No te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce el fin de todos los caminos (I)

null

Reflexiones so­bre la pe­na de muer­te, de Albert Camus y Arthur Koestler

La pe­na de muer­te es al­go tan co­mún a lo lar­go de la his­to­ria que re­sul­ta di­fi­cil en­ten­der por qué no se jus­ti­fi­ca su exis­ten­cia a tra­vés de la tra­di­ción que sus­ten­ta den­tro de las for­mas más esen­cia­les de la le­ga­li­dad mis­ma. Afortunadamente hoy no es más una pe­sa­di­lla pa­sa­da en la ma­yor par­te de los paí­ses ci­vi­li­za­dos, o al me­nos en una cla­ra re­mi­sión, por lo cual la cruel­dad des­afo­ra­da que se ejer­ce so­bre aque­llos que osan rom­per las le­yes, no siem­pre con los que­bran­tos más ex­tre­mos, va des­apa­re­cien­do de una for­ma ca­da vez más omi­no­sa. Aun con to­do, ac­tual­men­te, en España hay vo­ces su­pli­can­tes que pi­den la vuel­ta de la pe­na de muer­te no por se­di­cio­sa tra­di­ción —por­que lo vá­li­do pa­ra los ani­ma­les, es­pe­cial­men­te si es­tos son ro­bus­tos pe­ro no ado­ra­bles co­mo los to­ros, no es igual­men­te vá­li­do pa­ra el hom­bre— sino por lo que con­si­de­ran una ley que se ha ablan­da­do has­ta pun­tos don­de el cas­ti­ga­do es el que su­fre al cri­mi­nal y no el cri­mi­nal mis­mo —sien­do el ca­so más fla­gran­te hoy el de José Bretón, pre­sun­to ase­sino de sus dos hi­jos me­no­res de edad. 

La pro­ble­má­ti­ca sus­tan­cial de que el pue­blo sea el que pi­da la res­ti­tu­ción de la pe­na de muer­te es que lo ha­cen des­de un pun­to de vis­ta in­cons­cien­te al res­pec­to de las con­se­cuen­cias que es­ta tie­ne en los in­di­vi­duos, co­mo de he­cho es­ta acon­te­ce no co­mo una res­ti­tu­ción sino más bien co­mo una man­cha más den­tro de lo su­ce­di­do. Es así que Albert Camus se en­car­ga de sub­ra­yar de una for­ma ma­gis­tral a lo lar­go de su en­sa­yo, Reflexiones so­bre la gui­llo­ti­na, no tan­to la tre­men­da pro­ble­má­ti­ca ins­ti­tu­cio­nal que sos­tie­ne la pe­na de muer­te co­mo la pro­ble­má­ti­ca hu­ma­na de for­ma y fon­do que sus­ci­ta den­tro de la so­cie­dad es­ta me­di­da dis­ci­pli­na­ria; la pro­ble­má­ti­ca sus­tan­cial de la eje­cu­ción ya no es só­lo que sea una me­di­da coer­ci­ti­va ba­sa­da en re­pa­rar el da­ño ha­cien­do el mis­mo da­ño, lo cual con­tra­vie­ne los prin­ci­pios bá­si­cos de una jus­ti­cia ba­sa­da en la re­in­te­gra­ción so­cial y (en teo­ría) no la ven­gan­za, sino que cuan­do se nos mues­tra co­mo una fuer­za ino­cua tan­to pa­ra la so­cie­dad co­mo pa­ra el eje­cu­ta­do, par­tien­do de la ob­vie­dad de que la muer­te de és­te, se es­tá crean­do una fic­ción so­bre la ten­den­cia con­na­tu­ral a es­ta. Para ver cuan­to es así, Camus nos na­rra­ría la ex­pe­rien­cia de su pro­pio pa­dre al res­pec­to de su asis­ten­cia co­mo es­pec­ta­dor a una ejecución:

Poco an­tes de la gue­rra de 1914, un ase­sino, cu­yo cri­men fue par­ti­cu­lar­men­te in­dig­nan­te (ha­bía ase­si­na­do a un ma­tri­mo­nio de gran­je­ros con sus hi­jos), fue con­de­na­do a muer­te en Argel. (…) Todo el mun­do pen­só que la de­ca­pi­ta­ción era una pe­na de­ma­sia­do dé­bil pa­ra un mons­truo se­me­jan­te. Ésa fue, me di­je­ron, la opi­nión de mi pa­dre, a quien ha­bía in­dig­na­do, so­bre to­do, el ase­si­na­to de los ni­ños. Una de las ra­ras co­sas que sé de él, en to­do ca­so, es que qui­so asis­tir a la eje­cu­ción, por pri­me­ra vez en su vi­da. Se le­van­tó de no­che pa­ra di­ri­gir­se al lu­gar del su­pli­cio, en el otro ex­tre­mo de la ciu­dad, en me­dio de un gran gen­tío. A na­die di­jo lo que ha­bía vis­to esa ma­ña­na. Mi ma­dre cuen­ta so­la­men­te que en­tró co­mo una exha­la­ción, el ros­tro tras­tor­na­do, se ne­gó a ha­blar, se ten­dió un mo­men­to so­bre la ca­ma y de pron­to se pu­so a vo­mi­tar. Acababa de des­cu­brir la reali­dad que se ocul­ta ba­jo las gran­des fór­mu­las que la disimulan.

Partiendo de la ob­vie­dad de que la eje­cu­ción de ese hom­bre no de­vol­vió la vi­da a los ase­si­na­dos ni res­ti­tu­yó la dig­ni­dad de la vi­da de es­tos, pues que­da­rían man­ci­lla­das pa­ra siem­pre en la me­mo­ria pú­bli­ca por un cri­men que se­ría re­cor­da­do por en­ci­ma de sus vi­das mis­mas, ade­más creo una gra­ve pro­ble­má­ti­ca hu­ma­na: un hom­bre con­ven­ci­do de la ne­ce­si­dad de res­ti­tuir la paz, que pen­sa­ba que in­clu­so era po­co dar muer­te al cri­mi­nal, se que­dó tan ho­rro­ri­za­do por la si­tua­ción que nun­ca más vol­vió a ha­blar de ello. ¿Por qué? Porque aquel que pi­de la pe­na de muer­te, el que la ja­lea y asis­te im­pa­si­ble a ella, es tan cul­pa­ble co­mo el eje­cu­tor mis­mo: cuan­do pe­di­mos la pe­na de muer­te, es­ta­mos po­nien­do nues­tras ma­nos so­bre la pa­lan­ca que ac­ti­va­rá el me­ca­nis­mo que trae­rá muer­te al in­digno. He aquí la pro­ble­má­ti­ca sus­tan­cial de la eje­cu­ción, aun cuan­do qui­sié­ra­mos creer que hay crí­me­nes tan ho­rren­dos que de­be­rían pa­gar­se con la vi­da, y es que en úl­ti­mo tér­mino no exis­te nin­gún cri­men que me­rez­ca ser tra­ta­do a tra­vés de la eje­cu­ción en tan­to es­ta siem­pre es pri­var de vi­da a un hom­bre; el ase­sino de un ase­sino no de­ja de ser ase­sino, y la mano que lle­vó al hom­bre has­ta la so­ga o la gui­llo­ti­na es la mano del eje­cu­tor. La nau­sea, la ab­so­lu­ta re­pug­nan­cia que nos pro­du­ce sa­ber­nos en exac­ta­men­te la mis­ma po­si­ción de aque­llo que he­mos con­de­na­do, de­be­ría blo­quear cual­quier idea, por mí­ni­ma que sea, de que una sen­ten­cia de muer­te so­lu­cio­na nada.

Lo que pi­de Camus es que ya ni si­quie­ra se pro­duz­ca la abo­li­ción de la pe­na de muer­te, al­go que en la Francia de su épo­ca era una in­je­ren­cia que ya se exi­gía des­de ha­ce de­ma­sia­do tiem­po por to­da cla­se de sec­to­res, sino de he­cho que se de­ja de ocul­tar la eje­cu­ción. La eje­cu­ción cuan­do se ocul­ta, cuan­do se da en lo más re­cón­di­to de cár­ce­les y pa­tí­bu­los, pier­de to­do su sen­ti­do: la eje­cu­ción es un cas­ti­go po­pu­lar, de to­dos aque­llo que lo ha­yan apo­ya­do, y to­dos ellos de­be­rían es­tar pre­sen­tes pa­ra ver el re­sul­ta­do de sus afec­tos. O al me­nos aque­llos que sean ca­pa­ces de re­sis­tir las nau­seas que sen­ti­rían al sa­ber­se exac­ta­men­te igua­les que su eje­cu­tor, es­tan­do ade­más ro­dea­dos de mu­chos otros ex­ci­ta­dos por la idea de ser ese mis­mo, el ase­sino de ros­tro ensombrecido. 

Ahora bien, al­gu­nos di­rán que la muer­te no oca­sio­na do­lor por­que los mé­to­dos han si­do re­fi­na­dos has­ta el pun­to de que es una muer­te apa­ci­ble que no se jac­ta en la tor­tu­ra —lo cual ya se­ría preo­cu­pan­te en sí, por­que se­ría con­si­de­rar que es po­si­ble una bue­na muer­te—, pe­ro en reali­dad, aun­que así sea, ¿con la eje­cu­ción no se quie­re da­ñar al asesino?¿Qué se ga­na en­ton­ces eje­cu­tán­do­lo, sal­vo nau­seas y el sa­ber­se igual o peor que él? Seamos cap­cio­sos, sea­mos mal­va­dos, ¿de ver­dad us­te­des quie­ren da­ñar al ase­sino? Entonces se­pan que la cár­cel es más do­lo­ro­sa que to­da eje­cu­ción, que siem­pre se di­ce que no pro­du­ce do­lor al­guno so­bre el que la su­fre, a tra­vés de las pa­la­bras de Pierre Samuel du Pont de Nemours: un ca­rác­ter ás­pe­ro y ar­dien­te lo con­su­me (al ase­sino); te­me, más que na­da, el re­po­so; és­te es un es­ta­do que lo en­fren­ta con­si­go mis­mo. pa­ra li­brar­se de eso afron­ta con­ti­nua­men­te la muer­te y tra­ta de oca­sio­nar­la; la so­le­dad y su con­cien­cia son su ver­da­de­ro su­pli­cio. ¿No nos in­di­ca es­to qué cla­se de cas­ti­go de le de­be in­fli­gir, a cuál se­rá sensible?¿No hay que bus­car en la na­tu­ra­le­za de la en­fer­me­dad el re­me­dio que de­be cu­rar­la?. Si pre­ten­de­mos cas­ti­gar y no re-insertar, e in­clu­so tam­bién si pre­ten­de­mos ha­cer es­to se­gun­do, nues­tra me­jor op­ción es man­te­ner cons­tan­te­men­te ocio­so al ase­sino, por­que él a so­las con­si­go mis­mo sa­brá tor­tu­rar­se cons­tan­te­men­te y me­jor (e in­clu­so, qui­zás, en­con­trar nues­tro per­dón) que cual­quier tec­ni­fi­ca­ción de la muer­te que el hom­bre sea ca­paz de lle­var has­ta el hombre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *