No confies en la fortuna, sólo el trabajo te llevará hacia el deseo

null

El ju­ga­dor, de Fiódor Dostoyevski

Si nom­bra­mos el nom­bre de un gran maes­tro las pos­tu­ras siem­pre se po­la­ri­zan: ha­brá quie­nes le ha­gan la ola, pa­ra que no les acu­sen de reac­cio­na­rios, y ha­brá quie­nes lo cri­ti­quen, pa­ra re­ve­lar­se co­mo en­fants te­rri­bles que ocu­par su pues­to; las re­la­cio­nes con el maes­tro siem­pre es­tán te­ñi­das de una in­sa­lu­bre ten­den­cia ha­cia la ne­ce­si­dad de co­par su au­ra de in­fluen­cia. Sobre las tum­bas de los maes­tros se edi­fi­can fas­tuo­sos mo­nu­men­tos mor­tuo­rios que otros in­ten­ta­rán des­truir; en la me­mo­ria del hom­bre sa­bio to­dos se quie­ren mu­dar a vi­vir pa­ra ser al­guien, otros la quie­ren man­ci­llar y con­ver­tir en pá­ra­mos con exac­ta­men­te las mis­mas in­ten­cio­nes. Es por ello que to­da re­la­ción con el maes­tro que no par­ta de la acep­ta­ción de su con­di­ción de ob­je­to igual que no­so­tros só­lo que con unas ca­pa­ci­da­des ad­qui­ri­das es­pe­cia­les se­rá, ne­ce­sa­ria­men­te, in­sa­lu­bre. Y lo se­rá se lla­me es­te maes­tro La Ruleta, La Herencia o Fiódor Dostoyevski.

El maes­tro pue­de que ten­ga una pro­sa ele­gan­te, aun­que co­ti­dia­na, que sea el pa­ra­dig­ma de cier­ta for­ma de es­cri­bir li­te­ra­tu­ra, tam­bién es po­si­ble que per­mi­ta ser in­ter­cam­bia­do por bie­nes y ser­vi­cios o con­ce­da al­gu­na sa­tis­fac­ción in­me­dia­ta ba­sa­da en las des­car­ga­das de en­dor­fi­nas por la vic­to­ria; sea co­mo fue­re, to­da ado­ra­ción al maes­tro par­te de los be­ne­fi­cios que con­fie­re ape­gar­se a su doc­tri­na. Es por ello que no de­be­ría ex­tra­ñar­nos que El ju­ga­dor, co­mo no­ve­la y co­mo per­so­na­je ‑el bueno de Alexei Ivanovich-, no de­je de ser la con­for­ma­ción de una ne­ce­si­dad de se­guir las doc­tri­nas del maes­tro, la bús­que­da de la esen­cia del maes­tro pa­ra sí, de una ma­ne­ra per­pe­tua. Algo que el se­ñor Astley ten­dría muy cla­ro, de­mos­tran­do ser la sín­te­sis fi­nal de to­da la obra:

Sí, se ha des­trui­do us­ted (…) En mi opi­nión, así son los ru­sos o así tien­den a ser­lo. Si no es la ru­le­ta, es otra co­sa por el es­ti­lo. Las ex­cep­cio­nes son ra­ras. No es us­ted el pri­me­ro que no com­pren­de lo que es el tra­ba­jo (y no ha­blo del pue­blo ruso).

La pri­me­ra no­ción par­ti­cu­lar que ca­bría re­sal­tar es co­mo sub­ra­ya el he­cho de que la con­di­ción de ru­so en­fa­ti­za la po­si­bi­li­dad de caer en los vi­cios más ab­yec­tos de la per­se­cu­ción de de­seos vi­cia­dos de es­tan­ca­mien­to. De és­te mo­do nos plan­tea a los ru­sos co­mo en­ti­da­des que son pro­cli­ves al jue­go, a la gra­ti­fi­ca­ción in­me­dia­ta pro­du­ci­da por las idas y ve­ni­das de la for­tu­na en la ru­le­ta, pre­fi­rien­do el aza­ro­so ser del jue­go que el au­tén­ti­co ca­mino de un de­seo a per­se­guir. Pero por su­pues­to, co­mo bien de­ta­lla, no ha­bla ex­clu­si­va­men­te del pue­blo ru­so sino que, a tra­vés de és­te, a tra­vés de las des­ven­tu­ras de la fa­mi­lia ru­sa eje cen­tral de la no­ve­la, nos en­se­ña el au­tén­ti­co ca­rác­ter pro­fun­do del hom­bre: de­seo­so de afe­rrar­se en gran­des con­cep­tos que per­mi­tan gra­ti­fi­ca­cio­nes sen­ci­llas aza­ro­sas de las cua­les no pue­dan ser cul­pa­bles co­mo ha­ce­do­res, sino sim­ple­men­te que el des­tino se pu­so (o no) de su par­te. El General pier­de to­do cuan­to ne­ce­si­ta al des­cu­brir que la abue­la no mo­ri­rá pron­to de­ján­do­le su he­ren­cia pa­ra po­der pa­gar sus deu­das y po­der ca­sar­se con Madamoiselle De Cominges del mis­mo mo­do que la abue­la (pe­ro tam­bién Alexei) pier­de gran par­te de cuan­to tie­ne en la ru­le­ta; La Fortuna es la maes­tra que si­gue to­do hom­bre con in­de­pen­den­cia de su con­di­ción, gé­ne­ro, edad o lu­gar de nacimiento.

Toda re­la­ción con el maes­tro, sea es­te cual sea, es una re­la­ción que im­pli­ca esa re­la­ción im­plí­ci­ta con La Fortuna. Quien no se ale­ja del maes­tro pre­ten­de que, al­gún día, se fi­je en su fi­de­li­dad y buen ha­cer y le re­com­pen­se con las ala­ban­zas que, au­tén­ti­ca­men­te, le ele­va­rían has­ta la con­di­ción de pró­cer en­tre sus igua­les; se­ñor de se­ño­res en­tre los súb­di­tos de lo ajeno. Y es­to, que pa­ra Dostoyevski es la au­tén­ti­ca con­di­ción del hom­bre co­mún, es al­go que se apli­ca cuan­do ha­bla­mos de cual­quier con­for­ma­ción que im­pli­quen unos fa­vo­res aza­ro­sos que só­lo exi­gen, aun­que nun­ca re­cla­man, una ab­so­lu­ta fi­de­li­dad ha­cia el ob­je­to de ado­ra­ción. La ele­va­ción a la con­di­ción de maes­tro, de gran fi­gu­ra da­dor de fa­vo­res y na­da más, no la pro­du­ce el pro­pio ob­je­to que se si­túa co­mo tal, sino que ne­ce­sa­ria­men­te ha­brán de edi­fi­car­lo así sus adep­tos; es­ta se­ría la con­di­ción crea­do­ra que en­con­tra­mos en la adop­ción de La Ruleta co­mo gran maes­tro por (y pa­ra) Dostoyevski. 

Por su­pues­to que­da­ría po­bre to­da es­ta cos­mo­vi­sión si só­lo se adop­ta­ra la vi­sión de los vi­cios más mi­se­ra­bles del hom­bre sin, al me­nos, ha­cer una pe­que­ña men­ción a las con­for­ma­cio­nes au­tén­ti­ca­men­te po­si­ti­vas del ser en el mun­do; ese no com­pren­der el tra­ba­jo. ¿A qué se re­fie­re exac­ta­men­te el no­ble Astley, tan in­glés él, cuan­do afir­ma ta­les co­sas? Pues aun­que la pri­me­ra ten­ta­ción se­ría en­ten­der­lo li­te­ral­men­te no lle­ga­ría­mos a gran si­tio: el tra­ba­jo gra­ti­fi­ca ‑se­gún los cris­tia­nos, al menos- pe­ro no crea una con­di­ción real a com­pren­der. Por ello en­ten­de­re­mos tra­ba­jo co­mo jus­to lo opues­to al azar, la bús­que­da pro­ve­cho­sa y per­so­nal de un usu­fruc­to pro­pio. Bajo es­ta in­ter­pre­ta­ción to­do se acla­ra­rá rápidamente.

La gran des­gra­cia de la fa­mi­lia y sus alle­ga­dos pró­xi­mos en El ju­ga­dor es co­mo to­dos sus per­so­na­jes se de­jan lle­var por las ado­ra­cio­nes al maes­tro, el de­jar es­tan­ca­dos sus de­seos en fa­vor de una gra­ti­fi­ca­ción in­me­dia­ta, en vez de tra­ba­jar en el al­can­zar sus sue­ños, el ha­cer fluir sus de­seos por ar­duo que sea el ca­mino. Todos de­pen­den de un gol­pe de azar, que ocu­rra lo ines­pe­ra­do, pa­ra po­der ir más allá en vez de in­ten­tar tra­bar un tra­ba­jo ar­duo, qui­zás im­po­si­ble, que les lle­ve al au­tén­ti­co even­to siem­pre de­sea­do. El ca­so pa­ra­dig­má­ti­co de Alexei Ivanovich, ena­mo­ra­do de Polina Alexandrovna, se­ría el del aman­te que des­pués de ha­ber he­cho to­do por su ama­da, de ha­ber he­cho cir­cu­lar de for­ma cons­tan­te su de­seo por ella, se de­ja arras­trar por el agu­je­ro ne­gro de la ado­ra­ción del jue­go; Ivanovich pier­de to­do cuan­to de­sea por de­jar de con­fiar en un tra­ba­jo que pa­re­ce siem­pre in­fruc­tuo­so, aun cuan­do en reali­dad no lo era, en fa­vor de per­se­guir las uto­pías de for­tu­na pro­du­ci­das por el cruel maes­tro que su­po­ne La Ruleta. Todo lo de­más son los dul­ces can­tos de si­re­na in­ten­tan­do atraer­nos ha­cia las ro­cas afi­la­das de la bahía de la desesperación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *