ha­cia la ca­tás­tro­fe y pa­ra la catástrofe.

Es por ello que hay un hu­mor pro­fun­do que tran­si­ta to­da re­la­ción que acon­te­ce en la no­ve­la, ya sea la de Lars con W. o la de Lars con el moho que in­va­de su ca­sa, por­que en la acep­ta­da in­evi­ta­bi­li­dad del de­sas­tre el úni­co mo­do de po­der tran­si­gir­lo es a tra­vés de la ri­sa. Una ri­sa os­cu­ra y cruel, una ri­sa kaf­kia­na, una ri­sa ju­día: una ri­sa que ate­rra, que qui­zás no pue­da ser en­ten­di­da pa­ra aquel que no acep­ta lo in­acep­ta­ble. Es por ello que só­lo ya es po­si­ble reír­se y dar­se al otro de for­ma ra­di­cal, por­que só­lo en la co­mu­ni­dad im­po­si­ble es don­de pue­de acon­te­cer ya al­go que se ge­ne­re co­mo au­tén­ti­co. Salvo por la ex­cep­ción de que ese ya nun­ca po­drá en­ten­der­se co­mo un aho­ra por­que, en tan­to el pathos es to­do lo que re­ci­bi­mos por par­te de la cul­tu­ra, siem­pre he­mos es­ta­do en me­dio de la ca­tás­tro­fe; nun­ca he­mos po­di­do en­con­trar na­da que no es­tu­vie­ra en lo im­po­si­ble. Siempre he­mos vi­vi­do en la co­mu­ni­dad im­po­si­ble, in­clu­so cuan­do creía­mos en el pre­sen­te que ya era ab­so­lu­ta­men­te imposible.

One thought on “En el desastre surge la posibilidad de lo imposible”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *