No existe límite en el género bien estimulado (I)

null

Kiss Kiss, Bang Bang, de Shane Black

Si exis­te un gé­ne­ro que ha ce­rra­do fi­las al­re­de­dor de su pro­pia es­truc­tu­ra, aun cuan­do eso no sig­ni­fi­que en ca­so al­guno que se le nie­gue to­da po­si­bi­li­dad de sub­ver­sión —sien­do el ca­so más bien al con­tra­rio: par­tien­do de ella es co­mún lle­gar has­ta nue­vos lu­ga­res — , ese es el de la no­ve­la ne­gra. Su ce­rrar no es tan­to un aca­bar, un no per­mi­tir sa­lir­se de unas cier­tas di­rec­tri­ces, co­mo de­ter­mi­nar unos cier­tos com­po­nen­tes bá­si­cos a tra­vés de los cua­les ar­mar un jue­go ma­yor: un cri­men que pue­de ser un mis­te­rio, un hé­roe am­bi­guo y una chi­ca de re­cur­sos; el res­to lo de­be po­ner (el es­ti­lo de) ca­da au­tor. Es por eso que par­tien­do de esa pre­mi­sa se pue­de tan­to tes­ti­mo­niar el im­po­lu­to pul­so na­rra­ti­vo de Raymond Chandler, acep­tar el jue­go de hi­los na­rra­ti­vos de Quentin Tarantino o la de­ri­va­ción tec­no­fí­li­ca de William Gibson. La fle­xi­bi­li­dad de su ce­rrar se da en su elas­ti­ci­dad: es­tá ce­rra­do só­lo pa­ra que su pe­ne­tra­ción sea más cómoda.

En ese sen­ti­do co­no­cer las re­glas se ha­ce im­pres­cin­di­ble pa­ra ju­gar, por lo cual Shane Black arro­ja a sus per­so­na­jes en mi­tad del jue­go sa­bien­do to­das las re­glas: hay dos crí­me­nes, uno ho­rri­ble y otro co­mún, que re­sul­tan ser el mis­mo; el pro­ta­go­nis­ta es un hé­roe am­bi­guo; la chi­ca tie­ne re­cur­sos y es ca­paz de vol­ver lo­co al pro­ta­go­nis­ta. Pero tam­bién co­no­ce bien las re­glas de cual­quier pe­lí­cu­la, en su for­ma más clá­si­ca, cuan­do, Antón Chéjov me­dian­te, el na­rra­dor nos re­cuer­da una de­ri­va­ción del «no se de­be in­tro­du­cir un ri­fle car­ga­do en un es­ce­na­rio si no se tie­ne in­ten­ción de dis­pa­rar­lo». ¿Y qué hay del na­rra­dor? El tam­bién se sa­be las re­glas. Nada en las re­glas nos di­ce que el na­rra­dor no pue­da ser om­nis­cien­te, que el pro­pio pro­ta­go­nis­ta nos ha­ble de lo que es­tá ocu­rrien­do o que la his­to­ria es­té siem­pre atra­ve­sa­da por el stream of cons­cious­ness del mis­mo; ni si­quie­ra nos di­ce na­da que el na­rra­dor no pue­da ol­vi­dar­se de co­sas, men­tir­nos, bur­lar­se de lo ar­ti­fi­cial de su na­rra­ción: em­bo­rro­nar el con­cep­to de his­to­ria (co­mo story).

Kiss Kiss, Bang Bang es un ma­ra­vi­llo­so jue­go joy­ceano en el cual, sin pre­ten­der acu­dir al ex­tre­mo im­po­si­ble del ir­lan­dés, asu­me la pe­ne­tra­bi­li­dad de la es­truc­tu­ra clá­si­ca del noir con una es­ti­lo van­guar­dis­ta por el cual la na­rra­ción no se frag­men­ta­ri­za, sino que se ha­ce que en­ca­je con más las­ci­via en el es­tre­cho ori­fi­cio del noir. Practica tan­tas vuel­tas de tuer­ca co­mo el guión le per­mi­te. Y só­lo en ese sen­ti­do con­si­gue crear un sen­ti­do ul­te­rior que va más allá de to­da de­fi­ni­ción de género.

Podríamos afir­mar que Shane Black asu­me en la pe­lí­cu­la la po­si­ción de un Thomas Pynchon ci­ne­ma­to­grá­fi­co no tan­to al per­mi­tir­se la pa­ro­dia de los gé­ne­ros po­pu­la­res —an­te lo cual ya ni si­quie­ra ha­bla­ría­mos de un Pynchon, sino que di­rec­ta­men­te ten­dría­mos que re­fe­ren­ciar a un Cervantes— co­mo en la cons­cien­cia de co­mo esos mis­mos gé­ne­ros pue­den ser lle­va­dos más allá de su zo­na de co­mo­di­dad esen­cial. Hacer una ram­plo­na pe­lí­cu­la —o un li­bro, tan­to da— de gé­ne­ro ne­gro es (re­la­ti­va­men­te) sen­ci­llo, no así una que ten­ga un es­ti­lo pro­pio. Es por eso que en Kiss Kiss, Bang Bang to­do su de­sa­rro­llo se ba­sa en la bús­que­da de esa ra­ra avis, esa vuel­ta de tuer­ca quin­tae­sen­cial, que, res­pe­tan­do los có­di­gos del gé­ne­ro, con­si­ga ha­cer de la pe­lí­cu­la al­go más; la cues­tión no es su­pe­rar el ci­ne ne­gro o ha­cer de me­nos al gé­ne­ro, pues só­lo cir­cuns­cri­to al mis­mo tie­ne sen­ti­do la pe­lí­cu­la en sí, sino que la idea es con­se­guir lle­var­lo un pa­so más allá a tra­vés de las he­rra­mien­tas del estilo.

El gé­ne­ro sir­ve co­mo mar­co a tra­vés del cual edi­fi­car una es­truc­tu­ra, lo que cam­bia es la ade­cua­ción y for­tu­na de las he­rra­mien­tas que se usen pa­ra ello. Es por eso que la elec­ción de un Robert Downey Jr. con evi­den­tes pro­ble­mas de auto-estima, es­pe­cial­men­te en lo re­fe­ren­te a lo fe­me­nino —lo cual per­mi­ti­ría una lec­tu­ra se­cun­da­ria, aun­que no me­nos in­tere­san­te, tam­bién de gé­ne­ro: la (par­ti­cu­lar) con­cep­ción de és­te de las mu­je­res — , no ha­ce más que re-marcar co­mo den­tro del mar­co de lo que es el ci­ne ne­gro, exis­te una fle­xi­bi­li­dad cua­si in­fi­ni­ta de ele­men­tos mo­di­fi­ca­bles. Incluso en el mar­co en sí del género.

Es por ello que, en es­te sen­ti­do, de­be­ría­mos en­ten­der que el gé­ne­ro no es un de­mé­ri­to sino, pre­ci­sa­men­te, una de las ma­yo­res vir­tu­des de la pe­lí­cu­la: su (re-)estructuración de la ló­gi­ca sub­ya­cen­te al noir le ha­cen, al tiem­po, fa­mi­liar y ex­pe­ri­men­tal. Familiar por­que te­ne­mos to­da una se­rie de ca­rac­te­res a los cua­les afe­rrar­nos den­tro de la ló­gi­ca pro­pia de aquel con­tex­to al cual se cir­cuns­cri­be, pe­ro ex­pe­ri­men­tal por to­do aque­llo que tie­ne de ma­ni­pu­la­ción y vi­ra­je de to­dos los con­cep­tos pre-concebidos en la bús­que­da de los lí­mi­tes po­si­bles de su fle­xi­bi­li­dad an­tes de su rup­tu­ra. Por for­tu­na, el gé­ne­ro ne­gro es muy fle­xi­ble. No im­por­ta con cuar­ta fuer­za o in­ten­si­dad se pre­ten­da pe­ne­trar­lo que, si se ha­ce con el co­no­ci­mien­to e ins­tru­men­ta­li­za­ción ne­ce­sa­ria, la en­tra­da no só­lo de­be­ría cau­sar nin­gún pro­ble­ma, sino que de­be­ría con­ver­tir la ex­pe­rien­cia par­ti­cu­lar en al­go más com­ple­jo e in­tere­san­te de lo que po­dría ser­lo de ba­se adop­tan­do una po­si­ción más or­to­do­xa y, por ex­ten­sión, ya de­ma­sia­do practicada.

Su lo­gro es dar­nos to­das las pie­zas, tan­to a no­so­tros co­mo a sus per­so­na­jes, y par­tir de unas con­ven­cio­nes del gé­ne­ro ya co­no­ci­das pa­ra com­pro­bar el lí­mi­te po­si­ble de su elas­ti­ci­dad. Shane Black re­tuer­ce y re­tuer­ce las con­ven­cio­nes del gé­ne­ro, pe­ro tam­bién las del ci­ne y las buddy mo­vies (y en un ca­so lí­mi­te, tam­bién las de las pe­lí­cu­las na­vi­de­ñas), pa­ra com­pro­bar co­mo se pue­den es­ti­rar ad in­fi­ni­tum cual­quier con­ven­ción siem­pre que se ha­ga des­de la es­tric­ta pre­mi­sa de no des­pre­ciar el gé­ne­ro en sí. ¿O si Ridley Scott pu­do sa­car Blade Runner de una es­truc­tu­ra de ci­ne ne­gro no es po­ten­cial­men­te in­fi­ni­to su ín­di­ce de pe­ne­tra­bi­li­dad? Por ello la pe­lí­cu­la se nos mues­tra, ya en pri­me­ra ins­tan­cia, co­mo un des­nu­do re­co­rrer el ca­mino de un pen­sa­mien­to que va más allá de lo que las men­tes gri­ses creen que son sus lí­mi­tes: Black nos ani­ma a des­cu­brir los lí­mi­tes in­com­pren­di­dos, aun­que eso su­pon­ga es­tar vi­vien­do cons­tan­te­men­te al lí­mi­te de la ruptura.

2 thoughts on “No existe límite en el género bien estimulado (I)”

  1. Sí pres­cin­di­mos del pró­lo­go en la in­fan­cia del na­rra­dor, la pe­lí­cu­la se ini­cia de for­ma pa­re­ci­da a co­mo lo ha­cía Sunset Boulevard, que si bien no es es­tric­ta­men­te un po­li­cia­co, si que par­te de la pre­mi­sa de un cri­men por re­sol­ver, el del pro­pio na­rra­dor. Así Black de­ja que sea el na­rra­dor quien to­me las rien­das pe­ro mos­tran­do su fra­gi­li­dad y, por tan­to, mortalidad.
    Aún así, con to­dos los me­ri­tos que apun­tas, la pe­lí­cu­la vie­ne a cons­ti­tuir una es­pe­cie de di­ver­ti­men­to, al­go que ocu­rría tam­bién con Brick… y. no sé, me da la sen­sa­ción que uno no aca­ba de to­már­se­lo en se­rio. Blade Runner, co­mo re-construcción del gé­ne­ro, te mos­tra­ba una his­to­ria se­ria… otras películas,como la de cá­ma­ra sub­je­ti­va de Montgomery (no re­cuer­do el tí­tu­lo), mues­tran que el ci­ne ne­gro siem­pre ha pro­pi­cia­do ese ti­po de ex­pe­ri­men­ta­ción con el len­gua­je ci­ne­ma­to­grá­fi­co. Pero me te­mo que úl­ti­ma­men­te los nue­vos ci­neas­tas se de­can­tan por la parodia-homenaje. A Brick y a KKBB le aña­di­ría 7 psi­có­pa­tas co­mo ejem­plos de es­ta corriente.
    Que cons­te que son pe­lí­cu­las que me gus­tan, pe­ro que no aca­bo de creer­me más allá de la di­ver­sión que proporcionan.
    Un saludo

  2. Por su­pues­to que la pe­lí­cu­la es, en pri­me­ra ins­tan­cia, un di­ver­ti­men­to: su pre­ten­sión es re­sul­tar di­ver­ti­da. Lo que me in­tere­sa es pre­ci­sa­men­te co­mo en se­gun­do plano, en el lu­gar que va más allá de la di­ver­sión, hay una se­rie de pro­ble­má­ti­cas que se van de­jan­do caer de for­ma su­til, pe­ro muy bien de­sa­rro­lla­das, a lo lar­go del me­tra­je; es di­ver­ti­da, pe­ro no es inane. La com­pa­ra­ción con Blade Runner me pa­re­ce cruel, es­pe­cial­men­te cuan­do la pe­lí­cu­la de Ridley Scott te­nía a flor de piel las in­ten­cio­nes que és­ta tie­ne co­mo fon­do. Es pa­ró­di­co, pe­ro no un pas­ti­che. O lo que es lo mis­mo, se per­mi­te la pa­ro­dia por­que co­no­ce per­fec­ta­men­te el gé­ne­ro, le da la vuel­ta, y a par­tir de él in­ten­ta ha­cer al­go que sea bueno por sí mis­mo aun cuan­do sea un gui­ño al gé­ne­ro en sí — in­ten­ta ser di­ver­ti­da an­tes que pro­fun­da, pa­ró­di­ca an­tes que con­fe­rir­se sen­ti­do des­de y pa­ra sí mis­ma, pe­ro tam­bién con­si­gue lo segundo. 

    Entiendo que pue­das no creér­te­las, es al­go ló­gi­co, pe­ro me in­tere­san es­ta cla­se de pe­lí­cu­las pa­ra su aná­li­sis pro­fun­do pre­ci­sa­men­te por eso: no pa­re­cen te­ner na­da más allá de la di­ver­sión has­ta que te fi­jas, pro­fun­di­zas, y te per­ca­tas que re­tra­tan for­mas de pen­sa­mien­to ex­tre­ma­da­men­te com­ple­jas. En mu­chos ca­sos, de for­ma bas­tan­te más pro­fun­da que el pre­ten­di­da­men­te in­te­lec­tual ar­te y en­sa­yo.

    ¡Un sa­lu­do!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *